La radio del IPEM N° 112 de Sebastián Elcano, del programa provincial de Medios Escolares, cumple 25 años

25 años de voces estudiantiles: El multimedio escolar más antiguo está en el norte cordobés. El IPEM N° 112 Dr. César Iñiguez Montenegro celebra un cuarto de siglo de la radio, 27 años de la revista escolar y más de dos décadas creando cortometrajes que construyen una comunidad que comunica, crea y resiste desde las aulas.

Córdoba03 de julio de 2025Sures NoticiasSures Noticias
medio-colegio-25-anos-2
Fotos Prensa Gob. Cba.

Nacido del esfuerzo docente y estudiantil, sigue siendo un espacio de expresión, aprendizaje y construcción comunitaria.
Además, el multimedio trascendió fronteras escolares, recibiendo premios y menciones a nivel regional, nacional e internacional.
Desde hace un cuarto de siglo, en lo profundo del departamento Río Seco, una antena transmite mucho más que programas radiales: difunde comunidad, identidad y cultura. 

Es la FM 90.7, “la radio del cole”, la emisora escolar del IPEM N° 112 Dr. César Iñiguez Montenegro de Sebastián Elcano, localidad de tan solo 2000 habitantes, que este año celebra sus 25 años al aire, convirtiéndose en una de las radios escolares más longevas de la provincia de Córdoba.

Una comunidad educativa que sigue eligiendo contar sus propias historias y expandiendo un proyecto comunicacional que ya es parte de la identidad local.

En este rincón del norte cordobés, alumnos, docentes, ex alumnos y familias han hecho de la palabra una herramienta para crecer, expresarse y transformar la vida cotidiana.

“Todo empezó en 1998 con la revista Conociéndonos, en 2000 se inauguró oficialmente la radio, y ya llevamos 24 cortos presentados en distintos festivales. Son muchos años de sostener con esfuerzo un sueño colectivo”, destaca Álvaro Monge, docente pionero del proyecto.

“Lo difícil no es crear, lo difícil es sostenerlo en el tiempo. Y eso lo logramos con el apoyo de la escuela, de las familias, y del pueblo entero”, agregó.

En la actualidad, adaptado a las nuevas audiencias y plataformas, el proyecto multimedia atraviesa generaciones y sigue generando impacto en la comunidad de Sebastián Elcano.

i9v2y42m

“Para nosotros, la de los medios escolares es una experiencia increíble porque te abre la cabeza. Aprendí a hablar, a expresarme y a entender lo que pasa en mi pueblo. Es un espacio que te forma como persona”, reflexiona José, uno de los estudiantes actuales del proyecto.

Mucho más que una radio escolar
El Multimedio Escolar del IPEM Nº 112 es un proyecto educativo exclusivo en Córdoba, ya que es la única escuela de la provincia que sostiene de forma ininterrumpida, desde hace más de 26 años, la producción simultánea de una revista, una radio y creaciones de cortometrajes. 

La Revista
 “Conociéndonos” es la más longeva de su tipo en Córdoba, con 27 años de historia, y está reconocida oficialmente por el Ministerio de Educación. 

El área audiovisual ya suma 24 cortometrajes anuales, siendo “El Último Tren” uno de los más destacados por su repercusión en festivales. El trabajo del multimedio ha trascendido las fronteras escolares, recibiendo premios y menciones a nivel regional, nacional e internacional. 

Algunos de sus cortometrajes han sido proyectados en el Festival Internacional “La Fila” de España, y uno de ellos premiado en “Nueva Mirada” en Buenos Aires. 

Además, el Ministerio de Educación de la Nación seleccionó al equipo para participar del reality educativo “Había una vez un club”, emitido por Telefé y dirigido por figuras como Juan José Campanella. Reconocimientos en medios como Radio World (EE.UU.) y otros medios nacionales que respaldan la solidez de este proyecto, cuya historia y logros están cuidadosamente documentados en un archivo institucional.

medio-colegio-25-anos-3

Programa Medios Escolares
En el marco del programa provincial Medios Escolares, impulsado por el Ministerio de Educación de la Provincia de Córdoba, este tipo de iniciativas se multiplican en todo el territorio, pero la de Sebastián Elcano tiene una trayectoria que la convierte en referencia.

