Plebiscito constitucional chileno: voto obligatorio e incertidumbre por participación

El plebiscito en el que se votará mañana el proyecto de nueva Constitución en Chile será obligatorio para todos los mayores de 18 años que tengan domicilio electoral en el país, a diferencia de las últimas elecciones, que fueron con voto voluntario, aunque aún se desconoce qué impacto tendrá en el resultado.

Mundo03 de septiembre de 2022Sures NoticiasSures Noticias
6313a1e698398_900
Foto Press

"Estamos en una incertidumbre electoral muy alta, porque no sabemos cuánta gente va a obedecer la obligatoriedad, tampoco sabemos quiénes de los 6 o 7 millones irán a votar", indicó a Télam el abogado constitucionalista Javier Pouso, académico de la Universidad Diego Portales, que estimó que habrá unos dos millones más de votantes.

Rodrigo Espinoza, coordinador académico de la Escuela de Ciencia Política de la misma universidad le dio importancia al voto joven, de 18 a 30 años, ya que "se han inclinado mayoritariamente por aprobar lo que es la nueva Constitución".

Mientras, la población adulta mayor tiene "temores de la nueva Constitución", agregó Espinoza.

De este modo, "la población joven puede inclinar la balanza a favor del apruebo, pero los adultos mayores pueden ser un mecanismo de contención también, si es que se inclinan por el rechazo, así que puede quedar todo muy contenido", concluyó el académico

Desde el 2013 las elecciones en Chile son con voto voluntario e históricamente asiste a las urnas cerca del 50% del padrón electoral. Antes de esa fecha el voto era obligatorio, pero con inscripción voluntaria en el padrón electoral, por lo que también sufragaba solamente la mitad de los chilenos.

A pesar de la obligatoriedad, los adultos mayores de 75 años y las personas en situación de discapacidad estarán exentos.

Las personas que no cumplan con el deber serán denunciadas por el Servicio Electoral de Chile (Servel), organismo encargado de administrar y fiscalizar los procesos electorales, que aplicará multas entre 30.000 y 180.000 pesos chilenos (entre 33 y 200 dólares), dinero que se destinará a las municipalidades respectivas.

Quienes podrán excusarse serán personas enfermas, ausentes en el país o que se encuentren el día del plebiscito a más de 200 kilómetros del domicilio electoral registrado, las que deberán asistir a una comisaría para excusarse.

Según el Servel, las personas habilitadas para votar en esta elección son poco más de 15 millones, de las cuales casi 100.000 están en el extranjero.

En el plebiscito de 2020 en el que se votó por la creación de una nueva Constitución sufragaron más de 7,5 millones de personas, es decir, el 50,9% del padrón electoral, lo que significó la elección con mayor participación voluntaria.

Te puede interesar
Captura de pantalla_9-5-2025_142033_elpais.com

Grupo de mujeres activistas realizó una protesta en el Vaticano en reclamo por la igualdad de género en la Iglesia católica

Sures Noticias
Mundo09 de mayo de 2025

Un grupo de mujeres activistas realizó una protesta en el Vaticano durante el inicio del cónclave para elegir al Papa Leon XIV. Lanzaron humo rosa como símbolo de su reclamo por la igualdad de género en la Iglesia católica, exigiendo la ordenación sacerdotal femenina y una mayor inclusión en roles de liderazgo y toma de decisiones. Aunque reconocen los avances en diálogo e inclusión promovidos por el Papa Francisco, consideran que estos son insuficientes.

fqigjdkm

Histórico reconocimiento del Lago Titicaca como sujeto de derechos

Sures Noticias
Mundo05 de mayo de 2025

La Región de Puno (Perú) aprobó una ordenanza que declara como sujeto de derechos al Lago Titicaca y estableció la participación indígena en el organismo nacional de gestión de la cuenca. La medida fue impulsada por mujeres aymaras y quechuas ante el avance de la contaminación de las aguas y el perjuicio que esto genera para su cosmovisión y la producción campesina indígena.

Lo más visto
ko0velgn

Resistencia: revocaron la libertad condicional del coronel Losito, condenado por la Masacre de Margarita Belén y otros crímenes de lesa humanidad

Sures Noticias
Argentina09 de julio de 2025

Así lo determinó la Sala II de la Cámara Federal de Casación Penal. Consideró que se le otorgó el beneficio sin contar con un certero pronóstico de reinserción favorable y que hubo una desconsideración en la opinión de las víctimas. Losito cuenta con una prisión perpetua unificada por sus condenas en 2008 por la causa Regimiento 9 y en 2011 por la Masacre de Margarita Belén. En enero había sido dado de baja del Ejército argentino.

TRAILER del documental LAGO ESCONDIDO, Soberanía en Juego (5)

Invitan a la Movida Cultural +60: La Patria

Sures Noticias
10 de julio de 2025

En el marco de este ciclo, se presentará el filme "Lago Escondido. Soberanía en Juego", una producción argentina de 2024 dirigida por Camilo Gómez.

7uocwl98

La importación liquida. Lumilagro importará termos para sostener su empresa y prescinde de 130 trabajadores, quedan trabajando 70

Sures Noticias
Argentina11 de julio de 2025

La empresa de termos Lumilagro, conocida por su trayectoria, ha declarado que iniciará la importación de productos desde China para hacer frente a la competencia internacional. Aunque conservará parte de su producción en el país, lo hará con un menor número de empleados y adoptando un modelo de negocio híbrido. Esto resultará en la pérdida de cientos de empleos.

jqa581tz

La UPC recibió a evaluadores de CONEAU

Sures Noticias
Córdoba11 de julio de 2025

Se trata de la segunda instancia que completa un minucioso proceso de evaluación con foco en la consolidación institucional y el mejoramiento sostenido de la Universidad Provincial de Córdoba. La visita de miembros de la Comisión Nacional de Evaluación y Acreditación Universitaria (CONEAU) consistió en una agenda semanal en la que se abordó integralmente la labor que realiza la UPC en sus distintas dimensiones.