Cierre de PYMEs en el primer año del gobierno de Javier Milei: 12.000 empresas se apagaron en un año

Un informe del Observatorio de Industriales Pymes Argentinos (IPA) revela que en el primer año de la administración de Javier Milei, más de 12.000 pequeñas y medianas empresas (PYMEs) cerraron sus puertas. Este cierre masivo ha reducido el total de unidades productivas en el país a menos de 500.000, desde las 511.630 registradas en 2023.

Argentina27 de junio de 2025Sures NoticiasSures Noticias
3p9ki4bg
Foto Press

De acuerdo con datos recopilados entre enero de 2024 y enero de 2025, se reportaron exactamente 12.259 cierres, un fenómeno que, según el presidente de IPA, Daniel Rosato, está asociado a la recesión, la alta presión impositiva y las desventajas competitivas que enfrentan las fábricas locales frente a las importaciones masivas.

Rosato señaló que estas condiciones económicas han impactado gravemente en el empleo, previniendo una "catástrofe social" si no se realizan cambios significativos que apoyen al sector productivo. “Necesitamos claridad sobre el modelo de país que deseamos, pues el crecimiento actual solo beneficia a sectores no generadores de valor agregado”, agregó.

El informe también destaca que, a pesar de un crecimiento económico interanual del 5,6% desde un nivel bajo en marzo, muchas industrias continúan en declive. En abril, la producción industrial creció un 8,5%, pero sectores como químicos y metales siguen en contracción.

Además, el empleo registrado cayó un 0,8% interanual en marzo, con una pérdida de 74.811 puestos de trabajo, concentrándose en la administración pública, la industria y la construcción. Las MiPYMEs manufactureras operan significativamente por debajo de su potencial, enfrentando restricciones de demanda y de acceso al crédito.

El análisis concluye que, aunque la economía está experimentando un rebote, este es frágil y desigualmente distribuido, afectando especialmente a PYMEs, mientras el consumo y el empleo siguen rezagados. Sin inversión productiva, la recuperación aún no se percibe en la mayoría de los hogares argentinos.

Te puede interesar
scrnli_O78ZnR6xlxj4Fh

La Plata: un exmilitar es acusado por promover el delito y fomentar el odio tras afirmar que el baúl del Ford Falcon “aún tiene el aroma de la justicia”

Sures Noticias
Argentina30 de septiembre de 2025

El acusado es un exmiembro de la Armada que se manifestó de esa manera en el programa "La Libertad Avanza Radio". La fiscalía argumentó que fue un uso excesivo de la libertad de expresión, considerando que se trata de "un mensaje que legitima y glorifica prácticas relacionadas con el terrorismo de Estado, fomentando la repetición simbólica de dichas violencias".

20250522-Salario-Dinero

Ocho de cada 10 argentinos no cubre sus necesidades básicas y el sueldo se les acaba en menos de dos semanas

Sures Noticias
Argentina26 de septiembre de 2025

El 86% de los trabajadores en Argentina afirma que su salario no cubre sus necesidades básicas. Además, el 58% de quienes integran la fuerza laboral señala que su poder adquisitivo se redujo en los últimos meses, lo cual refleja la percepción generalizada de insatisfacción con los ingresos y la pérdida de capacidad de compra. La mayoría no logra conservar su sueldo más de dos semanas.

Lo más visto
scrnli_YPBixMkO1DoPAq

Invitan a una jornada de lucha por Tomás Fradeja y Matías Mariño

Sures Noticias
Córdoba26 de septiembre de 2025

A un año del asesinato de Tomás Fradeja y a tres de las torturas sufridas por Matías Mariño, organizaciones y familiares convocan a concentrarse en Tribunales 2, Fructuoso Rivera 270. Denuncian demoras judiciales y exigen respuestas frente a la violencia institucional.

EL PERIODISMO EN LA ZONA, UNA PROFESIÓN DE RIESGO VITAL (4)

Genocidio en Palestina: se realizó el conversatorio "El periodismo en la zona, una profesión de riesgo vital"

Sures Noticias
Córdoba30 de septiembre de 2025

En un conversatorio virtual organizado por el colectivo Más Democracia, representantes de medios, organizaciones y corresponsales compartieron sus vivencias sobre las difíciles condiciones en las que se ejerce el periodismo en Palestina. Discutieron la importancia de la denuncia internacional y el silencio cómplice de algunos actores políticos y de medios. Este encuentro, conmemorando el Día Internacional de Solidaridad con los Periodistas Palestinos, puso de relieve el riesgo extremo que enfrentan los comunicadores y la impactante realidad del genocidio, que se transmite en vivo al mundo.

scrnli_O78ZnR6xlxj4Fh

La Plata: un exmilitar es acusado por promover el delito y fomentar el odio tras afirmar que el baúl del Ford Falcon “aún tiene el aroma de la justicia”

Sures Noticias
Argentina30 de septiembre de 2025

El acusado es un exmiembro de la Armada que se manifestó de esa manera en el programa "La Libertad Avanza Radio". La fiscalía argumentó que fue un uso excesivo de la libertad de expresión, considerando que se trata de "un mensaje que legitima y glorifica prácticas relacionadas con el terrorismo de Estado, fomentando la repetición simbólica de dichas violencias".