Crece la defensa del quebracho blanco: organizaciones y empresas de grúas se unen contra su extracción en Villa Allende

En un hecho sin precedentes, empresas de izaje y organizaciones ambientales de Córdoba se movilizan para impedir la extracción de un quebracho blanco de 284 años, símbolo de la biodiversidad y la memoria ambiental de Villa Allende. La Municipalidad confirmó la remoción, pero la resistencia ciudadana y empresarial gana fuerza.

Córdoba07 de julio de 2025Sures NoticiasSures Noticias
sebastian_leondelboca_3669621937484415951's2025-7-6-18.56.634 story
Foto Sebastian Leondelboca

Un árbol, una causa: la defensa del quebracho blanco

El quebracho blanco (Aspidosperma quebracho-blanco) es una especie nativa de Sudamérica, de gran valor ecológico y cultural. En Villa Allende, Córdoba, un ejemplar de 284 años se ha convertido en el epicentro de una disputa ambiental tras la confirmación de su extracción por parte de la Municipalidad, según lo anunciado por Felipe Crespo, Secretario de Gobierno municipal.

La convocatoria ciudadana para este lunes 7 de julio busca resguardar al árbol, considerado un símbolo de la defensa ambiental local. “¡Tenemos que ser un montón!”, expresan los organizadores, invitando a la comunidad a sumarse durante toda la jornada.

Empresas y organizaciones
La medida de la Municipalidad generó el rechazo de empresas especializadas en izajes con grúa, fundamentales para cualquier intento de traslado. Ocho compañías, entre ellas Bienczak SRL, GLG Gruas, Gutiérrez Grúas, Grúas Caramello, Grúas Volonté, Grúas MDT y @gruasmartinsa, comunicaron su negativa a participar en la remoción del árbol. “No estamos de acuerdo con semejante atrocidad”, afirmaron en un comunicado conjunto, destacando la importancia ecológica, científica, educativa, cultural e histórica del quebracho.

El Ingeniero Sebastián Del Boca, socio gerente de @gruas.inglobal, enfatizó:

“No estamos en contra del progreso, pero creemos que siempre existen alternativas cuando pensamos en un bien común para todos. Nosotros no seremos los culpables ni estamos de acuerdo con semejante atrocidad, que atenta contra un ejemplar con rasgos de importancia ecológica, científica, educativa, cultural e histórica”.
Las organizaciones ambientales que sostienen el acampe en defensa del árbol agradecieron la postura de las empresas:

“El uso de las máquinas es una responsabilidad y esas siete empresas la asumen a favor de la vida”.

El valor del quebracho blanco y el impacto de su extracción
El quebracho blanco es una especie protegida en varias jurisdicciones argentinas y su rol ecológico es fundamental: provee hábitat para aves, regula el microclima y contribuye a la conservación del suelo. La remoción de ejemplares añosos puede tener consecuencias irreversibles para la biodiversidad y el patrimonio natural local.

Según expertos del Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA), los árboles centenarios son irremplazables y su trasplante rara vez garantiza la supervivencia, especialmente en especies de crecimiento lento como el quebracho blanco. La comunidad científica y organizaciones como Vida Silvestre Argentina han alertado sobre la pérdida de servicios ambientales y memoria biocultural que implica la extracción de estos ejemplares históricos.

Alternativas y el llamado al diálogo
La controversia pone de manifiesto la necesidad de buscar alternativas que compatibilicen el desarrollo urbano con la protección del patrimonio natural. Experiencias exitosas en otras ciudades muestran que la integración de árboles históricos en el diseño urbano es posible y deseable, promoviendo la identidad y la calidad de vida de las comunidades.

sebastian_leondelboca_3669621937308394194's2025-7-6-18.56.50 story

Te puede interesar
G5bOO_RXMAA_UC6

Llaryora se alinea a las políticas de crueldad de Milei. Abren nueva etapa de diálogo entre Córdoba y la Nación

Sures Noticias
Córdoba11 de noviembre de 2025

El gobernador Martín Llaryora mantuvo una reunión positiva con el flamante ministro del Interior, Diego Santilli, donde abordaron temas clave como el Presupuesto 2026 y la situación fiscal de la provincia. El encuentro marca un cambio de tono en las relaciones entre Córdoba y el Gobierno nacional, apostando al consenso y la productividad.

Lo más visto
G5LN4onXwAAS69V

Organizaciones sociales presentaron una propuesta de reforma tributaria fiscal: alternativas ante el ajuste fiscal

Sures Noticias
Argentina10 de noviembre de 2025

Se presentó "Hay otro camino. Proyecto para una reforma fiscal justa". La actividad se realizó este jueves 6 de noviembre y contó con la participación de Pablo Semán, investigador del CONICET; Silvia Naishtat, periodista económica de Clarín; Corina Rodríguez Enríquez, investigadora del CONICET-CIEPP - DAWN; y Claudia “La Negra” Albornoz, referente de La Poderosa.

marchadelagorracba_3506516799603053460's2025-11-10-15.25.624 story

Se acerca la 19° Marcha de la Gorra en Córdoba con llamado a la resistencia anti-represiva

Sures Noticias
Córdoba10 de noviembre de 2025

La 19° edición de la Marcha de la Gorra (MdlG) tendrá lugar el jueves 20 de noviembre a las 18 horas en la ciudad de Córdoba, con un fuerte mensaje contra el abuso policial y la represión estatal. La convocatoria en sus redes sociales insiste en mantener la lucha contra las injusticias y en solidarizarse para sostener la organización de esta protesta histórica.

G5bOO_RXMAA_UC6

Llaryora se alinea a las políticas de crueldad de Milei. Abren nueva etapa de diálogo entre Córdoba y la Nación

Sures Noticias
Córdoba11 de noviembre de 2025

El gobernador Martín Llaryora mantuvo una reunión positiva con el flamante ministro del Interior, Diego Santilli, donde abordaron temas clave como el Presupuesto 2026 y la situación fiscal de la provincia. El encuentro marca un cambio de tono en las relaciones entre Córdoba y el Gobierno nacional, apostando al consenso y la productividad.

6a75ed2e-fdbc-49b8-8fa5-8d2f6c346f26

En 2025, los despidos en empresas tecnológicas superan los 3 mil, reflejando la inestabilidad del sector y el modelo que Milei busca con la reforma laboral

Sures Noticias
Argentina11 de noviembre de 2025

Un grupo de más de diez compañías del sector, incluyendo a Globant y UALA, han llevado a cabo despidos, a pesar de que el sector contaba con pronósticos favorables. Desde el Gremio de la Computación advierten sobre la elevada desregulación en la industria y anticipan que la situación se complicará aún más debido al fenómeno del "freelance".