Charangazo en repudio a los discursos racistas del diputado Pichetto

Ayer tarde, se llevó a cabo un vibrante charangazo frente al Congreso Nacional, en respuesta a las polémicas y racistas declaraciones del diputado Miguel Ángel Pichetto. Sus palabras, que descalificaron la rica y diversa cultura del norte del país, provocaron una fuerte reacción en la comunidad.

Fechu 28 de febrero de 2025Sures NoticiasSures Noticias
(COPY) (COPY) Dimensiones personalizadas 1620x1080 px (1)
Dibujo Fechu - Guion Tri Heredia

Durante una entrevista, Pichetto expresó de manera despectiva: "El charanguito, esa música del norte, no tiene nada que ver con la Argentina". Esta afirmación no solo revela un profundo desconocimiento de la identidad cultural del país, sino que también refleja una postura elitista que busca deslegitimar las expresiones artísticas de las comunidades indígenas y del norte argentino.

Es importante recordar que Pichetto es el mismo diputado que ha reivindicado la figura de Julio Argentino Roca, un personaje histórico asociado con la violencia y la opresión hacia los pueblos originarios. Además, ha presentado un proyecto de derogación de la Ley 26160, que protege el relevamiento territorial de las comunidades indígenas, lo que subraya su falta de respeto hacia los derechos de estas poblaciones. Sus palabras son un claro ataque no solo a la cultura popular, sino también a la diversidad cultural indígena que forma parte integral de la identidad argentina.

rbs5cro1

Ariel Carlino, docente de la Universidad Nacional de las Artes (UNA), reflexionó sobre la situación y afirmó: "Nuestra cultura viene de nuestros ancestros, así que esta es una respuesta contundente porque es una visión de país". Su comentario resalta la importancia de reconocer y valorar las raíces culturales que han dado forma a la nación, enfatizando que el charango y otros elementos de la cultura norteña son parte esencial del patrimonio argentino.

El charango, un instrumento musical emblemático que se asocia con la alegría y la festividad, tiene su origen en la cultura quechua. Su nombre, que en quechua significa "alegre", simboliza la riqueza cultural de los pueblos indígenas. Sin embargo, es crucial recordar que durante los inicios de la colonización, el charango y otras expresiones culturales fueron prohibidos y perseguidos, lo que evidencia un largo historial de opresión y marginación.

Este charangazo, por lo tanto, no solo fue una celebración de la música y la cultura del norte, sino también un acto de resistencia y reivindicación de la identidad indígena y popular frente a las voces que intentan silenciarla. La comunidad se unió para afirmar que su cultura es parte fundamental de la Argentina, y que no será olvidada ni deslegitimada.

Video Gentileza

Te puede interesar
(COPY) (COPY) Dimensiones personalizadas 1620x1080 px

Vigo, Juez, y Álvarez Rivero, los tres senadores libertarios de Cordoba blindaron a Milei y rechazaron la Comisión Investigadora sobre la estafa $Libra

Sures Noticias
Fechu 21 de febrero de 2025

El día de ayer, durante una sesión extraordinaria en el Senado, se presentó un proyecto de resolución para la creación de una comisión investigadora que abordaría la relación del gobierno de Javier Milei y la difusion de la estafa por la criptomoneda $Libra. Esta iniciativa fue impulsada por el senador radical Pablo Blanco y la senadora del PRO, Guadalupe Tagliaferri.

para portada sures

Tras el escrache en la marcha federal y en el Congreso el diputado De Loredo asegura que el presupuesto universitario se va a discutir

Sures Noticias
Fechu 28 de abril de 2024

A través de su cuenta en X, indicó que mediante un procedimiento parlamentario práctico y, por ende, productivo, el financiamiento universitario será debatido en la Cámara de Diputados. El primer paso se dará el 2 de mayo, a las 15 horas, en la comisión de Educación, sin politizar ni intentar obtener ventajas de una marcha ciudadana extraordinaria. Había sido señalado como hipócrita por participar de la marcha federal universitaria y luego no dar cuórum para su tratamiento.

Lo más visto
3i9ol65g

FIT. Convocan a movilización en Córdoba para el 30 de abril en rechazo al FMI

Sures Noticias
Córdoba29 de abril de 2025

En la antesala del Día Internacional de los Trabajadores, múltiples organizaciones sindicales, políticas y sociales del FIT de Córdoba convocan a una movilización y acto bajo el lema: “Primero de Mayo: con los trabajadores, no con el FMI”. La cita es el miércoles 30 de abril a las 18:30 horas en la intersección de Colón y General Paz.

4rbggvqo

Rechazan medida que habilita a las Fuerzas Armadas a detener civiles y exigen la renuncia del ministro Petri. Se solidarizan con Brisa Páez

Sures Noticias
Córdoba29 de abril de 2025

El Foro por la Libertad, la Democracia y los Derechos Humanos de Córdoba manifestó su más enérgico repudio a la reciente disposición del Gobierno Nacional que habilita a las Fuerzas Armadas a intervenir en tareas de seguridad interior, autorizando la detención de civiles en supuestos casos de “delitos en flagrancia” en zonas de frontera.