
#Ambiente Argentina, el país pesquero menos transparente de la región
Según un nuevo informe confeccionado por organizaciones afines, el país está último en el ranking que evalúa la accesibilidad a los datos de las embarcaciones.
Según un nuevo informe confeccionado por organizaciones afines, el país está último en el ranking que evalúa la accesibilidad a los datos de las embarcaciones.
El máximo tribunal del país acumula fallos adversos al cuidado del ambiente y a poblaciones que padecen el modelo extractivo. Favoreció a las fumigaciones con agrotóxicos, a una gran fábrica de etanol que afecta a un barrio entero y a la multinacional Bayer-Monsanto. Los jueces utilizan artilugios legales para evitar el cumplimiento de la Constitución Nacional.
El estudio publicado en la revista Nature advierte que el número duplica las estimaciones que había hasta el momento y detalla la crisis de biodiversidad.
El viernes 27 de octubre vecinxs se concentraron ante las continuas extracciones en la ex- Minera Unquillo (Cantera Ana María, Altos de Cabana). "Se habla de un supuesto “saneamiento” mientras que vemos que salen unos 15 camiones con remolque todos los días cargados de suelo de nuestras sierras, de zona de transición a Reserva. Se habla de remediación y todes les vecines escuchan voladuras", señalo AMU.
El Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible de la Nación, que conduce Juan Cabandié, a través de la Secretaría de Cambio Climático, Desarrollo Sostenible e Innovación, anunció el inicio de la consulta pública para la implementación del Acuerdo de Escazú en Argentina.
Autoconvocadxs y comunidades indígenas denuncian que, desde Molinari Ruta 38 hasta la altura del puente de entrada a La Candelaria, camino a Characato, el gobierno provincial del Gobernador Schiaretti esta militarizando la zona, violando todas las leyes que amparan a lxs ciudadanxs a circular libremente por el territorio, Solicitan apoyo de toda la ciudadanía para sostener el corte de ruta en defensa del monte y contra la autovía proyectada.
La Multisectorial Humedales, organizaciones socioambientales y vecinos rosarinos cortaron hoy el tránsito en el puente Rosario-Victoria para reclamar que se ponga fin "a las quemas intencionales" en las islas del Delta del Paraná y por el "urgente" tratamiento de una Ley de Humedales en el Congreso Nacional".
Juan Manzur se reunió con el ministro de Ambiente y Desarrollo Sostenible, Juan Cabandié, y el secretario de Energía, Darío Martínez. Analizaron la exploración de hidrocarburos y la puesta en marcha de la nueva Campaña Cuenca Argentina Norte, que registrará imágenes del subsuelo marino en busca de gas y petróleo.
En el mes de noviembre Asambleas Ambientales enviaron 14 cartas documento exigiendo acciones de protección e información pública ambiental a los intendentes de todo el Corredor de Sierras Chicas; aun sin respuestas adecuadas.
A libro cerrado y de forma sorpresiva la Legislatura de Chubut aprobó la rezonificación minera. La ciudadanía rechazo la aprobación, salió a la calle y las fuerzas represivas dispararon a manifestantes. La situación se repitió en otras ciudades de la provincia. Hubo detenidos y heridos.
La Cooperativa Indígena Chañar invita a una jornada de reflexión y diálogo sobre la interculturalidad en la justicia y el reconocimiento de los derechos de los pueblos indígenas. El encuentro, con destacadxs panelista, se realizará el martes 7 de octubre en la Legislatura Provincial.
El festival dio inicio con la muestra "30 Encuentros - 30 ediciones de arte, autogestión y resistencia cultural", presentada en el Espacio Marcantoni Arte. Esta exhibición conmemora tres décadas del Encuentro Internacional de Teatro Independiente en Río Ceballos, destacando un legado de historia compartida, lucha y creación colectiva. La muestra recoge memorias teatrales, imágenes de espacios artísticos ocupados y testimonios de comunidades y agrupaciones sociales que han sido fundamentales para mantener vivo este Encuentro. Más que una simple exposición, se presenta como un testimonio del arte como motor de resistencia y construcción de un sentido colectivo.
Fueron considerados responsables del delito de homicidio agravado por mediar el empleo de un arma de fuego en grado de tentativa. El tercer imputado, Gabriel Nicolás Carrizo, fue absuelto en línea con lo planteado por el MPF en su alegato. Los fundamentos se conocerán el próximo 9 de diciembre. Inicialmente la condena fue a 10 y 8 años de prisión.
La Cámara de Diputados otorgó media sanción al proyecto que busca recomponer el financiamiento en ciencia y tecnología, frenar privatizaciones y garantizar la continuidad de la investigación pública. La iniciativa logró avanzar pese al retiro de los representantes oficialistas y ahora espera definición en el Senado.
El juez Alejo Ramos Padilla desestimó el reclamo de La Libertad Avanza para posicionar a Diego Santilli como primer candidato a diputado nacional, ratificando a la racista Karen Reichardt al frente de la nómina luego de una serie de renuncias y controversias sobre la paridad de género en la lista.