En los lugares de encierro de Córdoba “sigue habiendo tortura”, señalo la comisionada Rocío Alconada Alfonsín del Comité Nacional para la Prevención de la Tortura

Legisladores recibieron a una delegación del Comité Nacional para la Prevención de la Tortura. Parlamentarios de las comisiones de Seguridad y de Derechos Humanos de la Unicameral cordobesa obtuvieron informes de este organismo sobre la situación imperante en diversos ámbitos de encierro de la provincia de Córdoba. La comitiva estuvo encabezada por el presidente del CNPT, Juan Manuel Irrazábal.

Córdoba10 de mayo de 2025Sures NoticiasSures Noticias
DSC4291
Fotos Legislatura Córdoba

Las comisiones de Seguridad y de Derechos Humanos de la Legislatura de Córdoba recibieron este jueves a la tarde a una delegación del Comité Nacional para la Prevención de la Tortura (CNPT) que informó sobre la situación imperante en distintos ámbitos de encierro de la provincia, como cárceles, comisarías e instituciones penitenciarias para menores, además de brindar puntos de vista y responder preguntas de los legisladores.

La comitiva estuvo encabezada por el presidente del CNPT, Juan Manuel Irrazábal; la comisionada Rocío Alconada Alfonsín; y la directora del área Mecanismos Locales, Silvina Irrazábal. Estos funcionarios entregaron a la presidenta de la Comisión de Seguridad, Nadia Fernández, y a la titular de la Comisión de Derechos Humanos, Inés Contrera, el informe del seguimiento concretado en lugares de encierro de la provincia de Córdoba, que incluye entrevistas voluntarias a personas privadas de la libertad.

 
Se trató de una nueva visita a la Legislatura cordobesa de los comisionados del CNPT. La última vez que estuvieron, a mediados de 2024, se reunieron con los parlamentarios de la Comisión de Derechos Humanos y brindaron informes sobre las inspecciones efectuadas en diversos lugares de encierro.

Al darles la bienvenida a los delegados, Fernández dijo: “Nos interesa saber qué observaron en las inspecciones realizadas en la provincia, para tener más conocimientos de nuestro sistema penitenciario, y las recomendaciones que nos pueden hacer al respecto”.

 
Córdoba es una de las provincias que aún no tiene mecanismo local de prevención de la tortura. En este sentido, Fernández informó a los comisionados nacionales que se aguarda por un proyecto del Ejecutivo provincial para avanzar desde el ámbito legislativo y anticipó que, cuando eso ocurra, se encarará “un debate maduro y sincero”, para lo cual es indispensable “contar con información y datos” del CNPT.

Estuvieron presentes las legisladoras Luciana Echevarría, Karen Acuña, Ariela Szpanin, Stella Maris Peralta, Brenda Austin, Julieta Rinaldi y Silvina Jurich, además de Edgardo Russo. De manera virtual se sumaron Ignacio Sala, Raúl Figueroa, Graciela Bisotto, Nancy Almada, Dolores Romero y Viviana Martoccia.

Rol colaborativo y de cooperación

Irrazábal destacó la trascendencia de la reunión en la Unicameral, porque “la provincia de Córdoba es muy importante para el Comité”. Y agregó: “Nuestro rol es de colaboración, cooperación y diálogo constructivo con los tres poderes del Estado, tendiente a conseguir adecuadas políticas de prevención de la tortura”.

 
Habitualmente, los informes relativos a las inspecciones en ámbitos de encierro son entregados a las autoridades provinciales con recomendaciones puntuales. “Tuvimos una experiencia importante en Córdoba en 2024”, señaló. Y aseguró que el CNPT “sigue bregando para que Córdoba tenga su propio mecanismo local de prevención de la tortura”.

A su turno, Alconada Alfonsín afirmó que en los lugares de encierro de Córdoba “sigue habiendo tortura” y que los problemas principales detectados “son las sujeciones con ataduras y la administración de medicamentos, una práctica que no sucede en otras provincias”. Además, comentó que otra situación frecuente “es el hacinamiento, la sobrepoblación, aunque esto es común en todas las provincias”.

