Solicitaron a la justicia una medida cautelar (in extremis) para proteger la vida del quebracho blanco de 283 años

La Fundación para la defensa del ambiente (FUNAM), conjuntamente con el Campus Córdoba del Colegio de los Premiados con el Nobel Alternativo (Right Livelihood College), informaron que “se solicitó a la justicia provincial una urgente medida cautelar (in extremis) para proteger la vida del quebracho blanco de 283 años de Villa Allende”.

Córdoba01 de julio de 2025Sures NoticiasSures Noticias
fqv5aosi (1)
Foto Press

Los Dres. Raúl Montenegro y Juan Smith, en nombre de la Fundación para la defensa del ambiente, hicieron ayer una presentación ante la Excelentísima Cámara en lo Contencioso Administrativo de Tercera Nominación para que se paralicen en forma inmediata las actividades en desarrollo para trasplantar el quebracho blanco de la avenida Padre Luchesse en Villa Allende. Su trasplante haría que muera en forma prematura.
 
“Es una vergüenza que el gobernador Martin Llaryora y la Ministra de Ambiente Victoria Flores organicen esta semana una Cumbre sobre Cambio Climático cuando no pueden salvar ni siquiera la vida de un quebracho icónico y tricentenario. Los 40 expertos convocados, pero también los cordobeses y el resto del país -pues la lucha por el quebracho ya se nacionalizó- conocerán la verdad de lo que sucede en Córdoba. Más pintura verde que gestión ambiental seria”, indicó el biólogo Raúl Montenegro.    

Ambos profesionales destacaron que “a la sentencia dictada por la Cámara le faltó el trazado de una hoja de ruta precisa para cumplimentar lo que se decida hacer con el quebracho blanco. Algo que es propio de las Sentencias Ambientales, y no se debe eludir”. 
 
“Nuestras evaluaciones sobre terreno, coincidentes con los hechos denunciados por los vecinos e integrantes del acampe ante el Ministerio Público Fiscal de Villa Allende, delatan una total improvisación en las maniobras para el traslado del quebracho blanco. También estarían violándose una serie de normas que se detallan en la presentación judicial. Urge que todas las tareas se detengan en forma inmediata, y que cese todo intento de trasplante hasta que existan certezas biológicas”.
 
En este sentido el Abogado Juan Smith, consideró que “en materia medioambiental, sobre todo en acciones donde está involucrado el derecho a la vida en su más amplio sentido, es imprescindible que el juez que dicta la sentencia otorgue garantías para que aquello que se decida no afecte esa vida. En esta instancia, lo que hemos hecho es agregar toda una serie de información con la que el Tribunal no contaba a efectos de que junto a las partes del Amparo nos pongamos a trabajar en la hoja de ruta para que el tricentenario quebracho blanco, que es un ícono natural y cultural, siga viviendo”.
 
Montenegro indicó que “la torpeza con que actúan Caminos de las Sierras, la Municipalidad de Villa Allende y la empresa constructora Federico e Hijos SA es inaceptable. Ni siquiera han tenido en cuenta que árboles como el quebracho blanco, con hojas permanentes, almacenan menos reservas en sus raíces, tronco y ramas que los árboles caducifolios, que sí pierden sus hojas en la temporada fría. Son árboles que tienen además raíces profundas, raíces que la torpeza gubernamental y corporativa ya ha dañado en forma irresponsable”.
 
El Dr. Raúl Montenegro, premio Nobel Alternativo 2004, indicó que las actividades desplegadas por Caminos de la Sierras, la Municipalidad de Villa Allende y la empresa constructora Federico e Hijos SA “no solamente son caóticas sin también carentes de todo rigor técnico. Ni siquiera consideraron la biodiversidad acompañante que vive sobre el árbol, en el suelo circundante y en el sistema radicular subterráneo. “Caminos de las Sierras, cuyo paquete accionario es 100% provincial, solo quiere sacarse el árbol de encima para que pase por allí la ruta. Esto es inaceptable, pues existen alternativas que conservan al árbol en su lugar, y al mismo tiempo no afectan la función vial”.   
 
La muerte prematura de un quebracho blanco de 283 años como prólogo para la Cumbre Internacional sobre Cambio Climático organizada por el gobierno de Córdoba y la Municipalidad de Córdoba.
 
El Dr. Raúl Montenegro calificó de “vergonzoso” que el gobernador Martin Llaryora y la Ministra de Ambiente Victoria Flores “no hicieran nada por conservar un árbol de casi tres siglos. Si no logran proteger un árbol, mal pueden proteger el escaso 3% de bosque nativo que aún queda en la provincia. Está claro que su gestión ambiental está más basada en puntura verde y en costosas reuniones internacionales, que en hechos científicamente probados y buena gestión”. Consideró asimismo como “escandaloso” que la reunión internacional sobre clima financiada por el gobierno y se desarrollará esta semana en el Complejo Ferial “tenga por prólogo el asesinato premeditado de un quebracho blanco de 293 años, y el inicio sin evaluación de impacto ambiental, y sin audiencia pública, de la pavimentación de la ruta E-64 que impactará desastrosamente la Reserva Natural de la Defensa La Calera, y el Corredor Biogeográfico de Sierras Chicas”.
 
La lucha en defensa del quebracho blanco de 283 años ya se ha nacionalizado e internacionalizado. Voces reconocidas como los del premio Nobel de la Paz, Adolfo Pérez Esquivel, y del cantautor León Gieco, se suman a las voces de protesta de los laureados con el premio Nobel Alternativo que se entrega en Suecia.
 
