
Un Milei derrotado presentará el presupuesto por cadena nacional
El vocero presidencial Adorni anunció que Javier Milei se dirigirá a la Nación el lunes 15 de septiembre a las 21, en el marco de la presentación del Presupuesto 2026.
El vocero presidencial Adorni anunció que Javier Milei se dirigirá a la Nación el lunes 15 de septiembre a las 21, en el marco de la presentación del Presupuesto 2026.
Las universidades nacionales obtuvieron este lunes un “ajuste por inflación del 270% para gastos de funcionamiento” hasta fin de año y comprometieron al Gobierno a resolver los temas pendientes.
Los rectores le exigen a Milei que gire fondos para los gastos de todas las universidades del país, lo solicitan ante el acuerdo entre los senadores radicales y Milei en el marco del intercambio politico por la ley de bases.
Convocada en defensa de la Universidad Pública, será en las principales ciudades del país: Buenos Aires, Córdoba, Río Cuarto, Villa María y en otras ciudades del país. En Córdoba la marcha partirá a las 11 hs. desde el monumento de la Reforma, en Ciudad Universitaria, y se dirigirá al Patio Olmos, donde se leerá un documento. La jornada de lucha se extensiva durante todo el día. Jhon Boretto, rector de la Universidad Nacional de Córdoba no participara de la movilización en Córdoba.
La decisión del Poder Ejecutivo de prorrogar el presupuesto 2023 coloca a las Universidades Nacionales frente a una situación económica crítica. Frente a este escenario, desde la Asociación Civil por la Igualdad y la Justicia (ACIJ) realizaron un análisis detallado del presupuesto universitario desde el año 1997 hasta el primer trimestre del 2024.
En medio de las recientes tensiones entre los gremios universitarios y la administración nacional liderada por Milei, relacionadas con la financiación de la educación superior, el Ejecutivo ha oficializado un incremento del 70% en el presupuesto destinado a las universidades.
La Asociación Argentina de Presupuesto y Administración Financiera Pública (ASAP) realizará a partir de hoy en la ciudad de Resistencia el XXXVI Seminario Nacional de Presupuesto Público, que contará con la participación del gobernador del Chaco, Jorge Capitanich, economistas, funcionarios nacionales y provinciales y expertos en administración estatal.
La diputada nacional Roxana Reyes, recibió en la comisión que preside, a UNICEF Argentina, ONG Infancias en Deuda, CIPPEC, Asociación Civil por la Igualdad y la Justicia (ACIJ), Defensoría de la Niñez y la Secretaría nacional en donde alertaron sobre recortes en las partidas presupuestarias para el año que viene por parte del Gobierno Nacional.
El presidente Alberto Fernández aseguró que el objetivo de la oposición fue "dañar" al Gobierno al votar en contra del proyecto de ley de Presupuesto 2022 que fue rechazado por la Cámara de Diputados, y señaló que el plan plurianual que sería enviado al Poder Legislativo en las próximas semanas es "la base" del acuerdo con el Fondo Monetario Internacional (FMI).
En un conversatorio virtual organizado por el colectivo Más Democracia, representantes de medios, organizaciones y corresponsales compartieron sus vivencias sobre las difíciles condiciones en las que se ejerce el periodismo en Palestina. Discutieron la importancia de la denuncia internacional y el silencio cómplice de algunos actores políticos y de medios. Este encuentro, conmemorando el Día Internacional de Solidaridad con los Periodistas Palestinos, puso de relieve el riesgo extremo que enfrentan los comunicadores y la impactante realidad del genocidio, que se transmite en vivo al mundo.
El acusado es un exmiembro de la Armada que se manifestó de esa manera en el programa "La Libertad Avanza Radio". La fiscalía argumentó que fue un uso excesivo de la libertad de expresión, considerando que se trata de "un mensaje que legitima y glorifica prácticas relacionadas con el terrorismo de Estado, fomentando la repetición simbólica de dichas violencias".
Alertas en la universidad pública argentina. A pesar del feroz ajuste y la precarización impuesta por el gobierno de Javier Milei, la Universidad de Buenos Aires logró mantenerse en el top ten del ranking QS regional. Pero el informe advierte un franco deterioro en la investigación y la formación científica, con graves síntomas de vaciamiento en todo el sistema público. Argentina, que supo ser referente en acceso y calidad, hoy soporta una ofensiva inédita contra sus universidades que amenaza su futuro.
El Reporte Anual 2024 del Proyecto Mirar revela cómo las provincias argentinas sostienen el acceso al aborto legal y la política de salud sexual y reproductiva, ante un gobierno nacional que muestra desinterés y recortes. El informe presenta datos, voces de usuarias y análisis regulatorio desde una perspectiva feminista y federal.
En Río Tercero, el 42° Congreso Provincial de la Prensa y la Comunicación de Córdoba convocó a trabajadores y trabajadoras para debatir sobre la grave situación del oficio, la lucha gremial y la urgencia de defender la democracia y los derechos humanos. “No podemos pensar la democracia sin libertad de expresión y sin el trabajo de los compañeros y compañeras de prensa que están siendo prácticamente extinguidos”, advirtió la secretaria general del Cispren, María Ana Mandakovic, en una jornada atravesada por homenajes, memoria y el grito colectivo frente al ajuste y el silenciamiento.