En tanto, Silvina Irrazábal instó a que los estados provinciales “fortalezcan la investigación de los hechos, realicen controles internos de las fuerzas de seguridad y creen organismos de control”.

DSC4306

Marco legal

En Argentina rige la ley 26.827, Sistema Nacional de Prevención de la Tortura y Otros Tratos o Penas Crueles, Inhumano o Degradantes, en cumplimiento del Protocolo Facultativo de la Convención contra la Tortura, tratado internacional aprobado por la Organización de las Naciones Unidas (ONU) que entró en vigor en junio de 2006.

El Comité Nacional para la Prevención de la Tortura es el órgano rector de este sistema, un organismo estatal independiente cuya finalidad es prevenir estos hechos en cualquier institución argentina donde se encuentren personas privadas de la libertad.

Fuente: Legislatura de Córdoba

Te puede interesar
jqa581tz

La UPC recibió a evaluadores de CONEAU

Sures Noticias
Córdoba11 de julio de 2025

Se trata de la segunda instancia que completa un minucioso proceso de evaluación con foco en la consolidación institucional y el mejoramiento sostenido de la Universidad Provincial de Córdoba. La visita de miembros de la Comisión Nacional de Evaluación y Acreditación Universitaria (CONEAU) consistió en una agenda semanal en la que se abordó integralmente la labor que realiza la UPC en sus distintas dimensiones.

njxkm31t

Caso Porta Hnos. La CIDH notificó que la petición de VUDAS se encuentra en estado de “admisibilidad”

Sures Noticias
Córdoba08 de julio de 2025

La Fundación para el Desarrollo de Políticas Sustentables (Fundeps) y las Vecinas Unidas en Defensa de un Ambiente Sano (VUDAS) habia presentado una solicitud a la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) para que evalúe la responsabilidad del Estado argentino respecto al funcionamiento ilegal de la empresa Porta Hnos. S.A. en el barrio San Antonio, Córdoba.

t7p3wj8n (1)

Solicitan juicio oral para el exintendente de Holmberg y su socio político por la usurpación de terrenos fiscales

Sures Noticias
Córdoba08 de julio de 2025

El exjefe comunal “Minino” Negro, quien ejerció mandato durante 40 años, y su candidato a sucederlo políticamente en las elecciones de 2023 están acusados como instigadores de la usurpación y posterior loteo de terrenos pertenecientes al ferrocarril, donde distintas familias procedentes de Río Cuarto se asentaron y construyeron viviendas en enero de 2023. Otras tres personas irán a juicio como coautoras.

Lo más visto
TRAILER del documental LAGO ESCONDIDO, Soberanía en Juego (5)

Invitan a la Movida Cultural +60: La Patria

Sures Noticias
10 de julio de 2025

En el marco de este ciclo, se presentará el filme "Lago Escondido. Soberanía en Juego", una producción argentina de 2024 dirigida por Camilo Gómez.

7uocwl98

La importación liquida. Lumilagro importará termos para sostener su empresa y prescinde de 130 trabajadores, quedan trabajando 70

Sures Noticias
Argentina11 de julio de 2025

La empresa de termos Lumilagro, conocida por su trayectoria, ha declarado que iniciará la importación de productos desde China para hacer frente a la competencia internacional. Aunque conservará parte de su producción en el país, lo hará con un menor número de empleados y adoptando un modelo de negocio híbrido. Esto resultará en la pérdida de cientos de empleos.

jqa581tz

La UPC recibió a evaluadores de CONEAU

Sures Noticias
Córdoba11 de julio de 2025

Se trata de la segunda instancia que completa un minucioso proceso de evaluación con foco en la consolidación institucional y el mejoramiento sostenido de la Universidad Provincial de Córdoba. La visita de miembros de la Comisión Nacional de Evaluación y Acreditación Universitaria (CONEAU) consistió en una agenda semanal en la que se abordó integralmente la labor que realiza la UPC en sus distintas dimensiones.