Así lo destacó Claudia Maine, subsecretaria de Fortalecimiento Institucional del Ministerio de Educación: “Este es un programa clave para el Ministerio, porque expresa el compromiso alfabetizador en hechos concretos. A través de la radio, la revista o los videos, los chicos se expresan, leen, escriben, piensan«. 

Además, agregó: “Esta escuela es inspiradora para otras porque hace muchos años que viene sosteniendo esto. En Córdoba suceden cosas maravillosas en las escuelas, y queremos que se conozcan”.

Maine remarcó también el valor simbólico de que esta experiencia suceda en el norte de la provincia, una región con desafíos históricos que, actualmente, forma parte de la agenda ejecutiva provincial.

“Córdoba pone en valor y acompaña a todas las localidades, las del norte y del sur profundo, que con esfuerzo logran sostener estos proyectos, muchas veces de forma silenciosa. Este tipo de experiencias son un faro para otras escuelas”, afirmó.

El valor del proyecto no sólo se mide en sus productos comunicacionales, sino también en los vínculos que genera. Son muchos los ex alumnos que regresan a la escuela con el recuerdo intacto de lo vivido frente a los micrófonos. 

Bárbara Rinaldi, egresada en 2013, lo resume así: “Aunque no me haya dedicado a los medios, me ayudó a desenvolverme. Ahora manejo mis redes, me muestro, no me da vergüenza hablar. Es una herramienta para la vida”.

Hoy Bárbara tiene un emprendimiento comercial en el pueblo, pero asegura que lo aprendido en la radio le sirve todos los días.

Lo que sucede en Sebastián Elcano es un ejemplo de cómo la escuela pública, con creatividad, compromiso y visión, puede generar proyectos sostenidos en el tiempo que dejen huella. Como señaló Maine, el programa “medios escolares” permite comunicar lo que se está haciendo en las escuelas, «y eso también es formar ciudadanía”.

Después de 25 años, el IPEM 112 sigue demostrando que cuando los chicos y chicas tienen un micrófono, una cámara o una lapicera, pueden cambiar la historia —empezando por la propia.

 

Te puede interesar
jwi6f9ig

Informe de OTES. El salario como ancla: ajuste, paritarias y empleo en Córdoba bajo el nuevo régimen económico

Sures Noticias
Córdoba02 de julio de 2025

Mientras el Gobierno Nacional utiliza los salarios como herramienta para consolidar la desinflación, Córdoba, gobernada por LLaryora, aliado de Milei, atraviesa un escenario de caída del empleo, ajuste real del salario y conflictos gremiales en alza. Las tensiones sociales crecen al compás de un modelo que prioriza las metas macroeconómicas sobre la recuperación del poder adquisitivo.

fqv5aosi (1)

Solicitaron a la justicia una medida cautelar (in extremis) para proteger la vida del quebracho blanco de 283 años

Sures Noticias
Córdoba01 de julio de 2025

La Fundación para la defensa del ambiente (FUNAM), conjuntamente con el Campus Córdoba del Colegio de los Premiados con el Nobel Alternativo (Right Livelihood College), informaron que “se solicitó a la justicia provincial una urgente medida cautelar (in extremis) para proteger la vida del quebracho blanco de 283 años de Villa Allende”.

ohg4lakj

Invitan a Jornada de Debate “Los Derechos Humanos en Contexto de Encierro: Presentación del Informe 2024 del Comité Nacional de la Prevención de la Tortura"

Sures Noticias
Córdoba01 de julio de 2025

La Red por los Derechos Humanos en contextos de encierro, junto al Museo de Antropologías, junto a IDACOR, CONICET y la Facultad de Ciencias Sociales de la UNC, organiza una jornada de debate el 15 de julio de 2025 a las 18 hs en el Museo de Antropologías, para reflexionar sobre los derechos humanos desde las ciencias sociales.

