La deuda cotidiana: radiografía del endeudamiento de los hogares argentinos en 2025

Un 91% de los hogares en Argentina mantiene deudas, la mayoría para cubrir necesidades básicas. El sobreendeudamiento se agrava, con un 76% de familias en mora y más de la mitad destinando hasta el 60% de sus ingresos mensuales al pago de compromisos financieros. El fenómeno, lejos de ser coyuntural, se consolida como estructural y revela una crisis social de fondo.

Córdoba21 de mayo de 2025Sures NoticiasSures Noticias
v0fqo331
Foto Press

Un país endeudado: el crédito como sostén de la vida diaria

El último informe especial del  Instituto de Estadísticas y Tendencias Sociales y Económicas (IETSE)  titulado: “Nivel de Endeudamiento de los Hogares Argentinos;” fue realizado durante el corriente mes de Mayo de 2025 en las 23 provincias del país y la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.

El estudio aborda el nivel de endeudamiento de los hogares argentinos, elaborado a partir de 4.200 encuestas en todo el país, revela una realidad alarmante: el 91% de los hogares mantiene algún tipo de deuda. Si bien este porcentaje representa una leve mejora respecto al 93% registrado en julio de 2024, sigue evidenciando la extrema fragilidad financiera de la población y la dependencia del crédito para sostener el consumo básico.

La mayoría de los hogares no solo está endeudada, sino que lo está de manera múltiple: el 65% declara tener entre dos y tres deudas, y un 12% supera las tres. Esta fragmentación y recurrencia del crédito como estrategia de subsistencia se ha profundizado respecto al año anterior, cuando solo el 8% tenía más de tres deudas.

Deudas recientes y en aumento
El origen de las deudas es mayoritariamente reciente: el 73% se contrajo en 2024, coincidiendo con la fuerte devaluación del peso, la inflación elevada y la caída del salario real. Solo el 12% de los compromisos financieros datan de 2023 o antes, mientras que el 15% corresponde a deudas tomadas en 2025. Este fenómeno evidencia la incapacidad de los hogares para saldar pasivos anteriores y la necesidad de renovar o acumular deudas año tras año.

Mora y judicialización: la mayoría no puede pagar
El dato más preocupante es la situación actual de las deudas: el 48% de los hogares está en mora simple y el 28% ya enfrenta instancias judiciales, mientras solo el 24% mantiene sus deudas al día. En conjunto, el 76% de los hogares endeudados no puede cumplir con sus compromisos en tiempo y forma, lo que representa un salto de seis puntos porcentuales en la judicialización respecto a 2024.

¿En qué se endeudan los argentinos?
Las tarjetas de crédito encabezan la lista de instrumentos de endeudamiento, representando el 30,5% del total, con un crecimiento de casi cinco puntos en un año. Le siguen los servicios privados (10,5%), las compras fiadas en comercios de proximidad (8,8%), el pago de impuestos y expensas (8,5%), deudas con familiares o amigos (8,4%), alquileres (8%), y deudas bancarias (7,2%). El crédito se utiliza principalmente para gastos esenciales: el 58% de las deudas con tarjeta corresponde a la compra de alimentos, el 15% a indumentaria y el 11% a combustible. Solo un 5% se destina a electrodomésticos y un 8% a impuestos y servicios, lo que demuestra que el endeudamiento responde a la necesidad de cubrir la vida cotidiana y no a consumos extraordinarios.

En el caso de las deudas bancarias, el 34% se origina en la refinanciación de tarjetas de crédito, el 19% en créditos personales, el 14% en créditos prendarios y solo el 6% en créditos hipotecarios. Esto confirma la existencia de un círculo vicioso de endeudamiento: se toman nuevos créditos para pagar deudas anteriores, sin que exista una mejora real en la capacidad de pago.

El peso de la deuda sobre los ingresos
Más de la mitad de los hogares (56%) destina entre el 40% y el 60% o más de sus ingresos mensuales al pago de deudas. Apenas un 2% logra que sus compromisos financieros representen menos del 10% de sus ingresos. Este sobreendeudamiento erosiona la capacidad de consumo y ahogo financiero, obligando a muchas familias a vivir en estado de emergencia permanente.

Embargos y perspectivas de recuperación
El 15% de los hogares reporta haber sufrido embargos sobre sueldos, bienes o cuentas bancarias por deudas impagas, un aumento de cuatro puntos respecto a 2024. En cuanto a las expectativas de recuperación, el 52% cree que podrá sanear su situación durante 2025, pero un 24% considera directamente que será difícil saldar la totalidad de sus deudas. El pesimismo crece y la percepción de mejora futura no se corresponde con la evolución real de los indicadores.

Conclusión: el endeudamiento como fenómeno estructural
El informe concluye que el endeudamiento en Argentina ha dejado de ser una herramienta transitoria para convertirse en un fenómeno estructural. La utilización creciente del crédito para cubrir necesidades básicas, como la alimentación, revela un empobrecimiento profundo y sostenido. La inflación, aunque estabilizada, sigue siendo alta y la pérdida del poder adquisitivo ha generado una crisis de ingresos que obliga a muchas familias a endeudarse para sobrevivir.

El sobreendeudamiento, la judicialización de las deudas y el porcentaje creciente de ingresos destinados al pago de compromisos financieros reflejan una espiral difícil de revertir. El informe advierte que será necesario un rediseño de las políticas públicas, especialmente en materia de empleo formal, fortalecimiento salarial y acceso al crédito en condiciones justas, para evitar que la deuda siga siendo el sostén de la vida cotidiana de millones de argentinos.

