Libertad de expresión bajo amenaza: denuncias y reflexiones en un conversatorio clave

Periodistas, académicos y familiares de víctimas expusieron la gravedad del panorama actual para la libertad de prensa y expresión en Argentina en el evento "La libertad de expresión en época de tiranía y crueldad". La violencia simbólica, judicial y física ejercida contra comunicadores y trabajadores de la educación fue el eje del debate.

Córdoba08 de mayo de 2025Sures NoticiasSures Noticias
portada noticias
CapturaS Meet

El pasado 5 de mayo, en el marco del Día Mundial de la Libertad de Prensa y la Libertad de Expresión, se llevó a cabo el conversatorio virtual "La libertad de expresión en época de tiranía y crueldad". Organizado por el **Colectivo Más Democracia**, con el apoyo del CISPREN (Córdoba), el encuentro reunió a destacados exponentes del periodismo y la educación para debatir sobre el estado actual de la prensa en Argentina y los ataques sufridos bajo la administración de Javier Milei.

Participaron Miriam Lewin, periodista y ex Defensora del Público; Fabián Grillo, padre del fotoperiodista Pablo Grillo, víctima de violencia institucional; Ana Contreras, docente judicializada por sus enseñanzas sobre derechos humanos; y Martina Noaille, periodista de Sur Capitalino y representante de SIPREBA. Los expositores coincidieron en la gravedad del contexto actual, marcado por el hostigamiento sistemático a comunicadores, el vaciamiento de medios estatales y la criminalización del discurso académico.

Martina Noaille denunció el intento de disciplinar la prensa mediante agresiones y censura: "Nunca había vivido estas limitaciones. Se nos hostiga para que el pueblo no sepa lo que pasa en la calle", señaló. Además, mencionó el vaciamiento de Télam, el desalojo del medio Grito del Sur, y la violencia contra periodistas y manifestantes. *"Es necesario recuperar una agenda federal que proteja la diversidad informativa y garantice la libertad de prensa sin represalias", enfatizó.

Por su parte, Ana Contreras expuso su caso de criminalización docente por abordar el concepto de genocidio en una clase sobre derechos humanos. "Hay una normalización de que se puede decir cualquier cosa sin contexto histórico", lamentó, explicando que su práctica docente se basa en la contextualización histórica y jurídica. "Recurrí a elementos objetivos, pero fui denunciada y hostigada. Esto es un ataque a la libertad de cátedra y a los derechos fundamentales del pensamiento crítico", afirmó. Su proceso judicial sigue en etapa de apelación.

Fabián Grillo, padre del fotógrafo Pablo Grillo, quien fue atacado durante una manifestación, enfatizó que la violencia contra la prensa **ya no es solo simbólica, sino física. "El ataque no es solo a los periodistas, sino a toda la sociedad. A mi hijo lo dejaron al borde de la muerte por ejercer su trabajo. Pablo está en recuperación, pero lo único que quiere es volver a tener su cámara en las manos", expresó con emoción.

Finalmente, Miriam Lewin alertó sobre el desmantelamiento de la Defensoría del Público, la precarización laboral y el crecimiento de los discursos de odio en Argentina. "Estamos en uno de los puntos más bajos de la libertad de expresión. La prensa está en riesgo, las audiencias están desprotegidas y la autocensura crece por el miedo", advirtió. También recordó la resistencia al observatorio NOdio, creado para identificar discursos de odio en redes sociales, y mencionó el **Plan de Acción de Rabat como una herramienta internacional para combatir la incitación a la discriminación y la violencia. "El escenario es preocupante y el desguace institucional nos deja sin protección frente a los abusos", concluyó.

El conversatorio cerró con un intercambio entre participantes y un llamado a fortalecer la autodefensa ante estos ataques, exigiendo garantías para el ejercicio del periodismo y la educación en Argentina.

