La radio del IPEM N° 112 de Sebastián Elcano, del programa provincial de Medios Escolares, cumple 25 años

25 años de voces estudiantiles: El multimedio escolar más antiguo está en el norte cordobés. El IPEM N° 112 Dr. César Iñiguez Montenegro celebra un cuarto de siglo de la radio, 27 años de la revista escolar y más de dos décadas creando cortometrajes que construyen una comunidad que comunica, crea y resiste desde las aulas.

Córdoba03 de julio de 2025Sures NoticiasSures Noticias
medio-colegio-25-anos-2
Fotos Prensa Gob. Cba.

Nacido del esfuerzo docente y estudiantil, sigue siendo un espacio de expresión, aprendizaje y construcción comunitaria.
Además, el multimedio trascendió fronteras escolares, recibiendo premios y menciones a nivel regional, nacional e internacional.
Desde hace un cuarto de siglo, en lo profundo del departamento Río Seco, una antena transmite mucho más que programas radiales: difunde comunidad, identidad y cultura. 

Es la FM 90.7, “la radio del cole”, la emisora escolar del IPEM N° 112 Dr. César Iñiguez Montenegro de Sebastián Elcano, localidad de tan solo 2000 habitantes, que este año celebra sus 25 años al aire, convirtiéndose en una de las radios escolares más longevas de la provincia de Córdoba.

Una comunidad educativa que sigue eligiendo contar sus propias historias y expandiendo un proyecto comunicacional que ya es parte de la identidad local.

En este rincón del norte cordobés, alumnos, docentes, ex alumnos y familias han hecho de la palabra una herramienta para crecer, expresarse y transformar la vida cotidiana.

“Todo empezó en 1998 con la revista Conociéndonos, en 2000 se inauguró oficialmente la radio, y ya llevamos 24 cortos presentados en distintos festivales. Son muchos años de sostener con esfuerzo un sueño colectivo”, destaca Álvaro Monge, docente pionero del proyecto.

“Lo difícil no es crear, lo difícil es sostenerlo en el tiempo. Y eso lo logramos con el apoyo de la escuela, de las familias, y del pueblo entero”, agregó.

En la actualidad, adaptado a las nuevas audiencias y plataformas, el proyecto multimedia atraviesa generaciones y sigue generando impacto en la comunidad de Sebastián Elcano.

i9v2y42m

“Para nosotros, la de los medios escolares es una experiencia increíble porque te abre la cabeza. Aprendí a hablar, a expresarme y a entender lo que pasa en mi pueblo. Es un espacio que te forma como persona”, reflexiona José, uno de los estudiantes actuales del proyecto.

Mucho más que una radio escolar
El Multimedio Escolar del IPEM Nº 112 es un proyecto educativo exclusivo en Córdoba, ya que es la única escuela de la provincia que sostiene de forma ininterrumpida, desde hace más de 26 años, la producción simultánea de una revista, una radio y creaciones de cortometrajes. 

La Revista
 “Conociéndonos” es la más longeva de su tipo en Córdoba, con 27 años de historia, y está reconocida oficialmente por el Ministerio de Educación. 

El área audiovisual ya suma 24 cortometrajes anuales, siendo “El Último Tren” uno de los más destacados por su repercusión en festivales. El trabajo del multimedio ha trascendido las fronteras escolares, recibiendo premios y menciones a nivel regional, nacional e internacional. 

Algunos de sus cortometrajes han sido proyectados en el Festival Internacional “La Fila” de España, y uno de ellos premiado en “Nueva Mirada” en Buenos Aires. 

Además, el Ministerio de Educación de la Nación seleccionó al equipo para participar del reality educativo “Había una vez un club”, emitido por Telefé y dirigido por figuras como Juan José Campanella. Reconocimientos en medios como Radio World (EE.UU.) y otros medios nacionales que respaldan la solidez de este proyecto, cuya historia y logros están cuidadosamente documentados en un archivo institucional.

medio-colegio-25-anos-3

Programa Medios Escolares
En el marco del programa provincial Medios Escolares, impulsado por el Ministerio de Educación de la Provincia de Córdoba, este tipo de iniciativas se multiplican en todo el territorio, pero la de Sebastián Elcano tiene una trayectoria que la convierte en referencia.

Así lo destacó Claudia Maine, subsecretaria de Fortalecimiento Institucional del Ministerio de Educación: “Este es un programa clave para el Ministerio, porque expresa el compromiso alfabetizador en hechos concretos. A través de la radio, la revista o los videos, los chicos se expresan, leen, escriben, piensan«. 

Además, agregó: “Esta escuela es inspiradora para otras porque hace muchos años que viene sosteniendo esto. En Córdoba suceden cosas maravillosas en las escuelas, y queremos que se conozcan”.

Maine remarcó también el valor simbólico de que esta experiencia suceda en el norte de la provincia, una región con desafíos históricos que, actualmente, forma parte de la agenda ejecutiva provincial.