INFORME COMPLETO ACÁ: 

Te puede interesar
tcmpxzkb

Argentinos por la Educación distinguió a Córdoba "por sus logros"

Sures Noticias
Córdoba16 de junio de 2025

En un acto encabezado por el gobernador Martín Llaryora, la organización “Argentinos por la Educación” reconoció a la Provincia por la iniciativa “Compromiso Alfabetizador”. Esta distinción nos empuja a seguir con más fuerzas por el camino que hemos emprendido”, destacó Llaryora. Además, el Gobierno provincial destacó a 20 escuelas que marcaron la diferencia en las pruebas Aprender 2024.

p3ropc1r

CBA Me Capacita inició el dictado de talleres y capacitaciones presenciales

Sures Noticias
Córdoba13 de junio de 2025

La ministra de Desarrollo Social y Promoción del Empleo, Laura Jure, acompañó el inicio de las actividades en la localidad de Malagueño. A partir de esta semana, inicia el dictado de capacitaciones en distintas localidades de la provincia, que alcanzarán a más de 70 mil cordobeses. Siguen abiertas las inscripciones para especializarse con propuestas virtuales y presenciales, todas gratuitas, con certificación de validez nacional.

37pfp76p

Cristina Kirchner confirmó que asistirá el miércoles a Comodoro Py. Se preparan movilizaciones de apoyo, incluso en Córdoba

Sures Noticias
Córdoba13 de junio de 2025

La ex mandataria afirmó que lo hará "para estar a derecho" y destacó que la prisión domiciliaria "no es un privilegio". Como se preveia CFK concurrirá ajustada a derecho: como siEmpre lo hizo: al requerimiento judicial. En Córdoba el Colectivo Más Democracia a traves de un video invitó a apoyar a Cristina el 18 de junio en la calle, en tanto desde el plenario sindical de las centrales obreras de Córdoba convocó a una reunión el 17 de junio a las 17 hs. en la Casa Histórica de la CGT para coordinar las acciones del miercoles proximo.

WhatsApp Image 2025-06-13 at 11.32.26

Conmemoración por Ezequiel Castro: Tres Años Sin Justicia

Sures Noticias
Córdoba13 de junio de 2025

El 19 de junio, familiares y amigos conmemorarán el tercer aniversario de la detención, tortura y asesinato de Ezequiel Castro en el Hospital Misericordia. El acto busca exigir justicia y visibilizar las violaciones de derechos humanos en el sistema de salud mental.

correpi__3520157007988757774's2025-6-12-14.56.92 story

Presentación de la Red Federal por la Defensa de los Derechos Humanos y la Democracia en Córdoba

Sures Noticias
Córdoba12 de junio de 2025

El Foro por la Libertad, la Democracia y los Derechos Humanos de Córdoba y la Red Federal por la Defensa de los Derechos Humanos y la Democracia convocan a una jornada pública en la capital provincial. La actividad se realizará el viernes 13 de junio a las 19 h en la sede del Cispren, busca reforzar la articulación de espacios de DDHH a nivel nacional en un contexto de creciente represión, ajuste y desmantelamiento de la Democracia.

Lo más visto
WhatsApp-Image-2025-04-09-at-13.39.09-e1744384500297

#DíaDelPeriodismo Cispren. "Día de las y los Trabajadores de Prensa: Destruir la tiranía"

María Ana Mandakovic*
Córdoba07 de junio de 2025

En uno de los momentos más difíciles para el trabajo periodístico con un alto índice de precarización, violencia y promoción del odio hacia el trabajo periodístico, este 7 de Junio se conmemora el Día de las y los Trabajadores de Prensa. Desde el Cispren instamos a la construcción colectiva y consolidarnos como fuerza transformadora para cambiar la realidad.

37pfp76p

Cristina Kirchner confirmó que asistirá el miércoles a Comodoro Py. Se preparan movilizaciones de apoyo, incluso en Córdoba

Sures Noticias
Córdoba13 de junio de 2025

La ex mandataria afirmó que lo hará "para estar a derecho" y destacó que la prisión domiciliaria "no es un privilegio". Como se preveia CFK concurrirá ajustada a derecho: como siEmpre lo hizo: al requerimiento judicial. En Córdoba el Colectivo Más Democracia a traves de un video invitó a apoyar a Cristina el 18 de junio en la calle, en tanto desde el plenario sindical de las centrales obreras de Córdoba convocó a una reunión el 17 de junio a las 17 hs. en la Casa Histórica de la CGT para coordinar las acciones del miercoles proximo.

tcmpxzkb

Argentinos por la Educación distinguió a Córdoba "por sus logros"

Sures Noticias
Córdoba16 de junio de 2025

En un acto encabezado por el gobernador Martín Llaryora, la organización “Argentinos por la Educación” reconoció a la Provincia por la iniciativa “Compromiso Alfabetizador”. Esta distinción nos empuja a seguir con más fuerzas por el camino que hemos emprendido”, destacó Llaryora. Además, el Gobierno provincial destacó a 20 escuelas que marcaron la diferencia en las pruebas Aprender 2024.

hudpmmnb

A 20 años del fallo “Simón”, Argentina registra 1.201 personas condenadas por crímenes de lesa humanidad

Sures Noticias
Argentina16 de junio de 2025

El dato se desprende de las 343 sentencias dictadas hasta hoy, desde el reinicio de los juicios en 2006. Un año antes la Corte Suprema había declarado la inconstitucionalidad de las leyes de punto final y obediencia debida. En la actualidad hay 14 juicios en curso y casi 400 procesados. Las personas privadas de la libertad son 612 y casi 500 permanecen en arresto domiciliario.