Villa Carlos Paz: sin resolución, crece la tensión por el servicio de cloacas

La toma pacífica de la planta de Costa Azul y una marcha masiva el 9 de mayo visibilizan el conflicto por el traspaso del servicio cloacal. Los trabajadores exigen la absorción de 48 empleados, mientras el municipio propone menos de 20 y la Secretaría de Trabajo guarda silencio.

Córdoba09 de mayo de 2025Sures NoticiasSures Noticias
r5udbd85
Foto La Jornada Web

La incertidumbre en torno al traspaso del servicio de cloacas desde la Cooperativa Integral (Coopi) al Municipio de Villa Carlos Paz se intensificó tras una asamblea de trabajadores del Sindicato de Personal de Obras Sanitarias (SiPOS) el 8 de mayo y una marcha este 9 de mayo. 

La falta de acuerdo sobre cuántos trabajadores debe absorber la Municipalidad, sumada a la inacción de la Secretaría de Trabajo de la Provincia de Córdoba, mantiene en vilo a 48 familias y genera preocupación por el estado del sistema cloacal. Los trabajadores, que sostienen una toma pacífica de la planta de tratamiento de Costa Azul desde el 29 de abril, advierten que no entregarán el servicio hasta que se garantice la continuidad laboral de todos los empleados.


Un Conflicto sin Fin
El conflicto comenzó en octubre de 2024, cuando el Tribunal Superior de Justicia de Córdoba ordenó a la Coopi ceder el servicio de cloacas al municipio, tras años de disputas legales. Aunque el traspaso estaba previsto para el 31 de marzo de 2025, la falta de consenso sobre los trabajadores llevó a una prórroga hasta el 30 de abril. Ese día, los trabajadores de SiPOS iniciaron la toma pacífica de la planta de Costa Azul, bloqueando el intento municipal de asumir el control del servicio (La Jornada Web, 8/5/2025).

El núcleo de la disputa radica en el número de trabajadores a incorporar. SiPOS reclama que los 48 empleados del servicio cloacal, que incluyen personal operativo, técnico y administrativo, sean absorbidos con sus derechos laborales, conforme a una resolución de la Secretaría de Trabajo de marzo de 2025. Sin embargo, el municipio, liderado por el intendente Esteban Avilés, sostiene que el sistema puede operar con entre 17 y 20 trabajadores, basándose en un informe de la Administración Provincial de Recursos Hídricos (APRHI) que sugiere un máximo de 24 (Vía País, 9/5/2025). La Secretaría de Trabajo, a cargo de Omar Sereno, aún no ha emitido un laudo definitivo, lo que SiPOS denuncia como un “silencio cómplice” que agrava la incertidumbre (Carlos Paz Vivo, 9/5/2025).

Asamblea y Movilización
El 8 de mayo, los trabajadores realizaron una asamblea en la planta de Costa Azul, donde resolvieron mantener el estado de alerta y movilización permanente y continuar con la toma pacífica, garantizando guardias mínimas para no interrumpir el servicio. Además, convocaron a una marcha para el 9 de mayo, que partió a las 09:30 desde la sede de la Coopi (Moreno 78) y recorrió las oficinas de la Secretaría de Trabajo, las calles céntricas y el Palacio Municipal. La movilización contó con el apoyo de trabajadores, familiares, vecinos, empresas de desagote y el movimiento Jubilados en Acción Punilla, quienes exigieron una solución inmediata (La Jornada Web, 9/5/2025).


Durante la marcha, SiPOS acusó al municipio de abandonar las negociaciones y de intentar avanzar con el traspaso sin resolver la situación laboral. “No vamos a permitir que se vulneren los derechos de los trabajadores. El servicio no se entrega hasta que se garantice la absorción de los 48 compañeros”, afirmó un representante del sindicato (Carlos Paz Vivo, 9/5/2025). La Coopi, por su parte, reiteró que acatará la decisión de la Secretaría de Trabajo, pero insistió en la necesidad de proteger a los empleados (La Voz del Interior, 9/5/2025).


Posturas Encontradas
El municipio ha endurecido su postura, denunciando penalmente a la Coopi por obstaculizar el traspaso y declarando una emergencia ambiental debido al supuesto deterioro del sistema cloacal, que requeriría una inversión de $1500 millones. Según Avilés, incorporar a 48 trabajadores implicaría un costo anual de $1000 millones, “insostenible” para los vecinos (Vía País, 9/5/2025). En contraste, SiPOS cuestiona el informe del APRHI, argumentando que no considera todas las áreas del sistema, como las 16 estaciones de bombeo, y sostiene que el servicio actual es eficiente gracias al trabajo de los 48 empleados (La Jornada Web, 8/5/2025).


