Libertad de expresión bajo amenaza: denuncias y reflexiones en un conversatorio clave

Periodistas, académicos y familiares de víctimas expusieron la gravedad del panorama actual para la libertad de prensa y expresión en Argentina en el evento "La libertad de expresión en época de tiranía y crueldad". La violencia simbólica, judicial y física ejercida contra comunicadores y trabajadores de la educación fue el eje del debate.

Córdoba08 de mayo de 2025Sures NoticiasSures Noticias
portada noticias
CapturaS Meet

El pasado 5 de mayo, en el marco del Día Mundial de la Libertad de Prensa y la Libertad de Expresión, se llevó a cabo el conversatorio virtual "La libertad de expresión en época de tiranía y crueldad". Organizado por el **Colectivo Más Democracia**, con el apoyo del CISPREN (Córdoba), el encuentro reunió a destacados exponentes del periodismo y la educación para debatir sobre el estado actual de la prensa en Argentina y los ataques sufridos bajo la administración de Javier Milei.

Participaron Miriam Lewin, periodista y ex Defensora del Público; Fabián Grillo, padre del fotoperiodista Pablo Grillo, víctima de violencia institucional; Ana Contreras, docente judicializada por sus enseñanzas sobre derechos humanos; y Martina Noaille, periodista de Sur Capitalino y representante de SIPREBA. Los expositores coincidieron en la gravedad del contexto actual, marcado por el hostigamiento sistemático a comunicadores, el vaciamiento de medios estatales y la criminalización del discurso académico.

Martina Noaille denunció el intento de disciplinar la prensa mediante agresiones y censura: "Nunca había vivido estas limitaciones. Se nos hostiga para que el pueblo no sepa lo que pasa en la calle", señaló. Además, mencionó el vaciamiento de Télam, el desalojo del medio Grito del Sur, y la violencia contra periodistas y manifestantes. *"Es necesario recuperar una agenda federal que proteja la diversidad informativa y garantice la libertad de prensa sin represalias", enfatizó.

Por su parte, Ana Contreras expuso su caso de criminalización docente por abordar el concepto de genocidio en una clase sobre derechos humanos. "Hay una normalización de que se puede decir cualquier cosa sin contexto histórico", lamentó, explicando que su práctica docente se basa en la contextualización histórica y jurídica. "Recurrí a elementos objetivos, pero fui denunciada y hostigada. Esto es un ataque a la libertad de cátedra y a los derechos fundamentales del pensamiento crítico", afirmó. Su proceso judicial sigue en etapa de apelación.

Fabián Grillo, padre del fotógrafo Pablo Grillo, quien fue atacado durante una manifestación, enfatizó que la violencia contra la prensa **ya no es solo simbólica, sino física. "El ataque no es solo a los periodistas, sino a toda la sociedad. A mi hijo lo dejaron al borde de la muerte por ejercer su trabajo. Pablo está en recuperación, pero lo único que quiere es volver a tener su cámara en las manos", expresó con emoción.

Finalmente, Miriam Lewin alertó sobre el desmantelamiento de la Defensoría del Público, la precarización laboral y el crecimiento de los discursos de odio en Argentina. "Estamos en uno de los puntos más bajos de la libertad de expresión. La prensa está en riesgo, las audiencias están desprotegidas y la autocensura crece por el miedo", advirtió. También recordó la resistencia al observatorio NOdio, creado para identificar discursos de odio en redes sociales, y mencionó el **Plan de Acción de Rabat como una herramienta internacional para combatir la incitación a la discriminación y la violencia. "El escenario es preocupante y el desguace institucional nos deja sin protección frente a los abusos", concluyó.

El conversatorio cerró con un intercambio entre participantes y un llamado a fortalecer la autodefensa ante estos ataques, exigiendo garantías para el ejercicio del periodismo y la educación en Argentina.

