Familiares de pacientes del Hospital Garrahan expresaron su respaldo a los médicos mediante una bicicleteada por la 9 de Julio

La protesta en la Avenida 9 de Julio se llevó a cabo en el contexto de las manifestaciones que exigen mejoras en los salarios y en el presupuesto del hospital Garrahan. Este domingo, los trabajadores del hospital llevaron a cabo una nueva acción de fuerza.

Argentina30 de junio de 2025Sures NoticiasSures Noticias
plgf6lm3
Foto Press

Aproximadamente 150 personas se unieron este domingo a una bicicleteada por la Avenida 9 de Julio para apoyar la lucha de los profesionales del Hospital Garrahan, que reiteraron su medida de fuerza reclamando mejoras salariales y un incremento en el presupuesto del reconocido centro médico infantil. El evento, que congregó principalmente a familias de niños atendidos en el hospital, contó con la participación de «El Argentino», un superhéroe que, con emblemas patrios, busca alegrar los días de los niños que enfrentan enfermedades graves en el Garrahan. 

La marcha en bicicleta partió del Obelisco con destino al hospital en Parque de los Patricios, coincidiendo con una nueva huelga por parte de los trabajadores. 

María de los Ángeles Suárez, quien perdió a su hijo Nahuel, atendido por leucemia en el hospital, expresó a la agencia EFE: «Este es un encuentro por la vida, defendiendo al Garrahan. Somos familiares, amigos, vecinos y pacientes que apoyamos tanto al hospital como a sus empleados». Suárez subrayó la importancia del apoyo social y familiar como un «bálsamo» para los trabajadores que «le ponen el cuerpo» a los reclamos. 

Desde mayo, varios sindicatos y grupos profesionales del hospital están llevando a cabo manifestaciones y medidas de fuerza para exigir al Gobierno de Javier Milei una solución a la crisis estructural que enfrenta la institución debido a un presupuesto insuficiente y salarios bajos. Este conflicto impacta a personal administrativo, médicos de planta, residentes y becarios, quienes en varios casos perciben ingresos por debajo de la canasta básica familiar. Los trabajadores afirman que los recursos para el funcionamiento del hospital son inadecuados y que los salarios han quedado rezagados en comparación con la inflación desde finales de 2023, cuando Milei asumió la presidencia.

Los padres de los niños pacientes, muchos de ellos con condiciones de salud severas y provenientes de diferentes partes del país donde no tienen acceso a atención médica de alta complejidad, respaldan el reclamo de los trabajadores, quienes son profesionales altamente calificados con salarios que están cerca de la pobreza. 

«Los médicos reciben un salario miserable por el gran trabajo que realizan. En este hospital se tratan enfermedades complejas y raras, como la de mi hijo», comentó Johana Tricárico, madre de Bruno, un niño que está en tratamiento oncológico en el Garrahan. Tricárico enfatizó el alto nivel profesional y humano del personal: «En el Garrahan, te conviertes en una gran familia. Los médicos tienen una dedicación hacia sus pacientes que no se encuentra en otros lugares», destacó. 

En una jornada con temperaturas muy bajas en Buenos Aires, el personal del hospital recibió a los participantes de la marcha, que este domingo implementó una medida de fuerza, aunque manteniendo la atención médica para los pacientes.

Fuente Infogremiales

Te puede interesar
Captura de pantalla_14-8-2025_11324_www.fiscales.gob.ar (1)

Resistencia: solicitaron una sentencia por el derecho a la verdad por el crimen de lesa humanidad del militante Carlos Tereszecuk

Sures Noticias
Argentina14 de agosto de 2025

El joven tenía 24 años cuando fue secuestrado en 1976. Además, solicitaron que se establezca el arrojamiento de cuerpos al río Paraná como una práctica sistemática del terrorismo de Estado. La fiscalía acompañó el pedido de los familiares para que se establezca que su secuestro, tortura y homicidio se produjo en un contexto de persecución generalizada y sistemática por razones ideológicas dirigida contra la población en el marco de la última dictadura cívico militar.

Captura de pantalla_14-8-2025_11921_www.lmneuquen.com

Profesores universitarios desmienten el anunciado aumento del Gobierno: “Lo único nuevo es un bono de $25.000”

Sures Noticias
Argentina14 de agosto de 2025

La Federación Nacional de Docentes Universitarios (CONADU) aseguró que el supuesto incremento salarial del 7,5 % anunciado por el Ministerio de Capital Humano ya había sido acordado previamente con UPCN y aún no se aplicó. El único cambio es un bono único de 25 000 pesos por dedicación completa, y se ratificó el paro hasta el viernes.

Lo más visto
Captura de pantalla_14-8-2025_11921_www.lmneuquen.com

Profesores universitarios desmienten el anunciado aumento del Gobierno: “Lo único nuevo es un bono de $25.000”

Sures Noticias
Argentina14 de agosto de 2025

La Federación Nacional de Docentes Universitarios (CONADU) aseguró que el supuesto incremento salarial del 7,5 % anunciado por el Ministerio de Capital Humano ya había sido acordado previamente con UPCN y aún no se aplicó. El único cambio es un bono único de 25 000 pesos por dedicación completa, y se ratificó el paro hasta el viernes.

WhatsApp-Image-2025-08-14-at-10.08.04-1

Lanzan la segunda edición del concurso escuelas sustentables

Sures Noticias
Córdoba14 de agosto de 2025

Todas las escuelas secundarias de Córdoba podrán participar de la propuesta que busca visibilizar los proyectos que llevan adelante. La iniciativa es fruto del trabajo colaborativo entre organizaciones público privadas, para propiciar acciones sustentables desde las escuelas de la provincia.