El gobierno de Milei cerró el Instituto Juan Domingo Perón

La medida llega en el natalicio de Eva Perón, mostrando la línea del gobierno libertario de anunciar estos hechos autoritarios en fechas emotivas para el peronismo. Convocan a abrazar en su defensa a la casa del Instituto Juan Domingo Perón.

Argentina08 de mayo de 2025Sures NoticiasSures Noticias
(COPY) (COPY) (COPY) (COPY) Dimensiones personalizadas 1620x1080 px
Foto Press

El Gobierno Nacional anunció este miércoles el cierre del Instituto Nacional Juan Domingo Perón de Estudios e Investigaciones Históricas, Sociales y Políticas, dedicado al análisis la vida y obra del tres veces presidente. Así lo informó el vocero Manuel Adorni en rueda de prensa. La medida se tomó un 7 de mayo, fecha en que se conmemoran 106 años del nacimiento de María Eva Duarte de Perón.

Asimismo, se dispuso el cierre de la Comisión Permanente Nacional de Homenaje al Teniente General Juan Domingo Perón. Adorni argumentó que la investigación Perón «ya se realiza a través de universidades, centros académicos, fundaciones e instituciones especializadas que aseguran un estudio académico libre de condicionamientos estatales».

El vocero también sostuvo que se trataba de «una carga presupuestaria evitable o innecesaria» con «empleados ociosos». Además, afirmó que su mantenimiento «no aportaba ningún valor diferencial que justifique su continuidad». Concluyó señalando que «la enseñanza y la difusión de la historia nacional ya están plenamente garantizadas por el sistema educativo y, por supuesto, todas las instituciones existentes».

El anuncio generó rechazo en el justicialismo, considerándose una provocación similar a la ocurrida el 8 de marzo de 2024, Día Internacional de la Mujer, cuando Milei ordenó el desmantelamiento del Salón de las Mujeres Argentinas en la Casa Rosada.

Convocatoria a abrazar la casa del Instituto Juan Domingo Perón

la iniciativa reza "La casa de Perón y Evita debe ser defendida por los trabajadores. Convocamos a todos los compañeros y compañeras a respaldar el espacio histórico donde vivieron los conductores del movimiento nacional y donde se concibieron los derechos sociales que aún hoy se disfrutan. 

Y cierra " Acompañar codo a codo a los trabajadores en la defensa de su fuente laboral e impedir que "los topos" destruyan el Estado, nuestra historia y mancillen el nombre de nuestros líderes y conductores es hoy el mayor compromiso que podemos asumir como peronistas".

WhatsApp Image 2025-05-08 at 09.53.35

Te puede interesar
scrnli_bbwAnxI2DvF2T0

Nueva derrota. El Senado rechaza vetos de Milei y lo obliga a promulgar leyes clave para universidades y el Garrahan

Sures Noticias
Argentina03 de octubre de 2025

En una contundente derrota política para Javier Milei, la Cámara alta reunió los dos tercios necesarios y restableció la vigencia de las leyes de financiamiento universitario y de emergencia pediátrica, a pesar de los vetos presidenciales. La oposición consolidó su mayoría, mientras sectores universitarios y del Hospital Garrahan celebran la medida y el Gobierno enfrenta crecientes presiones internas y sociales.

Lo más visto
whatsapp_image_2025-10-03_at_1.00_47_pm-e567a

Concejo Deliberante de Córdoba condena el genocidio en Gaza y exige libertad para la Flotilla Global Sumud. Anuncian marcha el 9 de octubre

Sures Noticias
Córdoba06 de octubre de 2025

La iniciativa de la concejala Laura Vilches se convierte en el primer pronunciamiento de un cuerpo legislativo municipal de Argentina que reconoce el "genocidio" en la Franja de Gaza. La medida se aprobó con amplia mayoría y solo dos abstenciones del PRO. En tanto la Comisión de Solidaridad con Palestina de Córdoba convoca a una marcha el jueves 9 de octubre a las 18 horas, desde Colón y General Paz, hacia Patio Olmos.

scrnli_2dsLwWMu2As3I7 (1)

Del 5 al 12 de octubre. Río Ceballos celebra la 30ª edición del Encuentro Internacional de Teatro Independiente: una fiesta a la gorra que convoca desde las sierras

Sures Noticias
Cultura06 de octubre de 2025

El festival dio inicio con la muestra "30 Encuentros - 30 ediciones de arte, autogestión y resistencia cultural", presentada en el Espacio Marcantoni Arte. Esta exhibición conmemora tres décadas del Encuentro Internacional de Teatro Independiente en Río Ceballos, destacando un legado de historia compartida, lucha y creación colectiva. La muestra recoge memorias teatrales, imágenes de espacios artísticos ocupados y testimonios de comunidades y agrupaciones sociales que han sido fundamentales para mantener vivo este Encuentro. Más que una simple exposición, se presenta como un testimonio del arte como motor de resistencia y construcción de un sentido colectivo.