La oposición avanza en la recomposición de salarios universitarios y el presupuesto de las universidades

Durante un plenario de las comisiones de Educación y Presupuesto, la oposición logró dictaminar un proyecto de ley para recomponer los salarios de los docentes universitarios y estabilizar el presupuesto de las Universidades Nacionales. Esta iniciativa desafía al gobierno, que ya anunció que vetará el proyecto si se convierte en ley.

Argentina10 de julio de 2025Sures NoticiasSures Noticias
ll957387
Foto Press

La propuesta fue respaldada por una amplia coalición que incluye a Unión por la Patria, Encuentro Federal, Democracia para Siempre y la Coalición Cívica. Los rectores de las universidades y representantes de la Federación Universitaria Argentina (FUA) habían presentado previamente miles de firmas en apoyo a la ley.

El diputado Christian Castillo, del Frente de Izquierda, destacó que la crisis salarial es crítica, citando que algunos docentes con 15 años de antigüedad ganan apenas 280,000 pesos. Castillo instó a crear una "tercera marcha federal universitaria" para respaldar la iniciativa.

Esteban Paulón, de Encuentro Federal, subrayó la dificultad para alcanzar este dictamen, afirmando que "sin salario no hay universidad". Por su parte, Hugo Yasky, de Unión por la Patria, consideró que el proyecto busca restituir un equilibrio en los salarios docentes y cuya calidad retributiva es crucial.

Lorena Pokoik, también de Unión por la Patria, argumentó que una universidad bien financiada es fundamental para el desarrollo del conocimiento, mientras que Maximiliano Ferraro, de la Coalición Cívica, denunció un ajuste deliberado del gobierno en el presupuesto universitario.

El dictamen establece una actualización de los gastos de funcionamiento para el período del 1 de mayo al 31 de diciembre de 2024 y un mecanismo de indexación desde el 1 de enero de 2025, basado en el Índice de Precios al Consumidor (IPC). Asimismo, propone la actualización de los salarios docentes desde el 1 de diciembre de 2023 en un porcentaje no inferior al IPC y la incorporación de sumas no remunerativas al salario básico durante 2025. También se prevé ajustes para programas de extensión, hospitales universitarios y becas.

Te puede interesar
Captura de pantalla (284)

Corrupción. Argentina cae un puesto en el ranking global 2024

Sures Noticias
Argentina25 de agosto de 2025

Con 37 puntos sobre 100, el país se ubicó en el puesto 99 entre 180 naciones en el Índice de Percepción de la Corrupción 2024 elaborado por Transparencia Internacional. El informe refleja estancamiento respecto de 2023 y sitúa a la Argentina por debajo del promedio mundial y regional.

am5m4a7i

Preso político de Milei: El caso Daniel Vera: entre la libertad de expresión y la criminalización del activismo en Argentina

Sures Noticias
Argentina22 de agosto de 2025

El docente jubilado chaqueño de 63 años fue detenido el 2 de julio por orden del juez federal Ariel Lijo, acusado de coacción agravada e incitación al odio por publicaciones en redes sociales bajo el seudónimo “Elpidio Sánchez”. Tras denuncias por condiciones inhumanas, cumple arresto domiciliario desde el 11 de julio. Organismos de derechos humanos, sindicatos y colectivos politicos advierten sobre un “precedente peligroso” para la democracia.

Lo más visto
Captura de pantalla (284)

Corrupción. Argentina cae un puesto en el ranking global 2024

Sures Noticias
Argentina25 de agosto de 2025

Con 37 puntos sobre 100, el país se ubicó en el puesto 99 entre 180 naciones en el Índice de Percepción de la Corrupción 2024 elaborado por Transparencia Internacional. El informe refleja estancamiento respecto de 2023 y sitúa a la Argentina por debajo del promedio mundial y regional.