La oposición avanza en la recomposición de salarios universitarios y el presupuesto de las universidades

Durante un plenario de las comisiones de Educación y Presupuesto, la oposición logró dictaminar un proyecto de ley para recomponer los salarios de los docentes universitarios y estabilizar el presupuesto de las Universidades Nacionales. Esta iniciativa desafía al gobierno, que ya anunció que vetará el proyecto si se convierte en ley.

Argentina10 de julio de 2025Sures NoticiasSures Noticias
ll957387
Foto Press

La propuesta fue respaldada por una amplia coalición que incluye a Unión por la Patria, Encuentro Federal, Democracia para Siempre y la Coalición Cívica. Los rectores de las universidades y representantes de la Federación Universitaria Argentina (FUA) habían presentado previamente miles de firmas en apoyo a la ley.

El diputado Christian Castillo, del Frente de Izquierda, destacó que la crisis salarial es crítica, citando que algunos docentes con 15 años de antigüedad ganan apenas 280,000 pesos. Castillo instó a crear una "tercera marcha federal universitaria" para respaldar la iniciativa.

Esteban Paulón, de Encuentro Federal, subrayó la dificultad para alcanzar este dictamen, afirmando que "sin salario no hay universidad". Por su parte, Hugo Yasky, de Unión por la Patria, consideró que el proyecto busca restituir un equilibrio en los salarios docentes y cuya calidad retributiva es crucial.

Lorena Pokoik, también de Unión por la Patria, argumentó que una universidad bien financiada es fundamental para el desarrollo del conocimiento, mientras que Maximiliano Ferraro, de la Coalición Cívica, denunció un ajuste deliberado del gobierno en el presupuesto universitario.

El dictamen establece una actualización de los gastos de funcionamiento para el período del 1 de mayo al 31 de diciembre de 2024 y un mecanismo de indexación desde el 1 de enero de 2025, basado en el Índice de Precios al Consumidor (IPC). Asimismo, propone la actualización de los salarios docentes desde el 1 de diciembre de 2023 en un porcentaje no inferior al IPC y la incorporación de sumas no remunerativas al salario básico durante 2025. También se prevé ajustes para programas de extensión, hospitales universitarios y becas.

Te puede interesar
7-08-10-2025-sabag

Condenaron a 14 y a 8 años y dos meses (unificadas) de prisión a Sabag Montiel y a Uliarte por el atentado contra la exvicepresidenta Cristina

Sures Noticias
Argentina09 de octubre de 2025

Fueron considerados responsables del delito de homicidio agravado por mediar el empleo de un arma de fuego en grado de tentativa. El tercer imputado, Gabriel Nicolás Carrizo, fue absuelto en línea con lo planteado por el MPF en su alegato. Los fundamentos se conocerán el próximo 9 de diciembre. Inicialmente la condena fue a 10 y 8 años de prisión.

scrnli_3Zvy573CB4s8r3 (1)

ATE rechaza acusaciones del Ministerio de Capital Humano "Colocar baldosas por la memoria no es delito: los delincuentes son ustedes"

Sures Noticias
Argentina08 de octubre de 2025

La Asociación de Trabajadores del Estado (ATE) Capital emitió un comunicado enérgico en respuesta a un pronunciamiento del Ministerio de Capital Humano que considera negacionista. En su declaración, ATE critica la apertura de un sumario policial por la colocación de una baldosa con la inscripción "Barrios x Memoria y Justicia" en la sede de la Secretaría de Trabajo, señalando que esta acción es un homenaje a los trabajadores desaparecidos durante la dictadura.

Lo más visto
whatsapp_image_2025-10-03_at_1.00_47_pm-e567a

Concejo Deliberante de Córdoba condena el genocidio en Gaza y exige libertad para la Flotilla Global Sumud. Anuncian marcha el 9 de octubre

Sures Noticias
Córdoba06 de octubre de 2025

La iniciativa de la concejala Laura Vilches se convierte en el primer pronunciamiento de un cuerpo legislativo municipal de Argentina que reconoce el "genocidio" en la Franja de Gaza. La medida se aprobó con amplia mayoría y solo dos abstenciones del PRO. En tanto la Comisión de Solidaridad con Palestina de Córdoba convoca a una marcha el jueves 9 de octubre a las 18 horas, desde Colón y General Paz, hacia Patio Olmos.

scrnli_2dsLwWMu2As3I7 (1)

Del 5 al 12 de octubre. Río Ceballos celebra la 30ª edición del Encuentro Internacional de Teatro Independiente: una fiesta a la gorra que convoca desde las sierras

Sures Noticias
Cultura06 de octubre de 2025

El festival dio inicio con la muestra "30 Encuentros - 30 ediciones de arte, autogestión y resistencia cultural", presentada en el Espacio Marcantoni Arte. Esta exhibición conmemora tres décadas del Encuentro Internacional de Teatro Independiente en Río Ceballos, destacando un legado de historia compartida, lucha y creación colectiva. La muestra recoge memorias teatrales, imágenes de espacios artísticos ocupados y testimonios de comunidades y agrupaciones sociales que han sido fundamentales para mantener vivo este Encuentro. Más que una simple exposición, se presenta como un testimonio del arte como motor de resistencia y construcción de un sentido colectivo.