Repudian la decisión de la Corte Suprema que confirmo la condena a Milagro Sala

Distintas organizaciones de Derechos Humanos y políticas "Repudiaron la decisión del partido Judicial de Argentina que confirmo, mediante lawfare, la condena a Milagro Sala"

Argentina09 de mayo de 2025Sures NoticiasSures Noticias
AA1Er6GW
Foto Press

A través de un comunicado público el Foro por la Libertad, la Democracia y los DDHH de Córdoba, expreso su profundo repudio a la decisión de la Corte Suprema de Justicia de la Nación que, mediante lawfare, confirmó la condena de 15 años de prisión, proscripción e inhabilitación absoluta contra la compañera Milagro Sala, líder del movimiento Tupac Amaru.

"Este fallo, firmado por los jueces insupremos Horacio Rosatti, Carlos Rosenkrantz y Ricardo Lorenzetti, consolida la persecución y el carácter de presa política de Milagro iniciada bajo el gobierno de Mauricio Macri, continuada durante la gestión de Alberto Fernández y sostenida en la actualidad por el gobierno de Javier Milei", señalaron


La unificación de sentencias, ordenada en 2023 por el exgobernador de Jujuy y carcelero Gerardo Morales, y los reiterados rechazos a los recursos presentados por la defensa de Milagro  Sala evidencian el accionar del partido judicial para mantenerla como presa política, agergaron.

Por último manifestaron: Nos solidarizamos con Milagro Sala y la acompañamos en la lucha por su libertad. Apostamos a que su caso llegue a la Corte Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) para revertir este fallo que atenta contra la democracia y una de sus lideresas en Argentina. ¡Milagro Sala debe quedar libre!

En tanto el Colectivo Más Democracia denunció que la decisión de la Corte Suprema de Justicia de la Nación que, mediante el uso del lawfare como herramienta de proscripción política que confirmó la condena de 15 años de prisión, es lisa y llanamanete proscripción e inhabilitación absoluta contra la compañera Milagro Sala, referente del campo nacional y popular.

Y agrefaron: Este fallo, avalado por los jueces insupremos Horacio Rosatti, Carlos Rosenkrantz y Ricardo Lorenzetti, no es un acto de justicia, sino una maniobra orquestada por un Poder Judicial al servicio de los intereses del capital concentrado. La sentencia consolida un modelo económico de acumulación y desigualdad que utiliza al partido judicial como instrumento para perseguir y silenciar a líderes populares. 

Otras declaraciones: 

La defensa

La defensa de Milagro Sala ha presentado una serie de recursos que revelan, de manera profunda, la manipulación del sistema judicial en Argentina con el aparente objetivo de mantenerla como presa política. Estos documentos y argumentos no solo subrayan la situación específica de Sala, sino que también abren un debate más amplio sobre la independencia del poder judicial en el país y su relación con las dinámicas políticas.

Milagro Sala, una destacada dirigente social y líder de la organización Tupac Amaru, fue arrestada en 2016 bajo acusaciones que la defensa sostiene son infundadas y motivadas políticamente. Estos recursos incluyen evidencias que apuntan a la falta de garantías procesales y derechos que deberían proteger a cualquier ciudadano en un estado de derecho. Por ejemplo, las apelaciones han enfocado su atención en la forma en que se gestionaron su arresto y su condena, señalando irregularidades en las pruebas presentadas y en la imparcialidad de los jueces involucrados.

La defensa también ha explorado el contexto socio-político que rodea su caso. Se alega que el accionar del "partido judicial" —una red de jueces, fiscales y funcionarios que operan en conjunto con intereses políticos— parece estar diseñado no solo para castigar a Sala, sino también para desarticular el liderazgo de movimientos sociales que cuestionan el status quo. En esta óptica, su encarcelamiento se convierte en un símbolo de la represión a la disidencia en Argentina, afectando no solo a Sala, sino también sirviendo como advertencia para aquellos que piensan en organizarse contra las injusticias.

Además, el contexto de su detención se da en un momento en que el gobierno de Mauricio Macri implementó políticas de austeridad que generaron protestas masivas en varios sectores. Sala se convirtió en un blanco particular, no solo por su activismo, sino también por su papel en la promoción de viviendas y políticas de bienestar social en Jujuy, que desafiaron directamente al poder establecido.

El análisis de estos recursos por parte de la defensa sugiere que hay una preocupación más extensa sobre el estado actual de la justicia en Argentina. No se trata solo del caso de una mujer que está tras las rejas, sino de un fenómeno más amplio que pone en tela de juicio la salud democrática del país. La utilización del sistema judicial como herramienta de persecución política se ha documentado en múltiples contextos a lo largo de la historia, y el caso de Milagro Sala ofrece un ejemplo contemporáneo de estos problemas.

En síntesis, los recursos presentados por la defensa de Milagro Sala no solo ponen de relieve las irregularidades en su proceso judicial, sino que también plantean preguntas fundamentales sobre la autonomía del poder judicial en Argentina y su papel en la represión de la disidencia. La situación de Sala es emblemática de tensiones más profundas entre el poder político y el derecho, haciendo necesario un análisis crítico y reflexivo por parte de la sociedad civil y las instituciones democráticas.

