Libertad de expresión bajo amenaza: denuncias y reflexiones en un conversatorio clave

Periodistas, académicos y familiares de víctimas expusieron la gravedad del panorama actual para la libertad de prensa y expresión en Argentina en el evento "La libertad de expresión en época de tiranía y crueldad". La violencia simbólica, judicial y física ejercida contra comunicadores y trabajadores de la educación fue el eje del debate.

Córdoba08 de mayo de 2025Sures NoticiasSures Noticias
portada noticias
CapturaS Meet

El pasado 5 de mayo, en el marco del Día Mundial de la Libertad de Prensa y la Libertad de Expresión, se llevó a cabo el conversatorio virtual "La libertad de expresión en época de tiranía y crueldad". Organizado por el **Colectivo Más Democracia**, con el apoyo del CISPREN (Córdoba), el encuentro reunió a destacados exponentes del periodismo y la educación para debatir sobre el estado actual de la prensa en Argentina y los ataques sufridos bajo la administración de Javier Milei.

Participaron Miriam Lewin, periodista y ex Defensora del Público; Fabián Grillo, padre del fotoperiodista Pablo Grillo, víctima de violencia institucional; Ana Contreras, docente judicializada por sus enseñanzas sobre derechos humanos; y Martina Noaille, periodista de Sur Capitalino y representante de SIPREBA. Los expositores coincidieron en la gravedad del contexto actual, marcado por el hostigamiento sistemático a comunicadores, el vaciamiento de medios estatales y la criminalización del discurso académico.

Martina Noaille denunció el intento de disciplinar la prensa mediante agresiones y censura: "Nunca había vivido estas limitaciones. Se nos hostiga para que el pueblo no sepa lo que pasa en la calle", señaló. Además, mencionó el vaciamiento de Télam, el desalojo del medio Grito del Sur, y la violencia contra periodistas y manifestantes. *"Es necesario recuperar una agenda federal que proteja la diversidad informativa y garantice la libertad de prensa sin represalias", enfatizó.

Por su parte, Ana Contreras expuso su caso de criminalización docente por abordar el concepto de genocidio en una clase sobre derechos humanos. "Hay una normalización de que se puede decir cualquier cosa sin contexto histórico", lamentó, explicando que su práctica docente se basa en la contextualización histórica y jurídica. "Recurrí a elementos objetivos, pero fui denunciada y hostigada. Esto es un ataque a la libertad de cátedra y a los derechos fundamentales del pensamiento crítico", afirmó. Su proceso judicial sigue en etapa de apelación.

Fabián Grillo, padre del fotógrafo Pablo Grillo, quien fue atacado durante una manifestación, enfatizó que la violencia contra la prensa **ya no es solo simbólica, sino física. "El ataque no es solo a los periodistas, sino a toda la sociedad. A mi hijo lo dejaron al borde de la muerte por ejercer su trabajo. Pablo está en recuperación, pero lo único que quiere es volver a tener su cámara en las manos", expresó con emoción.

Finalmente, Miriam Lewin alertó sobre el desmantelamiento de la Defensoría del Público, la precarización laboral y el crecimiento de los discursos de odio en Argentina. "Estamos en uno de los puntos más bajos de la libertad de expresión. La prensa está en riesgo, las audiencias están desprotegidas y la autocensura crece por el miedo", advirtió. También recordó la resistencia al observatorio NOdio, creado para identificar discursos de odio en redes sociales, y mencionó el **Plan de Acción de Rabat como una herramienta internacional para combatir la incitación a la discriminación y la violencia. "El escenario es preocupante y el desguace institucional nos deja sin protección frente a los abusos", concluyó.

El conversatorio cerró con un intercambio entre participantes y un llamado a fortalecer la autodefensa ante estos ataques, exigiendo garantías para el ejercicio del periodismo y la educación en Argentina.

Captura de pantalla_5-5-2025_191416_meet.google.com

Te puede interesar
m0wk8xjh (1)

Sin el diario del lunes | ¿La continua diáspora del kirchnerismo cordobesista podrá alguien contenerla? ¿Podrá recomponerse?

Tri Heredia*
Córdoba15 de agosto de 2025

No hay fumata aún. Se viven horas frenéticas en el alicaído espacio K en Córdoba hacia el cierre de las listas de candidatas y candidatos a diputados nacionales con la cual pretenden oponerse a Milei. En el ring, por un lado, la alternativa y expectativa de resurgimiento que representa en la militancia Coti San Pedro como cabeza de lista, y por el otro lado la pretensión repetitiva de encabezar de Pablo Carro, que expresa la continuidad de la caída sin fin y el ostracismo del espacio. Todo ello tironeado por la eventual fuga de votos hacia la opción neocordobesista que encara Natalia De La Sota.

WhatsApp-Image-2025-08-14-at-10.08.04-1

Lanzan la segunda edición del concurso escuelas sustentables

Sures Noticias
Córdoba14 de agosto de 2025

Todas las escuelas secundarias de Córdoba podrán participar de la propuesta que busca visibilizar los proyectos que llevan adelante. La iniciativa es fruto del trabajo colaborativo entre organizaciones público privadas, para propiciar acciones sustentables desde las escuelas de la provincia.

13hmorua

Daniel Filmus presenta en Córdoba su nuevo libro “Del péndulo al precipicio”

Sures Noticias
Córdoba13 de agosto de 2025

El exministro de Ciencia, Tecnología e Innovación llega a la Facultad de Matemática, Astronomía, Física y Computación de la UNC para compartir su mirada sobre cuatro décadas de democracia argentina desde la perspectiva de la ciencia, la tecnología y la universidad. El encuentro será el viernes 22 de agosto a las 18 horas en el Auditorio FAMAF.

Lo más visto
m0wk8xjh (1)

Sin el diario del lunes | ¿La continua diáspora del kirchnerismo cordobesista podrá alguien contenerla? ¿Podrá recomponerse?

Tri Heredia*
Córdoba15 de agosto de 2025

No hay fumata aún. Se viven horas frenéticas en el alicaído espacio K en Córdoba hacia el cierre de las listas de candidatas y candidatos a diputados nacionales con la cual pretenden oponerse a Milei. En el ring, por un lado, la alternativa y expectativa de resurgimiento que representa en la militancia Coti San Pedro como cabeza de lista, y por el otro lado la pretensión repetitiva de encabezar de Pablo Carro, que expresa la continuidad de la caída sin fin y el ostracismo del espacio. Todo ello tironeado por la eventual fuga de votos hacia la opción neocordobesista que encara Natalia De La Sota.