La deuda cotidiana: radiografía del endeudamiento de los hogares argentinos en 2025

Un 91% de los hogares en Argentina mantiene deudas, la mayoría para cubrir necesidades básicas. El sobreendeudamiento se agrava, con un 76% de familias en mora y más de la mitad destinando hasta el 60% de sus ingresos mensuales al pago de compromisos financieros. El fenómeno, lejos de ser coyuntural, se consolida como estructural y revela una crisis social de fondo.

Córdoba21 de mayo de 2025Sures NoticiasSures Noticias
v0fqo331
Foto Press

Un país endeudado: el crédito como sostén de la vida diaria

El último informe especial del  Instituto de Estadísticas y Tendencias Sociales y Económicas (IETSE)  titulado: “Nivel de Endeudamiento de los Hogares Argentinos;” fue realizado durante el corriente mes de Mayo de 2025 en las 23 provincias del país y la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.

El estudio aborda el nivel de endeudamiento de los hogares argentinos, elaborado a partir de 4.200 encuestas en todo el país, revela una realidad alarmante: el 91% de los hogares mantiene algún tipo de deuda. Si bien este porcentaje representa una leve mejora respecto al 93% registrado en julio de 2024, sigue evidenciando la extrema fragilidad financiera de la población y la dependencia del crédito para sostener el consumo básico.

La mayoría de los hogares no solo está endeudada, sino que lo está de manera múltiple: el 65% declara tener entre dos y tres deudas, y un 12% supera las tres. Esta fragmentación y recurrencia del crédito como estrategia de subsistencia se ha profundizado respecto al año anterior, cuando solo el 8% tenía más de tres deudas.

Deudas recientes y en aumento
El origen de las deudas es mayoritariamente reciente: el 73% se contrajo en 2024, coincidiendo con la fuerte devaluación del peso, la inflación elevada y la caída del salario real. Solo el 12% de los compromisos financieros datan de 2023 o antes, mientras que el 15% corresponde a deudas tomadas en 2025. Este fenómeno evidencia la incapacidad de los hogares para saldar pasivos anteriores y la necesidad de renovar o acumular deudas año tras año.

Mora y judicialización: la mayoría no puede pagar
El dato más preocupante es la situación actual de las deudas: el 48% de los hogares está en mora simple y el 28% ya enfrenta instancias judiciales, mientras solo el 24% mantiene sus deudas al día. En conjunto, el 76% de los hogares endeudados no puede cumplir con sus compromisos en tiempo y forma, lo que representa un salto de seis puntos porcentuales en la judicialización respecto a 2024.

¿En qué se endeudan los argentinos?
Las tarjetas de crédito encabezan la lista de instrumentos de endeudamiento, representando el 30,5% del total, con un crecimiento de casi cinco puntos en un año. Le siguen los servicios privados (10,5%), las compras fiadas en comercios de proximidad (8,8%), el pago de impuestos y expensas (8,5%), deudas con familiares o amigos (8,4%), alquileres (8%), y deudas bancarias (7,2%). El crédito se utiliza principalmente para gastos esenciales: el 58% de las deudas con tarjeta corresponde a la compra de alimentos, el 15% a indumentaria y el 11% a combustible. Solo un 5% se destina a electrodomésticos y un 8% a impuestos y servicios, lo que demuestra que el endeudamiento responde a la necesidad de cubrir la vida cotidiana y no a consumos extraordinarios.

En el caso de las deudas bancarias, el 34% se origina en la refinanciación de tarjetas de crédito, el 19% en créditos personales, el 14% en créditos prendarios y solo el 6% en créditos hipotecarios. Esto confirma la existencia de un círculo vicioso de endeudamiento: se toman nuevos créditos para pagar deudas anteriores, sin que exista una mejora real en la capacidad de pago.

El peso de la deuda sobre los ingresos
Más de la mitad de los hogares (56%) destina entre el 40% y el 60% o más de sus ingresos mensuales al pago de deudas. Apenas un 2% logra que sus compromisos financieros representen menos del 10% de sus ingresos. Este sobreendeudamiento erosiona la capacidad de consumo y ahogo financiero, obligando a muchas familias a vivir en estado de emergencia permanente.

Embargos y perspectivas de recuperación
El 15% de los hogares reporta haber sufrido embargos sobre sueldos, bienes o cuentas bancarias por deudas impagas, un aumento de cuatro puntos respecto a 2024. En cuanto a las expectativas de recuperación, el 52% cree que podrá sanear su situación durante 2025, pero un 24% considera directamente que será difícil saldar la totalidad de sus deudas. El pesimismo crece y la percepción de mejora futura no se corresponde con la evolución real de los indicadores.

Conclusión: el endeudamiento como fenómeno estructural
El informe concluye que el endeudamiento en Argentina ha dejado de ser una herramienta transitoria para convertirse en un fenómeno estructural. La utilización creciente del crédito para cubrir necesidades básicas, como la alimentación, revela un empobrecimiento profundo y sostenido. La inflación, aunque estabilizada, sigue siendo alta y la pérdida del poder adquisitivo ha generado una crisis de ingresos que obliga a muchas familias a endeudarse para sobrevivir.

El sobreendeudamiento, la judicialización de las deudas y el porcentaje creciente de ingresos destinados al pago de compromisos financieros reflejan una espiral difícil de revertir. El informe advierte que será necesario un rediseño de las políticas públicas, especialmente en materia de empleo formal, fortalecimiento salarial y acceso al crédito en condiciones justas, para evitar que la deuda siga siendo el sostén de la vida cotidiana de millones de argentinos.

