Medios de todo el mundo debaten el futuro del periodismo, cooperación e Inteligencia Artificial

Unos 450 representantes de medios de 200 países participan de la Cumbre Mundial de Medios en la ciudad china de Guangzhou. En las dos primeras jornadas se habló sobre la necesidad de profundizar la cooperación para generar contenidos de alta calidad.

Mundo04 de diciembre de 2023Sures NoticiasSures Noticias
656e438fa34f9.12.2023 foto xinhua_1200
Foto: Xinhua

Medios de comunicación de los cinco continentes, junto a entidades internacionales ligadas a la actividad, participaron este fin de semana de las primeras dos jornadas de la Cumbre Mundial de Medios (WMS, por sus siglas en inglés) que se celebra en la ciudad china de Guangzhou, donde este lunes suscribieron una declaración conjunta sobre el futuro del periodismo y las innovaciones tecnológicas aplicadas a la industria mediática.

Con la presencia de 450 representantes de medios provenientes de 200 países, los participantes debatieron sobre el papel de las empresas informativas en la búsqueda del desarrollo y la seguridad, la incorporación de cambios tecnológicos, la digitalización y su impacto en el surgimiento de nuevos medios con nuevas lógicas.

También se dialogó sobre la necesidad de profundizar la cooperación entre las empresas informativas y de la comunicación, y se acordó en que el mundo está experimentando cambios acelerados que no se han visto en un siglo, lo que también genera incertidumbres y hace imprevisibles algunos fenómenos.

La Cumbre Mundial de Medios, este año en su quinta edición, es una iniciativa de la agencia de noticias china Xinhua organizada en conjunto con los gobiernos locales de las provincias de Guangdong (sudeste de China) y Yunnan (suroeste).

Los acuerdos y los puntos tratados fueron asentados en el documento titulado "Impulsar la confianza global y promover el desarrollo de los medios de comunicación".

La Cumbre Mundial de Medios, este año en su quinta edición, es una iniciativa de la agencia de noticias china Xinhua organizada en conjunto con los gobiernos locales de las provincias de Guangdong (sudeste de China) y Yunnan (suroeste).

En las dos primeras jornadas -los debates siguen hasta el viernes- se habló sobre la necesidad de profundizar la cooperación para generar contenidos de alta calidad.

Los anfitriones, como rasgo particular, abogaron por el fortalecimiento de los medios a nivel global bajo los principios de la doctrina de la "comunidad de futuro compartido para la humanidad", premisa que guía la política exterior de China en la presidencia de Xi Jinping.

En el foro estuvieron representados 197 medios de comunicación de 101 países, pero además participaron misiones diplomáticas presentes en China más instituciones de Naciones Unidas, al igual que entidades y ONG internacionales.

Entre los casi doscientos medios que participaron de las sesiones realizadas en la ciudad de Guangzhou estuvieron Associated Press, Reuters, Agence France-Presse (AFP), South Africa's Independent Media, The Hindu Publishing Group, TV Brics (con oficinas centrales en Rusia) yThe JoongAng (grupo de medios Corea del Sur): por la Argentina lo hizo la agencia de noticias Télam.

En el foro estuvieron representados 197 medios de comunicación de 101 países, pero además participaron misiones diplomáticas presentes en China más instituciones de Naciones Unidas, al igual que entidades y ONG internacionales.

En representación de la Naciones Unidas asistió la secretaria general adjunta -a cargo de la comunicación- Melissa Fleming, estadounidense graduada en Periodismo en al Universidad de Boston, según informaron Xinhua y otras agencias de noticias internacionales.

En el discurso de apertura, el titular de Xinhua y presidente ejecutivo de la WMS, Fu Hua, llamó a los medios a construir consensos globales y fortalecer la confianza en el desarrollo, como también a defender la objetividad para mejorar la credibilidad de la labor periodística.

También instó a profundizar los intercambios y la colaboración para construir un mundo abierto e inclusivo en el que se recupere la paz de forma duradera, con seguridad y prosperidad universales.

Por su parte, el CEO de AFP, Fabrice Fries, exhortó en un mensaje por videoconferencia a que los medios de comunicación de distintas partes del mundo prioricen la "cooperación global" y planteó que ese trabajo en conjunto será "crucial en la búsqueda de innovar y crecer frente a tantos desafíos".