El quebracho blanco de 283 años es un ícono natural y cultural que, contrariamente a los esperado por el gobierno de Córdoba y la Municipalidad de Villa Allende, se ha transformado en un rugido local y nacional de protesta. Noticias en medios de todo el país y videos viralizados desnudan la mala gestión ambiental de la provincia. Pero también delatan lo ridículo de organizar una Cumbre Climática en Córdoba -que todos pagamos- cuando el gobernador Martín Llaryora y la Ministra de Ambiente Victoria Flores ni siquiera logran salvar un quebracho blanco tricentenario. Una vez más, no solo se desprecia a los jubilados humanos. También se le falta el respeto a los árboles tricentenarios. El quebracho debe quedarse donde está. Lo que debe moverse es la ruta, sentenciaron.

Te puede interesar
ohg4lakj

Invitan a Jornada de Debate “Los Derechos Humanos en Contexto de Encierro: Presentación del Informe 2024 del Comité Nacional de la Prevención de la Tortura"

Sures Noticias
Córdoba01 de julio de 2025

La Red por los Derechos Humanos en contextos de encierro, junto al Museo de Antropologías, junto a IDACOR, CONICET y la Facultad de Ciencias Sociales de la UNC, organiza una jornada de debate el 15 de julio de 2025 a las 18 hs en el Museo de Antropologías, para reflexionar sobre los derechos humanos desde las ciencias sociales.

jzjyj7ab

Deuda. Córdoba apuesta al endeudamiento: análisis crítico de una jugada financiera riesgosa

Sures Noticias
Córdoba27 de junio de 2025

La provincia marca un hito al retornar, imitando al gobierno de Milei, a los mercados internacionales tras ocho años, pero especialistas cuestionan el timing y el costo de una estrategia que hipoteca el futuro. El endeudamiento sera para pagar deuda con vencimiento este 2027 y un concepto genérico "fortalecer la sostenibilidad fiscal, promover el desarrollo económico y garantizar el cumplimiento de las obligaciones".

iemhrj16

«¡Prendete a defender la universidad pública!»: nueva movilización de gremios docentes, no docentes y estudiantes

Sures Noticias
Córdoba26 de junio de 2025

Este jueves se realizará una nueva manifestación en las universidades para demandar un incremento en el presupuesto, así como la inmediata actualización de los salarios y asegurar una universidad pública que sea "gratuita, inclusiva y de calidad". También se llevará a cabo un paro de docentes universitarios durante 48 horas. En Córdoba desde las 17 hs. habrá concentración, ronda de antorchas, intervenciones artísticas y clase pública. Frente a la Facultad de Ciencias Exactas Físicas y Naturales (Velez Sarsfield y D. Quirós).

79uzye6a

Conferencia Climática Internacional: Una oportunidad única para conocer las soluciones más innovadoras para un futuro sostenible

Sures Noticias
Córdoba25 de junio de 2025

La Expo Climática se llevará a cabo en Córdoba del 1 al 3 de julio, ofreciendo un espacio donde los asistentes podrán interactuar directamente con productos y servicios centrados en la economía circular, la reutilización de recursos y prácticas sostenibles. El evento reunirá iniciativas de instituciones públicas, empresas privadas y organizaciones. La entrada es gratuita, pero requiere inscripción previa.

Lo más visto
Captura de pantalla_25-6-2025_115452_drive.google.com (1)

Informe nacional. Las creencias sociales en Argentina 2023 vs 2024: qué cambió y qué sigue igual

Sures Noticias
Informes y encuestas 25 de junio de 2025

El estudio comparativo explora las creencias sociales de los argentinos en dimensiones clave como la democracia, el orden público, la relación entre el Estado y el mercado, la agenda de derechos y libertades, y la política exterior. El informe revela cambios y continuidades en estas percepciones a lo largo de los dos años, ofreciendo una serie histórica para identificar tendencias en las opiniones de la población argentina sobre temas políticos y sociales. El estudio fue realizado por Pulsar.UBA.

1

La "Conferencia Climática Internacional" reunirá en Córdoba a más de 40 expertos de todo el mundo

Sures Noticias
26 de junio de 2025

El programa de actividades incluye la participación de prestigiosos especialistas y funcionarios de organismos internacionales, agencias estatales, universidades y embajadas. El evento busca establecer una postura regional unificada de cara a la COP 30. Se abordarán ejes temáticos clave como biodiversidad, economía circular, finanzas sostenibles y cambio climático y género.

jzjyj7ab

Deuda. Córdoba apuesta al endeudamiento: análisis crítico de una jugada financiera riesgosa

Sures Noticias
Córdoba27 de junio de 2025

La provincia marca un hito al retornar, imitando al gobierno de Milei, a los mercados internacionales tras ocho años, pero especialistas cuestionan el timing y el costo de una estrategia que hipoteca el futuro. El endeudamiento sera para pagar deuda con vencimiento este 2027 y un concepto genérico "fortalecer la sostenibilidad fiscal, promover el desarrollo económico y garantizar el cumplimiento de las obligaciones".

ohg4lakj

Invitan a Jornada de Debate “Los Derechos Humanos en Contexto de Encierro: Presentación del Informe 2024 del Comité Nacional de la Prevención de la Tortura"

Sures Noticias
Córdoba01 de julio de 2025

La Red por los Derechos Humanos en contextos de encierro, junto al Museo de Antropologías, junto a IDACOR, CONICET y la Facultad de Ciencias Sociales de la UNC, organiza una jornada de debate el 15 de julio de 2025 a las 18 hs en el Museo de Antropologías, para reflexionar sobre los derechos humanos desde las ciencias sociales.