En los lugares de encierro de Córdoba “sigue habiendo tortura”, señalo la comisionada Rocío Alconada Alfonsín del Comité Nacional para la Prevención de la Tortura

Legisladores recibieron a una delegación del Comité Nacional para la Prevención de la Tortura. Parlamentarios de las comisiones de Seguridad y de Derechos Humanos de la Unicameral cordobesa obtuvieron informes de este organismo sobre la situación imperante en diversos ámbitos de encierro de la provincia de Córdoba. La comitiva estuvo encabezada por el presidente del CNPT, Juan Manuel Irrazábal.

Córdoba10 de mayo de 2025Sures NoticiasSures Noticias
DSC4291
Fotos Legislatura Córdoba

Las comisiones de Seguridad y de Derechos Humanos de la Legislatura de Córdoba recibieron este jueves a la tarde a una delegación del Comité Nacional para la Prevención de la Tortura (CNPT) que informó sobre la situación imperante en distintos ámbitos de encierro de la provincia, como cárceles, comisarías e instituciones penitenciarias para menores, además de brindar puntos de vista y responder preguntas de los legisladores.

La comitiva estuvo encabezada por el presidente del CNPT, Juan Manuel Irrazábal; la comisionada Rocío Alconada Alfonsín; y la directora del área Mecanismos Locales, Silvina Irrazábal. Estos funcionarios entregaron a la presidenta de la Comisión de Seguridad, Nadia Fernández, y a la titular de la Comisión de Derechos Humanos, Inés Contrera, el informe del seguimiento concretado en lugares de encierro de la provincia de Córdoba, que incluye entrevistas voluntarias a personas privadas de la libertad.

 
Se trató de una nueva visita a la Legislatura cordobesa de los comisionados del CNPT. La última vez que estuvieron, a mediados de 2024, se reunieron con los parlamentarios de la Comisión de Derechos Humanos y brindaron informes sobre las inspecciones efectuadas en diversos lugares de encierro.

Al darles la bienvenida a los delegados, Fernández dijo: “Nos interesa saber qué observaron en las inspecciones realizadas en la provincia, para tener más conocimientos de nuestro sistema penitenciario, y las recomendaciones que nos pueden hacer al respecto”.

 
Córdoba es una de las provincias que aún no tiene mecanismo local de prevención de la tortura. En este sentido, Fernández informó a los comisionados nacionales que se aguarda por un proyecto del Ejecutivo provincial para avanzar desde el ámbito legislativo y anticipó que, cuando eso ocurra, se encarará “un debate maduro y sincero”, para lo cual es indispensable “contar con información y datos” del CNPT.

Estuvieron presentes las legisladoras Luciana Echevarría, Karen Acuña, Ariela Szpanin, Stella Maris Peralta, Brenda Austin, Julieta Rinaldi y Silvina Jurich, además de Edgardo Russo. De manera virtual se sumaron Ignacio Sala, Raúl Figueroa, Graciela Bisotto, Nancy Almada, Dolores Romero y Viviana Martoccia.

Rol colaborativo y de cooperación

Irrazábal destacó la trascendencia de la reunión en la Unicameral, porque “la provincia de Córdoba es muy importante para el Comité”. Y agregó: “Nuestro rol es de colaboración, cooperación y diálogo constructivo con los tres poderes del Estado, tendiente a conseguir adecuadas políticas de prevención de la tortura”.

 
Habitualmente, los informes relativos a las inspecciones en ámbitos de encierro son entregados a las autoridades provinciales con recomendaciones puntuales. “Tuvimos una experiencia importante en Córdoba en 2024”, señaló. Y aseguró que el CNPT “sigue bregando para que Córdoba tenga su propio mecanismo local de prevención de la tortura”.

A su turno, Alconada Alfonsín afirmó que en los lugares de encierro de Córdoba “sigue habiendo tortura” y que los problemas principales detectados “son las sujeciones con ataduras y la administración de medicamentos, una práctica que no sucede en otras provincias”. Además, comentó que otra situación frecuente “es el hacinamiento, la sobrepoblación, aunque esto es común en todas las provincias”.

En tanto, Silvina Irrazábal instó a que los estados provinciales “fortalezcan la investigación de los hechos, realicen controles internos de las fuerzas de seguridad y creen organismos de control”.

DSC4306

Marco legal

En Argentina rige la ley 26.827, Sistema Nacional de Prevención de la Tortura y Otros Tratos o Penas Crueles, Inhumano o Degradantes, en cumplimiento del Protocolo Facultativo de la Convención contra la Tortura, tratado internacional aprobado por la Organización de las Naciones Unidas (ONU) que entró en vigor en junio de 2006.

El Comité Nacional para la Prevención de la Tortura es el órgano rector de este sistema, un organismo estatal independiente cuya finalidad es prevenir estos hechos en cualquier institución argentina donde se encuentren personas privadas de la libertad.