Un Futuro Incierto
La marcha del 9 de mayo visibilizó el conflicto, pero no logró desbloquear las negociaciones. El SiPOS advirtió que sin respuestas profundizará el plan de lucha y envió un claro mensaje al intendente: “El servicio de cloacas no será traspasado hasta que no se resuelva la situación de los trabajadores”


Fuentes:
La Jornada Web, 8 y 9 de mayo de 2025.
Carlos Paz Vivo, 9 de mayo de 2025.
Vía País, 9 de mayo de 2025.
La Voz del Interior, 9 de mayo de 2025.

Te puede interesar
jwi6f9ig

Informe de OTES. El salario como ancla: ajuste, paritarias y empleo en Córdoba bajo el nuevo régimen económico

Sures Noticias
Córdoba02 de julio de 2025

Mientras el Gobierno Nacional utiliza los salarios como herramienta para consolidar la desinflación, Córdoba, gobernada por LLaryora, aliado de Milei, atraviesa un escenario de caída del empleo, ajuste real del salario y conflictos gremiales en alza. Las tensiones sociales crecen al compás de un modelo que prioriza las metas macroeconómicas sobre la recuperación del poder adquisitivo.

fqv5aosi (1)

Solicitaron a la justicia una medida cautelar (in extremis) para proteger la vida del quebracho blanco de 283 años

Sures Noticias
Córdoba01 de julio de 2025

La Fundación para la defensa del ambiente (FUNAM), conjuntamente con el Campus Córdoba del Colegio de los Premiados con el Nobel Alternativo (Right Livelihood College), informaron que “se solicitó a la justicia provincial una urgente medida cautelar (in extremis) para proteger la vida del quebracho blanco de 283 años de Villa Allende”.

ohg4lakj

Invitan a Jornada de Debate “Los Derechos Humanos en Contexto de Encierro: Presentación del Informe 2024 del Comité Nacional de la Prevención de la Tortura"

Sures Noticias
Córdoba01 de julio de 2025

La Red por los Derechos Humanos en contextos de encierro, junto al Museo de Antropologías, junto a IDACOR, CONICET y la Facultad de Ciencias Sociales de la UNC, organiza una jornada de debate el 15 de julio de 2025 a las 18 hs en el Museo de Antropologías, para reflexionar sobre los derechos humanos desde las ciencias sociales.

jzjyj7ab

Deuda. Córdoba apuesta al endeudamiento: análisis crítico de una jugada financiera riesgosa

Sures Noticias
Córdoba27 de junio de 2025

La provincia marca un hito al retornar, imitando al gobierno de Milei, a los mercados internacionales tras ocho años, pero especialistas cuestionan el timing y el costo de una estrategia que hipoteca el futuro. El endeudamiento sera para pagar deuda con vencimiento este 2027 y un concepto genérico "fortalecer la sostenibilidad fiscal, promover el desarrollo económico y garantizar el cumplimiento de las obligaciones".

Lo más visto
jzjyj7ab

Deuda. Córdoba apuesta al endeudamiento: análisis crítico de una jugada financiera riesgosa

Sures Noticias
Córdoba27 de junio de 2025

La provincia marca un hito al retornar, imitando al gobierno de Milei, a los mercados internacionales tras ocho años, pero especialistas cuestionan el timing y el costo de una estrategia que hipoteca el futuro. El endeudamiento sera para pagar deuda con vencimiento este 2027 y un concepto genérico "fortalecer la sostenibilidad fiscal, promover el desarrollo económico y garantizar el cumplimiento de las obligaciones".

unqzmm7t

Kicillof: “Milei pone en riesgo el interés nacional”

Sures Noticias
Argentina02 de julio de 2025

"Responsabilizo a Javier Milei por cualquier decisión que ponga en riesgo la soberanía energética: lo que debería hacer el Presidente es defender a la Argentina y a YPF", sostuvo este martes el gobernador de la provincia de Buenos Aires, Axel Kicillof, al encabezar una conferencia de prensa en la Casa de Gobierno.

8q1tpspv

El gobierno amenazador de Milei ejecuta arrestos, persecución selectiva y profundiza la criminalización de la disidencia

Sures Noticias
Argentina03 de julio de 2025

El arresto de un jubilado chaqueño por publicaciones en redes sociales abre un nuevo capítulo en la escalada autoritaria del oficialismo. Bajo el pretexto de recibir amenazas, se refuerza un patrón preocupante: el uso del aparato judicial y policial para silenciar voces críticas y consolidar un clima de miedo y autocensura. No se trata de defender mensajes que promuevan la violencia —toda amenaza real debe investigarse con responsabilidad y no como método persecutorio—

ifjct0ac

Reclaman la liberación de detenidxs por escrache a Espert

Sures Noticias
Argentina03 de julio de 2025

Los abogados de los seis detenidxs por el escrache al diputado libertario José Luis Espert, junto con el Centro de Estudios Legales y Sociales (CELS) y diversas agrupaciones políticas, exigieron su liberación, calificando la situación como una "persecución política, judicial y mediática".