Organizaciones de Derechos Humanos se oponen al proyecto de ley para reducir la edad de responsabilidad penal

La Red Federal por la Defensa de los Derechos Humanos y la Democracia y la Asociación Pensamiento Penal expresaron el rechazo al dictamen de mayoría que busca reducir la edad de punibilidad a 14 años en Argentina. Este dictamen recibió el apoyo de los bloques de La Libertad Avanza (LLA), PRO, Unión Cívica Radical (UCR), Coalición Cívica (CC) y Encuentro Federal. Solo los partidos Unión por la Patria (UxP) y el Frente de Izquierda y de los Trabajadores - Unidad (FIT-U) votaron en contra.

Argentina10 de mayo de 2025Sures NoticiasSures Noticias
iw9200eb
Foto Press



Desde la Red Federal por la Defensa de los DDHH y la Democracia repudiaron el dictamen de mayoría para el tratamiento del proyecto de Ley para bajar la edad de punibilidad a 14 años.

En un comunicado señalron: Este dictamen fue logrado no sólo con los votos de LLA y el PRO sino también con los de los bloques de la UCR, la CC y Encuentro Federal. Solamente UxP y el FITU se opusieron.
Desde la asunción de este gobierno han sido recortadas numerosas políticas de ayuda para las infancias, sobre todo para las que forman parte de sectores más vulnerables. Por lo que Ixs niñxs no sólo han sido el blanco del más cruel ajuste sino que ahora son atacadxs con la amenaza de la persecución y la criminalización.
Cabe alertar, que además de este proyecto, se encuentran a la espera de ser tratados, proyectos de reforma del código penal que proponen nada más y nada menos que la legalización del gatillo fácil, reformando el artículo 34 del Código Penal.
No caben dudas de que la política de este gobierno es criminal en muchos sentidos, pero sobre todo lo está siendo con las niñeces.
Seguiremos en las calles denunciando que, lejos de dar una salida a los problemas de inseguridad, como argumentan, el ajuste y la represión, sólo los agravan.

En tanto a traves de un comunicado la Asociación Pensamiento Penal manifiesto su rechazo al proyecto de ley que propone la baja de la edad de responsabilidad penal.

El proyecto resulta incompatible con la Convención sobre los Derechos del Niño, implica un retroceso en relación con los estándares jurídicos vigentes y omite abordar las profundas causas estructurales vinculadas al actual contexto social, político y económico que deriva en recortes de programas destinados al desarrollo de las poblaciones más vulnerables, especialmente niñas, niños y adolescentes.

Lejos de brindar una solución efectiva, el proyecto ofrece una respuesta meramente superficial al ignorar datos estadísticos oficiales, tanto de jurisdicción provincial como de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, relevados en la Base General de Datos de la Suprema Corte de Justicia de la Nación.

Nos alarma que se intente enfrentar la situación de vulnerabilidad que afecta a niñas, niños y adolescentes —en muchos casos generada o agravada por el propio Estado— mediante una lógica punitiva y criminalizante. Este enfoque no solo es ineficaz, sino también profundamente injusto.

Consideramos especialmente preocupante el carácter abiertamente electoralista de este proyecto, evidenciado en su impulso sin haber promovido un debate democrático, amplio y profundo que incluya a todas las voces con conocimiento y experiencia en la materia. Un debate serio sobre este tema debe estar libre de intereses coyunturales, ajeno a la lógica electoral y distante de la espectacularización de casos aislados.

Un abordaje serio de esta problemática requiere el tratamiento de asignaciones presupuestarias específicas y la implementación de políticas públicas integrales. Para abordar verdaderamente los problemas que este proyecto dice querer resolver, es imprescindible enfrentar de raíz las condiciones que atraviesan hoy las adolescencias. Se trata de un contexto marcado por la ausencia de regulación estatal sobre problemáticas que los afectan directamente —como el consumo, las apuestas, la salud mental, el acceso a redes y la desprotección generalizada— y atravesado, además, por altos niveles de pobreza. Este escenario crea condiciones especialmente propicias para la captación de adolescentes por parte de organizaciones criminales, un fenómeno muchas veces facilitado por la connivencia o la inacción de sectores del poder político.

El camino que abre esta clase de propuestas —lamentablemente no nuevas— representa el riesgo de una criminalización progresiva de sectores sociales cada vez más jóvenes, hipotecando no solo su presente, sino también su derecho al desarrollo y a un futuro digno.

No desconocemos la necesidad de intervención estatal ante situaciones conflictivas. Existen mecanismos institucionales para ello, y deben ser aplicados con firmeza y responsabilidad. Sin embargo, el sistema penal no es una herramienta adecuada para personas de tan corta edad: su aplicación en estos casos solo profundiza la exclusión social.

El Congreso de la Nacion debe cumplir las obligaciones asumidas con jerarquía constitucional y construir políticas públicas genuinamente orientadas a la protección y promoción de derechos de la niñez y adolescencia.

Te puede interesar
7uocwl98

La importación liquida. Lumilagro importará termos para sostener su empresa y prescinde de 130 trabajadores, quedan trabajando 70

Sures Noticias
Argentina11 de julio de 2025

La empresa de termos Lumilagro, conocida por su trayectoria, ha declarado que iniciará la importación de productos desde China para hacer frente a la competencia internacional. Aunque conservará parte de su producción en el país, lo hará con un menor número de empleados y adoptando un modelo de negocio híbrido. Esto resultará en la pérdida de cientos de empleos.

sh2cccd1

La Plata: juzgan a dos expolicías acusados de encubrir el crimen de una víctima de los “vuelos de la muerte” que partían de Campo de Mayo

Sures Noticias
Argentina09 de julio de 2025

El cuerpo de Rosa Eugenia Novillo Corvalán fue hallado en diciembre de 1976 en la costa del río de la Plata, a la altura de Punta Indio, y debidamente identificado en un sumario policial, pero fue inhumado como NN. El extitular de la Subcomisaría de la localidad de Verónica y uno de sus subordinados son juzgados en el marco de un proceso correccional.

Lo más visto
TRAILER del documental LAGO ESCONDIDO, Soberanía en Juego (5)

Invitan a la Movida Cultural +60: La Patria

Sures Noticias
10 de julio de 2025

En el marco de este ciclo, se presentará el filme "Lago Escondido. Soberanía en Juego", una producción argentina de 2024 dirigida por Camilo Gómez.

7uocwl98

La importación liquida. Lumilagro importará termos para sostener su empresa y prescinde de 130 trabajadores, quedan trabajando 70

Sures Noticias
Argentina11 de julio de 2025

La empresa de termos Lumilagro, conocida por su trayectoria, ha declarado que iniciará la importación de productos desde China para hacer frente a la competencia internacional. Aunque conservará parte de su producción en el país, lo hará con un menor número de empleados y adoptando un modelo de negocio híbrido. Esto resultará en la pérdida de cientos de empleos.

jqa581tz

La UPC recibió a evaluadores de CONEAU

Sures Noticias
Córdoba11 de julio de 2025

Se trata de la segunda instancia que completa un minucioso proceso de evaluación con foco en la consolidación institucional y el mejoramiento sostenido de la Universidad Provincial de Córdoba. La visita de miembros de la Comisión Nacional de Evaluación y Acreditación Universitaria (CONEAU) consistió en una agenda semanal en la que se abordó integralmente la labor que realiza la UPC en sus distintas dimensiones.