Presentación de "Poemario Cero", tercer libro de Eugenia Scarpinello

Eugenia Scarpinello presenta su tercer libro, Poemario Cero, una obra de estilo confesional publicada por Ediciones del Callejón, que invita a explorar emociones profundas y reflexiones sinceras a través de la poesía.

Cultura11 de julio de 2025Sures NoticiasSures Noticias
e.y.scarpinello_3647746548210320027 (1)
Foto IG Eugenia Y Scarpinello

La presentación se llevará a cabo el sábado 2 de agosto en Fábula Libros y Café, ubicado en Rector León Morra 7, B° General Paz. El evento comenzará a las 14:00 y se extenderá hasta las 16:00, e incluirá música en vivo, lectura de poemas y una conversación íntima con la autora.

Los interesados en asistir pueden reservar su lugar (con cupos limitados) comunicándose al 0351 15-385-4660.

A continuación, un fragmento del libro que refleja su tono y contenido:

"Y la culpa me ronda, como un eco constante.
'No lo mereces' susurra dentro mío.
No basta el esfuerzo, ni el sueño que abandono.
Los sacrificios me visten de impostora,
y rechazo el alivio, por hábito o castigo.
Mis tacones me hieren, pero no me detengo.
Camino y camino, sin saber a dónde.
Mis labios carmesí dibujan la mentira
de una sonrisa que oculta el fracaso".

Eugenia Y Scarpinello

Eugenia Y. Scarpinello nació en Argentina en 1990. Es abogada especialista en Derechos Humanos, con un amplio trayecto académico. Ganó su primer concurso con una mención especial en el concurso Jóvenes escritores de Córdoba, en el 2006. Publicó su primer libro, Relatos del andén, en el 2017;  un conjunto de relatos de corte realista que narra las historias de personajes comunes envueltos en circunstancias conflictivas, tanto actuales como pasados, nacionales o internacionales, además de publicar diversos relatos y artículos en revistas y diarios.

Su pasión por la lectura comenzó con las obras de las hermanas Brontë. Y su amor por la escritura, con las actividades escolares de Literatura. Con el paso de los años publico sus relatos en revistas y artículos periodísticos. En Enero del 2021 salio su segundo libro "Cuerpo Caído" relatos y poemas, que los llevaran a historias de misterio, crimen y drama social.

Eugenia Scarpinello se graduó en la Universidad Blas Pascal de Martillera y Corredora Pública en el año 2012, de Abogada en 2014 y de Notariado en el 2015. Es una reconocida abogada con perpestiva de DDHH, actualmente es integrante del Foro por la Libertad, la Democracia y los DDHH de Córdoba, entre otros espacios que habita con compromiso.

Ademas se diplomó en Prevención y Tratamiento de la Violencia, y en diciembre de 2016 finalizó el cursado de la Especialización en Derecho Procesal Constitucional. realizó el trabajo final titulado como Los delitos económicos y ambientales como origen o consecuencia de los delitos de lesa humanidad y su transformación de crimen común a crimen contra la humanidad. “

WhatsApp Image 2025-07-11 at 13.03.46

Te puede interesar
vnfksuhv

Ciclo de Cine en La Piojera: "Mi Obra Maestra"

Sures Noticias
Cultura14 de mayo de 2025

El próximo viernes 16 de mayo a las 10:00 horas, el Centro Cultural La Piojera, ubicado en Av. Colón 1559, barrio Alberdi, presentará la película "Mi Obra Maestra", dirigida por Gastón Duprat y producida en Argentina en 2018. La duración del filme es de 1 hora y 40 minutos.

racc_cinecomunitario_3620408339943547924's2025-5-12-12.5.350 story

“Nadie se salva solo”: el llamado urgente por el cine comunitario. La Red Argentina de Cine Comunitario exige la recuperación de políticas de fomento

Sures Noticias
Cultura12 de mayo de 2025

El cine comunitario ha sido históricamente una herramienta de expresión y resistencia cultural. En el reciente 3er Encuentro Plurinacional de Cine Comunitario, celebrado en Olavarría, provincia de Buenos Aires, los días 25, 26 y 27 de abril de 2025, más de 40 colectivos y espacios de producción audiovisual elevaron su voz para exigir la recuperación de políticas públicas que garanticen su continuidad.

kl98tl3f (1)

El boom de El Eternauta: las ciencias sociales y su trabajo de recuperar la historia

Luciana Mazzini Puga*
Cultura06 de mayo de 2025

El Eternauta volvió a hacer historia: primero con la historieta de 1957-1959 y, ahora, con la serie que se posiciona como la más vista de Netflix en veinte países, entre América Latina y Europa. El revuelo despertó el interés de muchos por ir a leer esas viñetas y conocer quién fue el guionista Héctor Germán Oesterheld, pero el valor es un golpe al bolsillo al no bajar de 27 mil pesos.

WhatsApp Image 2025-04-29 at 15.25.34

El Posgrado Documentales 2024 presenta sus cortos: una noche, tres miradas

Sures Noticias
Cultura30 de abril de 2025

El Cineclub Municipal será escenario del estreno de los tres documentales realizados por estudiantes del posgrado de documentales, con aval de la Universidad Blas Pascal. La cita es el miércoles 30 a las 20:30 hs, en una única función especial con charla con sus realizadores. Organizan: Diplomatura en Documental Contemporáneo, Universidad Blas Pascal y Cineclub Municipal.

Lo más visto
TRAILER del documental LAGO ESCONDIDO, Soberanía en Juego (5)

Invitan a la Movida Cultural +60: La Patria

Sures Noticias
10 de julio de 2025

En el marco de este ciclo, se presentará el filme "Lago Escondido. Soberanía en Juego", una producción argentina de 2024 dirigida por Camilo Gómez.

7uocwl98

La importación liquida. Lumilagro importará termos para sostener su empresa y prescinde de 130 trabajadores, quedan trabajando 70

Sures Noticias
Argentina11 de julio de 2025

La empresa de termos Lumilagro, conocida por su trayectoria, ha declarado que iniciará la importación de productos desde China para hacer frente a la competencia internacional. Aunque conservará parte de su producción en el país, lo hará con un menor número de empleados y adoptando un modelo de negocio híbrido. Esto resultará en la pérdida de cientos de empleos.

jqa581tz

La UPC recibió a evaluadores de CONEAU

Sures Noticias
Córdoba11 de julio de 2025

Se trata de la segunda instancia que completa un minucioso proceso de evaluación con foco en la consolidación institucional y el mejoramiento sostenido de la Universidad Provincial de Córdoba. La visita de miembros de la Comisión Nacional de Evaluación y Acreditación Universitaria (CONEAU) consistió en una agenda semanal en la que se abordó integralmente la labor que realiza la UPC en sus distintas dimensiones.