Presentación de "Poemario Cero", tercer libro de Eugenia Scarpinello

Eugenia Scarpinello presenta su tercer libro, Poemario Cero, una obra de estilo confesional publicada por Ediciones del Callejón, que invita a explorar emociones profundas y reflexiones sinceras a través de la poesía.

Cultura11 de julio de 2025Sures NoticiasSures Noticias
e.y.scarpinello_3647746548210320027 (1)
Foto IG Eugenia Y Scarpinello

La presentación se llevará a cabo el sábado 2 de agosto en Fábula Libros y Café, ubicado en Rector León Morra 7, B° General Paz. El evento comenzará a las 14:00 y se extenderá hasta las 16:00, e incluirá música en vivo, lectura de poemas y una conversación íntima con la autora.

Los interesados en asistir pueden reservar su lugar (con cupos limitados) comunicándose al 0351 15-385-4660.

A continuación, un fragmento del libro que refleja su tono y contenido:

"Y la culpa me ronda, como un eco constante.
'No lo mereces' susurra dentro mío.
No basta el esfuerzo, ni el sueño que abandono.
Los sacrificios me visten de impostora,
y rechazo el alivio, por hábito o castigo.
Mis tacones me hieren, pero no me detengo.
Camino y camino, sin saber a dónde.
Mis labios carmesí dibujan la mentira
de una sonrisa que oculta el fracaso".

Eugenia Y Scarpinello

Eugenia Y. Scarpinello nació en Argentina en 1990. Es abogada especialista en Derechos Humanos, con un amplio trayecto académico. Ganó su primer concurso con una mención especial en el concurso Jóvenes escritores de Córdoba, en el 2006. Publicó su primer libro, Relatos del andén, en el 2017;  un conjunto de relatos de corte realista que narra las historias de personajes comunes envueltos en circunstancias conflictivas, tanto actuales como pasados, nacionales o internacionales, además de publicar diversos relatos y artículos en revistas y diarios.

Su pasión por la lectura comenzó con las obras de las hermanas Brontë. Y su amor por la escritura, con las actividades escolares de Literatura. Con el paso de los años publico sus relatos en revistas y artículos periodísticos. En Enero del 2021 salio su segundo libro "Cuerpo Caído" relatos y poemas, que los llevaran a historias de misterio, crimen y drama social.

Eugenia Scarpinello se graduó en la Universidad Blas Pascal de Martillera y Corredora Pública en el año 2012, de Abogada en 2014 y de Notariado en el 2015. Es una reconocida abogada con perpestiva de DDHH, actualmente es integrante del Foro por la Libertad, la Democracia y los DDHH de Córdoba, entre otros espacios que habita con compromiso.

Ademas se diplomó en Prevención y Tratamiento de la Violencia, y en diciembre de 2016 finalizó el cursado de la Especialización en Derecho Procesal Constitucional. realizó el trabajo final titulado como Los delitos económicos y ambientales como origen o consecuencia de los delitos de lesa humanidad y su transformación de crimen común a crimen contra la humanidad. “

WhatsApp Image 2025-07-11 at 13.03.46

Te puede interesar
WhatsApp Image 2025-10-06 at 13.42.10

Presentan en Córdoba “Mackentor. Crónica de un saqueo”, investigación que expone el entramado entre dictadura, negocios y Justicia

Sures Noticias
Cultura06 de octubre de 2025

El martes 14 de octubre, a las 18, en la sala Regino Maders de la Legislatura Histórica, el periodista Fabián García presenta su libro sobre el caso Mackentor: 48 años de impunidad atravesados por Terrorismo de Estado, corrupción y persecución judicial, y el rol de Supercemento y Franco Macri en la disputa por el acueducto Villa María–San Francisco.

scrnli_2dsLwWMu2As3I7 (1)

Del 5 al 12 de octubre. Río Ceballos celebra la 30ª edición del Encuentro Internacional de Teatro Independiente: una fiesta a la gorra que convoca desde las sierras

Sures Noticias
Cultura06 de octubre de 2025

El festival dio inicio con la muestra "30 Encuentros - 30 ediciones de arte, autogestión y resistencia cultural", presentada en el Espacio Marcantoni Arte. Esta exhibición conmemora tres décadas del Encuentro Internacional de Teatro Independiente en Río Ceballos, destacando un legado de historia compartida, lucha y creación colectiva. La muestra recoge memorias teatrales, imágenes de espacios artísticos ocupados y testimonios de comunidades y agrupaciones sociales que han sido fundamentales para mantener vivo este Encuentro. Más que una simple exposición, se presenta como un testimonio del arte como motor de resistencia y construcción de un sentido colectivo.

Lo más visto
scrnli_2dsLwWMu2As3I7 (1)

Del 5 al 12 de octubre. Río Ceballos celebra la 30ª edición del Encuentro Internacional de Teatro Independiente: una fiesta a la gorra que convoca desde las sierras

Sures Noticias
Cultura06 de octubre de 2025

El festival dio inicio con la muestra "30 Encuentros - 30 ediciones de arte, autogestión y resistencia cultural", presentada en el Espacio Marcantoni Arte. Esta exhibición conmemora tres décadas del Encuentro Internacional de Teatro Independiente en Río Ceballos, destacando un legado de historia compartida, lucha y creación colectiva. La muestra recoge memorias teatrales, imágenes de espacios artísticos ocupados y testimonios de comunidades y agrupaciones sociales que han sido fundamentales para mantener vivo este Encuentro. Más que una simple exposición, se presenta como un testimonio del arte como motor de resistencia y construcción de un sentido colectivo.

7-08-10-2025-sabag

Condenaron a 14 y a 8 años y dos meses (unificadas) de prisión a Sabag Montiel y a Uliarte por el atentado contra la exvicepresidenta Cristina

Sures Noticias
Argentina09 de octubre de 2025

Fueron considerados responsables del delito de homicidio agravado por mediar el empleo de un arma de fuego en grado de tentativa. El tercer imputado, Gabriel Nicolás Carrizo, fue absuelto en línea con lo planteado por el MPF en su alegato. Los fundamentos se conocerán el próximo 9 de diciembre. Inicialmente la condena fue a 10 y 8 años de prisión.