Crece la defensa del quebracho blanco: organizaciones y empresas de grúas se unen contra su extracción en Villa Allende

En un hecho sin precedentes, empresas de izaje y organizaciones ambientales de Córdoba se movilizan para impedir la extracción de un quebracho blanco de 284 años, símbolo de la biodiversidad y la memoria ambiental de Villa Allende. La Municipalidad confirmó la remoción, pero la resistencia ciudadana y empresarial gana fuerza.

Córdoba07 de julio de 2025Sures NoticiasSures Noticias
sebastian_leondelboca_3669621937484415951's2025-7-6-18.56.634 story
Foto Sebastian Leondelboca

Un árbol, una causa: la defensa del quebracho blanco

El quebracho blanco (Aspidosperma quebracho-blanco) es una especie nativa de Sudamérica, de gran valor ecológico y cultural. En Villa Allende, Córdoba, un ejemplar de 284 años se ha convertido en el epicentro de una disputa ambiental tras la confirmación de su extracción por parte de la Municipalidad, según lo anunciado por Felipe Crespo, Secretario de Gobierno municipal.

La convocatoria ciudadana para este lunes 7 de julio busca resguardar al árbol, considerado un símbolo de la defensa ambiental local. “¡Tenemos que ser un montón!”, expresan los organizadores, invitando a la comunidad a sumarse durante toda la jornada.

Empresas y organizaciones
La medida de la Municipalidad generó el rechazo de empresas especializadas en izajes con grúa, fundamentales para cualquier intento de traslado. Ocho compañías, entre ellas Bienczak SRL, GLG Gruas, Gutiérrez Grúas, Grúas Caramello, Grúas Volonté, Grúas MDT y @gruasmartinsa, comunicaron su negativa a participar en la remoción del árbol. “No estamos de acuerdo con semejante atrocidad”, afirmaron en un comunicado conjunto, destacando la importancia ecológica, científica, educativa, cultural e histórica del quebracho.

El Ingeniero Sebastián Del Boca, socio gerente de @gruas.inglobal, enfatizó:

“No estamos en contra del progreso, pero creemos que siempre existen alternativas cuando pensamos en un bien común para todos. Nosotros no seremos los culpables ni estamos de acuerdo con semejante atrocidad, que atenta contra un ejemplar con rasgos de importancia ecológica, científica, educativa, cultural e histórica”.
Las organizaciones ambientales que sostienen el acampe en defensa del árbol agradecieron la postura de las empresas:

“El uso de las máquinas es una responsabilidad y esas siete empresas la asumen a favor de la vida”.

El valor del quebracho blanco y el impacto de su extracción
El quebracho blanco es una especie protegida en varias jurisdicciones argentinas y su rol ecológico es fundamental: provee hábitat para aves, regula el microclima y contribuye a la conservación del suelo. La remoción de ejemplares añosos puede tener consecuencias irreversibles para la biodiversidad y el patrimonio natural local.

Según expertos del Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA), los árboles centenarios son irremplazables y su trasplante rara vez garantiza la supervivencia, especialmente en especies de crecimiento lento como el quebracho blanco. La comunidad científica y organizaciones como Vida Silvestre Argentina han alertado sobre la pérdida de servicios ambientales y memoria biocultural que implica la extracción de estos ejemplares históricos.

Alternativas y el llamado al diálogo
La controversia pone de manifiesto la necesidad de buscar alternativas que compatibilicen el desarrollo urbano con la protección del patrimonio natural. Experiencias exitosas en otras ciudades muestran que la integración de árboles históricos en el diseño urbano es posible y deseable, promoviendo la identidad y la calidad de vida de las comunidades.

sebastian_leondelboca_3669621937308394194's2025-7-6-18.56.50 story

Te puede interesar
pdqvo30j

Alerta: El asfaltado de la Ruta E-64 pone en jaque a la Reserva Natural La Calera y las búsquedas de desaparecidos

Sures Noticias
Córdoba07 de julio de 2025

El gobierno de Córdoba impulsa una obra vial que partiría en dos una reserva estratégica para la biodiversidad, el patrimonio histórico y la provisión de agua en Sierras Chicas. Sin consulta previa y en el marco de un sospechoso canje de tierras federales, organizaciones ambientales y sociales denuncian un nuevo avance del modelo extractivista-inmobiliario.

m5jbcsgg

Usurpación como crimen de lesa humanidad: anulan la intervención judicial de la empresa cordobesa Mackentor dispuesta en 1977