Captura de pantalla_5-5-2025_191416_meet.google.com

Te puede interesar
fqv5aosi (1)

Solicitaron a la justicia una medida cautelar (in extremis) para proteger la vida del quebracho blanco de 283 años

Sures Noticias
Córdoba01 de julio de 2025

La Fundación para la defensa del ambiente (FUNAM), conjuntamente con el Campus Córdoba del Colegio de los Premiados con el Nobel Alternativo (Right Livelihood College), informaron que “se solicitó a la justicia provincial una urgente medida cautelar (in extremis) para proteger la vida del quebracho blanco de 283 años de Villa Allende”.

ohg4lakj

Invitan a Jornada de Debate “Los Derechos Humanos en Contexto de Encierro: Presentación del Informe 2024 del Comité Nacional de la Prevención de la Tortura"

Sures Noticias
Córdoba01 de julio de 2025

La Red por los Derechos Humanos en contextos de encierro, junto al Museo de Antropologías, junto a IDACOR, CONICET y la Facultad de Ciencias Sociales de la UNC, organiza una jornada de debate el 15 de julio de 2025 a las 18 hs en el Museo de Antropologías, para reflexionar sobre los derechos humanos desde las ciencias sociales.

jzjyj7ab

Deuda. Córdoba apuesta al endeudamiento: análisis crítico de una jugada financiera riesgosa

Sures Noticias
Córdoba27 de junio de 2025

La provincia marca un hito al retornar, imitando al gobierno de Milei, a los mercados internacionales tras ocho años, pero especialistas cuestionan el timing y el costo de una estrategia que hipoteca el futuro. El endeudamiento sera para pagar deuda con vencimiento este 2027 y un concepto genérico "fortalecer la sostenibilidad fiscal, promover el desarrollo económico y garantizar el cumplimiento de las obligaciones".

iemhrj16

«¡Prendete a defender la universidad pública!»: nueva movilización de gremios docentes, no docentes y estudiantes

Sures Noticias
Córdoba26 de junio de 2025

Este jueves se realizará una nueva manifestación en las universidades para demandar un incremento en el presupuesto, así como la inmediata actualización de los salarios y asegurar una universidad pública que sea "gratuita, inclusiva y de calidad". También se llevará a cabo un paro de docentes universitarios durante 48 horas. En Córdoba desde las 17 hs. habrá concentración, ronda de antorchas, intervenciones artísticas y clase pública. Frente a la Facultad de Ciencias Exactas Físicas y Naturales (Velez Sarsfield y D. Quirós).

Lo más visto
Captura de pantalla_25-6-2025_115452_drive.google.com (1)

Informe nacional. Las creencias sociales en Argentina 2023 vs 2024: qué cambió y qué sigue igual

Sures Noticias
Informes y encuestas 25 de junio de 2025

El estudio comparativo explora las creencias sociales de los argentinos en dimensiones clave como la democracia, el orden público, la relación entre el Estado y el mercado, la agenda de derechos y libertades, y la política exterior. El informe revela cambios y continuidades en estas percepciones a lo largo de los dos años, ofreciendo una serie histórica para identificar tendencias en las opiniones de la población argentina sobre temas políticos y sociales. El estudio fue realizado por Pulsar.UBA.

jzjyj7ab

Deuda. Córdoba apuesta al endeudamiento: análisis crítico de una jugada financiera riesgosa

Sures Noticias
Córdoba27 de junio de 2025

La provincia marca un hito al retornar, imitando al gobierno de Milei, a los mercados internacionales tras ocho años, pero especialistas cuestionan el timing y el costo de una estrategia que hipoteca el futuro. El endeudamiento sera para pagar deuda con vencimiento este 2027 y un concepto genérico "fortalecer la sostenibilidad fiscal, promover el desarrollo económico y garantizar el cumplimiento de las obligaciones".

ohg4lakj

Invitan a Jornada de Debate “Los Derechos Humanos en Contexto de Encierro: Presentación del Informe 2024 del Comité Nacional de la Prevención de la Tortura"

Sures Noticias
Córdoba01 de julio de 2025

La Red por los Derechos Humanos en contextos de encierro, junto al Museo de Antropologías, junto a IDACOR, CONICET y la Facultad de Ciencias Sociales de la UNC, organiza una jornada de debate el 15 de julio de 2025 a las 18 hs en el Museo de Antropologías, para reflexionar sobre los derechos humanos desde las ciencias sociales.