Crece la defensa del quebracho blanco: organizaciones y empresas de grúas se unen contra su extracción en Villa Allende

En un hecho sin precedentes, empresas de izaje y organizaciones ambientales de Córdoba se movilizan para impedir la extracción de un quebracho blanco de 284 años, símbolo de la biodiversidad y la memoria ambiental de Villa Allende. La Municipalidad confirmó la remoción, pero la resistencia ciudadana y empresarial gana fuerza.

Córdoba07 de julio de 2025Sures NoticiasSures Noticias
sebastian_leondelboca_3669621937484415951's2025-7-6-18.56.634 story
Foto Sebastian Leondelboca

Un árbol, una causa: la defensa del quebracho blanco

El quebracho blanco (Aspidosperma quebracho-blanco) es una especie nativa de Sudamérica, de gran valor ecológico y cultural. En Villa Allende, Córdoba, un ejemplar de 284 años se ha convertido en el epicentro de una disputa ambiental tras la confirmación de su extracción por parte de la Municipalidad, según lo anunciado por Felipe Crespo, Secretario de Gobierno municipal.

La convocatoria ciudadana para este lunes 7 de julio busca resguardar al árbol, considerado un símbolo de la defensa ambiental local. “¡Tenemos que ser un montón!”, expresan los organizadores, invitando a la comunidad a sumarse durante toda la jornada.

Empresas y organizaciones
La medida de la Municipalidad generó el rechazo de empresas especializadas en izajes con grúa, fundamentales para cualquier intento de traslado. Ocho compañías, entre ellas Bienczak SRL, GLG Gruas, Gutiérrez Grúas, Grúas Caramello, Grúas Volonté, Grúas MDT y @gruasmartinsa, comunicaron su negativa a participar en la remoción del árbol. “No estamos de acuerdo con semejante atrocidad”, afirmaron en un comunicado conjunto, destacando la importancia ecológica, científica, educativa, cultural e histórica del quebracho.

El Ingeniero Sebastián Del Boca, socio gerente de @gruas.inglobal, enfatizó:

“No estamos en contra del progreso, pero creemos que siempre existen alternativas cuando pensamos en un bien común para todos. Nosotros no seremos los culpables ni estamos de acuerdo con semejante atrocidad, que atenta contra un ejemplar con rasgos de importancia ecológica, científica, educativa, cultural e histórica”.
Las organizaciones ambientales que sostienen el acampe en defensa del árbol agradecieron la postura de las empresas:

“El uso de las máquinas es una responsabilidad y esas siete empresas la asumen a favor de la vida”.

El valor del quebracho blanco y el impacto de su extracción
El quebracho blanco es una especie protegida en varias jurisdicciones argentinas y su rol ecológico es fundamental: provee hábitat para aves, regula el microclima y contribuye a la conservación del suelo. La remoción de ejemplares añosos puede tener consecuencias irreversibles para la biodiversidad y el patrimonio natural local.

Según expertos del Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA), los árboles centenarios son irremplazables y su trasplante rara vez garantiza la supervivencia, especialmente en especies de crecimiento lento como el quebracho blanco. La comunidad científica y organizaciones como Vida Silvestre Argentina han alertado sobre la pérdida de servicios ambientales y memoria biocultural que implica la extracción de estos ejemplares históricos.

Alternativas y el llamado al diálogo
La controversia pone de manifiesto la necesidad de buscar alternativas que compatibilicen el desarrollo urbano con la protección del patrimonio natural. Experiencias exitosas en otras ciudades muestran que la integración de árboles históricos en el diseño urbano es posible y deseable, promoviendo la identidad y la calidad de vida de las comunidades.

sebastian_leondelboca_3669621937308394194's2025-7-6-18.56.50 story

Te puede interesar
whatsapp_image_2025-10-03_at_1.00_47_pm-e567a

Concejo Deliberante de Córdoba condena el genocidio en Gaza y exige libertad para la Flotilla Global Sumud. Anuncian marcha el 9 de octubre

Sures Noticias
Córdoba06 de octubre de 2025

La iniciativa de la concejala Laura Vilches se convierte en el primer pronunciamiento de un cuerpo legislativo municipal de Argentina que reconoce el "genocidio" en la Franja de Gaza. La medida se aprobó con amplia mayoría y solo dos abstenciones del PRO. En tanto la Comisión de Solidaridad con Palestina de Córdoba convoca a una marcha el jueves 9 de octubre a las 18 horas, desde Colón y General Paz, hacia Patio Olmos.

radiolxsinestables_2945297033213849885's2025-10-2-10.29.684 story

Un festival que hace historia: radios comunitarias en salud mental se unen por primera vez

Sures Noticias
Córdoba02 de octubre de 2025

El 3 de octubre, la explanada del CPC San Vicente será escenario de un encuentro inédito entre radios comunitarias surgidas de talleres y espacios vinculados a la salud mental. El evento contará con una transmisión en vivo conjunta y el cierre musical a cargo de la Alta Banda. La iniciativa busca fortalecer la inclusión, la creatividad y el tejido comunitario en Córdoba.

Lo más visto
whatsapp_image_2025-10-03_at_1.00_47_pm-e567a

Concejo Deliberante de Córdoba condena el genocidio en Gaza y exige libertad para la Flotilla Global Sumud. Anuncian marcha el 9 de octubre

Sures Noticias
Córdoba06 de octubre de 2025

La iniciativa de la concejala Laura Vilches se convierte en el primer pronunciamiento de un cuerpo legislativo municipal de Argentina que reconoce el "genocidio" en la Franja de Gaza. La medida se aprobó con amplia mayoría y solo dos abstenciones del PRO. En tanto la Comisión de Solidaridad con Palestina de Córdoba convoca a una marcha el jueves 9 de octubre a las 18 horas, desde Colón y General Paz, hacia Patio Olmos.

scrnli_2dsLwWMu2As3I7 (1)

Del 5 al 12 de octubre. Río Ceballos celebra la 30ª edición del Encuentro Internacional de Teatro Independiente: una fiesta a la gorra que convoca desde las sierras

Sures Noticias
Cultura06 de octubre de 2025

El festival dio inicio con la muestra "30 Encuentros - 30 ediciones de arte, autogestión y resistencia cultural", presentada en el Espacio Marcantoni Arte. Esta exhibición conmemora tres décadas del Encuentro Internacional de Teatro Independiente en Río Ceballos, destacando un legado de historia compartida, lucha y creación colectiva. La muestra recoge memorias teatrales, imágenes de espacios artísticos ocupados y testimonios de comunidades y agrupaciones sociales que han sido fundamentales para mantener vivo este Encuentro. Más que una simple exposición, se presenta como un testimonio del arte como motor de resistencia y construcción de un sentido colectivo.