La importación liquida. Lumilagro importará termos para sostener su empresa y prescinde de 130 trabajadores, quedan trabajando 70

La empresa de termos Lumilagro, conocida por su trayectoria, ha declarado que iniciará la importación de productos desde China para hacer frente a la competencia internacional. Aunque conservará parte de su producción en el país, lo hará con un menor número de empleados y adoptando un modelo de negocio híbrido. Esto resultará en la pérdida de cientos de empleos.

Argentina11 de julio de 2025Sures NoticiasSures Noticias
7uocwl98
Foto Press

La emblemática empresa argentina Lumilagro, conocida por su icónico termo con ampolla de vidrio, ha anunciado una transformación significativa en su modelo de producción: comenzará a importar productos desde China para diversificar su oferta local. Esta decisión surge ante la creciente competencia internacional, la caída en las ventas y la disminución de la competitividad de la industria nacional. 

Cerca del 60% de sus termos serán importados, aunque estos diseños y estándares estarán supervisados por la propia marca. El 40% restante seguirá fabricándose en el país, enfocándose especialmente en los modelos tradicionales. “Esto es adaptarse o morir”, comentó Carlos Bender, el gerente comercial de Lumilagro, a Infobae, justificando este cambio que busca mantener precios competitivos sin desvincularse completamente de la producción nacional.

Este proceso de reconversión también ha llevado a una considerable reducción de personal, pasando de aproximadamente 200 trabajadores a poco más de 70. A pesar de que años atrás la empresa había lanzado su línea de termos de acero inoxidable, la baja de precios de los productos importados y la informalidad en la llegada de mercancía dificultaron la continuidad de esa línea de producción en el país. “Hemos tenido que tomar decisiones difíciles para seguir adelante en un mercado muy afectado”, reconoció.

Desde la empresa señalan al contrabando como uno de los principales desafíos. Se ha detectado, por ejemplo, que Bolivia importó millones de termos desde China, a pesar de no ser un país con una tradición en el consumo de mate, lo que refuerza la sospecha de que estos productos terminan ingresando a Argentina a través de canales informales. “Todo lo que es contrabando resulta perjudicial para la actividad industrial y comercial”, advirtió en la misma entrevista.

A pesar de los desafíos, Lumilagro mantendrá parte de su producción en Argentina, pero apuesta por un modelo híbrido como la única forma viable de sobrevivir. De esta manera, la empresa busca mantener su presencia en el mercado, adaptarse a la nueva realidad y conservar los puestos de trabajo que aún permanecen activos.

Fuente Infogremiales

Te puede interesar
Captura de pantalla (284)

Corrupción. Argentina cae un puesto en el ranking global 2024

Sures Noticias
Argentina25 de agosto de 2025

Con 37 puntos sobre 100, el país se ubicó en el puesto 99 entre 180 naciones en el Índice de Percepción de la Corrupción 2024 elaborado por Transparencia Internacional. El informe refleja estancamiento respecto de 2023 y sitúa a la Argentina por debajo del promedio mundial y regional.

am5m4a7i

Preso político de Milei: El caso Daniel Vera: entre la libertad de expresión y la criminalización del activismo en Argentina

Sures Noticias
Argentina22 de agosto de 2025

El docente jubilado chaqueño de 63 años fue detenido el 2 de julio por orden del juez federal Ariel Lijo, acusado de coacción agravada e incitación al odio por publicaciones en redes sociales bajo el seudónimo “Elpidio Sánchez”. Tras denuncias por condiciones inhumanas, cumple arresto domiciliario desde el 11 de julio. Organismos de derechos humanos, sindicatos y colectivos politicos advierten sobre un “precedente peligroso” para la democracia.

Lo más visto
Captura de pantalla (284)

Corrupción. Argentina cae un puesto en el ranking global 2024

Sures Noticias
Argentina25 de agosto de 2025

Con 37 puntos sobre 100, el país se ubicó en el puesto 99 entre 180 naciones en el Índice de Percepción de la Corrupción 2024 elaborado por Transparencia Internacional. El informe refleja estancamiento respecto de 2023 y sitúa a la Argentina por debajo del promedio mundial y regional.