La UPC recibió a evaluadores de CONEAU

Se trata de la segunda instancia que completa un minucioso proceso de evaluación con foco en la consolidación institucional y el mejoramiento sostenido de la Universidad Provincial de Córdoba. La visita de miembros de la Comisión Nacional de Evaluación y Acreditación Universitaria (CONEAU) consistió en una agenda semanal en la que se abordó integralmente la labor que realiza la UPC en sus distintas dimensiones.

Córdoba11 de julio de 2025Sures NoticiasSures Noticias
jqa581tz
Foto Prensa Gob. Cba.

En el marco de un riguroso proceso de evaluación, y con el objetivo de fortalecer la calidad institucional de la Universidad Provincial de Córdoba (UPC) y afianzar la misión fundacional que le fue encomendada en su ley de creación (9375/07) de constituirse en el órgano máximo de la educación superior en el sistema provincial, finalizó la visita de los pares evaluadores externos de la Comisión Nacional de Evaluación y Acreditación Universitaria (CONEAU) y el personal técnico del organismo que acompañó in situ el proceso.

Se trató de una extensa agenda semanal en la que se abordaron de manera integral las funciones y misiones de las diferentes áreas, secretarías, unidades académicas y programas que componen la UPC. El objetivo era obtener un conocimiento adecuado de sus procesos, prácticas y avances en sus funciones sustantivas, acorde con la misión planteada en su Estatuto y las observaciones vertidas por la CONEAU en su primera evaluación de 2014, con el fin de promover estrategias de mejora y fortalecimiento de cara a los nuevos desafíos del sistema en general y la regionalización en particular.

La evaluación externa constituye la segunda instancia del proceso de evaluación institucional, de carácter público, que las universidades deben realizar de manera periódica y que apunta a la revisión y mejoramiento institucional en todas sus dimensiones.

La primera instancia consistió en un profundo y participativo proceso de autoevaluación que la Universidad puso en marcha desde julio de 2023, y cuyo informe resultante fue presentado ante la CONEAU en octubre de 2024. Este proceso incluyó la elaboración de documentos técnicos a partir del relevamiento y recopilación de información sistemática acerca de las funciones universitarias, sus potencialidades, propósitos y perspectivas desde un abordaje integral.

Ello fue, además, vertido en la Ficha Institucional del Sistema de Información para la Evaluación y la Mejora Institucional (SIEMI), junto con propuestas de mejora surgidas del proceso de autoevaluación.

Todo el proceso, tanto en su instancia de autoevaluación como en la de evaluación externa por parte de especialistas de CONEAU, se centró en el abordaje de las siguientes dimensiones institucionales previstas en la Resolución CONEAU N° 382/11, que regula los criterios de evaluación para las Universidades del sistema nacional, del cual la Universidad Provincial de Córdoba forma parte desde 2015:

Contexto local y regional
Misión y proyecto institucional. Gobierno y gestión
Gestión académica
Investigación, desarrollo y creación artística
Extensión, producción de tecnología y transferencia
Integración e interconexión de la 5institución universitaria
Centros de documentación
 

Hitos y Contexto Histórico
De este modo, se favoreció un análisis institucional integral de la UPC con la participación de todos los estamentos que conforman la comunidad educativa y diversos sectores de la sociedad convocados a entrevistas por el comité de evaluación, para analizar sus logros, desafíos e inserción territorial.

La casa de estudios nació en 2007 por la Ley Provincial 9.375, teniendo en cuenta dos propósitos centrales: ofrecer una formación no tradicional, complementaria a las ya existentes en instituciones universitarias nacionales y privadas; y dar respuesta a necesidades sociales, culturales, económicas, políticas, recreativas, productivas y de servicios de Córdoba y la región central del país.

Fue creada sobre la base de ocho instituciones públicas de formación docente y técnica de nivel superior de la provincia de Córdoba, que poseían una vasta trayectoria educativa en las áreas de artes visuales, teatro, danza, música, diseño, fotografía, artes del fuego, cerámica, turismo, hotelería, gastronomía, educación física, psicopedagogía, psicomotricidad, educación especial y pedagogía social, entre otras.

Con el tiempo, y con asiento en dichos institutos fundantes, fueron constituidas las cuatro facultades de la sede Capital: Educación y Salud (FES); Arte y Diseño (FAD); Educación Física (FEF) y Turismo y Ambiente (FTA), a la que se suman actualmente las carreras del Instituto de Gestión e Innovación Tecnológica y Productiva (IGTP) y de la Secretaría Académica y de Posgrado de la casa de estudios.

