Un año de la Ley Bases: ¿qué se cumplió y qué no de la reforma laboral?

El gobierno prometía que las desregulaciones iban a facilitar la creación de trabajo y el crecimiento de la economía. Sin embargo, ya se perdieron más de 400 mil puestos.

Fechu 08 de julio de 2025 ANC
(COPY) (COPY) Dimensiones personalizadas 1620x1080 px
Dibujo FECHU | Guión Tri Heredia

El 8 de julio de 2024 el poder Ejecutivo promulgó la “Ley de Bases y Puntos de Partida para la Libertad de los Argentinos” que declaraba la emergencia pública en materia administrativa, económica, financiera y energética y, así, le otorgaba las facultades delegadas al gobierno por un año. A pocos días de que estas lleguen a su fin, la Agencia de Noticias Científicas dialogó con Rubén Seijo, director de la Licenciatura en Gestión de Recursos Humanos y Relaciones Laborales de la Universidad Nacional de Quilmes, sobre qué se cumplió y qué no de la reforma laboral propuesta en la normativa.

“Desde la primera versión de la Ley, se fundamentó que era necesario eliminar el conjunto de regulaciones que impiden que el mercado de trabajo funcione libremente. Según sostenía el gobierno, estas desregulaciones iban a facilitar la creación de nuevos puestos de trabajo y el crecimiento de las pequeñas y medianas empresas. Sin  embargo, hasta ahora, esos resultados no se están dando”, sostiene el docente del Diploma de Posgrado en Gestión Estratégica de las Personas en las Organizaciones que se dicta en la UNQ.

Los dos puntos principales del capítulo dedicado al trabajo tienen que ver con la promoción del empleo registrado y la modernización laboral. Esto implica, entre otras cosas, el “blanqueo” de trabajadores, la extinción de la acción penal a favor del empleador, la condonación de infracciones y sanciones, la baja del Registro de Sanciones Laborales y la condonación de deudas por capital e intereses. 

A su vez, se estableció la extensión del período de prueba hasta un año y, durante ese tiempo, el trabajador puede ser despedido sin causa y sin indemnización por antigüedad. Además, Seijo añade: “La Ley Bases elimina multas por trabajo en negro, cambia el sistema de indemnizaciones y legaliza la precarización laboral. Se sostiene que este conjunto de políticas laborales, que podemos llamar ‘flexibilización laboral’, generan incentivos en los empresarios a contratar trabajadores”.

En la práctica, los resultados fueron distintos: “Si comparamos el informe del Sistema Integrado Previsional Argentino publicado en julio de 2024 y el último correspondiente a marzo de este año, vamos a ver que el total de trabajadores registrados se redujo en 434.600 puestos de trabajo”, detalla Seijo a la Agencia.

Asimismo, en lo que respecta a las empresas, el Observatorio de Industriales Pymes Argentinos (IPA), una asociación de pequeños y medianos empresarios de la industria nacional, demostró que entre enero de 2024 y enero de 2025, cerraron 12.259 empresas, reduciendo el total de unidades productivas a 499.371. En diálogo con El Economista, Daniel Rosato, presidente de IPA, denunció que las políticas actuales no protegen a las fábricas locales, que enfrentan desventajas frente a productos importados beneficiados por subsidios y financiamiento extranjero. En paralelo, el Instituto Nacional de Tecnología Industrial, organismo encargado de asistir a estas empresas, está siendo desguazado y resiste frente a despidos y la amenaza del gobierno de centralizarlo.

En otros momentos de la historia argentina, como durante el macrismo o el menemismo, también se impulsaron políticas de flexibilización laboral. “El período más largo de aplicación de estas medidas fue en la década de 1990 con varias reformas laborales flexibilizadoras. El resultado fue el aumento de la tasa de desempleo de entre el 8 y el 24 por ciento entre 1989 y 2003”, analiza Seijo. De hecho, un informe realizado por la Organización Internacional del Trabajo demuestra que no existe una relación entre una menor protección de los trabajadores y un mayor crecimiento económico y creación de empleo. El estudio analiza datos de 63 países, incluyendo las economías más avanzadas, así como diversos países de África, de Asia y de América Latina, durante un período de veinte años.

Respecto de cómo puede impactar esto en el gobierno actual, el docente de la UNQ aporta: “Hasta ahora, el gobierno mantuvo un fuerte apoyo de la sociedad. En el momento que no pueda controlar el precio del dólar, no va a poder controlar la inflación y se le va a ir lo único que tenía hasta ahora para mostrar: el equilibrio macroeconómico. No tiene otras cosas para celebrar porque no hubo crecimiento de la industria ni de la economía en general. Son pocos los sectores que crecieron, como la minería que es muy específica, actúa con una lógica extractiva y genera poco empleo”.