Te puede interesar
199892d3-e455-40aa-993e-c423bf65fe40

La dialoguista CGT eligió nueva comisión directiva, solo 3 mujeres ocupan la titularidad de secretarias de un total de 38

Sures Noticias
Argentina07 de noviembre de 2025

La Confederación General del Trabajo renovó su conducción en un clima de crisis y tensiones internas, en medio de la avanzada del gobierno de ultraderecha de Javier Milei y profundas divisiones sobre el rumbo de la principal central sindical del país. Fuerte criticas a la falta de mujeres en las principales cargos; de las 38 secretarias de la CGT, solo tres son titulares, 23 pro-secretarías y 9 co-vocales.

615d9b4e-3d8e-4385-afb5-2b8938c48429

Juicio por la causa Cuadernos: nuevo embestida y más persecución política contra Cristina Fernández de Kirchner

Sures Noticias
Argentina07 de noviembre de 2025

Comenzó el juicio por presunta corrupción en el que Cristina Fernández de Kirchner está acusada de liderar una asociación ilícita junto a otros 86 imputados. La expresidenta sostiene que el proceso es un montaje judicial con fines políticos, diseñado para desacreditarla y desviar la atención de asuntos fundamentales para el país.

IMAGE039

Rechazan el pedido de salidas transitorias formulado por el sacerdote Von Wernich, condenado en 2007 a reclusión perpetua

Sures Noticias
Argentina06 de noviembre de 2025

El Ministerio Público Fiscal analizó el pedido bajo las normas internacionales de derechos humanos y valoró “la negativa sistemática” del excapellán de la Policía bonaerense a someterse a las evaluaciones psicológicas, “su ausencia de empatía y la falta de cualquier acto reparador hacia las víctimas o la sociedad”. Tuvo en cuenta también la opinión de las víctimas.

Lo más visto
609cf336-5bef-461b-b960-cb96f358dcc9

La causa de las coimas en ANDIS llega a una audiencia clave en la Cámara Federal

Sures Noticias
Argentina04 de noviembre de 2025

La investigación originada por audios filtrados del exdirector Diego Spagnuolo, que apuntan a sobornos en la compra de medicamentos para personas con discapacidad, será analizada hoy por primera vez en la Cámara Federal de Apelaciones. Jueces revisarán los pedidos de nulidad sobre la validez de las grabaciones en un caso que salpica a funcionarios cercanos al presidente Javier Milei.

f43d01df-8ed6-43b5-a905-5c57af85840e

Petovello interviene en la suspensión de un docente en Banfield: caso que pone en debate la tensión en las aulas de la opinión política

Sures Noticias
Argentina04 de noviembre de 2025

La ministra de Capital Humano, Sandra Pettovello, pidió la intervención de la secretaria de educación y logro la suspensión del docente Darío Martínez, de Lengua y Literatura del Colegio Bertrand Russell tras viralizarse audios en los que achacaba a sus alumnos sobre insensibilidad social y expresaba opiniones políticas críticas al gobierno de Milei. El caso abre una reflexión sobre la libertad, el respeto y la pluralidad en el aula.

f2257223-440e-424f-9ab5-6d99d0757950

Argentina, el único país del G20 que bloqueó la declaración sobre igualdad de género en la previa a la cumbre de Johannesburgo

Sures Noticias
Mundo06 de noviembre de 2025

En un gesto sin precedentes dentro del bloque, Argentina se negó a firmar la Declaración Ministerial del Grupo de Trabajo sobre Empoderamiento de las Mujeres del G20, político que refleja el viraje conservador y un retroceso en materia de derechos sexuales, reproductivos y combate a la violencia de género bajo la administración de Javier Milei.

IMAGE039

Rechazan el pedido de salidas transitorias formulado por el sacerdote Von Wernich, condenado en 2007 a reclusión perpetua

Sures Noticias
Argentina06 de noviembre de 2025

El Ministerio Público Fiscal analizó el pedido bajo las normas internacionales de derechos humanos y valoró “la negativa sistemática” del excapellán de la Policía bonaerense a someterse a las evaluaciones psicológicas, “su ausencia de empatía y la falta de cualquier acto reparador hacia las víctimas o la sociedad”. Tuvo en cuenta también la opinión de las víctimas.

615d9b4e-3d8e-4385-afb5-2b8938c48429

Juicio por la causa Cuadernos: nuevo embestida y más persecución política contra Cristina Fernández de Kirchner

Sures Noticias
Argentina07 de noviembre de 2025

Comenzó el juicio por presunta corrupción en el que Cristina Fernández de Kirchner está acusada de liderar una asociación ilícita junto a otros 86 imputados. La expresidenta sostiene que el proceso es un montaje judicial con fines políticos, diseñado para desacreditarla y desviar la atención de asuntos fundamentales para el país.

199892d3-e455-40aa-993e-c423bf65fe40

La dialoguista CGT eligió nueva comisión directiva, solo 3 mujeres ocupan la titularidad de secretarias de un total de 38

Sures Noticias
Argentina07 de noviembre de 2025

La Confederación General del Trabajo renovó su conducción en un clima de crisis y tensiones internas, en medio de la avanzada del gobierno de ultraderecha de Javier Milei y profundas divisiones sobre el rumbo de la principal central sindical del país. Fuerte criticas a la falta de mujeres en las principales cargos; de las 38 secretarias de la CGT, solo tres son titulares, 23 pro-secretarías y 9 co-vocales.