Ambiente lanzó la consulta pública para la implementación del Acuerdo de Escazú en el país

El Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible de la Nación, que conduce Juan Cabandié, a través de la Secretaría de Cambio Climático, Desarrollo Sostenible e Innovación, anunció el inicio de la consulta pública para la implementación del Acuerdo de Escazú en Argentina.

Argentina30 de noviembre de 2022Sures NoticiasSures Noticias
R
Foto Press

La mencionada consulta tiene como objetivo sumar la voz y los aportes de la sociedad civil a este proceso, a través de seis ejes que incluyen: gobernanza; la creación y el fortalecimiento de capacidades; derecho a acceder a información pública ambiental; participación pública en los procesos de toma de decisiones; acceso a la justicia en cuestiones ambientales; y personas defensoras de derechos humanos en asuntos ambientales.

Además, la consulta cuenta con un diagnóstico sobre el estado de implementación de las disposiciones del acuerdo en nuestro país, que incluyó un exhaustivo análisis normativo a nivel nacional y provincial, junto con entrevistas a actores clave del ámbito público nacional, organizaciones de la sociedad civil, universidades y representantes del sector privado.

La consulta, que ya está disponible, se extenderá hasta el 19 de diciembre y se podrá participar accediendo a través del siguiente enlace

Sobre el Acuerdo de Escazú

Adoptado en la ciudad de Escazú, Costa Rica, el 4 de marzo de 2018, el Acuerdo Regional sobre el Acceso a la Información, la Participación Pública y el Acceso a la Justicia en Asuntos Ambientales en América Latina y el Caribe, más conocido como Acuerdo de Escazú, es el primer acuerdo regional ambiental de América Latina y el Caribe y el primero en el mundo en contener disposiciones específicas sobre defensores de derechos humanos en asuntos ambientales. Si bien el acuerdo está abierto a los 33 países de América Latina y el Caribe, fue suscripto por 24 de ellos, el 27 de septiembre de 2018.

Entre los 13 países que procedieron a la ratificación, se encuentra la República Argentina, que notificó el 22 de enero de 2021 que es Estado parte del acuerdo. La Secretaría de Cambio Climático, Desarrollo Sostenible e Innovación, que conduce Cecilia Nicolini, fue designada como punto focal para su implementación en el país.

El Acuerdo de Escazú tiene como objetivo garantizar la implementación plena y efectiva en América Latina y el Caribe de los derechos de acceso a la información ambiental, participación pública en los procesos de toma de decisiones ambientales y acceso a la justicia en asuntos ambientales, así como la creación y el fortalecimiento de las capacidades y la cooperación, contribuyendo a la protección del derecho de cada persona, de las generaciones presentes y futuras, a vivir en un ambiente sano y a su desarrollo sostenible.

Precisamente, para alcanzar esas metas y agilizar el proceso de implementación del acuerdo en la región, la Argentina será anfitriona de una COP extraordinaria, que se llevará adelante en Buenos Aires en abril de 2023.

Te puede interesar
2p7oekg7

Reclaman absolución y fin de la persecución judicial a dirigentes sindicales en Misiones

Sures Noticias
Argentina28 de agosto de 2025

Mónica Gurina y Leandro Sánchez, referentes de la CTA-A y UTEM, enfrentarán un juicio oral el próximo 15 de octubre de 2025, acusados por participar de un acampe pacífico durante el “misionerazo”. Organizaciones sociales, sindicales y de derechos humanos denuncian un ataque al derecho a la protesta y exigen el cese de la criminalización de lxs luchadorxs.

Lo más visto
y3n8lwzv

La Provincia lanzó el Plan Estratégico de Abordaje Integral y Vacunación para el dengue para la temporada 25/26

Sures Noticias
Córdoba27 de agosto de 2025

La iniciativa se plantea como una continuidad de las estrategias iniciadas la temporada pasada. En una primera etapa, la estrategia de vacunación incluirá a personas de 15 a 17 años, en 13 departamentos de la provincia que serán priorizados. Luego se ampliará de manera progresiva a diferentes rangos etarios en departamentos priorizados. Durante septiembre, al igual que la temporada pasada, las notificaciones para estos grupos continuarán enviándose a través del Ciudadano Digital (CiDi).

Screenshot of Ya son casi 1.300 las escuelas cordobesas conectadas a internet satelital - Web de Noticias - Gobierno de Córdoba

Ya son casi 1.300 las escuelas cordobesas conectadas a internet satelital

Sures Noticias
Córdoba28 de agosto de 2025

El Gobierno de Córdoba extendió el plan de conectividad con el que alcanzó a todas las escuelas rurales y de montaña de la provincia. El servicio, que se presta con antenas Starlink, llega también a establecimientos educativos que por diversos motivos requerían una mejor en su conectividad.