Reclaman la liberación de detenidxs por escrache a Espert

Los abogados de los seis detenidxs por el escrache al diputado libertario José Luis Espert, junto con el Centro de Estudios Legales y Sociales (CELS) y diversas agrupaciones políticas, exigieron su liberación, calificando la situación como una "persecución política, judicial y mediática".

Argentina03 de julio de 2025Sures NoticiasSures Noticias
ifjct0ac
Foto NA

El Dr. Diego Molea, defensor de los acusados, afirmó que los hechos que se les imputan "a lo sumo constituyen una contravención". Criticó al Juzgado Federal de San Isidro, dirigido por la jueza Sandra Arroyo Salgado, por considerar que se centra en cuestiones menores en lugar de abordar delitos graves como el narcotráfico.
La abogada de Eva Mieri confirmó que su situación procesal no ha cambiado y que se encuentra detenida e incomunicada, a la espera de su declaración indagatoria.

Organizaciones como Peronismo por la Ciudad expresaron su "enérgico repudio" a las detenciones, calificándolas de "arbitrarias" y responsabilizando a la Ministra de Seguridad Nacional, Patricia Bullrich, de esta "avanzada autoritaria". Denunciaron que las acciones en contra de los detenidos violan derechos fundamentales como la libertad de expresión y el debido proceso.

El CELS también destacó la gestión de Bullrich, señalándola como promotora del uso de recursos del Estado para perseguir a manifestantes y disidentes. Calificaron los allanamientos y detenciones como desproporcionados, afirmando que un hecho menor es tratado como un delito federal grave.

El abogado y dirigente social Juan Grabois criticó a Bullrich por utilizar el aparato estatal para perseguir a quienes protestan y se dirigió a Espert, acusándolo de buscar protección estatal ante una situación irrelevante.

El Frente de Izquierda de los Trabajadores (FIT) se unió a las voces en contra de las detenciones, argumentando que estas son resultado de una persecución impulsada por Espert, Bullrich y la justicia federal. En una conferencia de prensa, denunciaron la detención de Abaigar, señalando que los policías responsables de heridas graves a un compañero permanecen impunes.

Te puede interesar
6a75ed2e-fdbc-49b8-8fa5-8d2f6c346f26

En 2025, los despidos en empresas tecnológicas superan los 3 mil, reflejando la inestabilidad del sector y el modelo que Milei busca con la reforma laboral

Sures Noticias
Argentina11 de noviembre de 2025

Un grupo de más de diez compañías del sector, incluyendo a Globant y UALA, han llevado a cabo despidos, a pesar de que el sector contaba con pronósticos favorables. Desde el Gremio de la Computación advierten sobre la elevada desregulación en la industria y anticipan que la situación se complicará aún más debido al fenómeno del "freelance".

G5LN4onXwAAS69V

Organizaciones sociales presentaron una propuesta de reforma tributaria fiscal: alternativas ante el ajuste fiscal

Sures Noticias
Argentina10 de noviembre de 2025

Se presentó "Hay otro camino. Proyecto para una reforma fiscal justa". La actividad se realizó este jueves 6 de noviembre y contó con la participación de Pablo Semán, investigador del CONICET; Silvia Naishtat, periodista económica de Clarín; Corina Rodríguez Enríquez, investigadora del CONICET-CIEPP - DAWN; y Claudia “La Negra” Albornoz, referente de La Poderosa.

Lo más visto
G5LN4onXwAAS69V

Organizaciones sociales presentaron una propuesta de reforma tributaria fiscal: alternativas ante el ajuste fiscal

Sures Noticias
Argentina10 de noviembre de 2025

Se presentó "Hay otro camino. Proyecto para una reforma fiscal justa". La actividad se realizó este jueves 6 de noviembre y contó con la participación de Pablo Semán, investigador del CONICET; Silvia Naishtat, periodista económica de Clarín; Corina Rodríguez Enríquez, investigadora del CONICET-CIEPP - DAWN; y Claudia “La Negra” Albornoz, referente de La Poderosa.

marchadelagorracba_3506516799603053460's2025-11-10-15.25.624 story

Se acerca la 19° Marcha de la Gorra en Córdoba con llamado a la resistencia anti-represiva

Sures Noticias
Córdoba10 de noviembre de 2025

La 19° edición de la Marcha de la Gorra (MdlG) tendrá lugar el jueves 20 de noviembre a las 18 horas en la ciudad de Córdoba, con un fuerte mensaje contra el abuso policial y la represión estatal. La convocatoria en sus redes sociales insiste en mantener la lucha contra las injusticias y en solidarizarse para sostener la organización de esta protesta histórica.

G5bOO_RXMAA_UC6

Llaryora se alinea a las políticas de crueldad de Milei. Abren nueva etapa de diálogo entre Córdoba y la Nación

Sures Noticias
Córdoba11 de noviembre de 2025

El gobernador Martín Llaryora mantuvo una reunión positiva con el flamante ministro del Interior, Diego Santilli, donde abordaron temas clave como el Presupuesto 2026 y la situación fiscal de la provincia. El encuentro marca un cambio de tono en las relaciones entre Córdoba y el Gobierno nacional, apostando al consenso y la productividad.

6a75ed2e-fdbc-49b8-8fa5-8d2f6c346f26

En 2025, los despidos en empresas tecnológicas superan los 3 mil, reflejando la inestabilidad del sector y el modelo que Milei busca con la reforma laboral

Sures Noticias
Argentina11 de noviembre de 2025

Un grupo de más de diez compañías del sector, incluyendo a Globant y UALA, han llevado a cabo despidos, a pesar de que el sector contaba con pronósticos favorables. Desde el Gremio de la Computación advierten sobre la elevada desregulación en la industria y anticipan que la situación se complicará aún más debido al fenómeno del "freelance".