Charangazo en repudio a los discursos racistas del diputado Pichetto

Ayer tarde, se llevó a cabo un vibrante charangazo frente al Congreso Nacional, en respuesta a las polémicas y racistas declaraciones del diputado Miguel Ángel Pichetto. Sus palabras, que descalificaron la rica y diversa cultura del norte del país, provocaron una fuerte reacción en la comunidad.

Fechu 28 de febrero de 2025Sures NoticiasSures Noticias
(COPY) (COPY) Dimensiones personalizadas 1620x1080 px (1)
Dibujo Fechu - Guion Tri Heredia

Durante una entrevista, Pichetto expresó de manera despectiva: "El charanguito, esa música del norte, no tiene nada que ver con la Argentina". Esta afirmación no solo revela un profundo desconocimiento de la identidad cultural del país, sino que también refleja una postura elitista que busca deslegitimar las expresiones artísticas de las comunidades indígenas y del norte argentino.

Es importante recordar que Pichetto es el mismo diputado que ha reivindicado la figura de Julio Argentino Roca, un personaje histórico asociado con la violencia y la opresión hacia los pueblos originarios. Además, ha presentado un proyecto de derogación de la Ley 26160, que protege el relevamiento territorial de las comunidades indígenas, lo que subraya su falta de respeto hacia los derechos de estas poblaciones. Sus palabras son un claro ataque no solo a la cultura popular, sino también a la diversidad cultural indígena que forma parte integral de la identidad argentina.

rbs5cro1

Ariel Carlino, docente de la Universidad Nacional de las Artes (UNA), reflexionó sobre la situación y afirmó: "Nuestra cultura viene de nuestros ancestros, así que esta es una respuesta contundente porque es una visión de país". Su comentario resalta la importancia de reconocer y valorar las raíces culturales que han dado forma a la nación, enfatizando que el charango y otros elementos de la cultura norteña son parte esencial del patrimonio argentino.

El charango, un instrumento musical emblemático que se asocia con la alegría y la festividad, tiene su origen en la cultura quechua. Su nombre, que en quechua significa "alegre", simboliza la riqueza cultural de los pueblos indígenas. Sin embargo, es crucial recordar que durante los inicios de la colonización, el charango y otras expresiones culturales fueron prohibidos y perseguidos, lo que evidencia un largo historial de opresión y marginación.

Este charangazo, por lo tanto, no solo fue una celebración de la música y la cultura del norte, sino también un acto de resistencia y reivindicación de la identidad indígena y popular frente a las voces que intentan silenciarla. La comunidad se unió para afirmar que su cultura es parte fundamental de la Argentina, y que no será olvidada ni deslegitimada.

Video Gentileza

Te puede interesar
Lo más visto
cinetiza_3749877461309054577's2025-10-24-12.5.861 story

Abierta la votación de los cortos finalistas del 17º Festival Cine Tiza

Sures Noticias
Cultura24 de octubre de 2025

El Festival Internacional de Cine y Artes Estudiantiles "Cine Tiza" abrió la votación pública para elegir los mejores cortos de su 17ª edición, que se realizó del 15 al 17 de octubre en Oncativo, Córdoba. La iniciativa permite al público participar activamente en la premiación a través del sistema de "Me gusta" hasta el próximo 26 de octubre.

natalia-la-sota-la-marcha-del-24-marzo

Veinte diputados y diputadas renovaron sus bancas hasta 2029, mientras otros se despidieron del Congreso

Sures Noticias
Argentina28 de octubre de 2025

Las elecciones legislativas dejaron un nuevo mapa en la Cámara de Diputados, con 20 legisladores que lograron la reelección y extenderán su mandato hasta 2029. Entre los principales ganadores se destacan Diego Santilli, quien revirtió una derrota previa, y figuras del oficialismo bonaerense y del peronismo sindical. Sin embargo, más de una docena de referentes no lograron renovar sus bancas y quedarán fuera del recinto a partir del 10 de diciembre.

Screenshot (3)

Impunidad blindada: el sobreseimiento de Macri en el caso ARA San Juan por parte de la Corte Suprema

Sures Noticias
Argentina29 de octubre de 2025

La Corte Suprema confirmó el sobreseimiento de Mauricio Macri por el espionaje ilegal a las familias de los tripulantes del ARA San Juan, sin analizar el fondo de la cuestión y amparándose en un defecto formal. Esta decisión, lejos de esclarecer responsabilidades, desnuda la persistente complicidad del poder judicial argentino con los exmandatarios y la falta de justicia para las víctimas.

represion-8M-david-kurlat

CELS exige el procesamiento de jefes policiales por la razzia del 8M 2017

Sures Noticias
Argentina29 de octubre de 2025

A más de ocho años de la represión durante el Paro Internacional de Mujeres del 8 de marzo de 2017, el CELS solicita el procesamiento de seis altos mandos policiales responsables por la detención arbitraria y los tratos vejatorios contra 21 manifestantes. Mientras algunos de los involucrados siguen en funciones y la causa se dilató durante años, organizaciones exigen justicia y el fin de la impunidad institucional.

165649

Jorge Alemán recibirá el Doctorado Honoris Causa de la UNC

Sures Noticias
Córdoba29 de octubre de 2025

El reconocido psicoanalista, filósofo y politólogo Jorge Alemán será distinguido por la Universidad Nacional de Córdoba con el máximo reconocimiento académico, en una ceremonia el 31 de octubre. Sus aportes, que vinculan el psicoanálisis con la política y el análisis social, lo consolidan como referente internacional del pensamiento crítico.