![o6ny9vf4-transformed](/download/multimedia.normal.a7c5e0e0259f8af6.bzZueTl2ZjQtdHJhbnNmb3JtZWRfbm9ybWFsLndlYnA%3D.webp)
‘Woke’, la palabra de moda para atacar a quienes defienden derechos
Jefes de Estado y magnates son algunos de los referentes que más la utilizan para denunciar un “virus que ataca a valores tradicionales y a todo Occidente”.
La guerrilla colombiana Ejército de Liberación Nacional (ELN) anunció hoy su disposición a retomar los diálogos de paz con el Gobierno del presidente electo Gustavo Petro. "El ELN mantiene activo su sistema de lucha y resistencia política y militar, pero también su plena disposición para avanzar en un proceso de paz que dé continuidad a la Mesa de Conversaciones iniciada en Quito en febrero de 2017″, anunció el grupo armado en un comunicado, reportó la agencia Sputnik.
Mundo20 de junio de 2022Según las declaraciones del Comando Central (Coce), para lograr la paz el nuevo presidente deberá hacer transformaciones profundas en distintos aspectos.
"Este nuevo Gobierno debe encarar los cambios para una Colombia en paz, entre los más urgentes están la inclusión política y económica, una economía soberana sin depredación, y una nueva Doctrina de Seguridad y Derechos Humanos", afirmó el grupo.
Sin embargo, la organización insurgente le advirtió al mandatario electo que si no supera el "clientelismo" en el país y elimina la violencia política tendrá al pueblo en la calle protestando de la misma manera que ocurrió en 2021.
"Si el presidente elegido se posesiona el 7 de agosto para hacer los cambios que nos encaminen a superar el clientelismo y sacar la violencia de la política, avanzar en planes de inclusión social que contemplen empleo y emprendimientos para las mayorías, un plan de Reforma Agraria, un nuevo modelo de lucha contra las drogas y le da continuidad al Proceso de paz, Colombia tendrá un Gobierno respaldado por el movimiento popular", afirmó.
Pero advirtió que "si se instala para hacer 'más de lo mismo' tendrá al pueblo en las calles reclamando cambios con más vehemencia que en 2019 y 2021".
El ELN mantuvo diálogos de paz con el Gobierno de Juan Manuel Santos (2010-2018) que fueron suspendidos tras la llegada del presidente Iván Duque.
Petro, quien el 7 de agosto se convertirá en el primer presidente de izquierda del país, obtuvo el 50,44 por ciento de los votos, con el 100 por ciento de las mesas escrutadas, informó la Registraduría Nacional, que se encarga de organizar las elecciones.
Su rival, el centroderechista antisistema Rodolfo Hernández, logró un 47,31 por ciento.
Jefes de Estado y magnates son algunos de los referentes que más la utilizan para denunciar un “virus que ataca a valores tradicionales y a todo Occidente”.
A través de un comunicado "La Internacional Antifascista, Capítulo Argentina", expresó su enérgico repudio a la visita de Edmundo González Urrutia a Argentina, así como a su recepción en la Casa Rosada por el presidente de ultraderecha Javier Milei, quien busca liderar el proyecto neofascista y colonial en la region y atacar, particularmente, la democracia popular venezolana y sus instituciones.
Ciento veintidós periodistas y trabajadorxs de los medios de comunicación, entre ellos catorce mujeres, han sido asesinadxs en 2024, según el informe anual publicado por la Federación Internacional de Periodistas (FIP) el 31 de diciembre. La FIP lamentó que el 2024 sea uno de los años más mortíferos para lxs periodistas y reitera su determinación para que las Naciones Unidas adopten urgentemente una convención internacional para la protección de lxs periodistas.
El Foro por la libertad, la democracia y los DDHH de Córdoba repudió y condenó el accionar criminal de persecución y ataque contra el ex Presidente Evo Morales, de la hermana Republica de Bolivia, a quien le dispararon el vehículo más de 20 veces e hirieron a su chofer. Así mismo se solidarizaron con su persona.
El Colectivo "¿Donde está Lichita? denunció ante la opinión pública nacional e internacional un nuevo acto de brutalidad y violencia contra Carmen Villalba y sus compañeras de pabellón en la Cárcel de Mujeres Buen Pastor, Asunción del Paraguay.
Un grupo diverso, calificado y plural, integrado por alrededor de medio centenar veedores provenientes del Estado español, brindan su testimonio sobre la legalidad, transparencia e integridad de los comicios del 28 de julio, en Venezuela. En tanto este jueves el 15 de agosto en nuestra ciudad se realizará un conversatorio bajo el título "Solidarios con la Venezuela Bolivariana y la Patria Grande" donde abordaran la situación actual de Venezuela y la lucha por la soberanía en América Latina.
En enero, Clarín, La Nación e Infobae realizaron un esfuerzo considerable para encubrir la brutalidad de Javier Milei, cuyo punto culminante fue su pronunciamiento en Davos contra la diversidad de géneros y el pluralismo político. Este despliegue editorial también instaló la campaña electoral contra el gobernador Axel Kicillof, destacando día tras día la inseguridad en el conurbano bonaerense.
La Conducción Nacional de la CTA Autónoma, integrada por la Comisión Ejecutiva Nacional y las y los Secretarios Generales de las provincias, se reunió en la sede de la Central para definir el organigrama institucional y fortalecer la unidad en el plan de lucha junto a otros sectores del campo popular.
Los efectivos civiles que portarán estas herramientas preventivas recibieron "capacitación" de la Policía de Córdoba y de la Universidad Nacional de Villa Maria
La Federación Comercial de Córdoba (Fedecom) informa que las ventas minoristas de los comercios pymes en la provincia registraron en enero una caída del 6,7% en comparación con el mismo mes del año anterior, según los datos relevados junto a sus Cámaras y Centros Comerciales adheridos.
Jefes de Estado y magnates son algunos de los referentes que más la utilizan para denunciar un “virus que ataca a valores tradicionales y a todo Occidente”.