“Córdoba pone en valor y acompaña a todas las localidades, las del norte y del sur profundo, que con esfuerzo logran sostener estos proyectos, muchas veces de forma silenciosa. Este tipo de experiencias son un faro para otras escuelas”, afirmó.

El valor del proyecto no sólo se mide en sus productos comunicacionales, sino también en los vínculos que genera. Son muchos los ex alumnos que regresan a la escuela con el recuerdo intacto de lo vivido frente a los micrófonos. 

Bárbara Rinaldi, egresada en 2013, lo resume así: “Aunque no me haya dedicado a los medios, me ayudó a desenvolverme. Ahora manejo mis redes, me muestro, no me da vergüenza hablar. Es una herramienta para la vida”.

Hoy Bárbara tiene un emprendimiento comercial en el pueblo, pero asegura que lo aprendido en la radio le sirve todos los días.

Lo que sucede en Sebastián Elcano es un ejemplo de cómo la escuela pública, con creatividad, compromiso y visión, puede generar proyectos sostenidos en el tiempo que dejen huella. Como señaló Maine, el programa “medios escolares” permite comunicar lo que se está haciendo en las escuelas, «y eso también es formar ciudadanía”.

Después de 25 años, el IPEM 112 sigue demostrando que cuando los chicos y chicas tienen un micrófono, una cámara o una lapicera, pueden cambiar la historia —empezando por la propia.

 

Te puede interesar
G5bOO_RXMAA_UC6

Llaryora se alinea a las políticas de crueldad de Milei. Abren nueva etapa de diálogo entre Córdoba y la Nación

Sures Noticias
Córdoba11 de noviembre de 2025

El gobernador Martín Llaryora mantuvo una reunión positiva con el flamante ministro del Interior, Diego Santilli, donde abordaron temas clave como el Presupuesto 2026 y la situación fiscal de la provincia. El encuentro marca un cambio de tono en las relaciones entre Córdoba y el Gobierno nacional, apostando al consenso y la productividad.

Lo más visto
615d9b4e-3d8e-4385-afb5-2b8938c48429

Juicio por la causa Cuadernos: nuevo embestida y más persecución política contra Cristina Fernández de Kirchner

Sures Noticias
Argentina07 de noviembre de 2025

Comenzó el juicio por presunta corrupción en el que Cristina Fernández de Kirchner está acusada de liderar una asociación ilícita junto a otros 86 imputados. La expresidenta sostiene que el proceso es un montaje judicial con fines políticos, diseñado para desacreditarla y desviar la atención de asuntos fundamentales para el país.

199892d3-e455-40aa-993e-c423bf65fe40

La dialoguista CGT eligió nueva comisión directiva, solo 3 mujeres ocupan la titularidad de secretarias de un total de 38

Sures Noticias
Argentina07 de noviembre de 2025

La Confederación General del Trabajo renovó su conducción en un clima de crisis y tensiones internas, en medio de la avanzada del gobierno de ultraderecha de Javier Milei y profundas divisiones sobre el rumbo de la principal central sindical del país. Fuerte criticas a la falta de mujeres en las principales cargos; de las 38 secretarias de la CGT, solo tres son titulares, 23 pro-secretarías y 9 co-vocales.

G5LN4onXwAAS69V

Organizaciones sociales presentaron una propuesta de reforma tributaria fiscal: alternativas ante el ajuste fiscal

Sures Noticias
Argentina10 de noviembre de 2025

Se presentó "Hay otro camino. Proyecto para una reforma fiscal justa". La actividad se realizó este jueves 6 de noviembre y contó con la participación de Pablo Semán, investigador del CONICET; Silvia Naishtat, periodista económica de Clarín; Corina Rodríguez Enríquez, investigadora del CONICET-CIEPP - DAWN; y Claudia “La Negra” Albornoz, referente de La Poderosa.

marchadelagorracba_3506516799603053460's2025-11-10-15.25.624 story

Se acerca la 19° Marcha de la Gorra en Córdoba con llamado a la resistencia anti-represiva

Sures Noticias
Córdoba10 de noviembre de 2025

La 19° edición de la Marcha de la Gorra (MdlG) tendrá lugar el jueves 20 de noviembre a las 18 horas en la ciudad de Córdoba, con un fuerte mensaje contra el abuso policial y la represión estatal. La convocatoria en sus redes sociales insiste en mantener la lucha contra las injusticias y en solidarizarse para sostener la organización de esta protesta histórica.

6a75ed2e-fdbc-49b8-8fa5-8d2f6c346f26

En 2025, los despidos en empresas tecnológicas superan los 3 mil, reflejando la inestabilidad del sector y el modelo que Milei busca con la reforma laboral

Sures Noticias
Argentina11 de noviembre de 2025

Un grupo de más de diez compañías del sector, incluyendo a Globant y UALA, han llevado a cabo despidos, a pesar de que el sector contaba con pronósticos favorables. Desde el Gremio de la Computación advierten sobre la elevada desregulación en la industria y anticipan que la situación se complicará aún más debido al fenómeno del "freelance".