Fuente: Legislatura de Córdoba

Te puede interesar
fqv5aosi (1)

Solicitaron a la justicia una medida cautelar (in extremis) para proteger la vida del quebracho blanco de 283 años

Sures Noticias
Córdoba01 de julio de 2025

La Fundación para la defensa del ambiente (FUNAM), conjuntamente con el Campus Córdoba del Colegio de los Premiados con el Nobel Alternativo (Right Livelihood College), informaron que “se solicitó a la justicia provincial una urgente medida cautelar (in extremis) para proteger la vida del quebracho blanco de 283 años de Villa Allende”.

ohg4lakj

Invitan a Jornada de Debate “Los Derechos Humanos en Contexto de Encierro: Presentación del Informe 2024 del Comité Nacional de la Prevención de la Tortura"

Sures Noticias
Córdoba01 de julio de 2025

La Red por los Derechos Humanos en contextos de encierro, junto al Museo de Antropologías, junto a IDACOR, CONICET y la Facultad de Ciencias Sociales de la UNC, organiza una jornada de debate el 15 de julio de 2025 a las 18 hs en el Museo de Antropologías, para reflexionar sobre los derechos humanos desde las ciencias sociales.

jzjyj7ab

Deuda. Córdoba apuesta al endeudamiento: análisis crítico de una jugada financiera riesgosa

Sures Noticias
Córdoba27 de junio de 2025

La provincia marca un hito al retornar, imitando al gobierno de Milei, a los mercados internacionales tras ocho años, pero especialistas cuestionan el timing y el costo de una estrategia que hipoteca el futuro. El endeudamiento sera para pagar deuda con vencimiento este 2027 y un concepto genérico "fortalecer la sostenibilidad fiscal, promover el desarrollo económico y garantizar el cumplimiento de las obligaciones".

iemhrj16

«¡Prendete a defender la universidad pública!»: nueva movilización de gremios docentes, no docentes y estudiantes

Sures Noticias
Córdoba26 de junio de 2025

Este jueves se realizará una nueva manifestación en las universidades para demandar un incremento en el presupuesto, así como la inmediata actualización de los salarios y asegurar una universidad pública que sea "gratuita, inclusiva y de calidad". También se llevará a cabo un paro de docentes universitarios durante 48 horas. En Córdoba desde las 17 hs. habrá concentración, ronda de antorchas, intervenciones artísticas y clase pública. Frente a la Facultad de Ciencias Exactas Físicas y Naturales (Velez Sarsfield y D. Quirós).

Lo más visto
Captura de pantalla_25-6-2025_115452_drive.google.com (1)

Informe nacional. Las creencias sociales en Argentina 2023 vs 2024: qué cambió y qué sigue igual

Sures Noticias
Informes y encuestas 25 de junio de 2025

El estudio comparativo explora las creencias sociales de los argentinos en dimensiones clave como la democracia, el orden público, la relación entre el Estado y el mercado, la agenda de derechos y libertades, y la política exterior. El informe revela cambios y continuidades en estas percepciones a lo largo de los dos años, ofreciendo una serie histórica para identificar tendencias en las opiniones de la población argentina sobre temas políticos y sociales. El estudio fue realizado por Pulsar.UBA.

1

La "Conferencia Climática Internacional" reunirá en Córdoba a más de 40 expertos de todo el mundo

Sures Noticias
26 de junio de 2025

El programa de actividades incluye la participación de prestigiosos especialistas y funcionarios de organismos internacionales, agencias estatales, universidades y embajadas. El evento busca establecer una postura regional unificada de cara a la COP 30. Se abordarán ejes temáticos clave como biodiversidad, economía circular, finanzas sostenibles y cambio climático y género.

jzjyj7ab

Deuda. Córdoba apuesta al endeudamiento: análisis crítico de una jugada financiera riesgosa

Sures Noticias
Córdoba27 de junio de 2025

La provincia marca un hito al retornar, imitando al gobierno de Milei, a los mercados internacionales tras ocho años, pero especialistas cuestionan el timing y el costo de una estrategia que hipoteca el futuro. El endeudamiento sera para pagar deuda con vencimiento este 2027 y un concepto genérico "fortalecer la sostenibilidad fiscal, promover el desarrollo económico y garantizar el cumplimiento de las obligaciones".

ohg4lakj

Invitan a Jornada de Debate “Los Derechos Humanos en Contexto de Encierro: Presentación del Informe 2024 del Comité Nacional de la Prevención de la Tortura"

Sures Noticias
Córdoba01 de julio de 2025

La Red por los Derechos Humanos en contextos de encierro, junto al Museo de Antropologías, junto a IDACOR, CONICET y la Facultad de Ciencias Sociales de la UNC, organiza una jornada de debate el 15 de julio de 2025 a las 18 hs en el Museo de Antropologías, para reflexionar sobre los derechos humanos desde las ciencias sociales.