Por Luciana Mazzini Puga para Agencia de Noticias Cientificas

Te puede interesar
(COPY) (COPY) Dimensiones personalizadas 1620x1080 px

Elecciones en Ciudad de Buenos Aires. 53,35 % fue a votar, en ese marco gano la crueldad de Milei, seguido por el Kirchnerismo

Sures Noticias
Fechu 19 de mayo de 2025

El candidato de Milei, Manuel Adorni, candidato de La Libertad Avanza (LLA), ganó las elecciones legislativas en la Ciudad de Buenos Aires con el 30,13% de los votos. Leandro Santoro, de Ahora Buenos Aires, quedó en segundo lugar con el 27,35%. El PRO se ubicó en un distante tercer lugar con el 15,92%, según el 99,83% de las mesas escrutadas. La mayoría de la legislatura porteña tendrá mayoria nacional y popular.

(COPY) (COPY) Dimensiones personalizadas 1620x1080 px (1)

Charangazo en repudio a los discursos racistas del diputado Pichetto

Sures Noticias
Fechu 28 de febrero de 2025

Ayer tarde, se llevó a cabo un vibrante charangazo frente al Congreso Nacional, en respuesta a las polémicas y racistas declaraciones del diputado Miguel Ángel Pichetto. Sus palabras, que descalificaron la rica y diversa cultura del norte del país, provocaron una fuerte reacción en la comunidad.

(COPY) (COPY) Dimensiones personalizadas 1620x1080 px

Vigo, Juez, y Álvarez Rivero, los tres senadores libertarios de Cordoba blindaron a Milei y rechazaron la Comisión Investigadora sobre la estafa $Libra

Sures Noticias
Fechu 21 de febrero de 2025

El día de ayer, durante una sesión extraordinaria en el Senado, se presentó un proyecto de resolución para la creación de una comisión investigadora que abordaría la relación del gobierno de Javier Milei y la difusion de la estafa por la criptomoneda $Libra. Esta iniciativa fue impulsada por el senador radical Pablo Blanco y la senadora del PRO, Guadalupe Tagliaferri.

Lo más visto
pdqvo30j

Alerta: El asfaltado de la Ruta E-64 pone en jaque a la Reserva Natural La Calera y las búsquedas de desaparecidos

Sures Noticias
Córdoba07 de julio de 2025

El gobierno de Córdoba impulsa una obra vial que partiría en dos una reserva estratégica para la biodiversidad, el patrimonio histórico y la provisión de agua en Sierras Chicas. Sin consulta previa y en el marco de un sospechoso canje de tierras federales, organizaciones ambientales y sociales denuncian un nuevo avance del modelo extractivista-inmobiliario.

abuelasdifusion_3589086540346991927's2025-7-7-12.17.176 story

Bienvenido Nieto 140: un nuevo abrazo en la lucha por la identidad

Sures Noticias
Argentina07 de julio de 2025

En un contexto de retroceso institucional y desfinanciamiento a las políticas de Derechos Humanos, las Abuelas de Plaza de Mayo anunciaron la restitución del Nieto 140, apropiado durante la última dictadura cívico-militar. “La identidad siempre florece”, celebraron. Esta tarde, brindarán detalles en una conferencia de prensa en la Casa por la Identidad.

t7p3wj8n (1)

Solicitan juicio oral para el exintendente de Holmberg y su socio político por la usurpación de terrenos fiscales

Sures Noticias
Córdoba08 de julio de 2025

El exjefe comunal “Minino” Negro, quien ejerció mandato durante 40 años, y su candidato a sucederlo políticamente en las elecciones de 2023 están acusados como instigadores de la usurpación y posterior loteo de terrenos pertenecientes al ferrocarril, donde distintas familias procedentes de Río Cuarto se asentaron y construyeron viviendas en enero de 2023. Otras tres personas irán a juicio como coautoras.

njxkm31t

Caso Porta Hnos. La CIDH notificó que la petición de VUDAS se encuentra en estado de “admisibilidad”

Sures Noticias
Córdoba08 de julio de 2025

La Fundación para el Desarrollo de Políticas Sustentables (Fundeps) y las Vecinas Unidas en Defensa de un Ambiente Sano (VUDAS) habia presentado una solicitud a la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) para que evalúe la responsabilidad del Estado argentino respecto al funcionamiento ilegal de la empresa Porta Hnos. S.A. en el barrio San Antonio, Córdoba.