Sures Noticias
Córdoba04 de julio de 2025

La decisión fue adoptada por el Tribunal Oral Federal N°1 de Córdoba al ejecutar una sentencia de la Cámara Federal de Casación que le ordenó pronunciarse en ese sentido. La decisión conlleva la nulidad de todos los actos cumplidos con posterioridad a la medida implementada por orden de la dictadura, que derivaron en el vaciamiento del patrimonio de la firma.

jwi6f9ig

Informe de OTES. El salario como ancla: ajuste, paritarias y empleo en Córdoba bajo el nuevo régimen económico

Sures Noticias
Córdoba02 de julio de 2025

Mientras el Gobierno Nacional utiliza los salarios como herramienta para consolidar la desinflación, Córdoba, gobernada por LLaryora, aliado de Milei, atraviesa un escenario de caída del empleo, ajuste real del salario y conflictos gremiales en alza. Las tensiones sociales crecen al compás de un modelo que prioriza las metas macroeconómicas sobre la recuperación del poder adquisitivo.

fqv5aosi (1)

Solicitaron a la justicia una medida cautelar (in extremis) para proteger la vida del quebracho blanco de 283 años

Sures Noticias
Córdoba01 de julio de 2025

La Fundación para la defensa del ambiente (FUNAM), conjuntamente con el Campus Córdoba del Colegio de los Premiados con el Nobel Alternativo (Right Livelihood College), informaron que “se solicitó a la justicia provincial una urgente medida cautelar (in extremis) para proteger la vida del quebracho blanco de 283 años de Villa Allende”.

ohg4lakj

Invitan a Jornada de Debate “Los Derechos Humanos en Contexto de Encierro: Presentación del Informe 2024 del Comité Nacional de la Prevención de la Tortura"

Sures Noticias
Córdoba01 de julio de 2025

La Red por los Derechos Humanos en contextos de encierro, junto al Museo de Antropologías, junto a IDACOR, CONICET y la Facultad de Ciencias Sociales de la UNC, organiza una jornada de debate el 15 de julio de 2025 a las 18 hs en el Museo de Antropologías, para reflexionar sobre los derechos humanos desde las ciencias sociales.

Lo más visto
jwi6f9ig

Informe de OTES. El salario como ancla: ajuste, paritarias y empleo en Córdoba bajo el nuevo régimen económico

Sures Noticias
Córdoba02 de julio de 2025

Mientras el Gobierno Nacional utiliza los salarios como herramienta para consolidar la desinflación, Córdoba, gobernada por LLaryora, aliado de Milei, atraviesa un escenario de caída del empleo, ajuste real del salario y conflictos gremiales en alza. Las tensiones sociales crecen al compás de un modelo que prioriza las metas macroeconómicas sobre la recuperación del poder adquisitivo.

9k4a0qbv

El Justicialismo solicitará juicio político contra la jueza Sandra Arroyo Salgado

Sures Noticias
Argentina04 de julio de 2025

El PJ presentará un pedido de juicio político contra la jueza Sandra Arroyo Salgado, a raíz de la detención de militantes, funcionarios y concejala opositores implicados en la protesta en la vereda del hogar del legislador odiante José Luis Espert. La denuncia será impulsada por los legisladores Mariano Recalde y Vanesa Siley ante el Consejo de la Magistratura.

pdqvo30j

Alerta: El asfaltado de la Ruta E-64 pone en jaque a la Reserva Natural La Calera y las búsquedas de desaparecidos

Sures Noticias
Córdoba07 de julio de 2025

El gobierno de Córdoba impulsa una obra vial que partiría en dos una reserva estratégica para la biodiversidad, el patrimonio histórico y la provisión de agua en Sierras Chicas. Sin consulta previa y en el marco de un sospechoso canje de tierras federales, organizaciones ambientales y sociales denuncian un nuevo avance del modelo extractivista-inmobiliario.

abuelasdifusion_3589086540346991927's2025-7-7-12.17.176 story

Bienvenido Nieto 140: un nuevo abrazo en la lucha por la identidad

Sures Noticias
Argentina07 de julio de 2025

En un contexto de retroceso institucional y desfinanciamiento a las políticas de Derechos Humanos, las Abuelas de Plaza de Mayo anunciaron la restitución del Nieto 140, apropiado durante la última dictadura cívico-militar. “La identidad siempre florece”, celebraron. Esta tarde, brindarán detalles en una conferencia de prensa en la Casa por la Identidad.