Plebiscito constitucional chileno: voto obligatorio e incertidumbre por participación

El plebiscito en el que se votará mañana el proyecto de nueva Constitución en Chile será obligatorio para todos los mayores de 18 años que tengan domicilio electoral en el país, a diferencia de las últimas elecciones, que fueron con voto voluntario, aunque aún se desconoce qué impacto tendrá en el resultado.

Mundo03 de septiembre de 2022Sures NoticiasSures Noticias
6313a1e698398_900
Foto Press

"Estamos en una incertidumbre electoral muy alta, porque no sabemos cuánta gente va a obedecer la obligatoriedad, tampoco sabemos quiénes de los 6 o 7 millones irán a votar", indicó a Télam el abogado constitucionalista Javier Pouso, académico de la Universidad Diego Portales, que estimó que habrá unos dos millones más de votantes.

Rodrigo Espinoza, coordinador académico de la Escuela de Ciencia Política de la misma universidad le dio importancia al voto joven, de 18 a 30 años, ya que "se han inclinado mayoritariamente por aprobar lo que es la nueva Constitución".

Mientras, la población adulta mayor tiene "temores de la nueva Constitución", agregó Espinoza.

De este modo, "la población joven puede inclinar la balanza a favor del apruebo, pero los adultos mayores pueden ser un mecanismo de contención también, si es que se inclinan por el rechazo, así que puede quedar todo muy contenido", concluyó el académico

Desde el 2013 las elecciones en Chile son con voto voluntario e históricamente asiste a las urnas cerca del 50% del padrón electoral. Antes de esa fecha el voto era obligatorio, pero con inscripción voluntaria en el padrón electoral, por lo que también sufragaba solamente la mitad de los chilenos.

A pesar de la obligatoriedad, los adultos mayores de 75 años y las personas en situación de discapacidad estarán exentos.

Las personas que no cumplan con el deber serán denunciadas por el Servicio Electoral de Chile (Servel), organismo encargado de administrar y fiscalizar los procesos electorales, que aplicará multas entre 30.000 y 180.000 pesos chilenos (entre 33 y 200 dólares), dinero que se destinará a las municipalidades respectivas.

Quienes podrán excusarse serán personas enfermas, ausentes en el país o que se encuentren el día del plebiscito a más de 200 kilómetros del domicilio electoral registrado, las que deberán asistir a una comisaría para excusarse.

Según el Servel, las personas habilitadas para votar en esta elección son poco más de 15 millones, de las cuales casi 100.000 están en el extranjero.

En el plebiscito de 2020 en el que se votó por la creación de una nueva Constitución sufragaron más de 7,5 millones de personas, es decir, el 50,9% del padrón electoral, lo que significó la elección con mayor participación voluntaria.

Te puede interesar
k0lm2nck

La Internacional Antifascista - Capítulo Argentina repudió la visita de Edmundo González Urrutia a nuestro país

Sures Noticias
Mundo06 de enero de 2025

A través de un comunicado "La Internacional Antifascista, Capítulo Argentina", expresó su enérgico repudio a la visita de Edmundo González Urrutia a Argentina, así como a su recepción en la Casa Rosada por el presidente de ultraderecha Javier Milei, quien busca liderar el proyecto neofascista y colonial en la region y atacar, particularmente, la democracia popular venezolana y sus instituciones.

Map_in_ES_31.12.2024

122 periodistas y trabajadorxs de los medios asesinadxs en 2024, según la FIP

Sures Noticias
Mundo01 de enero de 2025

Ciento veintidós periodistas y trabajadorxs de los medios de comunicación, entre ellos catorce mujeres, han sido asesinadxs en 2024, según el informe anual publicado por la Federación Internacional de Periodistas (FIP) el 31 de diciembre. La FIP lamentó que el 2024 sea uno de los años más mortíferos para lxs periodistas y reitera su determinación para que las Naciones Unidas adopten urgentemente una convención internacional para la protección de lxs periodistas.

b1lx88nk

Repudian ataque al expresidente de Bolivia, Evo Morales

Sures Noticias
Mundo28 de octubre de 2024

El Foro por la libertad, la democracia y los DDHH de Córdoba repudió y condenó el accionar criminal de persecución y ataque contra el ex Presidente Evo Morales, de la hermana Republica de Bolivia, a quien le dispararon el vehículo más de 20 veces e hirieron a su chofer. Así mismo se solidarizaron con su persona.

Lo más visto
3i9ol65g

FIT. Convocan a movilización en Córdoba para el 30 de abril en rechazo al FMI

Sures Noticias
Córdoba29 de abril de 2025

En la antesala del Día Internacional de los Trabajadores, múltiples organizaciones sindicales, políticas y sociales del FIT de Córdoba convocan a una movilización y acto bajo el lema: “Primero de Mayo: con los trabajadores, no con el FMI”. La cita es el miércoles 30 de abril a las 18:30 horas en la intersección de Colón y General Paz.

4rbggvqo

Rechazan medida que habilita a las Fuerzas Armadas a detener civiles y exigen la renuncia del ministro Petri. Se solidarizan con Brisa Páez

Sures Noticias
Córdoba29 de abril de 2025

El Foro por la Libertad, la Democracia y los Derechos Humanos de Córdoba manifestó su más enérgico repudio a la reciente disposición del Gobierno Nacional que habilita a las Fuerzas Armadas a intervenir en tareas de seguridad interior, autorizando la detención de civiles en supuestos casos de “delitos en flagrancia” en zonas de frontera.