jzjyj7ab

Deuda. Córdoba apuesta al endeudamiento: análisis crítico de una jugada financiera riesgosa

Sures Noticias
Córdoba27 de junio de 2025

La provincia marca un hito al retornar, imitando al gobierno de Milei, a los mercados internacionales tras ocho años, pero especialistas cuestionan el timing y el costo de una estrategia que hipoteca el futuro. El endeudamiento sera para pagar deuda con vencimiento este 2027 y un concepto genérico "fortalecer la sostenibilidad fiscal, promover el desarrollo económico y garantizar el cumplimiento de las obligaciones".

iemhrj16

«¡Prendete a defender la universidad pública!»: nueva movilización de gremios docentes, no docentes y estudiantes

Sures Noticias
Córdoba26 de junio de 2025

Este jueves se realizará una nueva manifestación en las universidades para demandar un incremento en el presupuesto, así como la inmediata actualización de los salarios y asegurar una universidad pública que sea "gratuita, inclusiva y de calidad". También se llevará a cabo un paro de docentes universitarios durante 48 horas. En Córdoba desde las 17 hs. habrá concentración, ronda de antorchas, intervenciones artísticas y clase pública. Frente a la Facultad de Ciencias Exactas Físicas y Naturales (Velez Sarsfield y D. Quirós).

Lo más visto
fqv5aosi (1)

Solicitaron a la justicia una medida cautelar (in extremis) para proteger la vida del quebracho blanco de 283 años

Sures Noticias
Córdoba01 de julio de 2025

La Fundación para la defensa del ambiente (FUNAM), conjuntamente con el Campus Córdoba del Colegio de los Premiados con el Nobel Alternativo (Right Livelihood College), informaron que “se solicitó a la justicia provincial una urgente medida cautelar (in extremis) para proteger la vida del quebracho blanco de 283 años de Villa Allende”.

jwi6f9ig

Informe de OTES. El salario como ancla: ajuste, paritarias y empleo en Córdoba bajo el nuevo régimen económico

Sures Noticias
Córdoba02 de julio de 2025

Mientras el Gobierno Nacional utiliza los salarios como herramienta para consolidar la desinflación, Córdoba, gobernada por LLaryora, aliado de Milei, atraviesa un escenario de caída del empleo, ajuste real del salario y conflictos gremiales en alza. Las tensiones sociales crecen al compás de un modelo que prioriza las metas macroeconómicas sobre la recuperación del poder adquisitivo.

unqzmm7t

Kicillof: “Milei pone en riesgo el interés nacional”

Sures Noticias
Argentina02 de julio de 2025

"Responsabilizo a Javier Milei por cualquier decisión que ponga en riesgo la soberanía energética: lo que debería hacer el Presidente es defender a la Argentina y a YPF", sostuvo este martes el gobernador de la provincia de Buenos Aires, Axel Kicillof, al encabezar una conferencia de prensa en la Casa de Gobierno.

8q1tpspv

El gobierno amenazador de Milei ejecuta arrestos, persecución selectiva y profundiza la criminalización de la disidencia

Sures Noticias
Argentina03 de julio de 2025

El arresto de un jubilado chaqueño por publicaciones en redes sociales abre un nuevo capítulo en la escalada autoritaria del oficialismo. Bajo el pretexto de recibir amenazas, se refuerza un patrón preocupante: el uso del aparato judicial y policial para silenciar voces críticas y consolidar un clima de miedo y autocensura. No se trata de defender mensajes que promuevan la violencia —toda amenaza real debe investigarse con responsabilidad y no como método persecutorio—

ifjct0ac

Reclaman la liberación de detenidxs por escrache a Espert

Sures Noticias
Argentina03 de julio de 2025

Los abogados de los seis detenidxs por el escrache al diputado libertario José Luis Espert, junto con el Centro de Estudios Legales y Sociales (CELS) y diversas agrupaciones políticas, exigieron su liberación, calificando la situación como una "persecución política, judicial y mediática".