suresnoticias suresnoticias

La justicia chilena dictó la sentencia más dura por crímenes de lesa humanidad

La Corte de Apelaciones de Santiago dictaminó hoy "la sentencia más dura aplicada en Chile por crímenes de lesa humanidad" cometidos bajo la dictadura de Augusto Pinochet (1973-1990), tras elevar las penas a los agentes de la disuelta DINA por el secuestro y el homicidio calificado de 12 víctimas de la operación Cóndor.

Mundo 26 de julio de 2022 Sures Noticias Sures Noticias
Corte-de-Santiago-puerta-cafe-y-ventanas-1024x683
Foto Press

Lo informó el abogado Nelson Caucoto, quien representa a los familiares de siete de las 12 víctimas.

La operación Cóndor fue la campaña de represión política y terrorismo de Estado respaldada por Estados Unidos, que incluyó operaciones de inteligencia y asesinatos de opositores de las dictaduras de la Argentina, Chile, Uruguay, Brasil, Bolivia y Paraguay.

De acuerdo al fallo del tribunal de alzada, de los 22 sentenciados, las mayores penas recayeron en los militares Cristoph Willike, Raúl Iturriaga, Pedro Espinoza y Juan Morales -jefes del aparato exterior de la DINA (organismo represivo de la dictadura de Pinochet)- quienes deberán cumplir 20 años de cárcel por secuestro calificado y otros 20 años por homicidio calificado.

Miguel Krassnoff, Gerardo Godoy y la agente Gladys Calderón fueron condenados por los mismos delitos a 35, 26 y 15 años, respectivamente.

La Corte de Apelaciones modificó así el fallo de primera instancia por las 12 víctimas, 10 de las cuales fueron secuestradas en el exterior.

Se trata de Julio Valladares (desaparecido cuando se encontraba detenido en Bolivia), Manuel Tamayo, Luis Muñoz, Ricardo Hernández (secuestrados en Mendoza); Alexei Jaccard, Ricardo Ramíerz, Héctor Velásquez (detenidos en Buenos Aires), Jorge Fuentes (detenido en Paraguay), Jacobo Stoulman y Matilde Pessa (matrimonio secuestrado en el aeropuerto de Buenos Aires), Hernán Soto y Ruiter Correa.

Caucoto, quien representó a los familiares de siete de las víctimas, comentó al semanario on line El Dínamo que el fallo "reivindica enormemente a la administración de la justicia" y celebró que "es con toda seguridad la sentencia más dura y con las penas más graves que se hayan aplicado en Chile para crímenes de lesa humanidad".

El abogado hizo notar que esta causa lleva más de 20 años en tribunales, recogió la agencia de noticias ANSA.

"Estamos hablando de un proceso en donde hay dos grandes ausentes entre los condenados: Augusto Pinochet, quien en 2004 perdió el fuero por esta causa, y Manuel Contreras (general, ex jefe de la DINA), el gran ideólogo de la operación Cóndor, además de otros 18 agentes que fallecieron en el transcurso del mismo y que fueron sobreseídos", amplió.

Te puede interesar

FCPO

El 14° Festival Latinoamericano de Cine de los Pueblos Originarios abrió en Resistencia

Sures Noticias
Argentina 09 de junio de 2023

Realizadores indígenas y autoridades nacionales y de la provincia de Chaco dieron inicio anoche al 14° Festival de Cine Latinoamericano de los Pueblos Originarios, que hasta el domingo proyectará más de 30 producciones audiovisuales, además de conversatorios y talleres con eje en las realidades y las culturas de las distintas naciones ancestrales de Latinoamérica.

gisela_marziotta_342909796_6260729987323328_3488828795980032961_n

Diputada Gisella Marziotta brindará en Córdoba una charla sobre su proyecto de ley de amnistía para Milagro Sala

Sures Noticias
Córdoba 12 de mayo de 2023

Invitada por el Foro por la Libertad, la Democracia y los DDHH de Córdoba la Diputada Nacional Gisella Marziotta, de Peronismo por la Ciudad de Ciudad de Buenos Aires, brindará una charla sobre la situación de lxs presxs politicos en Argentina y su proyecto de ley de amnistía para Milagro Sala, la actividad se desarrollará el día 24 de mayo a la 17 hs. en sede del CISPREN, de calle Obispo Trejo al 365 de Córdoba. Su Agenda incluye además una participación en sede del Club Belgrano donde se realizará una acción artística y cultural sobre Rodrigo Bueno. La diputada está involucrada en proyectos de ley vinculados a la educación y el deporte.

FyI8n6RX0AA9pNS

Mariotto pidió por la "amplitud de la participación" en las PASO y valoró programa de Soberanxs

Sures Noticias
Argentina 08 de junio de 2023

El precandidato a presidente del Frente de Todos (FdT), Gabriel Mariotto, bregó por la "amplitud de la participación" de todos los partidos que conforman la coalición oficialista en las PASO y valoró la presentación de un programa electoral para "legitimar" al gobierno que resulte elegido, en la presentación del "Plan de la Patria" de la agrupación Soberanxs.

720 (1)

Córdoba adhiere a la Ley Nacional de Oncopediatría

Sures Noticias
Córdoba 09 de junio de 2023

La Legislatura de Córdoba aprobó hoy por unanimidad la adhesión de la provincia a la Ley Nacional Nº 27.674, que establece la creación del Régimen de Protección Integral del Niño, Niña y Adolescente con cáncer.

Lo más visto

FyI8n6RX0AA9pNS

Mariotto pidió por la "amplitud de la participación" en las PASO y valoró programa de Soberanxs

Sures Noticias
Argentina 08 de junio de 2023

El precandidato a presidente del Frente de Todos (FdT), Gabriel Mariotto, bregó por la "amplitud de la participación" de todos los partidos que conforman la coalición oficialista en las PASO y valoró la presentación de un programa electoral para "legitimar" al gobierno que resulte elegido, en la presentación del "Plan de la Patria" de la agrupación Soberanxs.

FCPO

El 14° Festival Latinoamericano de Cine de los Pueblos Originarios abrió en Resistencia

Sures Noticias
Argentina 09 de junio de 2023

Realizadores indígenas y autoridades nacionales y de la provincia de Chaco dieron inicio anoche al 14° Festival de Cine Latinoamericano de los Pueblos Originarios, que hasta el domingo proyectará más de 30 producciones audiovisuales, además de conversatorios y talleres con eje en las realidades y las culturas de las distintas naciones ancestrales de Latinoamérica.

720 (1)

Córdoba adhiere a la Ley Nacional de Oncopediatría

Sures Noticias
Córdoba 09 de junio de 2023

La Legislatura de Córdoba aprobó hoy por unanimidad la adhesión de la provincia a la Ley Nacional Nº 27.674, que establece la creación del Régimen de Protección Integral del Niño, Niña y Adolescente con cáncer.