Asamblea del Monte de Unquillo denunció extracciones "constantes" en la ex- Minera Unquillo (Cantera Ana María, Altos de Cabana)

El viernes 27 de octubre vecinxs se concentraron ante las continuas extracciones en la ex- Minera Unquillo (Cantera Ana María, Altos de Cabana). "Se habla de un supuesto “saneamiento” mientras que vemos que salen unos 15 camiones con remolque todos los días cargados de suelo de nuestras sierras, de zona de transición a Reserva. Se habla de remediación y todes les vecines escuchan voladuras", señalo AMU.

Córdoba31 de octubre de 2023Sures NoticiasSures Noticias
cantera
Foto Press

Texto completo del comunicado

"Basta de volar nuestras montañas, basta de llevarse la Reserva en camiones"

El viernes 27 de octubre nos convocamos frente a las continuas y evidentes extracciones en la ex- Minera Unquillo (Cantera Ana María, Altos de Cabana). Se habla de un supuesto “saneamiento” mientras que vemos que salen unos 15 camiones con remolque todos los días cargados de suelo de nuestras sierras, de zona de transición a Reserva. Se habla de “remediación” y todes les vecines escuchan voladuras. Alguien que dice ser el propietario, Sr. Calvo, dice que son del Gran Ombú, de Villa Allende, pero ¿cómo se explica que nunca antes se habían escuchado así ⁉️

Seguimos sin acceder a los supuestos permisos de Ambiente y de Minería que tendrían estas actividades, pese a haber hecho los pedidos formales y a que se trata de información pública ambiental, a la que tenemos derecho porque nos afecta en nuestra salud y vida. 

En esta ocasión hablamos con la directora de la Reserva, Noel Sanmartín quien expresó que el Municipio no podría clausurarla al estar fuera del ejido reconocido; pero no sólo se trata de un barrio y una zona donde el municipio presta servicios hace años, sino que además está dentro de zonas reguladas por ordenanzas, por lo que la excusa del ejido es una burla y una forma burda de lavarse las manos.

Aún si hubiera autorizaciones provinciales, el municipio no puede desentenderse de lo que ocurre en su territorio y tiene todas las facultades para complementar las regulaciones nacionales y provinciales y procurar la protección de sus espacios naturales. El alineamiento político del gobierno municipal de Fabrissin, y próximamente de Valli se expresa también en la misma política ambiental: extraer, destruir, desmontar, incendiar; siempre en beneficio del poder económico. 

amu_asambleadelmontedeunquillo_397388040_268565869516910_7778313607584270586_n

Te puede interesar
4rbggvqo

Rechazan medida que habilita a las Fuerzas Armadas a detener civiles y exigen la renuncia del ministro Petri. Se solidarizan con Brisa Páez

Sures Noticias
Córdoba29 de abril de 2025

El Foro por la Libertad, la Democracia y los Derechos Humanos de Córdoba manifestó su más enérgico repudio a la reciente disposición del Gobierno Nacional que habilita a las Fuerzas Armadas a intervenir en tareas de seguridad interior, autorizando la detención de civiles en supuestos casos de “delitos en flagrancia” en zonas de frontera.

3i9ol65g

FIT. Convocan a movilización en Córdoba para el 30 de abril en rechazo al FMI

Sures Noticias
Córdoba29 de abril de 2025

En la antesala del Día Internacional de los Trabajadores, múltiples organizaciones sindicales, políticas y sociales del FIT de Córdoba convocan a una movilización y acto bajo el lema: “Primero de Mayo: con los trabajadores, no con el FMI”. La cita es el miércoles 30 de abril a las 18:30 horas en la intersección de Colón y General Paz.

Lo más visto
WhatsApp Image 2025-04-29 at 15.25.34

El Posgrado Documentales 2024 presenta sus cortos: una noche, tres miradas

Sures Noticias
Cultura30 de abril de 2025

El Cineclub Municipal será escenario del estreno de los tres documentales realizados por estudiantes del posgrado de documentales, con aval de la Universidad Blas Pascal. La cita es el miércoles 30 a las 20:30 hs, en una única función especial con charla con sus realizadores. Organizan: Diplomatura en Documental Contemporáneo, Universidad Blas Pascal y Cineclub Municipal.

usdjfzgj (1)

Bajo Ataque: 216 agresiones a periodistas desde la llegada de Javier Milei al poder

Sures Noticias
Argentina03 de mayo de 2025

En tan solo 16 meses de gobierno, se documentaron más de 200 casos de violencia contra periodistas en Argentina. Un informe del Observatorio de la Palabra Democrática expone una sistemática avanzada contra la libertad de prensa, con el poder político como principal agresor y el propio presidente Javier Milei como figura central de los ataques.