
Un Milei derrotado presentará el presupuesto por cadena nacional
El vocero presidencial Adorni anunció que Javier Milei se dirigirá a la Nación el lunes 15 de septiembre a las 21, en el marco de la presentación del Presupuesto 2026.
El candidato de Milei, Manuel Adorni, candidato de La Libertad Avanza (LLA), ganó las elecciones legislativas en la Ciudad de Buenos Aires con el 30,13% de los votos. Leandro Santoro, de Ahora Buenos Aires, quedó en segundo lugar con el 27,35%. El PRO se ubicó en un distante tercer lugar con el 15,92%, según el 99,83% de las mesas escrutadas. La mayoría de la legislatura porteña tendrá mayoria nacional y popular.
Fechu 19 de mayo de 2025La candidata del PRO, Sylvia Lospennato, reconoció que los resultados de la fuerza oficialista en la Ciudad no fueron los esperados. Por su parte, el candidato opositor Leandro Santoro afirmó que “se ha cerrado un ciclo de abandono” y que el PRO “dejó de representar a los porteños”.
En el cuarto puesto se ubicó el exjefe de Gobierno Horacio Rodríguez Larreta con su lista "Volvamos Buenos Aires", que obtuvo el 8,08%. A continuación, se posicionó el Frente de Izquierda, liderado por Vanina Biasi, con un 3,16%. El candidato libertario de la UCeDé, Ramiro Marra, alcanzó el 2,62%.
La Coalición Cívica logró el 2,50%, seguida por la candidata de Evolución, Lula Levy, con un 2,31%. Alejandro Kim, del peronismo de derecha Principios y Valores, alcanzó el 2,03%. El exfutbolista Ricardo Caruso Lombardi, del MID, obtuvo un 1,67%, mientras que Yamil Santoro, de Unión Porteña Libertaria, solo alcanzó el 0,62%.
La participación electoral en los comicios legislativos porteños fue del 53,27%, una caída de 20 puntos respecto a las elecciones de 2023, donde la participación fue del 76,7%. En comparación con los comicios legislativos de 2021, la diferencia es de 17 puntos, ya que en aquellos los votantes fueron el 73,4%.
El vocero presidencial Adorni anunció que Javier Milei se dirigirá a la Nación el lunes 15 de septiembre a las 21, en el marco de la presentación del Presupuesto 2026.
Una desarrolladora marplatense creó un juego gratuito donde el jugador recolecta especies marinas con el ROV SuBastian y esquiva “motosierras” que simbolizan los recortes presupuestarios. La propuesta busca homenajear a la investigación y denunciar el ajuste al sector científico.
El gobierno prometía que las desregulaciones iban a facilitar la creación de trabajo y el crecimiento de la economía. Sin embargo, ya se perdieron más de 400 mil puestos.
La Facultad de Ciencias de la Comunicación reconocerá a Sonia Torres, histórica referente de Abuelas de Plaza de Mayo Córdoba, nombrando su salón auditorio en su honor. El acto será el 8 de octubre a las 17 hs. en el aula FCC04 de la FCC.
La Cooperativa Indígena Chañar invita a una jornada de reflexión y diálogo sobre la interculturalidad en la justicia y el reconocimiento de los derechos de los pueblos indígenas. El encuentro, con destacadxs panelista, se realizará el martes 7 de octubre en la Legislatura Provincial.
Espert renunció a su candidatura a diputado por la provincia de Buenos Aires: "Por la Argentina, doy un paso al costado". En realidad la bajo por su haber recibido dinero de un narcotraficante. Por su parte, Milei mintió al calificar la renuncia como una “operación maliciosa”.
La iniciativa de la concejala Laura Vilches se convierte en el primer pronunciamiento de un cuerpo legislativo municipal de Argentina que reconoce el "genocidio" en la Franja de Gaza. La medida se aprobó con amplia mayoría y solo dos abstenciones del PRO. En tanto la Comisión de Solidaridad con Palestina de Córdoba convoca a una marcha el jueves 9 de octubre a las 18 horas, desde Colón y General Paz, hacia Patio Olmos.
El festival dio inicio con la muestra "30 Encuentros - 30 ediciones de arte, autogestión y resistencia cultural", presentada en el Espacio Marcantoni Arte. Esta exhibición conmemora tres décadas del Encuentro Internacional de Teatro Independiente en Río Ceballos, destacando un legado de historia compartida, lucha y creación colectiva. La muestra recoge memorias teatrales, imágenes de espacios artísticos ocupados y testimonios de comunidades y agrupaciones sociales que han sido fundamentales para mantener vivo este Encuentro. Más que una simple exposición, se presenta como un testimonio del arte como motor de resistencia y construcción de un sentido colectivo.