Las CTA convocan a un cese de actividades y movilización el 18 de junio en apoyo a CFK

Las CTA declararon un cese de actividades y una manifestación para el 18 de junio en respaldo a Cristina Kirchner, en oposición a su proscripción y en defensa de la democracia. Asimismo, criticaron el avance de un modelo neoliberal que se fundamenta en el ajuste, la exclusión y la persecución política.

Argentina16 de junio de 2025Sures NoticiasSures Noticias
xwbdycy6
Foto Press

Este viernes 13 de junio, las centrales CTA Autónoma y CTA de los Trabajadores anunciaron un cese de actividades para el próximo miércoles 18, en el marco de una movilización que acompañará a la ex presidenta Cristina Fernández de Kirchner desde su domicilio hasta los tribunales de Comodoro Py y su posterior regreso. La decisión fue comunicada tras una reunión en la sede del Partido Justicialista, en la que participaron referentes gremiales, sociales, territoriales y políticos.

Encabezadas por sus secretarios generales Hugo «Cachorro» Godoy y Hugo Yasky, ambas CTA expresaron su repudio al fallo judicial que inhabilita de por vida a la ex mandataria, al que calificaron como un proceso “viciado de nulidad”. En ese marco, reafirmaron su respaldo político y gremial a Cristina Kirchner y denunciaron que se trata de una maniobra de proscripción que atenta contra la democracia.

 
Durante el encuentro, también se destacó que más de 30 centrales sindicales internacionales manifestaron su solidaridad con la ex presidenta y se encuentran impulsando campañas globales bajo el lema “¡Cristina libre!”, como muestra del alcance y la preocupación que genera el caso en el plano internacional.

Las CTA enmarcaron su convocatoria en un contexto de fuerte deterioro social y económico, señalando que “el drama de los jubilados, los salarios de hambre y la persecución política” son manifestaciones de un proyecto neoliberal que busca imponer una nueva ola de ajuste, endeudamiento y exclusión, profundizado —según denunciaron— por un gobierno de extrema derecha que promueve “una política de crueldad y odio”.

“Marchar el miércoles acompañando a Cristina es también una forma de luchar por una vida digna para nuestro pueblo”, concluyeron Godoy y Yasky en el comunicado conjunto, convocando a trabajadores, movimientos sociales y ciudadanos en general a movilizarse en defensa de la democracia y la justicia social.

Fuente Infogremiales

Te puede interesar
scrnli_bbwAnxI2DvF2T0

Nueva derrota. El Senado rechaza vetos de Milei y lo obliga a promulgar leyes clave para universidades y el Garrahan

Sures Noticias
Argentina03 de octubre de 2025

En una contundente derrota política para Javier Milei, la Cámara alta reunió los dos tercios necesarios y restableció la vigencia de las leyes de financiamiento universitario y de emergencia pediátrica, a pesar de los vetos presidenciales. La oposición consolidó su mayoría, mientras sectores universitarios y del Hospital Garrahan celebran la medida y el Gobierno enfrenta crecientes presiones internas y sociales.

Lo más visto
whatsapp_image_2025-10-03_at_1.00_47_pm-e567a

Concejo Deliberante de Córdoba condena el genocidio en Gaza y exige libertad para la Flotilla Global Sumud. Anuncian marcha el 9 de octubre

Sures Noticias
Córdoba06 de octubre de 2025

La iniciativa de la concejala Laura Vilches se convierte en el primer pronunciamiento de un cuerpo legislativo municipal de Argentina que reconoce el "genocidio" en la Franja de Gaza. La medida se aprobó con amplia mayoría y solo dos abstenciones del PRO. En tanto la Comisión de Solidaridad con Palestina de Córdoba convoca a una marcha el jueves 9 de octubre a las 18 horas, desde Colón y General Paz, hacia Patio Olmos.

scrnli_2dsLwWMu2As3I7 (1)

Del 5 al 12 de octubre. Río Ceballos celebra la 30ª edición del Encuentro Internacional de Teatro Independiente: una fiesta a la gorra que convoca desde las sierras

Sures Noticias
Cultura06 de octubre de 2025

El festival dio inicio con la muestra "30 Encuentros - 30 ediciones de arte, autogestión y resistencia cultural", presentada en el Espacio Marcantoni Arte. Esta exhibición conmemora tres décadas del Encuentro Internacional de Teatro Independiente en Río Ceballos, destacando un legado de historia compartida, lucha y creación colectiva. La muestra recoge memorias teatrales, imágenes de espacios artísticos ocupados y testimonios de comunidades y agrupaciones sociales que han sido fundamentales para mantener vivo este Encuentro. Más que una simple exposición, se presenta como un testimonio del arte como motor de resistencia y construcción de un sentido colectivo.