Villa Carlos Paz: sin resolución, crece la tensión por el servicio de cloacas

La toma pacífica de la planta de Costa Azul y una marcha masiva el 9 de mayo visibilizan el conflicto por el traspaso del servicio cloacal. Los trabajadores exigen la absorción de 48 empleados, mientras el municipio propone menos de 20 y la Secretaría de Trabajo guarda silencio.

Córdoba09 de mayo de 2025Sures NoticiasSures Noticias
r5udbd85
Foto La Jornada Web

La incertidumbre en torno al traspaso del servicio de cloacas desde la Cooperativa Integral (Coopi) al Municipio de Villa Carlos Paz se intensificó tras una asamblea de trabajadores del Sindicato de Personal de Obras Sanitarias (SiPOS) el 8 de mayo y una marcha este 9 de mayo. 

La falta de acuerdo sobre cuántos trabajadores debe absorber la Municipalidad, sumada a la inacción de la Secretaría de Trabajo de la Provincia de Córdoba, mantiene en vilo a 48 familias y genera preocupación por el estado del sistema cloacal. Los trabajadores, que sostienen una toma pacífica de la planta de tratamiento de Costa Azul desde el 29 de abril, advierten que no entregarán el servicio hasta que se garantice la continuidad laboral de todos los empleados.


Un Conflicto sin Fin
El conflicto comenzó en octubre de 2024, cuando el Tribunal Superior de Justicia de Córdoba ordenó a la Coopi ceder el servicio de cloacas al municipio, tras años de disputas legales. Aunque el traspaso estaba previsto para el 31 de marzo de 2025, la falta de consenso sobre los trabajadores llevó a una prórroga hasta el 30 de abril. Ese día, los trabajadores de SiPOS iniciaron la toma pacífica de la planta de Costa Azul, bloqueando el intento municipal de asumir el control del servicio (La Jornada Web, 8/5/2025).

El núcleo de la disputa radica en el número de trabajadores a incorporar. SiPOS reclama que los 48 empleados del servicio cloacal, que incluyen personal operativo, técnico y administrativo, sean absorbidos con sus derechos laborales, conforme a una resolución de la Secretaría de Trabajo de marzo de 2025. Sin embargo, el municipio, liderado por el intendente Esteban Avilés, sostiene que el sistema puede operar con entre 17 y 20 trabajadores, basándose en un informe de la Administración Provincial de Recursos Hídricos (APRHI) que sugiere un máximo de 24 (Vía País, 9/5/2025). La Secretaría de Trabajo, a cargo de Omar Sereno, aún no ha emitido un laudo definitivo, lo que SiPOS denuncia como un “silencio cómplice” que agrava la incertidumbre (Carlos Paz Vivo, 9/5/2025).

Asamblea y Movilización
El 8 de mayo, los trabajadores realizaron una asamblea en la planta de Costa Azul, donde resolvieron mantener el estado de alerta y movilización permanente y continuar con la toma pacífica, garantizando guardias mínimas para no interrumpir el servicio. Además, convocaron a una marcha para el 9 de mayo, que partió a las 09:30 desde la sede de la Coopi (Moreno 78) y recorrió las oficinas de la Secretaría de Trabajo, las calles céntricas y el Palacio Municipal. La movilización contó con el apoyo de trabajadores, familiares, vecinos, empresas de desagote y el movimiento Jubilados en Acción Punilla, quienes exigieron una solución inmediata (La Jornada Web, 9/5/2025).


Durante la marcha, SiPOS acusó al municipio de abandonar las negociaciones y de intentar avanzar con el traspaso sin resolver la situación laboral. “No vamos a permitir que se vulneren los derechos de los trabajadores. El servicio no se entrega hasta que se garantice la absorción de los 48 compañeros”, afirmó un representante del sindicato (Carlos Paz Vivo, 9/5/2025). La Coopi, por su parte, reiteró que acatará la decisión de la Secretaría de Trabajo, pero insistió en la necesidad de proteger a los empleados (La Voz del Interior, 9/5/2025).


Posturas Encontradas
El municipio ha endurecido su postura, denunciando penalmente a la Coopi por obstaculizar el traspaso y declarando una emergencia ambiental debido al supuesto deterioro del sistema cloacal, que requeriría una inversión de $1500 millones. Según Avilés, incorporar a 48 trabajadores implicaría un costo anual de $1000 millones, “insostenible” para los vecinos (Vía País, 9/5/2025). En contraste, SiPOS cuestiona el informe del APRHI, argumentando que no considera todas las áreas del sistema, como las 16 estaciones de bombeo, y sostiene que el servicio actual es eficiente gracias al trabajo de los 48 empleados (La Jornada Web, 8/5/2025).


