La justicia chilena dictó la sentencia más dura por crímenes de lesa humanidad

La Corte de Apelaciones de Santiago dictaminó hoy "la sentencia más dura aplicada en Chile por crímenes de lesa humanidad" cometidos bajo la dictadura de Augusto Pinochet (1973-1990), tras elevar las penas a los agentes de la disuelta DINA por el secuestro y el homicidio calificado de 12 víctimas de la operación Cóndor.

Mundo26 de julio de 2022Sures NoticiasSures Noticias
Corte-de-Santiago-puerta-cafe-y-ventanas-1024x683
Foto Press

Lo informó el abogado Nelson Caucoto, quien representa a los familiares de siete de las 12 víctimas.

La operación Cóndor fue la campaña de represión política y terrorismo de Estado respaldada por Estados Unidos, que incluyó operaciones de inteligencia y asesinatos de opositores de las dictaduras de la Argentina, Chile, Uruguay, Brasil, Bolivia y Paraguay.

De acuerdo al fallo del tribunal de alzada, de los 22 sentenciados, las mayores penas recayeron en los militares Cristoph Willike, Raúl Iturriaga, Pedro Espinoza y Juan Morales -jefes del aparato exterior de la DINA (organismo represivo de la dictadura de Pinochet)- quienes deberán cumplir 20 años de cárcel por secuestro calificado y otros 20 años por homicidio calificado.

Miguel Krassnoff, Gerardo Godoy y la agente Gladys Calderón fueron condenados por los mismos delitos a 35, 26 y 15 años, respectivamente.

La Corte de Apelaciones modificó así el fallo de primera instancia por las 12 víctimas, 10 de las cuales fueron secuestradas en el exterior.

Se trata de Julio Valladares (desaparecido cuando se encontraba detenido en Bolivia), Manuel Tamayo, Luis Muñoz, Ricardo Hernández (secuestrados en Mendoza); Alexei Jaccard, Ricardo Ramíerz, Héctor Velásquez (detenidos en Buenos Aires), Jorge Fuentes (detenido en Paraguay), Jacobo Stoulman y Matilde Pessa (matrimonio secuestrado en el aeropuerto de Buenos Aires), Hernán Soto y Ruiter Correa.

Caucoto, quien representó a los familiares de siete de las víctimas, comentó al semanario on line El Dínamo que el fallo "reivindica enormemente a la administración de la justicia" y celebró que "es con toda seguridad la sentencia más dura y con las penas más graves que se hayan aplicado en Chile para crímenes de lesa humanidad".

El abogado hizo notar que esta causa lleva más de 20 años en tribunales, recogió la agencia de noticias ANSA.

"Estamos hablando de un proceso en donde hay dos grandes ausentes entre los condenados: Augusto Pinochet, quien en 2004 perdió el fuero por esta causa, y Manuel Contreras (general, ex jefe de la DINA), el gran ideólogo de la operación Cóndor, además de otros 18 agentes que fallecieron en el transcurso del mismo y que fueron sobreseídos", amplió.

Te puede interesar
Captura de pantalla_9-5-2025_142033_elpais.com

Grupo de mujeres activistas realizó una protesta en el Vaticano en reclamo por la igualdad de género en la Iglesia católica

Sures Noticias
Mundo09 de mayo de 2025

Un grupo de mujeres activistas realizó una protesta en el Vaticano durante el inicio del cónclave para elegir al Papa Leon XIV. Lanzaron humo rosa como símbolo de su reclamo por la igualdad de género en la Iglesia católica, exigiendo la ordenación sacerdotal femenina y una mayor inclusión en roles de liderazgo y toma de decisiones. Aunque reconocen los avances en diálogo e inclusión promovidos por el Papa Francisco, consideran que estos son insuficientes.

fqigjdkm

Histórico reconocimiento del Lago Titicaca como sujeto de derechos

Sures Noticias
Mundo05 de mayo de 2025

La Región de Puno (Perú) aprobó una ordenanza que declara como sujeto de derechos al Lago Titicaca y estableció la participación indígena en el organismo nacional de gestión de la cuenca. La medida fue impulsada por mujeres aymaras y quechuas ante el avance de la contaminación de las aguas y el perjuicio que esto genera para su cosmovisión y la producción campesina indígena.

k0lm2nck

La Internacional Antifascista - Capítulo Argentina repudió la visita de Edmundo González Urrutia a nuestro país

Sures Noticias
Mundo06 de enero de 2025

A través de un comunicado "La Internacional Antifascista, Capítulo Argentina", expresó su enérgico repudio a la visita de Edmundo González Urrutia a Argentina, así como a su recepción en la Casa Rosada por el presidente de ultraderecha Javier Milei, quien busca liderar el proyecto neofascista y colonial en la region y atacar, particularmente, la democracia popular venezolana y sus instituciones.

