Provincias. Construyen una agenda educativa común sobre la Cuestión Malvinas

En un encuentro del cual participaron representantes de las provincias de Buenos Aires, Tierra del Fuego, Antártida e Islas del Atlántico Sur, La Rioja, Catamarca y Formosa se presentaron distintas iniciativas del ámbito educativo.

Argentina10 de julio de 2025Sures NoticiasSures Noticias
jq5mlijp
Foto Press

El Ministerio de Gobierno y la Dirección General de Cultura y Educación de la provincia de Buenos Aires organizó una jornada virtual que reunió a autoridades educativas y equipos técnicos de cinco provincias, con el objetivo de reflexionar sobre la enseñanza de la soberanía, la memoria y la identidad nacional y construir una agenda común en torno a la Cuestión Malvinas. 

Durante el encuentro se presentó el proyecto educativo "Malvinas Futuro: Soberanía, Memoria e Identidad Bonaerense", impulsado por dicha Provincia, y se detallaron las líneas de acción que conforman esta propuesta, tales como la elaboración de materiales educativos y la realización de acciones territoriales (por ejemplo, “Malvinas Siempre Cerca”), así como las instancias de formación docente que integran el programa.

En el mismo encuentro las autoridades de las provincias de Tierra del Fuego, Antártida e Islas del Atlántico Sur, La Rioja, Catamarca y Formosa compartieron acciones y estrategias pedagógicas desarrolladas en cada jurisdicción. 

Este espacio de diálogo permitió visibilizar el compromiso colectivo con una educación que mantenga viva la memoria y reafirme la soberanía desde una perspectiva federal.

El encuentro contó con la participación, por la Provincia de Buenos Aires, de Miguel Vallone (jefe de gabinete de la Subsecretaría de Educación), Gabriela Carnevale (directora de Gestión Curricular de la Dirección Provincial de Educación Secundaria), Celeste Adamoli (coordinadora de Políticas Educativas de Memoria y Derechos Humanos), Ana Capaldi (directora de Vinculación con las Provincias) y Mariana Vázquez (directora de Cooperación Internacional del Ministerio de Gobierno).

Por Catamarca participó Silvina Perea (directora Provincial de Educación Secundaria); por Formosa, Patricia Pastor (directora de Planeamiento Educativo) y María Teresa Ibáñez (directora de Educación Secundaria); por La Rioja, Vanesa Navarro (secretaria de Planeamiento e Innovación Educativa); y por Tierra del Fuego, Antártida e Islas del Atlántico Sur, Analía Ferreyra (subsecretaria de Transversalidad e Inclusión Educativa).

Te puede interesar
Captura de pantalla (284)

Corrupción. Argentina cae un puesto en el ranking global 2024

Sures Noticias
Argentina25 de agosto de 2025

Con 37 puntos sobre 100, el país se ubicó en el puesto 99 entre 180 naciones en el Índice de Percepción de la Corrupción 2024 elaborado por Transparencia Internacional. El informe refleja estancamiento respecto de 2023 y sitúa a la Argentina por debajo del promedio mundial y regional.

am5m4a7i

Preso político de Milei: El caso Daniel Vera: entre la libertad de expresión y la criminalización del activismo en Argentina

Sures Noticias
Argentina22 de agosto de 2025

El docente jubilado chaqueño de 63 años fue detenido el 2 de julio por orden del juez federal Ariel Lijo, acusado de coacción agravada e incitación al odio por publicaciones en redes sociales bajo el seudónimo “Elpidio Sánchez”. Tras denuncias por condiciones inhumanas, cumple arresto domiciliario desde el 11 de julio. Organismos de derechos humanos, sindicatos y colectivos politicos advierten sobre un “precedente peligroso” para la democracia.

Lo más visto
Captura de pantalla (284)

Corrupción. Argentina cae un puesto en el ranking global 2024

Sures Noticias
Argentina25 de agosto de 2025

Con 37 puntos sobre 100, el país se ubicó en el puesto 99 entre 180 naciones en el Índice de Percepción de la Corrupción 2024 elaborado por Transparencia Internacional. El informe refleja estancamiento respecto de 2023 y sitúa a la Argentina por debajo del promedio mundial y regional.