En 2014, la Universidad transitó satisfactoriamente el proceso de evaluación institucional de la CONEAU, lo que dio inicio al proceso de normalización y posibilitó que un año después la casa de estudios obtuviera el reconocimiento nacional como institución miembro del sistema universitario nacional, plasmado en el decreto presidencial 1891/15. Este gran paso implicó la posibilidad de avanzar en la acreditación para la obtención de validez nacional de sus carreras.

Federalización y Expansión Territorial
Luego de esas importantes instancias de consolidación, la Universidad creó en 2024 el Programa UPC Federal, que a partir del impulso del gobierno de la Provincia posibilitó dar cumplimiento por primera vez a su mandato fundacional en tanto universidad provincial. De esta forma, se comenzaron a atender las demandas de todo el territorio de la provincia de Córdoba, iniciando un proceso de jerarquización y federalización de los estudios de nivel superior con numerosas disciplinas que abarcan diversos campos de conocimiento.

Esto se concreta en la creación de 14 sedes regionales de la Universidad Provincial en Bell Ville, Río Tercero, Capilla del Monte, Laboulaye, Deán Funes, Morteros, Villa Dolores, San Francisco, Mina Clavero, Cruz del Eje, Las Varillas, Marcos Juárez y Arroyito, y en otra sede en el sector sur de la ciudad de Córdoba. Siete de estas sedes ya están en funcionamiento y su infraestructura implica la construcción de 13 edificios actualmente en desarrollo.

Mediante dicho programa se impulsa desde 2024 un cambio de paradigma en la Educación Superior con una política de Estado que tiene el firme propósito de democratizar el acceso a propuestas universitarias de calidad en distintos puntos de la geografía cordobesa, generando oportunidades de cercanía para los jóvenes y fomentando el desarrollo socioproductivo situado, de acuerdo con las necesidades y características propias de cada región de la provincia.

Te puede interesar
f1280x720-327788_459463_5050

Bialet Massé se prepara para su 2° Feria del Libro

Sures Noticias
Córdoba10 de octubre de 2025

Con una agenda cultural renovada y actividades para toda la familia, la localidad de Bialet Massé celebrará la segunda edición de su Feria del Libro los días 17 y 18 de octubre, reafirmando su compromiso con la educación y la cultura local. Participa de la Feria el Centro Cultural Sonia Torres.

Lo más visto
whatsapp_image_2025-10-03_at_1.00_47_pm-e567a

Concejo Deliberante de Córdoba condena el genocidio en Gaza y exige libertad para la Flotilla Global Sumud. Anuncian marcha el 9 de octubre

Sures Noticias
Córdoba06 de octubre de 2025

La iniciativa de la concejala Laura Vilches se convierte en el primer pronunciamiento de un cuerpo legislativo municipal de Argentina que reconoce el "genocidio" en la Franja de Gaza. La medida se aprobó con amplia mayoría y solo dos abstenciones del PRO. En tanto la Comisión de Solidaridad con Palestina de Córdoba convoca a una marcha el jueves 9 de octubre a las 18 horas, desde Colón y General Paz, hacia Patio Olmos.

scrnli_2dsLwWMu2As3I7 (1)

Del 5 al 12 de octubre. Río Ceballos celebra la 30ª edición del Encuentro Internacional de Teatro Independiente: una fiesta a la gorra que convoca desde las sierras

Sures Noticias
Cultura06 de octubre de 2025

El festival dio inicio con la muestra "30 Encuentros - 30 ediciones de arte, autogestión y resistencia cultural", presentada en el Espacio Marcantoni Arte. Esta exhibición conmemora tres décadas del Encuentro Internacional de Teatro Independiente en Río Ceballos, destacando un legado de historia compartida, lucha y creación colectiva. La muestra recoge memorias teatrales, imágenes de espacios artísticos ocupados y testimonios de comunidades y agrupaciones sociales que han sido fundamentales para mantener vivo este Encuentro. Más que una simple exposición, se presenta como un testimonio del arte como motor de resistencia y construcción de un sentido colectivo.

7-08-10-2025-sabag

Condenaron a 14 y a 8 años y dos meses (unificadas) de prisión a Sabag Montiel y a Uliarte por el atentado contra la exvicepresidenta Cristina

Sures Noticias
Argentina09 de octubre de 2025

Fueron considerados responsables del delito de homicidio agravado por mediar el empleo de un arma de fuego en grado de tentativa. El tercer imputado, Gabriel Nicolás Carrizo, fue absuelto en línea con lo planteado por el MPF en su alegato. Los fundamentos se conocerán el próximo 9 de diciembre. Inicialmente la condena fue a 10 y 8 años de prisión.