Lo más visto
portada noticias

Libertad de expresión bajo amenaza: denuncias y reflexiones en un conversatorio clave

Sures Noticias
Córdoba08 de mayo de 2025

Periodistas, académicos y familiares de víctimas expusieron la gravedad del panorama actual para la libertad de prensa y expresión en Argentina en el evento "La libertad de expresión en época de tiranía y crueldad". La violencia simbólica, judicial y física ejercida contra comunicadores y trabajadores de la educación fue el eje del debate.

(COPY) (COPY) (COPY) (COPY) Dimensiones personalizadas 1620x1080 px

El gobierno de Milei cerró el Instituto Juan Domingo Perón

Sures Noticias
Argentina08 de mayo de 2025

La medida llega en el natalicio de Eva Perón, mostrando la línea del gobierno libertario de anunciar estos hechos autoritarios en fechas emotivas para el peronismo. Convocan a abrazar en su defensa a la casa del Instituto Juan Domingo Perón.

Captura de pantalla_9-5-2025_142033_elpais.com

Grupo de mujeres activistas realizó una protesta en el Vaticano en reclamo por la igualdad de género en la Iglesia católica

Sures Noticias
Mundo09 de mayo de 2025

Un grupo de mujeres activistas realizó una protesta en el Vaticano durante el inicio del cónclave para elegir al Papa Leon XIV. Lanzaron humo rosa como símbolo de su reclamo por la igualdad de género en la Iglesia católica, exigiendo la ordenación sacerdotal femenina y una mayor inclusión en roles de liderazgo y toma de decisiones. Aunque reconocen los avances en diálogo e inclusión promovidos por el Papa Francisco, consideran que estos son insuficientes.

iw9200eb

Organizaciones de Derechos Humanos se oponen al proyecto de ley para reducir la edad de responsabilidad penal

Sures Noticias
Argentina10 de mayo de 2025

La Red Federal por la Defensa de los Derechos Humanos y la Democracia y la Asociación Pensamiento Penal expresaron el rechazo al dictamen de mayoría que busca reducir la edad de punibilidad a 14 años en Argentina. Este dictamen recibió el apoyo de los bloques de La Libertad Avanza (LLA), PRO, Unión Cívica Radical (UCR), Coalición Cívica (CC) y Encuentro Federal. Solo los partidos Unión por la Patria (UxP) y el Frente de Izquierda y de los Trabajadores - Unidad (FIT-U) votaron en contra.

WhatsApp-Image-2025-05-09-at-11.07.04-e1746803812605

Elecciones en el gremio de prensa: La lista única "Unidad y Participación" conducirá los destinos del Cispren

Sures Noticias
Córdoba10 de mayo de 2025

Con un gran porcentaje de votantes en una gran jornada electoral, la lista Blanca “Unidad y Participación”, sostiene y consolidó su mandato (2025- 2028) como resultado del escrutinio que se realizó para la renovación de autoridades del Círculo Sindical de la Prensa y la Comunicación de Córdoba (Cispren) tras los comicios que se realizaron este jueves 8. La Comisión Directiva elegida asumió su mandato, con un 60 por ciento de participación del padrón electoral. De los votos emitidos, la lista sacó el 96 por ciento de los votos.

DSC4291

En los lugares de encierro de Córdoba “sigue habiendo tortura”, señalo la comisionada Rocío Alconada Alfonsín del Comité Nacional para la Prevención de la Tortura

Sures Noticias
Córdoba10 de mayo de 2025

Legisladores recibieron a una delegación del Comité Nacional para la Prevención de la Tortura. Parlamentarios de las comisiones de Seguridad y de Derechos Humanos de la Unicameral cordobesa obtuvieron informes de este organismo sobre la situación imperante en diversos ámbitos de encierro de la provincia de Córdoba. La comitiva estuvo encabezada por el presidente del CNPT, Juan Manuel Irrazábal.