Solicitaron a la justicia una medida cautelar (in extremis) para proteger la vida del quebracho blanco de 283 años

La Fundación para la defensa del ambiente (FUNAM), conjuntamente con el Campus Córdoba del Colegio de los Premiados con el Nobel Alternativo (Right Livelihood College), informaron que “se solicitó a la justicia provincial una urgente medida cautelar (in extremis) para proteger la vida del quebracho blanco de 283 años de Villa Allende”.

Córdoba01 de julio de 2025Sures NoticiasSures Noticias
fqv5aosi (1)
Foto Press

Los Dres. Raúl Montenegro y Juan Smith, en nombre de la Fundación para la defensa del ambiente, hicieron ayer una presentación ante la Excelentísima Cámara en lo Contencioso Administrativo de Tercera Nominación para que se paralicen en forma inmediata las actividades en desarrollo para trasplantar el quebracho blanco de la avenida Padre Luchesse en Villa Allende. Su trasplante haría que muera en forma prematura.
 
“Es una vergüenza que el gobernador Martin Llaryora y la Ministra de Ambiente Victoria Flores organicen esta semana una Cumbre sobre Cambio Climático cuando no pueden salvar ni siquiera la vida de un quebracho icónico y tricentenario. Los 40 expertos convocados, pero también los cordobeses y el resto del país -pues la lucha por el quebracho ya se nacionalizó- conocerán la verdad de lo que sucede en Córdoba. Más pintura verde que gestión ambiental seria”, indicó el biólogo Raúl Montenegro.    

Ambos profesionales destacaron que “a la sentencia dictada por la Cámara le faltó el trazado de una hoja de ruta precisa para cumplimentar lo que se decida hacer con el quebracho blanco. Algo que es propio de las Sentencias Ambientales, y no se debe eludir”. 
 
“Nuestras evaluaciones sobre terreno, coincidentes con los hechos denunciados por los vecinos e integrantes del acampe ante el Ministerio Público Fiscal de Villa Allende, delatan una total improvisación en las maniobras para el traslado del quebracho blanco. También estarían violándose una serie de normas que se detallan en la presentación judicial. Urge que todas las tareas se detengan en forma inmediata, y que cese todo intento de trasplante hasta que existan certezas biológicas”.
 
En este sentido el Abogado Juan Smith, consideró que “en materia medioambiental, sobre todo en acciones donde está involucrado el derecho a la vida en su más amplio sentido, es imprescindible que el juez que dicta la sentencia otorgue garantías para que aquello que se decida no afecte esa vida. En esta instancia, lo que hemos hecho es agregar toda una serie de información con la que el Tribunal no contaba a efectos de que junto a las partes del Amparo nos pongamos a trabajar en la hoja de ruta para que el tricentenario quebracho blanco, que es un ícono natural y cultural, siga viviendo”.
 
Montenegro indicó que “la torpeza con que actúan Caminos de las Sierras, la Municipalidad de Villa Allende y la empresa constructora Federico e Hijos SA es inaceptable. Ni siquiera han tenido en cuenta que árboles como el quebracho blanco, con hojas permanentes, almacenan menos reservas en sus raíces, tronco y ramas que los árboles caducifolios, que sí pierden sus hojas en la temporada fría. Son árboles que tienen además raíces profundas, raíces que la torpeza gubernamental y corporativa ya ha dañado en forma irresponsable”.
 
El Dr. Raúl Montenegro, premio Nobel Alternativo 2004, indicó que las actividades desplegadas por Caminos de la Sierras, la Municipalidad de Villa Allende y la empresa constructora Federico e Hijos SA “no solamente son caóticas sin también carentes de todo rigor técnico. Ni siquiera consideraron la biodiversidad acompañante que vive sobre el árbol, en el suelo circundante y en el sistema radicular subterráneo. “Caminos de las Sierras, cuyo paquete accionario es 100% provincial, solo quiere sacarse el árbol de encima para que pase por allí la ruta. Esto es inaceptable, pues existen alternativas que conservan al árbol en su lugar, y al mismo tiempo no afectan la función vial”.   
 
