La pobreza infantil alcanzó en 2024 su mayor nivel desde 2001, pero dos políticas del kirchnerismo ayudaron a contenerla

De acuerdo con un informe del Observatorio de la Deuda Social, la pobreza infantil llegó a un máximo histórico del 67,3% en la primera mitad de 2024, aunque finalizó el año en un 52,8% debido a cierta estabilidad en la macroeconomía y la reducción de la inflación. A pesar de esto, las desigualdades territoriales siguen siendo muy marcadas.

Argentina17 de junio de 2025Sures NoticiasSures Noticias
xukpm8hs
Foto Press

La pobreza infantil en Argentina supera el 50% y alcanza niveles alarmantes

Según un informe del Observatorio de la Deuda Social Argentina (ODSA-UCA) elaborado por Valentina González Sisto e Ianina Tuñón, la pobreza infantil en Argentina se mantiene por encima del 50%. En el primer semestre de 2024, el 67,3% de los niños y adolescentes se encontraba bajo la línea de pobreza, la cifra más alta desde la crisis de 2001-2002.

Aunque en el segundo semestre de 2024 se reportó una disminución al 52,8%, la mejora fue desigual y no afectó a todos los sectores del país. El informe, basado en datos de la Encuesta Permanente de Hogares (EPH-INDEC), reveló que entre los primeros semestres de 2023 y 2024, el índice de pobreza infantil aumentó más de 10 puntos, pasando del 56,6% al 67,3%. Este deterioro estuvo acompañado de una inflación que acumuló un 62,4% en el mismo período.

A pesar de la caída en la pobreza infantil en la segunda mitad de 2024, atribuida a ciertos avances económicos y al aumento de la Asignación Universal por Hijo (AUH) y la Tarjeta Alimentar, las mejoras no fueron uniformes. El informe resalta que el Norte argentino, en particular el NOA y el NEA, sigue siendo la región más afectada, con situaciones críticas en gran parte de sus aglomerados.

h527fmnr

Mientras que en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires la pobreza infantil se sitúa en un 27,1%, en Concordia el índice asciende al 75%, el más alto del país. El informe destaca que, aunque a nivel nacional hay una mejora, la mitad de los aglomerados experimentaron un empeoramiento de su situación.

El aumento de la AUH y la Tarjeta Alimentar, políticas heredadas del Kirchnerismo, aunque significativo, no ha sido suficiente para contrarrestar el impacto de la inflación y la caída de los ingresos reales. La evaluación del periodo 2023-2024 muestra que, si bien algunos aglomerados han logrado recuperarse, otros permanecen rezagados, reforzando las desigualdades territoriales existentes.

Sin políticas focalizadas en las regiones más afectadas, la perspectiva de una recuperación sostenida parece lejana, dado que en algunas áreas la crisis se está intensificando.

3veepa6d
 



Te puede interesar
68z7pbor

La Cámara Federal porteña confirmó el procesamiento al policía que gaseó una niña en el Congreso

Sures Noticias
Argentina16 de julio de 2025

El hecho sucedió en septiembre del año pasado durante una marcha de jubilados. El agente identificado como Cristian Rivaldi había pedido su sobreseimiento, con el argumento de haber cumplido órdenes de sus superiores. La Cámara Federal porteña confirmó este martes el procesamiento del agente de la Policía Federal Cristian Rivaldi por haber gaseado a una niña de diez años en una represión durante una marcha de jubilados, en el Congreso, el 11 de septiembre de 2024.

5ud5fie6

Las CTAs propusieron «10 medidas urgentes para otra Argentina ante la tiranía de Milei» y reclamaron el juicio político

Sures Noticias
Argentina15 de julio de 2025

Las CTAs llevaron a cabo un plenario conjunto en el que delinearon un programa para construir una Argentina diferente y trazaron una hoja de ruta. Entre las propuestas clave destacaron la revisión de la deuda con el FMI, la implementación de una política de ingresos que beneficie a las mayorías, una reforma judicial y la promoción de un juicio político contra Javier Milei.

4rm0p33n

Casación confirmó las prisiones perpetuas del exministro Smart y de un expolicía por el homicidio de un hombre y el secuestro de sus familiares en 1978

Sures Noticias
Argentina14 de julio de 2025

Exhortó al tribunal de juicio a preservar la prueba en casos de crímenes de lesa humanidad y ratificó por mayoría la condena al exministro de Gobierno bonaerense y por unanimidad la de un exefectivo de la Comisaría 1era de Berazategui por el asesinato de Wenceslao Orué y el secuestro y las torturas de sus familiares, dos de ellos menores de edad. Las penas habían sido dictadas el año pasado por el Tribunal Oral Federal N°1 de La Plata.

Lo más visto
5ud5fie6

Las CTAs propusieron «10 medidas urgentes para otra Argentina ante la tiranía de Milei» y reclamaron el juicio político

Sures Noticias
Argentina15 de julio de 2025

Las CTAs llevaron a cabo un plenario conjunto en el que delinearon un programa para construir una Argentina diferente y trazaron una hoja de ruta. Entre las propuestas clave destacaron la revisión de la deuda con el FMI, la implementación de una política de ingresos que beneficie a las mayorías, una reforma judicial y la promoción de un juicio político contra Javier Milei.

68z7pbor

La Cámara Federal porteña confirmó el procesamiento al policía que gaseó una niña en el Congreso

Sures Noticias
Argentina16 de julio de 2025

El hecho sucedió en septiembre del año pasado durante una marcha de jubilados. El agente identificado como Cristian Rivaldi había pedido su sobreseimiento, con el argumento de haber cumplido órdenes de sus superiores. La Cámara Federal porteña confirmó este martes el procesamiento del agente de la Policía Federal Cristian Rivaldi por haber gaseado a una niña de diez años en una represión durante una marcha de jubilados, en el Congreso, el 11 de septiembre de 2024.

lhd6apeh

Avanza el Plan de Gas en escuelas de Córdoba Capital

Sures Noticias
Córdoba16 de julio de 2025

Con una inversión que supera los $18.772 millones, la Provincia lleva adelante una de las intervenciones más importantes en infraestructura escolar. La iniciativa permitirá ampliar la cobertura de gas natural a 405 establecimientos, beneficiando a miles de estudiantes y docentes.