En tanto, la titular de Reuters, Sue Brooks, presente en Guangzhou, advirtió sobre el "impacto disruptivo" que pueden tener en la producción de noticias la inteligencia artificial (IA) y el llamado 'metaverso', desarrollo de la virtualidad digital que crea un entorno que puede fusionarse con la realidad física.

Otro de los oradores fue el subdirector ejecutivo del Departamento de Publicidad del Comité Central del Partido Comunista de China (PCCh), Hu Heping, quien abogó porque los medios promuevan el aprendizaje mutuo entre civilizaciones, bajo el objetivo común de construir un mundo mejor con un futuro compartido para la humanidad.

Te puede interesar
Captura de pantalla_9-5-2025_142033_elpais.com

Grupo de mujeres activistas realizó una protesta en el Vaticano en reclamo por la igualdad de género en la Iglesia católica

Sures Noticias
Mundo09 de mayo de 2025

Un grupo de mujeres activistas realizó una protesta en el Vaticano durante el inicio del cónclave para elegir al Papa Leon XIV. Lanzaron humo rosa como símbolo de su reclamo por la igualdad de género en la Iglesia católica, exigiendo la ordenación sacerdotal femenina y una mayor inclusión en roles de liderazgo y toma de decisiones. Aunque reconocen los avances en diálogo e inclusión promovidos por el Papa Francisco, consideran que estos son insuficientes.

fqigjdkm

Histórico reconocimiento del Lago Titicaca como sujeto de derechos

Sures Noticias
Mundo05 de mayo de 2025

La Región de Puno (Perú) aprobó una ordenanza que declara como sujeto de derechos al Lago Titicaca y estableció la participación indígena en el organismo nacional de gestión de la cuenca. La medida fue impulsada por mujeres aymaras y quechuas ante el avance de la contaminación de las aguas y el perjuicio que esto genera para su cosmovisión y la producción campesina indígena.

Lo más visto
8q1tpspv

El gobierno amenazador de Milei ejecuta arrestos, persecución selectiva y profundiza la criminalización de la disidencia

Sures Noticias
Argentina03 de julio de 2025

El arresto de un jubilado chaqueño por publicaciones en redes sociales abre un nuevo capítulo en la escalada autoritaria del oficialismo. Bajo el pretexto de recibir amenazas, se refuerza un patrón preocupante: el uso del aparato judicial y policial para silenciar voces críticas y consolidar un clima de miedo y autocensura. No se trata de defender mensajes que promuevan la violencia —toda amenaza real debe investigarse con responsabilidad y no como método persecutorio—

t7p3wj8n (1)

Solicitan juicio oral para el exintendente de Holmberg y su socio político por la usurpación de terrenos fiscales

Sures Noticias
Córdoba08 de julio de 2025

El exjefe comunal “Minino” Negro, quien ejerció mandato durante 40 años, y su candidato a sucederlo políticamente en las elecciones de 2023 están acusados como instigadores de la usurpación y posterior loteo de terrenos pertenecientes al ferrocarril, donde distintas familias procedentes de Río Cuarto se asentaron y construyeron viviendas en enero de 2023. Otras tres personas irán a juicio como coautoras.

njxkm31t

Caso Porta Hnos. La CIDH notificó que la petición de VUDAS se encuentra en estado de “admisibilidad”

Sures Noticias
Córdoba08 de julio de 2025

La Fundación para el Desarrollo de Políticas Sustentables (Fundeps) y las Vecinas Unidas en Defensa de un Ambiente Sano (VUDAS) habia presentado una solicitud a la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) para que evalúe la responsabilidad del Estado argentino respecto al funcionamiento ilegal de la empresa Porta Hnos. S.A. en el barrio San Antonio, Córdoba.

7uocwl98

La importación liquida. Lumilagro importará termos para sostener su empresa y prescinde de 130 trabajadores, quedan trabajando 70

Sures Noticias
Argentina11 de julio de 2025

La empresa de termos Lumilagro, conocida por su trayectoria, ha declarado que iniciará la importación de productos desde China para hacer frente a la competencia internacional. Aunque conservará parte de su producción en el país, lo hará con un menor número de empleados y adoptando un modelo de negocio híbrido. Esto resultará en la pérdida de cientos de empleos.