Villa Carlos Paz: sin resolución, crece la tensión por el servicio de cloacas

La toma pacífica de la planta de Costa Azul y una marcha masiva el 9 de mayo visibilizan el conflicto por el traspaso del servicio cloacal. Los trabajadores exigen la absorción de 48 empleados, mientras el municipio propone menos de 20 y la Secretaría de Trabajo guarda silencio.

Córdoba09 de mayo de 2025Sures NoticiasSures Noticias
r5udbd85
Foto La Jornada Web

La incertidumbre en torno al traspaso del servicio de cloacas desde la Cooperativa Integral (Coopi) al Municipio de Villa Carlos Paz se intensificó tras una asamblea de trabajadores del Sindicato de Personal de Obras Sanitarias (SiPOS) el 8 de mayo y una marcha este 9 de mayo. 

La falta de acuerdo sobre cuántos trabajadores debe absorber la Municipalidad, sumada a la inacción de la Secretaría de Trabajo de la Provincia de Córdoba, mantiene en vilo a 48 familias y genera preocupación por el estado del sistema cloacal. Los trabajadores, que sostienen una toma pacífica de la planta de tratamiento de Costa Azul desde el 29 de abril, advierten que no entregarán el servicio hasta que se garantice la continuidad laboral de todos los empleados.


Un Conflicto sin Fin
El conflicto comenzó en octubre de 2024, cuando el Tribunal Superior de Justicia de Córdoba ordenó a la Coopi ceder el servicio de cloacas al municipio, tras años de disputas legales. Aunque el traspaso estaba previsto para el 31 de marzo de 2025, la falta de consenso sobre los trabajadores llevó a una prórroga hasta el 30 de abril. Ese día, los trabajadores de SiPOS iniciaron la toma pacífica de la planta de Costa Azul, bloqueando el intento municipal de asumir el control del servicio (La Jornada Web, 8/5/2025).

El núcleo de la disputa radica en el número de trabajadores a incorporar. SiPOS reclama que los 48 empleados del servicio cloacal, que incluyen personal operativo, técnico y administrativo, sean absorbidos con sus derechos laborales, conforme a una resolución de la Secretaría de Trabajo de marzo de 2025. Sin embargo, el municipio, liderado por el intendente Esteban Avilés, sostiene que el sistema puede operar con entre 17 y 20 trabajadores, basándose en un informe de la Administración Provincial de Recursos Hídricos (APRHI) que sugiere un máximo de 24 (Vía País, 9/5/2025). La Secretaría de Trabajo, a cargo de Omar Sereno, aún no ha emitido un laudo definitivo, lo que SiPOS denuncia como un “silencio cómplice” que agrava la incertidumbre (Carlos Paz Vivo, 9/5/2025).

Asamblea y Movilización
El 8 de mayo, los trabajadores realizaron una asamblea en la planta de Costa Azul, donde resolvieron mantener el estado de alerta y movilización permanente y continuar con la toma pacífica, garantizando guardias mínimas para no interrumpir el servicio. Además, convocaron a una marcha para el 9 de mayo, que partió a las 09:30 desde la sede de la Coopi (Moreno 78) y recorrió las oficinas de la Secretaría de Trabajo, las calles céntricas y el Palacio Municipal. La movilización contó con el apoyo de trabajadores, familiares, vecinos, empresas de desagote y el movimiento Jubilados en Acción Punilla, quienes exigieron una solución inmediata (La Jornada Web, 9/5/2025).


Durante la marcha, SiPOS acusó al municipio de abandonar las negociaciones y de intentar avanzar con el traspaso sin resolver la situación laboral. “No vamos a permitir que se vulneren los derechos de los trabajadores. El servicio no se entrega hasta que se garantice la absorción de los 48 compañeros”, afirmó un representante del sindicato (Carlos Paz Vivo, 9/5/2025). La Coopi, por su parte, reiteró que acatará la decisión de la Secretaría de Trabajo, pero insistió en la necesidad de proteger a los empleados (La Voz del Interior, 9/5/2025).


Posturas Encontradas
El municipio ha endurecido su postura, denunciando penalmente a la Coopi por obstaculizar el traspaso y declarando una emergencia ambiental debido al supuesto deterioro del sistema cloacal, que requeriría una inversión de $1500 millones. Según Avilés, incorporar a 48 trabajadores implicaría un costo anual de $1000 millones, “insostenible” para los vecinos (Vía País, 9/5/2025). En contraste, SiPOS cuestiona el informe del APRHI, argumentando que no considera todas las áreas del sistema, como las 16 estaciones de bombeo, y sostiene que el servicio actual es eficiente gracias al trabajo de los 48 empleados (La Jornada Web, 8/5/2025).


Un Futuro Incierto
La marcha del 9 de mayo visibilizó el conflicto, pero no logró desbloquear las negociaciones. El SiPOS advirtió que sin respuestas profundizará el plan de lucha y envió un claro mensaje al intendente: “El servicio de cloacas no será traspasado hasta que no se resuelva la situación de los trabajadores”


Fuentes:
La Jornada Web, 8 y 9 de mayo de 2025.
Carlos Paz Vivo, 9 de mayo de 2025.
Vía País, 9 de mayo de 2025.
La Voz del Interior, 9 de mayo de 2025.

Te puede interesar
c2so57cm

30 de agosto. Desde Córdoba hasta Palestina: transfeminismos, disidencias y organizaciones políticas convocan a jornada contra el genocidio

Sures Noticias
Córdoba22 de agosto de 2025

El próximo sábado 30 de agosto, colectivas transfeministas y disidentes de Córdoba realizarán una jornada político-cultural en solidaridad con Palestina. Las actividades comenzarán a las 13 hs. en el Cispren (Obispo Trejo 365) y culminarán con una acción pública en Patio Olmos a las 19 hs. Lo recaudado será destinado a cocinas comunitarias en Gaza.

Lo más visto
c2so57cm

30 de agosto. Desde Córdoba hasta Palestina: transfeminismos, disidencias y organizaciones políticas convocan a jornada contra el genocidio

Sures Noticias
Córdoba22 de agosto de 2025

El próximo sábado 30 de agosto, colectivas transfeministas y disidentes de Córdoba realizarán una jornada político-cultural en solidaridad con Palestina. Las actividades comenzarán a las 13 hs. en el Cispren (Obispo Trejo 365) y culminarán con una acción pública en Patio Olmos a las 19 hs. Lo recaudado será destinado a cocinas comunitarias en Gaza.

am5m4a7i

Preso político de Milei: El caso Daniel Vera: entre la libertad de expresión y la criminalización del activismo en Argentina

Sures Noticias
Argentina22 de agosto de 2025

El docente jubilado chaqueño de 63 años fue detenido el 2 de julio por orden del juez federal Ariel Lijo, acusado de coacción agravada e incitación al odio por publicaciones en redes sociales bajo el seudónimo “Elpidio Sánchez”. Tras denuncias por condiciones inhumanas, cumple arresto domiciliario desde el 11 de julio. Organismos de derechos humanos, sindicatos y colectivos politicos advierten sobre un “precedente peligroso” para la democracia.