La muerte prematura de un quebracho blanco de 283 años como prólogo para la Cumbre Internacional sobre Cambio Climático organizada por el gobierno de Córdoba y la Municipalidad de Córdoba.
 
El Dr. Raúl Montenegro calificó de “vergonzoso” que el gobernador Martin Llaryora y la Ministra de Ambiente Victoria Flores “no hicieran nada por conservar un árbol de casi tres siglos. Si no logran proteger un árbol, mal pueden proteger el escaso 3% de bosque nativo que aún queda en la provincia. Está claro que su gestión ambiental está más basada en puntura verde y en costosas reuniones internacionales, que en hechos científicamente probados y buena gestión”. Consideró asimismo como “escandaloso” que la reunión internacional sobre clima financiada por el gobierno y se desarrollará esta semana en el Complejo Ferial “tenga por prólogo el asesinato premeditado de un quebracho blanco de 293 años, y el inicio sin evaluación de impacto ambiental, y sin audiencia pública, de la pavimentación de la ruta E-64 que impactará desastrosamente la Reserva Natural de la Defensa La Calera, y el Corredor Biogeográfico de Sierras Chicas”.
 
La lucha en defensa del quebracho blanco de 283 años ya se ha nacionalizado e internacionalizado. Voces reconocidas como los del premio Nobel de la Paz, Adolfo Pérez Esquivel, y del cantautor León Gieco, se suman a las voces de protesta de los laureados con el premio Nobel Alternativo que se entrega en Suecia.
 
El quebracho blanco de 283 años es un ícono natural y cultural que, contrariamente a los esperado por el gobierno de Córdoba y la Municipalidad de Villa Allende, se ha transformado en un rugido local y nacional de protesta. Noticias en medios de todo el país y videos viralizados desnudan la mala gestión ambiental de la provincia. Pero también delatan lo ridículo de organizar una Cumbre Climática en Córdoba -que todos pagamos- cuando el gobernador Martín Llaryora y la Ministra de Ambiente Victoria Flores ni siquiera logran salvar un quebracho blanco tricentenario. Una vez más, no solo se desprecia a los jubilados humanos. También se le falta el respeto a los árboles tricentenarios. El quebracho debe quedarse donde está. Lo que debe moverse es la ruta, sentenciaron.

Te puede interesar
0jo4i8yt

“No podemos pensar la democracia sin libertad de expresión”: voces y desafíos del 42° Congreso Provincial de Prensa

Sures Noticias
Córdoba01 de octubre de 2025

En Río Tercero, el 42° Congreso Provincial de la Prensa y la Comunicación de Córdoba convocó a trabajadores y trabajadoras para debatir sobre la grave situación del oficio, la lucha gremial y la urgencia de defender la democracia y los derechos humanos. “No podemos pensar la democracia sin libertad de expresión y sin el trabajo de los compañeros y compañeras de prensa que están siendo prácticamente extinguidos”, advirtió la secretaria general del Cispren, María Ana Mandakovic, en una jornada atravesada por homenajes, memoria y el grito colectivo frente al ajuste y el silenciamiento.

EL PERIODISMO EN LA ZONA, UNA PROFESIÓN DE RIESGO VITAL (4)

Genocidio en Palestina: se realizó el conversatorio "El periodismo en la zona, una profesión de riesgo vital"

Sures Noticias
Córdoba30 de septiembre de 2025

En un conversatorio virtual organizado por el colectivo Más Democracia, representantes de medios, organizaciones y corresponsales compartieron sus vivencias sobre las difíciles condiciones en las que se ejerce el periodismo en Palestina. Discutieron la importancia de la denuncia internacional y el silencio cómplice de algunos actores políticos y de medios. Este encuentro, conmemorando el Día Internacional de Solidaridad con los Periodistas Palestinos, puso de relieve el riesgo extremo que enfrentan los comunicadores y la impactante realidad del genocidio, que se transmite en vivo al mundo.

scrnli_YPBixMkO1DoPAq

Invitan a una jornada de lucha por Tomás Fradeja y Matías Mariño

Sures Noticias
Córdoba26 de septiembre de 2025

A un año del asesinato de Tomás Fradeja y a tres de las torturas sufridas por Matías Mariño, organizaciones y familiares convocan a concentrarse en Tribunales 2, Fructuoso Rivera 270. Denuncian demoras judiciales y exigen respuestas frente a la violencia institucional.

