La oposición avanza en la recomposición de salarios universitarios y el presupuesto de las universidades

Durante un plenario de las comisiones de Educación y Presupuesto, la oposición logró dictaminar un proyecto de ley para recomponer los salarios de los docentes universitarios y estabilizar el presupuesto de las Universidades Nacionales. Esta iniciativa desafía al gobierno, que ya anunció que vetará el proyecto si se convierte en ley.

Argentina10 de julio de 2025Sures NoticiasSures Noticias
ll957387
Foto Press

La propuesta fue respaldada por una amplia coalición que incluye a Unión por la Patria, Encuentro Federal, Democracia para Siempre y la Coalición Cívica. Los rectores de las universidades y representantes de la Federación Universitaria Argentina (FUA) habían presentado previamente miles de firmas en apoyo a la ley.

El diputado Christian Castillo, del Frente de Izquierda, destacó que la crisis salarial es crítica, citando que algunos docentes con 15 años de antigüedad ganan apenas 280,000 pesos. Castillo instó a crear una "tercera marcha federal universitaria" para respaldar la iniciativa.

Esteban Paulón, de Encuentro Federal, subrayó la dificultad para alcanzar este dictamen, afirmando que "sin salario no hay universidad". Por su parte, Hugo Yasky, de Unión por la Patria, consideró que el proyecto busca restituir un equilibrio en los salarios docentes y cuya calidad retributiva es crucial.

Lorena Pokoik, también de Unión por la Patria, argumentó que una universidad bien financiada es fundamental para el desarrollo del conocimiento, mientras que Maximiliano Ferraro, de la Coalición Cívica, denunció un ajuste deliberado del gobierno en el presupuesto universitario.

El dictamen establece una actualización de los gastos de funcionamiento para el período del 1 de mayo al 31 de diciembre de 2024 y un mecanismo de indexación desde el 1 de enero de 2025, basado en el Índice de Precios al Consumidor (IPC). Asimismo, propone la actualización de los salarios docentes desde el 1 de diciembre de 2023 en un porcentaje no inferior al IPC y la incorporación de sumas no remunerativas al salario básico durante 2025. También se prevé ajustes para programas de extensión, hospitales universitarios y becas.

Te puede interesar
6a75ed2e-fdbc-49b8-8fa5-8d2f6c346f26

En 2025, los despidos en empresas tecnológicas superan los 3 mil, reflejando la inestabilidad del sector y el modelo que Milei busca con la reforma laboral

Sures Noticias
Argentina11 de noviembre de 2025

Un grupo de más de diez compañías del sector, incluyendo a Globant y UALA, han llevado a cabo despidos, a pesar de que el sector contaba con pronósticos favorables. Desde el Gremio de la Computación advierten sobre la elevada desregulación en la industria y anticipan que la situación se complicará aún más debido al fenómeno del "freelance".

G5LN4onXwAAS69V

Organizaciones sociales presentaron una propuesta de reforma tributaria fiscal: alternativas ante el ajuste fiscal

Sures Noticias
Argentina10 de noviembre de 2025

Se presentó "Hay otro camino. Proyecto para una reforma fiscal justa". La actividad se realizó este jueves 6 de noviembre y contó con la participación de Pablo Semán, investigador del CONICET; Silvia Naishtat, periodista económica de Clarín; Corina Rodríguez Enríquez, investigadora del CONICET-CIEPP - DAWN; y Claudia “La Negra” Albornoz, referente de La Poderosa.

Lo más visto
G5LN4onXwAAS69V

Organizaciones sociales presentaron una propuesta de reforma tributaria fiscal: alternativas ante el ajuste fiscal

Sures Noticias
Argentina10 de noviembre de 2025

Se presentó "Hay otro camino. Proyecto para una reforma fiscal justa". La actividad se realizó este jueves 6 de noviembre y contó con la participación de Pablo Semán, investigador del CONICET; Silvia Naishtat, periodista económica de Clarín; Corina Rodríguez Enríquez, investigadora del CONICET-CIEPP - DAWN; y Claudia “La Negra” Albornoz, referente de La Poderosa.

marchadelagorracba_3506516799603053460's2025-11-10-15.25.624 story

Se acerca la 19° Marcha de la Gorra en Córdoba con llamado a la resistencia anti-represiva

Sures Noticias
Córdoba10 de noviembre de 2025

La 19° edición de la Marcha de la Gorra (MdlG) tendrá lugar el jueves 20 de noviembre a las 18 horas en la ciudad de Córdoba, con un fuerte mensaje contra el abuso policial y la represión estatal. La convocatoria en sus redes sociales insiste en mantener la lucha contra las injusticias y en solidarizarse para sostener la organización de esta protesta histórica.

G5bOO_RXMAA_UC6

Llaryora se alinea a las políticas de crueldad de Milei. Abren nueva etapa de diálogo entre Córdoba y la Nación

Sures Noticias
Córdoba11 de noviembre de 2025

El gobernador Martín Llaryora mantuvo una reunión positiva con el flamante ministro del Interior, Diego Santilli, donde abordaron temas clave como el Presupuesto 2026 y la situación fiscal de la provincia. El encuentro marca un cambio de tono en las relaciones entre Córdoba y el Gobierno nacional, apostando al consenso y la productividad.

6a75ed2e-fdbc-49b8-8fa5-8d2f6c346f26

En 2025, los despidos en empresas tecnológicas superan los 3 mil, reflejando la inestabilidad del sector y el modelo que Milei busca con la reforma laboral

Sures Noticias
Argentina11 de noviembre de 2025

Un grupo de más de diez compañías del sector, incluyendo a Globant y UALA, han llevado a cabo despidos, a pesar de que el sector contaba con pronósticos favorables. Desde el Gremio de la Computación advierten sobre la elevada desregulación en la industria y anticipan que la situación se complicará aún más debido al fenómeno del "freelance".