Fernández: la oposición quiso "dañar" al Gobierno al rechazar el proyecto de Presupuesto 2022

El presidente Alberto Fernández aseguró que el objetivo de la oposición fue "dañar" al Gobierno al votar en contra del proyecto de ley de Presupuesto 2022 que fue rechazado por la Cámara de Diputados, y señaló que el plan plurianual que sería enviado al Poder Legislativo en las próximas semanas es "la base" del acuerdo con el Fondo Monetario Internacional (FMI).

Fechu 19 de diciembre de 2021Sures NoticiasSures Noticias
WhatsApp Image 2021-12-19 at 11.46.20 AM
Fechu para Sures Noticias

"Objetivamente es un retroceso", indicó Fernández en una entrevista al diario Perfil al referirse al rechazo del Presupuesto, mientras que en relación al plan plurianual confió en que "quizá sea más fácil que se apruebe" al no coincidir con "una interna radical", ya que el viernes pasado la UCR renovó la conducción del Comité Nacional.

En cuanto al Presupuesto 2022, que fue rechazado por 132 votos aportados por Juntos por el Cambio, el Interbloque Federal, los legisladores del Frente de Izquierda y la derecha liberal de Javier Milei y José Luis Espert, el mandatario confirmó que le propuso a los diputados opositores "volver a comisión para dialogar y ver qué querían".

Los votos afirmativos para el proyecto de ley que prevé gastos y asigna recursos, que fueron 121, correspondieron al Frente de Todos y al Interbloque Provincias Unidas, que agrupa a diputados de Río Negro, Misiones y Neuquén.

"Tenía la convicción de que se habían tomado los reclamos de las diferentes provincias. Pero evidentemente el problema no era ese, era otro. Se trababa de algún tipo de posicionamiento político, de posicionamiento interno. A mí me parece muy grave", insistió en su evaluación de la última sesión de la Cámara baja.

En su repaso de lo que ocurrió en el Congreso, el Presidente reconstruyó: "Mandé el Presupuesto y no me lo aprobaron. Hubo siete horas de (el ministro de Economía) Martín Guzmán explicando el Presupuesto. Fueron (el ministro de Transporte) Alexis Guerrera y (el ministro de Obras Públicas) Gabriel Katopodis. El objetivo es dañar. Pero dañada fue Santa Fe, que se debe haber quedado sin alguna obra pública. O el gobernador de Misiones, que se queda sin zona franca".

Y en el mismo sentido, sentenció: "Es imperdonable que sigamos así. Lo que pasó con el Presupuesto es un exceso de la política".

Fernández también destacó que fue una "enorme excusa" los planteos esgrimidos por JxC que atribuyeron al discurso del jefe parlamentario del FdT, Máximo Kirchner, la decisión de cambiar de postura y rechazar el Presupuesto 2022 en el recinto, cuando antes habían propuesto que la iniciativa volviera a Comisión.

"En una sesión parlamentaria hay voces más altisonantes que otras. Pueden gustar más o menos, pero nadie puede darse por ofendido al punto de dejar a un país sin Presupuesto. Es una enorme excusa", subrayó al hacer referencia a las declaraciones de los legisladores de JxC, quienes en ese momento manifestaron que el cambio de posición del interbloque se debió a las palabras del jefe de bloque del oficialismo.

Por otro lado, al responder sobre el perfil de Máximo Kirchner como dirigente, planteó que el diputado bonaerense "tiene una lógica política más parecida a la de Néstor (Kirchner) que a la de Cristina (Fernández de Kirchner)".

"A mi juicio eso es un valor, porque Cristina tiene una suerte de liderazgo carismático muy fuerte que Néstor no tenía. Néstor tenía más un liderazgo racional. Yo intento ejercer un liderazgo más racional. Detesto los personalismos. Son un problema para la democracia. Máximo se parece mucho a Néstor en eso", opinó.

Sobre las consecuencias del rechazo al proyecto que establece gastos y recursos para 2022 y las tratativas en marcha con el FMI, Fernández sostuvo que la directora del organismo, Kristalina Georgieva, "se vio sorprendida por la no aprobación del Presupuesto" pero igualmente aseveró que la negociación está "bien encaminada" y ambas partes están "acercando posiciones".

En ese sentido, el Presidente destacó que habló con Georgieva de "seguir cumpliendo todos los pasos" y destacó: "El paso por Presupuesto démoslo por salteado. Usaremos el Presupuesto del año anterior, adecuaremos lo necesario para que la administración funcione y lo que está en obra empiece a hacerse".

"Veremos qué de las nuevas obras se puede concretar. Y vamos hacia el programa plurianual, que es la base del acuerdo con el Fondo", adelantó al contar sobre la videoconferencia que mantuvo el viernes por la tarde con la directora ejecutiva del organismo junto al ministro Guzmán.

Sobre el tratamiento en el Congreso del plan plurianual, que contendrá los alcances del acuerdo con el FMI para renegociar la deuda contraída en 2018, Fernández estimó en que "sin una interna radical, quizá sea más fácil que se apruebe" aunque evaluó que en la principal coalición opositora "hay una disputa por ver quién es más feroz contra el Gobierno".

Te puede interesar
(COPY) (COPY) Dimensiones personalizadas 1620x1080 px (1)

Charangazo en repudio a los discursos racistas del diputado Pichetto

Sures Noticias
Fechu 28 de febrero de 2025

Ayer tarde, se llevó a cabo un vibrante charangazo frente al Congreso Nacional, en respuesta a las polémicas y racistas declaraciones del diputado Miguel Ángel Pichetto. Sus palabras, que descalificaron la rica y diversa cultura del norte del país, provocaron una fuerte reacción en la comunidad.

(COPY) (COPY) Dimensiones personalizadas 1620x1080 px

Vigo, Juez, y Álvarez Rivero, los tres senadores libertarios de Cordoba blindaron a Milei y rechazaron la Comisión Investigadora sobre la estafa $Libra

Sures Noticias
Fechu 21 de febrero de 2025

El día de ayer, durante una sesión extraordinaria en el Senado, se presentó un proyecto de resolución para la creación de una comisión investigadora que abordaría la relación del gobierno de Javier Milei y la difusion de la estafa por la criptomoneda $Libra. Esta iniciativa fue impulsada por el senador radical Pablo Blanco y la senadora del PRO, Guadalupe Tagliaferri.

para portada sures

Tras el escrache en la marcha federal y en el Congreso el diputado De Loredo asegura que el presupuesto universitario se va a discutir

Sures Noticias
Fechu 28 de abril de 2024

A través de su cuenta en X, indicó que mediante un procedimiento parlamentario práctico y, por ende, productivo, el financiamiento universitario será debatido en la Cámara de Diputados. El primer paso se dará el 2 de mayo, a las 15 horas, en la comisión de Educación, sin politizar ni intentar obtener ventajas de una marcha ciudadana extraordinaria. Había sido señalado como hipócrita por participar de la marcha federal universitaria y luego no dar cuórum para su tratamiento.

Lo más visto
usdjfzgj (1)

Bajo Ataque: 216 agresiones a periodistas desde la llegada de Javier Milei al poder

Sures Noticias
Argentina03 de mayo de 2025

En tan solo 16 meses de gobierno, se documentaron más de 200 casos de violencia contra periodistas en Argentina. Un informe del Observatorio de la Palabra Democrática expone una sistemática avanzada contra la libertad de prensa, con el poder político como principal agresor y el propio presidente Javier Milei como figura central de los ataques.