Captura de pantalla_5-5-2025_191416_meet.google.com

Te puede interesar
radiolxsinestables_2945297033213849885's2025-10-2-10.29.684 story

Un festival que hace historia: radios comunitarias en salud mental se unen por primera vez

Sures Noticias
Córdoba02 de octubre de 2025

El 3 de octubre, la explanada del CPC San Vicente será escenario de un encuentro inédito entre radios comunitarias surgidas de talleres y espacios vinculados a la salud mental. El evento contará con una transmisión en vivo conjunta y el cierre musical a cargo de la Alta Banda. La iniciativa busca fortalecer la inclusión, la creatividad y el tejido comunitario en Córdoba.

Sesión-17_69

La Legislatura aprobó un proyecto de ley sobre hábitat que beneficiará a cooperativas y mutuales

Sures Noticias
Córdoba02 de octubre de 2025

El legislador Matías Chamorro ha impulsado una iniciativa que mejora el acceso a la tierra y la vivienda para numerosas familias en Córdoba. La propuesta modifica varios artículos de la ley provincial 10.362, relacionada con los loteos y fraccionamientos promovidos por el Estado, e incluye a sectores cooperativistas, mutualistas, sindicatos y asociaciones civiles sin fines de lucro.

Lo más visto
0s6ezymv

La UBA resiste el vaciamiento educativo y sigue entre las 10 mejores de Latinoamérica, la UNC se mantiene en el puesto 33

Sures Noticias
Argentina01 de octubre de 2025

Alertas en la universidad pública argentina. A pesar del feroz ajuste y la precarización impuesta por el gobierno de Javier Milei, la Universidad de Buenos Aires logró mantenerse en el top ten del ranking QS regional. Pero el informe advierte un franco deterioro en la investigación y la formación científica, con graves síntomas de vaciamiento en todo el sistema público. Argentina, que supo ser referente en acceso y calidad, hoy soporta una ofensiva inédita contra sus universidades que amenaza su futuro.

kh9rxpwj

La ley a toda costa: Radiografía exhaustiva del acceso al aborto y derechos sexuales y reproductivos en Argentina bajo el régimen de Milei

Sures Noticias
Argentina01 de octubre de 2025

El Reporte Anual 2024 del Proyecto Mirar revela cómo las provincias argentinas sostienen el acceso al aborto legal y la política de salud sexual y reproductiva, ante un gobierno nacional que muestra desinterés y recortes. El informe presenta datos, voces de usuarias y análisis regulatorio desde una perspectiva feminista y federal.

EN VIVO_ Interceptan en alta mar a la flotilla con ayuda humanitaria para Gaza

Israel ataca flota y detiene a activistas internacionales que intentaban romper el bloqueo sobre Gaza: preocupación por la situación de argentinos

Sures Noticias
Mundo02 de octubre de 2025

La Flotilla Global Sumud, integrada por más de 497 activistas de 44 países y con el objetivo de entregar ayuda humanitaria en la Franja de Gaza, fue interceptada esta semana por la Marina de Israel en aguas internacionales, a cerca de 130 kilómetros de la costa. Las fuerzas israelíes actuaron con embarcaciones de guerra y cañones de agua, abordando y deteniendo brutalmente a los tripulantes, según denuncian los organizadores y testigos directos. En varios puntos del país, incluido Córdoba hubo movilizaciones de apoyo a la Flota. Impulsan campaña Internacional: Urgente Defensa de la Tripulación de la Global Sumud Flotilla

(44) Milei habilitó ingreso de tropas de EEUU a la Argentina sin intervención del Congreso Nacional

Guillermo Carmona, ex diputado nacional, examina la legalidad y el contexto geopolítico del DNU de Milei en relación a los ejercicios militares de EE.UU. en Argentina.

Sures Noticias
Argentina03 de octubre de 2025

Durante una entrevista en la radio AM 539, Guillermo Carmona, director editorial de pAS, expresó que el decreto de necesidad y urgencia que permite ejercicios conjuntos en puertos estratégicos de Argentina infringe la Constitución y las leyes actuales, y representa un alineamiento automático con Washington que facilita una mayor intervención de Estados Unidos.