En los lugares de encierro de Córdoba “sigue habiendo tortura”, señalo la comisionada Rocío Alconada Alfonsín del Comité Nacional para la Prevención de la Tortura

Legisladores recibieron a una delegación del Comité Nacional para la Prevención de la Tortura. Parlamentarios de las comisiones de Seguridad y de Derechos Humanos de la Unicameral cordobesa obtuvieron informes de este organismo sobre la situación imperante en diversos ámbitos de encierro de la provincia de Córdoba. La comitiva estuvo encabezada por el presidente del CNPT, Juan Manuel Irrazábal.

Córdoba10 de mayo de 2025Sures NoticiasSures Noticias
DSC4291
Fotos Legislatura Córdoba

Las comisiones de Seguridad y de Derechos Humanos de la Legislatura de Córdoba recibieron este jueves a la tarde a una delegación del Comité Nacional para la Prevención de la Tortura (CNPT) que informó sobre la situación imperante en distintos ámbitos de encierro de la provincia, como cárceles, comisarías e instituciones penitenciarias para menores, además de brindar puntos de vista y responder preguntas de los legisladores.

La comitiva estuvo encabezada por el presidente del CNPT, Juan Manuel Irrazábal; la comisionada Rocío Alconada Alfonsín; y la directora del área Mecanismos Locales, Silvina Irrazábal. Estos funcionarios entregaron a la presidenta de la Comisión de Seguridad, Nadia Fernández, y a la titular de la Comisión de Derechos Humanos, Inés Contrera, el informe del seguimiento concretado en lugares de encierro de la provincia de Córdoba, que incluye entrevistas voluntarias a personas privadas de la libertad.

 
Se trató de una nueva visita a la Legislatura cordobesa de los comisionados del CNPT. La última vez que estuvieron, a mediados de 2024, se reunieron con los parlamentarios de la Comisión de Derechos Humanos y brindaron informes sobre las inspecciones efectuadas en diversos lugares de encierro.

Al darles la bienvenida a los delegados, Fernández dijo: “Nos interesa saber qué observaron en las inspecciones realizadas en la provincia, para tener más conocimientos de nuestro sistema penitenciario, y las recomendaciones que nos pueden hacer al respecto”.

 
Córdoba es una de las provincias que aún no tiene mecanismo local de prevención de la tortura. En este sentido, Fernández informó a los comisionados nacionales que se aguarda por un proyecto del Ejecutivo provincial para avanzar desde el ámbito legislativo y anticipó que, cuando eso ocurra, se encarará “un debate maduro y sincero”, para lo cual es indispensable “contar con información y datos” del CNPT.

Estuvieron presentes las legisladoras Luciana Echevarría, Karen Acuña, Ariela Szpanin, Stella Maris Peralta, Brenda Austin, Julieta Rinaldi y Silvina Jurich, además de Edgardo Russo. De manera virtual se sumaron Ignacio Sala, Raúl Figueroa, Graciela Bisotto, Nancy Almada, Dolores Romero y Viviana Martoccia.

Rol colaborativo y de cooperación

Irrazábal destacó la trascendencia de la reunión en la Unicameral, porque “la provincia de Córdoba es muy importante para el Comité”. Y agregó: “Nuestro rol es de colaboración, cooperación y diálogo constructivo con los tres poderes del Estado, tendiente a conseguir adecuadas políticas de prevención de la tortura”.

 
Habitualmente, los informes relativos a las inspecciones en ámbitos de encierro son entregados a las autoridades provinciales con recomendaciones puntuales. “Tuvimos una experiencia importante en Córdoba en 2024”, señaló. Y aseguró que el CNPT “sigue bregando para que Córdoba tenga su propio mecanismo local de prevención de la tortura”.

A su turno, Alconada Alfonsín afirmó que en los lugares de encierro de Córdoba “sigue habiendo tortura” y que los problemas principales detectados “son las sujeciones con ataduras y la administración de medicamentos, una práctica que no sucede en otras provincias”. Además, comentó que otra situación frecuente “es el hacinamiento, la sobrepoblación, aunque esto es común en todas las provincias”.

En tanto, Silvina Irrazábal instó a que los estados provinciales “fortalezcan la investigación de los hechos, realicen controles internos de las fuerzas de seguridad y creen organismos de control”.

DSC4306

Marco legal

En Argentina rige la ley 26.827, Sistema Nacional de Prevención de la Tortura y Otros Tratos o Penas Crueles, Inhumano o Degradantes, en cumplimiento del Protocolo Facultativo de la Convención contra la Tortura, tratado internacional aprobado por la Organización de las Naciones Unidas (ONU) que entró en vigor en junio de 2006.

El Comité Nacional para la Prevención de la Tortura es el órgano rector de este sistema, un organismo estatal independiente cuya finalidad es prevenir estos hechos en cualquier institución argentina donde se encuentren personas privadas de la libertad.

Fuente: Legislatura de Córdoba

Te puede interesar
f1280x720-327788_459463_5050

Bialet Massé se prepara para su 2° Feria del Libro

Sures Noticias
Córdoba10 de octubre de 2025

Con una agenda cultural renovada y actividades para toda la familia, la localidad de Bialet Massé celebrará la segunda edición de su Feria del Libro los días 17 y 18 de octubre, reafirmando su compromiso con la educación y la cultura local. Participa de la Feria el Centro Cultural Sonia Torres.

Lo más visto
scrnli_2dsLwWMu2As3I7 (1)

Del 5 al 12 de octubre. Río Ceballos celebra la 30ª edición del Encuentro Internacional de Teatro Independiente: una fiesta a la gorra que convoca desde las sierras

Sures Noticias
Cultura06 de octubre de 2025

El festival dio inicio con la muestra "30 Encuentros - 30 ediciones de arte, autogestión y resistencia cultural", presentada en el Espacio Marcantoni Arte. Esta exhibición conmemora tres décadas del Encuentro Internacional de Teatro Independiente en Río Ceballos, destacando un legado de historia compartida, lucha y creación colectiva. La muestra recoge memorias teatrales, imágenes de espacios artísticos ocupados y testimonios de comunidades y agrupaciones sociales que han sido fundamentales para mantener vivo este Encuentro. Más que una simple exposición, se presenta como un testimonio del arte como motor de resistencia y construcción de un sentido colectivo.

scrnli_3Zvy573CB4s8r3 (1)

ATE rechaza acusaciones del Ministerio de Capital Humano "Colocar baldosas por la memoria no es delito: los delincuentes son ustedes"

Sures Noticias
Argentina08 de octubre de 2025

La Asociación de Trabajadores del Estado (ATE) Capital emitió un comunicado enérgico en respuesta a un pronunciamiento del Ministerio de Capital Humano que considera negacionista. En su declaración, ATE critica la apertura de un sumario policial por la colocación de una baldosa con la inscripción "Barrios x Memoria y Justicia" en la sede de la Secretaría de Trabajo, señalando que esta acción es un homenaje a los trabajadores desaparecidos durante la dictadura.

f1280x720-327788_459463_5050

Bialet Massé se prepara para su 2° Feria del Libro

Sures Noticias
Córdoba10 de octubre de 2025

Con una agenda cultural renovada y actividades para toda la familia, la localidad de Bialet Massé celebrará la segunda edición de su Feria del Libro los días 17 y 18 de octubre, reafirmando su compromiso con la educación y la cultura local. Participa de la Feria el Centro Cultural Sonia Torres.