La importación liquida. Lumilagro importará termos para sostener su empresa y prescinde de 130 trabajadores, quedan trabajando 70

La empresa de termos Lumilagro, conocida por su trayectoria, ha declarado que iniciará la importación de productos desde China para hacer frente a la competencia internacional. Aunque conservará parte de su producción en el país, lo hará con un menor número de empleados y adoptando un modelo de negocio híbrido. Esto resultará en la pérdida de cientos de empleos.

Argentina11 de julio de 2025Sures NoticiasSures Noticias
7uocwl98
Foto Press

La emblemática empresa argentina Lumilagro, conocida por su icónico termo con ampolla de vidrio, ha anunciado una transformación significativa en su modelo de producción: comenzará a importar productos desde China para diversificar su oferta local. Esta decisión surge ante la creciente competencia internacional, la caída en las ventas y la disminución de la competitividad de la industria nacional. 

Cerca del 60% de sus termos serán importados, aunque estos diseños y estándares estarán supervisados por la propia marca. El 40% restante seguirá fabricándose en el país, enfocándose especialmente en los modelos tradicionales. “Esto es adaptarse o morir”, comentó Carlos Bender, el gerente comercial de Lumilagro, a Infobae, justificando este cambio que busca mantener precios competitivos sin desvincularse completamente de la producción nacional.

Este proceso de reconversión también ha llevado a una considerable reducción de personal, pasando de aproximadamente 200 trabajadores a poco más de 70. A pesar de que años atrás la empresa había lanzado su línea de termos de acero inoxidable, la baja de precios de los productos importados y la informalidad en la llegada de mercancía dificultaron la continuidad de esa línea de producción en el país. “Hemos tenido que tomar decisiones difíciles para seguir adelante en un mercado muy afectado”, reconoció.

Desde la empresa señalan al contrabando como uno de los principales desafíos. Se ha detectado, por ejemplo, que Bolivia importó millones de termos desde China, a pesar de no ser un país con una tradición en el consumo de mate, lo que refuerza la sospecha de que estos productos terminan ingresando a Argentina a través de canales informales. “Todo lo que es contrabando resulta perjudicial para la actividad industrial y comercial”, advirtió en la misma entrevista.

A pesar de los desafíos, Lumilagro mantendrá parte de su producción en Argentina, pero apuesta por un modelo híbrido como la única forma viable de sobrevivir. De esta manera, la empresa busca mantener su presencia en el mercado, adaptarse a la nueva realidad y conservar los puestos de trabajo que aún permanecen activos.

Fuente Infogremiales

Te puede interesar
6a75ed2e-fdbc-49b8-8fa5-8d2f6c346f26

En 2025, los despidos en empresas tecnológicas superan los 3 mil, reflejando la inestabilidad del sector y el modelo que Milei busca con la reforma laboral

Sures Noticias
Argentina11 de noviembre de 2025

Un grupo de más de diez compañías del sector, incluyendo a Globant y UALA, han llevado a cabo despidos, a pesar de que el sector contaba con pronósticos favorables. Desde el Gremio de la Computación advierten sobre la elevada desregulación en la industria y anticipan que la situación se complicará aún más debido al fenómeno del "freelance".

G5LN4onXwAAS69V

Organizaciones sociales presentaron una propuesta de reforma tributaria fiscal: alternativas ante el ajuste fiscal

Sures Noticias
Argentina10 de noviembre de 2025

Se presentó "Hay otro camino. Proyecto para una reforma fiscal justa". La actividad se realizó este jueves 6 de noviembre y contó con la participación de Pablo Semán, investigador del CONICET; Silvia Naishtat, periodista económica de Clarín; Corina Rodríguez Enríquez, investigadora del CONICET-CIEPP - DAWN; y Claudia “La Negra” Albornoz, referente de La Poderosa.

Lo más visto
G5LN4onXwAAS69V

Organizaciones sociales presentaron una propuesta de reforma tributaria fiscal: alternativas ante el ajuste fiscal

Sures Noticias
Argentina10 de noviembre de 2025

Se presentó "Hay otro camino. Proyecto para una reforma fiscal justa". La actividad se realizó este jueves 6 de noviembre y contó con la participación de Pablo Semán, investigador del CONICET; Silvia Naishtat, periodista económica de Clarín; Corina Rodríguez Enríquez, investigadora del CONICET-CIEPP - DAWN; y Claudia “La Negra” Albornoz, referente de La Poderosa.

marchadelagorracba_3506516799603053460's2025-11-10-15.25.624 story

Se acerca la 19° Marcha de la Gorra en Córdoba con llamado a la resistencia anti-represiva

Sures Noticias
Córdoba10 de noviembre de 2025

La 19° edición de la Marcha de la Gorra (MdlG) tendrá lugar el jueves 20 de noviembre a las 18 horas en la ciudad de Córdoba, con un fuerte mensaje contra el abuso policial y la represión estatal. La convocatoria en sus redes sociales insiste en mantener la lucha contra las injusticias y en solidarizarse para sostener la organización de esta protesta histórica.

G5bOO_RXMAA_UC6

Llaryora se alinea a las políticas de crueldad de Milei. Abren nueva etapa de diálogo entre Córdoba y la Nación

Sures Noticias
Córdoba11 de noviembre de 2025

El gobernador Martín Llaryora mantuvo una reunión positiva con el flamante ministro del Interior, Diego Santilli, donde abordaron temas clave como el Presupuesto 2026 y la situación fiscal de la provincia. El encuentro marca un cambio de tono en las relaciones entre Córdoba y el Gobierno nacional, apostando al consenso y la productividad.

6a75ed2e-fdbc-49b8-8fa5-8d2f6c346f26

En 2025, los despidos en empresas tecnológicas superan los 3 mil, reflejando la inestabilidad del sector y el modelo que Milei busca con la reforma laboral

Sures Noticias
Argentina11 de noviembre de 2025

Un grupo de más de diez compañías del sector, incluyendo a Globant y UALA, han llevado a cabo despidos, a pesar de que el sector contaba con pronósticos favorables. Desde el Gremio de la Computación advierten sobre la elevada desregulación en la industria y anticipan que la situación se complicará aún más debido al fenómeno del "freelance".