INFORME COMPLETO ACÁ: 

Te puede interesar
s0gg3zpk

Condenaron a ocho integrantes de una “criptosecta” con alcance internacional por estafas y asociación ilícita

Sures Noticias
Córdoba21 de mayo de 2025

Los implicados contactaban a jóvenes con dificultades económicas y los convencían de que podían ganar dólares con sus redes sociales si pagaban una suscripción y conseguían más gente. Los acusados reconocieron su responsabilidad en la maniobra, que afectó a por lo menos 29 personas, se obligaron a reparar a las víctimas y cesar su actividad en el marco de un acuerdo con la fiscalía. Además de la condena, se ordenó una reparación para los/as damnificados/as y sus familias.

gpq9ox6a

Los Barrios Populares protestan por el desfinanciamiento del FISU

Sures Noticias
Córdoba20 de mayo de 2025

Este martes 20 de mayo, a las 10 horas, una manifestación convocada en la Plaza Vélez Sarsfield, frente al Patio Olmos, evidenció la creciente preocupación de los barrios populares en Argentina. La jornada, que se replicará en todo el país, busca visibilizar y denunciar el desfinanciamiento del Fondo de Integración Socio Urbana (FISU) y la falta de respuesta del gobierno provincial.

pumntsob

En línea con la predica de proscribir, el Concejo Deliberante de la ciudad de Córdoba aprobó un proyecto de ficha limpia

Sures Noticias
Córdoba16 de mayo de 2025

En una sesión marcada por un amplio consenso, el Concejo Deliberante aprobó el proyecto Ficha Limpia, que establece la prohibición de postularse a cargos electivos para ciudadanos con condenas penales. La normativa se aplicará también a funcionarios municipales, en un esfuerzo por "promover la transparencia" en la función pública.

Lo más visto
bwzfvif2 (1)

Comenzaron los Ciclo de Foros Federales: hacia el encuentro por una universidad democrática, popular y feminista

Sures Noticias
Argentina13 de mayo de 2025

El Auditorio de la Casa de las Madres, en la Universidad Nacional Madres de Plaza de Mayo (UNMa), fue ayer la sede del lanzamiento del “Ciclo de Foros Federales 2025: Hacia el Encuentro por una Universidad Democrática, Popular y Feminista”, un espacio creado para defender la universidad que tenemos y seguir construyendo la universidad que queremos, según los convocantes.

Screenshot of Elecciones CABA 2025_ votó solo el 56 % del padrón, la participación más baja desde 1997 - Agencia Noticias Argentinas

Elecciones en Ciudad de Buenos Aires. 53,35 % fue a votar, en ese marco gano la crueldad de Milei, seguido por el Kirchnerismo

Sures Noticias
Argentina19 de mayo de 2025

El candidato de Milei, Manuel Adorni, candidato de La Libertad Avanza (LLA), ganó las elecciones legislativas en la Ciudad de Buenos Aires con el 30,13% de los votos. Leandro Santoro, de Ahora Buenos Aires, quedó en segundo lugar con el 27,35%. El PRO se ubicó en un distante tercer lugar con el 15,92%, según el 99,83% de las mesas escrutadas. La mayoría de la legislatura porteña tendrá mayoria nacional y popular.

xyn5jfro

Ingenio Ledesma confirmó el despido de 235 trabajadores

Sures Noticias
Argentina19 de mayo de 2025

El Ingenio Ledesma ha confirmado el despido de 235 trabajadores adicionales, anticipando más cesantías en el futuro cercano, lo que ha generado preocupación por las repercusiones sociales en la región. Desde el inicio de la zafra, más de 300 empleados han sido despedidos.

e4yxu8m9

Informe: La narrativa rota del ascenso social: jóvenes de barrios populares a la deriva

Sures Noticias
Argentina21 de mayo de 2025

Un estudio exhaustivo revela el quiebre de la histórica creencia argentina en la movilidad social ascendente a través del esfuerzo y la educación. En los barrios populares del Área Metropolitana de Buenos Aires, la mayoría de los jóvenes ya no confía en que el estudio y el trabajo sean caminos efectivos para “ser alguien”. La falta de oportunidades y recursos, la crisis de las instituciones tradicionales y la desconexión social alimentan una crisis de expectativas con profundas consecuencias sociales.

v0fqo331

La deuda cotidiana: radiografía del endeudamiento de los hogares argentinos en 2025

Sures Noticias
Córdoba21 de mayo de 2025

Un 91% de los hogares en Argentina mantiene deudas, la mayoría para cubrir necesidades básicas. El sobreendeudamiento se agrava, con un 76% de familias en mora y más de la mitad destinando hasta el 60% de sus ingresos mensuales al pago de compromisos financieros. El fenómeno, lejos de ser coyuntural, se consolida como estructural y revela una crisis social de fondo.

s0gg3zpk

Condenaron a ocho integrantes de una “criptosecta” con alcance internacional por estafas y asociación ilícita

Sures Noticias
Córdoba21 de mayo de 2025

Los implicados contactaban a jóvenes con dificultades económicas y los convencían de que podían ganar dólares con sus redes sociales si pagaban una suscripción y conseguían más gente. Los acusados reconocieron su responsabilidad en la maniobra, que afectó a por lo menos 29 personas, se obligaron a reparar a las víctimas y cesar su actividad en el marco de un acuerdo con la fiscalía. Además de la condena, se ordenó una reparación para los/as damnificados/as y sus familias.