Un Futuro Incierto
La marcha del 9 de mayo visibilizó el conflicto, pero no logró desbloquear las negociaciones. El SiPOS advirtió que sin respuestas profundizará el plan de lucha y envió un claro mensaje al intendente: “El servicio de cloacas no será traspasado hasta que no se resuelva la situación de los trabajadores”


Fuentes:
La Jornada Web, 8 y 9 de mayo de 2025.
Carlos Paz Vivo, 9 de mayo de 2025.
Vía País, 9 de mayo de 2025.
La Voz del Interior, 9 de mayo de 2025.

Te puede interesar
444153999_8019388094762704_3184802193522491949_n (1)

La Fuga: Homenaje a una victoria colectiva

Sures Noticias
Córdoba08 de mayo de 2025

Este 24 de mayo se conmemoran 50 años de la histórica fuga de 26 presas políticas de la cárcel del Buen Pastor en Córdoba, un acto que simboliza la resistencia y la lucha contra el terrorismo de Estado.

portada noticias

Libertad de expresión bajo amenaza: denuncias y reflexiones en un conversatorio clave

Sures Noticias
Córdoba08 de mayo de 2025

Periodistas, académicos y familiares de víctimas expusieron la gravedad del panorama actual para la libertad de prensa y expresión en Argentina en el evento "La libertad de expresión en época de tiranía y crueldad". La violencia simbólica, judicial y física ejercida contra comunicadores y trabajadores de la educación fue el eje del debate.

9k0p3qtb

El gobierno provincial ante un contexto de creciente tensión con los sindicatos

Sures Noticias
Córdoba07 de mayo de 2025

Esta situación se ha visto agudizada por el reciente paro realizado por el gremio judicial, que marca su segundo cese de actividades en un corto período de tiempo. Los dirigentes de este sindicato han hecho pública su intención de implementar nuevas medidas de protesta si no se satisfacen sus demandas en un futuro cercano.

Lo más visto
kl98tl3f (1)

El boom de El Eternauta: las ciencias sociales y su trabajo de recuperar la historia

Luciana Mazzini Puga*
Cultura06 de mayo de 2025

El Eternauta volvió a hacer historia: primero con la historieta de 1957-1959 y, ahora, con la serie que se posiciona como la más vista de Netflix en veinte países, entre América Latina y Europa. El revuelo despertó el interés de muchos por ir a leer esas viñetas y conocer quién fue el guionista Héctor Germán Oesterheld, pero el valor es un golpe al bolsillo al no bajar de 27 mil pesos.

VIOLENCIA-EN-LA-ARMADA-ARGENTINA-la-decisión-de-la-jueza-Arroyo-Salgado-El-Destape-05-07-2025_09_55_AM

Sandra Arroyo Salgado procesó a seis integrantes de la Armada por ejercer violencia institucional y de género

Sures Noticias
Argentina07 de mayo de 2025

La jueza de San Isidro, Sandra Arroyo Salgado, ha decidido procesar a seis integrantes de la Armada Argentina por incurrir en actos de violencia institucional y de género en un lamentable incidente ocurrido durante un entrenamiento antidisturbios. Este hecho tuvo lugar el 4 de abril de 2025 en la Jefatura Militar de Vicente López y tuvo como víctima a Brisa Páez, una joven marinera voluntaria de tan solo 21 años.

444153999_8019388094762704_3184802193522491949_n (1)

La Fuga: Homenaje a una victoria colectiva

Sures Noticias
Córdoba08 de mayo de 2025

Este 24 de mayo se conmemoran 50 años de la histórica fuga de 26 presas políticas de la cárcel del Buen Pastor en Córdoba, un acto que simboliza la resistencia y la lucha contra el terrorismo de Estado.

Captura de pantalla_9-5-2025_142033_elpais.com

Grupo de mujeres activistas realizó una protesta en el Vaticano en reclamo por la igualdad de género en la Iglesia católica

Sures Noticias
Mundo09 de mayo de 2025

Un grupo de mujeres activistas realizó una protesta en el Vaticano durante el inicio del cónclave para elegir al Papa Leon XIV. Lanzaron humo rosa como símbolo de su reclamo por la igualdad de género en la Iglesia católica, exigiendo la ordenación sacerdotal femenina y una mayor inclusión en roles de liderazgo y toma de decisiones. Aunque reconocen los avances en diálogo e inclusión promovidos por el Papa Francisco, consideran que estos son insuficientes.