Convocan a una jornada nacional de lucha en defensa de la salud pública para el 17 de julio

La Federación de Profesionales de la Salud (Fesprosa) ha convocado a una jornada nacional de lucha que se llevará a cabo el próximo 17 de julio, en una acción coordinada a nivel nacional que se manifiesta en paros y movilizaciones.

Argentina08 de julio de 2025Sures NoticiasSures Noticias
w292j66i (1)
Foto Press

Esta convocatoria no solo refleja una preocupación inmediata por la salud pública en Argentina, sino que se erige como una respuesta contundente a la crisis sistémica que atraviesa el sector, caracterizada por la precarización laboral y el deterioro de la atención sanitaria.

La movilización central se realizará desde el Congreso Nacional hasta la emblemática Plaza de Mayo, un lugar cargado de significado histórico y político, donde los ciudadanos han expresado sus demandas sociales a lo largo de las décadas. Este evento contará con el apoyo de diversas agrupaciones universitarias, jubilados, investigadores y organizaciones de la sociedad civil, lo que subraya la magnitud y trascendencia de esta problemática en un contexto más amplio que afecta a múltiples estratos de la población.

El contexto actual del sistema de salud en Argentina está marcado por recortes presupuestarios significativos, que han dado lugar a despidos masivos y reformas legislativas que no solo han debilitado las estructuras del sistema de salud pública, sino que han puesto en riesgo la calidad de atención que se brinda a la ciudadanía. Uno de los puntos más críticos de esta lucha es la derogación de la resolución 2109/25 del Ministerio de Salud de la Nación, que sustituye el sistema de residencias médicas por un esquema de becas sin relación de dependencia. Esta decisión se percibe como un ataque directo a los derechos laborales de los residentes, lo que implica una pérdida terrible de derechos adquiridos y una precarización de la formación profesional en áreas críticas para la salud pública.

La jornada también se erige como una plataforma para visibilizar la alarmante situación que atraviesan hospitales emblemáticos como el Posadas y el Garrahan. Estas instituciones son consideradas pilares de la atención médica gratuita y de calidad en el país, y su actual crisis se traduce en despidos, escasez de recursos y un deterioro alarmante en las condiciones laborales. La Fesprosa ha expresado su inquebrantable solidaridad con los trabajadores de estos hospitales, quienes enfrentan retos diarios que obstaculizan su capacidad para ofrecer atención de calidad a los pacientes.

Entre las demandas más urgentes que se plantean se encuentra la fijación de un salario mínimo de ingreso de 1.840.000 pesos, cifra que se alinea con la canasta familiar estipulada por ATE-INDEC. Este pedido no es solo una cuestión de salarios, sino una lucha por la dignidad y el reconocimiento del trabajo de quienes dedican sus vidas al cuidado de la salud de la población. Además, se exige la apertura de una paritaria nacional del sector que establezca un piso de derechos laborales que garantice condiciones equitativas en todas las provincias y municipios, garantizando que todos los trabajadores de la salud tengan los mismos estándares de dignidad y derechos.

La Fesprosa también resalta la importancia de los movimientos provinciales y municipales en curso, donde los trabajadores de salud se manifiestan por salarios justos, estabilidad laboral y mejores condiciones en hospitales y centros de atención primaria. Estas luchas locales se integran a una causa nacional más amplia que busca reformar un sector que ha sido históricamente subfinanciado y maltratado.

La jornada nacional de lucha convocada por la Fesprosa no es solo una respuesta a las condiciones críticas del sistema de salud, sino un llamado colectivo a la acción que busca la justicia, la dignidad y la equidad para todos los trabajadores del sector, así como la defensa de un sistema de salud pública robusto, accesible y de alta calidad para toda la población argentina.

Te puede interesar
6a75ed2e-fdbc-49b8-8fa5-8d2f6c346f26

En 2025, los despidos en empresas tecnológicas superan los 3 mil, reflejando la inestabilidad del sector y el modelo que Milei busca con la reforma laboral

Sures Noticias
Argentina11 de noviembre de 2025

Un grupo de más de diez compañías del sector, incluyendo a Globant y UALA, han llevado a cabo despidos, a pesar de que el sector contaba con pronósticos favorables. Desde el Gremio de la Computación advierten sobre la elevada desregulación en la industria y anticipan que la situación se complicará aún más debido al fenómeno del "freelance".

G5LN4onXwAAS69V

Organizaciones sociales presentaron una propuesta de reforma tributaria fiscal: alternativas ante el ajuste fiscal

Sures Noticias
Argentina10 de noviembre de 2025

Se presentó "Hay otro camino. Proyecto para una reforma fiscal justa". La actividad se realizó este jueves 6 de noviembre y contó con la participación de Pablo Semán, investigador del CONICET; Silvia Naishtat, periodista económica de Clarín; Corina Rodríguez Enríquez, investigadora del CONICET-CIEPP - DAWN; y Claudia “La Negra” Albornoz, referente de La Poderosa.

Lo más visto
G5LN4onXwAAS69V

Organizaciones sociales presentaron una propuesta de reforma tributaria fiscal: alternativas ante el ajuste fiscal

Sures Noticias
Argentina10 de noviembre de 2025

Se presentó "Hay otro camino. Proyecto para una reforma fiscal justa". La actividad se realizó este jueves 6 de noviembre y contó con la participación de Pablo Semán, investigador del CONICET; Silvia Naishtat, periodista económica de Clarín; Corina Rodríguez Enríquez, investigadora del CONICET-CIEPP - DAWN; y Claudia “La Negra” Albornoz, referente de La Poderosa.

marchadelagorracba_3506516799603053460's2025-11-10-15.25.624 story

Se acerca la 19° Marcha de la Gorra en Córdoba con llamado a la resistencia anti-represiva

Sures Noticias
Córdoba10 de noviembre de 2025

La 19° edición de la Marcha de la Gorra (MdlG) tendrá lugar el jueves 20 de noviembre a las 18 horas en la ciudad de Córdoba, con un fuerte mensaje contra el abuso policial y la represión estatal. La convocatoria en sus redes sociales insiste en mantener la lucha contra las injusticias y en solidarizarse para sostener la organización de esta protesta histórica.

G5bOO_RXMAA_UC6

Llaryora se alinea a las políticas de crueldad de Milei. Abren nueva etapa de diálogo entre Córdoba y la Nación

Sures Noticias
Córdoba11 de noviembre de 2025

El gobernador Martín Llaryora mantuvo una reunión positiva con el flamante ministro del Interior, Diego Santilli, donde abordaron temas clave como el Presupuesto 2026 y la situación fiscal de la provincia. El encuentro marca un cambio de tono en las relaciones entre Córdoba y el Gobierno nacional, apostando al consenso y la productividad.

6a75ed2e-fdbc-49b8-8fa5-8d2f6c346f26

En 2025, los despidos en empresas tecnológicas superan los 3 mil, reflejando la inestabilidad del sector y el modelo que Milei busca con la reforma laboral

Sures Noticias
Argentina11 de noviembre de 2025

Un grupo de más de diez compañías del sector, incluyendo a Globant y UALA, han llevado a cabo despidos, a pesar de que el sector contaba con pronósticos favorables. Desde el Gremio de la Computación advierten sobre la elevada desregulación en la industria y anticipan que la situación se complicará aún más debido al fenómeno del "freelance".