Lo más visto
EL PERIODISMO EN LA ZONA, UNA PROFESIÓN DE RIESGO VITAL (4)

Genocidio en Palestina: se realizó el conversatorio "El periodismo en la zona, una profesión de riesgo vital"

Sures Noticias
Córdoba30 de septiembre de 2025

En un conversatorio virtual organizado por el colectivo Más Democracia, representantes de medios, organizaciones y corresponsales compartieron sus vivencias sobre las difíciles condiciones en las que se ejerce el periodismo en Palestina. Discutieron la importancia de la denuncia internacional y el silencio cómplice de algunos actores políticos y de medios. Este encuentro, conmemorando el Día Internacional de Solidaridad con los Periodistas Palestinos, puso de relieve el riesgo extremo que enfrentan los comunicadores y la impactante realidad del genocidio, que se transmite en vivo al mundo.

scrnli_O78ZnR6xlxj4Fh

La Plata: un exmilitar es acusado por promover el delito y fomentar el odio tras afirmar que el baúl del Ford Falcon “aún tiene el aroma de la justicia”

Sures Noticias
Argentina30 de septiembre de 2025

El acusado es un exmiembro de la Armada que se manifestó de esa manera en el programa "La Libertad Avanza Radio". La fiscalía argumentó que fue un uso excesivo de la libertad de expresión, considerando que se trata de "un mensaje que legitima y glorifica prácticas relacionadas con el terrorismo de Estado, fomentando la repetición simbólica de dichas violencias".

0s6ezymv

La UBA resiste el vaciamiento educativo y sigue entre las 10 mejores de Latinoamérica, la UNC se mantiene en el puesto 33

Sures Noticias
Argentina01 de octubre de 2025

Alertas en la universidad pública argentina. A pesar del feroz ajuste y la precarización impuesta por el gobierno de Javier Milei, la Universidad de Buenos Aires logró mantenerse en el top ten del ranking QS regional. Pero el informe advierte un franco deterioro en la investigación y la formación científica, con graves síntomas de vaciamiento en todo el sistema público. Argentina, que supo ser referente en acceso y calidad, hoy soporta una ofensiva inédita contra sus universidades que amenaza su futuro.

kh9rxpwj

La ley a toda costa: Radiografía exhaustiva del acceso al aborto y derechos sexuales y reproductivos en Argentina bajo el régimen de Milei

Sures Noticias
Argentina01 de octubre de 2025

El Reporte Anual 2024 del Proyecto Mirar revela cómo las provincias argentinas sostienen el acceso al aborto legal y la política de salud sexual y reproductiva, ante un gobierno nacional que muestra desinterés y recortes. El informe presenta datos, voces de usuarias y análisis regulatorio desde una perspectiva feminista y federal.

0jo4i8yt

“No podemos pensar la democracia sin libertad de expresión”: voces y desafíos del 42° Congreso Provincial de Prensa

Sures Noticias
Córdoba01 de octubre de 2025

En Río Tercero, el 42° Congreso Provincial de la Prensa y la Comunicación de Córdoba convocó a trabajadores y trabajadoras para debatir sobre la grave situación del oficio, la lucha gremial y la urgencia de defender la democracia y los derechos humanos. “No podemos pensar la democracia sin libertad de expresión y sin el trabajo de los compañeros y compañeras de prensa que están siendo prácticamente extinguidos”, advirtió la secretaria general del Cispren, María Ana Mandakovic, en una jornada atravesada por homenajes, memoria y el grito colectivo frente al ajuste y el silenciamiento.