Ambiente lanzó la consulta pública para la implementación del Acuerdo de Escazú en el país

El Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible de la Nación, que conduce Juan Cabandié, a través de la Secretaría de Cambio Climático, Desarrollo Sostenible e Innovación, anunció el inicio de la consulta pública para la implementación del Acuerdo de Escazú en Argentina.

Argentina30 de noviembre de 2022Sures NoticiasSures Noticias
R
Foto Press

La mencionada consulta tiene como objetivo sumar la voz y los aportes de la sociedad civil a este proceso, a través de seis ejes que incluyen: gobernanza; la creación y el fortalecimiento de capacidades; derecho a acceder a información pública ambiental; participación pública en los procesos de toma de decisiones; acceso a la justicia en cuestiones ambientales; y personas defensoras de derechos humanos en asuntos ambientales.

Además, la consulta cuenta con un diagnóstico sobre el estado de implementación de las disposiciones del acuerdo en nuestro país, que incluyó un exhaustivo análisis normativo a nivel nacional y provincial, junto con entrevistas a actores clave del ámbito público nacional, organizaciones de la sociedad civil, universidades y representantes del sector privado.

La consulta, que ya está disponible, se extenderá hasta el 19 de diciembre y se podrá participar accediendo a través del siguiente enlace

Sobre el Acuerdo de Escazú

Adoptado en la ciudad de Escazú, Costa Rica, el 4 de marzo de 2018, el Acuerdo Regional sobre el Acceso a la Información, la Participación Pública y el Acceso a la Justicia en Asuntos Ambientales en América Latina y el Caribe, más conocido como Acuerdo de Escazú, es el primer acuerdo regional ambiental de América Latina y el Caribe y el primero en el mundo en contener disposiciones específicas sobre defensores de derechos humanos en asuntos ambientales. Si bien el acuerdo está abierto a los 33 países de América Latina y el Caribe, fue suscripto por 24 de ellos, el 27 de septiembre de 2018.

Entre los 13 países que procedieron a la ratificación, se encuentra la República Argentina, que notificó el 22 de enero de 2021 que es Estado parte del acuerdo. La Secretaría de Cambio Climático, Desarrollo Sostenible e Innovación, que conduce Cecilia Nicolini, fue designada como punto focal para su implementación en el país.

El Acuerdo de Escazú tiene como objetivo garantizar la implementación plena y efectiva en América Latina y el Caribe de los derechos de acceso a la información ambiental, participación pública en los procesos de toma de decisiones ambientales y acceso a la justicia en asuntos ambientales, así como la creación y el fortalecimiento de las capacidades y la cooperación, contribuyendo a la protección del derecho de cada persona, de las generaciones presentes y futuras, a vivir en un ambiente sano y a su desarrollo sostenible.

Precisamente, para alcanzar esas metas y agilizar el proceso de implementación del acuerdo en la región, la Argentina será anfitriona de una COP extraordinaria, que se llevará adelante en Buenos Aires en abril de 2023.

Te puede interesar
usdjfzgj (1)

Bajo Ataque: 216 agresiones a periodistas desde la llegada de Javier Milei al poder

Sures Noticias
Argentina03 de mayo de 2025

En tan solo 16 meses de gobierno, se documentaron más de 200 casos de violencia contra periodistas en Argentina. Un informe del Observatorio de la Palabra Democrática expone una sistemática avanzada contra la libertad de prensa, con el poder político como principal agresor y el propio presidente Javier Milei como figura central de los ataques.

Lo más visto
WhatsApp Image 2025-04-29 at 15.25.34

El Posgrado Documentales 2024 presenta sus cortos: una noche, tres miradas

Sures Noticias
Cultura30 de abril de 2025

El Cineclub Municipal será escenario del estreno de los tres documentales realizados por estudiantes del posgrado de documentales, con aval de la Universidad Blas Pascal. La cita es el miércoles 30 a las 20:30 hs, en una única función especial con charla con sus realizadores. Organizan: Diplomatura en Documental Contemporáneo, Universidad Blas Pascal y Cineclub Municipal.

usdjfzgj (1)

Bajo Ataque: 216 agresiones a periodistas desde la llegada de Javier Milei al poder

Sures Noticias
Argentina03 de mayo de 2025

En tan solo 16 meses de gobierno, se documentaron más de 200 casos de violencia contra periodistas en Argentina. Un informe del Observatorio de la Palabra Democrática expone una sistemática avanzada contra la libertad de prensa, con el poder político como principal agresor y el propio presidente Javier Milei como figura central de los ataques.