
El gobierno prometía que las desregulaciones iban a facilitar la creación de trabajo y el crecimiento de la economía. Sin embargo, ya se perdieron más de 400 mil puestos.
Ayer tarde, se llevó a cabo un vibrante charangazo frente al Congreso Nacional, en respuesta a las polémicas y racistas declaraciones del diputado Miguel Ángel Pichetto. Sus palabras, que descalificaron la rica y diversa cultura del norte del país, provocaron una fuerte reacción en la comunidad.
Fechu 28 de febrero de 2025Durante una entrevista, Pichetto expresó de manera despectiva: "El charanguito, esa música del norte, no tiene nada que ver con la Argentina". Esta afirmación no solo revela un profundo desconocimiento de la identidad cultural del país, sino que también refleja una postura elitista que busca deslegitimar las expresiones artísticas de las comunidades indígenas y del norte argentino.
Es importante recordar que Pichetto es el mismo diputado que ha reivindicado la figura de Julio Argentino Roca, un personaje histórico asociado con la violencia y la opresión hacia los pueblos originarios. Además, ha presentado un proyecto de derogación de la Ley 26160, que protege el relevamiento territorial de las comunidades indígenas, lo que subraya su falta de respeto hacia los derechos de estas poblaciones. Sus palabras son un claro ataque no solo a la cultura popular, sino también a la diversidad cultural indígena que forma parte integral de la identidad argentina.
Ariel Carlino, docente de la Universidad Nacional de las Artes (UNA), reflexionó sobre la situación y afirmó: "Nuestra cultura viene de nuestros ancestros, así que esta es una respuesta contundente porque es una visión de país". Su comentario resalta la importancia de reconocer y valorar las raíces culturales que han dado forma a la nación, enfatizando que el charango y otros elementos de la cultura norteña son parte esencial del patrimonio argentino.
El charango, un instrumento musical emblemático que se asocia con la alegría y la festividad, tiene su origen en la cultura quechua. Su nombre, que en quechua significa "alegre", simboliza la riqueza cultural de los pueblos indígenas. Sin embargo, es crucial recordar que durante los inicios de la colonización, el charango y otras expresiones culturales fueron prohibidos y perseguidos, lo que evidencia un largo historial de opresión y marginación.
Este charangazo, por lo tanto, no solo fue una celebración de la música y la cultura del norte, sino también un acto de resistencia y reivindicación de la identidad indígena y popular frente a las voces que intentan silenciarla. La comunidad se unió para afirmar que su cultura es parte fundamental de la Argentina, y que no será olvidada ni deslegitimada.
Video Gentileza
El gobierno prometía que las desregulaciones iban a facilitar la creación de trabajo y el crecimiento de la economía. Sin embargo, ya se perdieron más de 400 mil puestos.
El candidato de Milei, Manuel Adorni, candidato de La Libertad Avanza (LLA), ganó las elecciones legislativas en la Ciudad de Buenos Aires con el 30,13% de los votos. Leandro Santoro, de Ahora Buenos Aires, quedó en segundo lugar con el 27,35%. El PRO se ubicó en un distante tercer lugar con el 15,92%, según el 99,83% de las mesas escrutadas. La mayoría de la legislatura porteña tendrá mayoria nacional y popular.
El día de ayer, durante una sesión extraordinaria en el Senado, se presentó un proyecto de resolución para la creación de una comisión investigadora que abordaría la relación del gobierno de Javier Milei y la difusion de la estafa por la criptomoneda $Libra. Esta iniciativa fue impulsada por el senador radical Pablo Blanco y la senadora del PRO, Guadalupe Tagliaferri.
El Ministro de Economía, Luis Caputo, estuvo en Córdoba para dirigirse a empresarios de la liberal-derecha Bolsa de Comercio de Córdoba (BCC) y concluyó su visita con un café en el centro cívico, siendo recibido por el gobernador Martín Llaryora.
Más de cuatro mil personas han firmado una petición dirigida al rector de la Universidad Nacional de Córdoba, solicitando que reconsidere el plan de reducción implementado en el multimedio público, el cual ha resultado en la eliminación del 40 por ciento de su personal.
a vicepresidenta de la Nación, Victoria Villarruel, y el vicejefe de Gabinete, José Rolandi, se reunieron esta tarde con un grupo de senadores nacionales para realizar un exhaustivo punteo de la ley de Bases y profundizar en las modificaciones que demandan los representantes provinciales, según pudo confirmar Noticias Argentinas.
Las dos CTA anunciaron su adhesión a la tradicional movilización de San Cayetano junto a la UTEP. La jornada, que irá desde Liniers hasta Plaza de Mayo, buscará unir a sindicatos, movimientos sociales y sectores religiosos frente al impacto de las políticas del gobierno de Javier Milei.
La Federación de Docentes de las Universidades (FEDUN) expresó su rechazo a los aumentos salariales establecidos por el Gobierno nacional para el sector universitario, que apenas alcanzan un 1,3% mensual y serán pagados con retraso. Señalan que la pérdida del poder adquisitivo persiste y demandan una negociación paritaria genuina y la pronta aprobación de la Ley de Financiamiento Universitario.
El Juzgado Federal Civil, Comercial y Contencioso Administrativo N°2 de San Martín dispuso la "suspensión inmediata" del plan de desguace que el Gobierno pretendía implementar. Rodolfo Aguiar dedicó un mensaje a Milei y Sturzenegger: "Son bastante inútiles, ¿eh? Ni las facultades delegadas supieron utilizar".
Una nueva instrucción del Ministerio Público Fiscal de Córdoba ordena acelerar las investigaciones penales en causas de femicidios o muertes en contextos de violencia familiar, para garantizar que hijas e hijos de las víctimas accedan sin demoras a la reparación prevista por la Ley Nacional N.° 27.452.
Diputados del Frente de Izquierda presentaron un proyecto en el Congreso contra la llegada del primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, a quien acusan de encabezar un “genocidio” en Palestina. También solicitaron la ruptura de relaciones diplomáticas y comerciales con Israel.