Una remera, reivindicando las y los desparecidos, genero contrapuntos en el Senado de Uruguay

El Senado de Uruguay atravesó una discusión sin relación con los temas que debatía, sino generada por la remera que usó una legisladora del opositor Frente Amplio cuando le tocó presidir la sesión, vestimenta que respaldaba la Marcha del Silencio de mañana en homenaje a los detenidos-desaparecidos de la última dictadura.

Mundo20 de mayo de 2022Sures NoticiasSures Noticias
screenshot-imagenes.montevideo.com.uy-2022.05.20-09_27_31
Foto Press


“Todos somos familiares”, decía en letras blancas la remera de la senadora Amanda Della Ventura, que ayer debió presidir el debate cuando se retiró la titular del cuerpo, la vicepresidenta Beatriz Argimón.

“Todos somos familiares” es la consigna con la que los organismos de derechos humanos llaman a marchar mañana en Montevideo, con la idea de que todos los asistentes, y no únicamente sus familiares, levanten las fotos de las víctimas del terrorismo de Estado.

El senador nacionalista Gustavo Penadés pidió dejar constancia política de su reparo a la vestimenta de Della Ventura: “Usted tiene todo el derecho de ingresar a sala con la remera que le parezca; nunca hemos puesto condición en ese sentido. Pero en el momento que pasa a presidir el Senado nos está representando a todos. La bancada del Partido Nacional quiere dejar constancia que usted, de esta manera, no nos está representando a todos utilizando esa remera”, expresó.

La frenteamplista Liliam Kechichian le pidió entonces a Penadés que precisara si existe un artículo en el reglamento de la Cámara que expresamente prohibiera a Della Ventura usar esa remera, porque en ese caso la oposición estaba dispuesta a pedir un cuarto intermedio para analizarlo.

“Con mucho gusto voy a buscar la consideración que determina que desde la presidencia del Senado se está imposibilitado de hacer cualquier tipo de aclaración o expresión que no represente a todo el Senado como tal, violentando la imparcialidad que el presidente tiene que tener a la hora de dirigir las sesiones, y eso sí que está establecido en el reglamento”, retrucó Penadés.

Y también hizo su crítica Graciela Bianchi, que varias veces tuvo cruces con Della Ventura: “Otra vez lo mismo. Yo no tengo ningún problema de repetir las cosas cuando estoy segura de que me asiste la verdad: el presidente del Senado representa a todos”.

Las dos legisladoras ya habían discutido hace meses, cuando Della Ventura usó un barbijo con la leyenda “Sí”, en los días previos al referendo que puso en debate varios artículos de la Ley de Urgente Consideración (LUC) que defendía el oficialismo.

Tras algunas otras opiniones, Della Ventura explicó que no sabía que iba a tener que asumir la presidencia de la Cámara y que, aún así, estaba “plenamente convencida” de que su imparcialidad “no cambia por la vestimenta con la que esté”, reportaron diarios montevideanos.

El nacionalista Penades no pareció quedar conforme, y después del cruce señaló que “el tema no está relacionado con el fondo de la cuestión, que uno puede llegar a compartir o no, sino con la necesaria imparcialidad que se debe tener desde la presidencia del Senado para conducir el debate”.

Familiares de Detenidos-Desaparecidos hacen mañana, después de dos años de virtualidad, otra Marcha del Silencio por el centro de Montevideo, en la que esperan exhibir 20.000 fotos de víctimas del terrorismo de Estado, y pidieron a todos los asistentes que las exhiban.

La de mañana será la primera oportunidad en la que se manifieste “Historias desobedientes”, el colectivo que agrupa a hijos e hijas de represores, idéntico al que ya existe en Argentina y Chile.

Te puede interesar
Captura de pantalla_9-5-2025_142033_elpais.com

Grupo de mujeres activistas realizó una protesta en el Vaticano en reclamo por la igualdad de género en la Iglesia católica

Sures Noticias
Mundo09 de mayo de 2025

Un grupo de mujeres activistas realizó una protesta en el Vaticano durante el inicio del cónclave para elegir al Papa Leon XIV. Lanzaron humo rosa como símbolo de su reclamo por la igualdad de género en la Iglesia católica, exigiendo la ordenación sacerdotal femenina y una mayor inclusión en roles de liderazgo y toma de decisiones. Aunque reconocen los avances en diálogo e inclusión promovidos por el Papa Francisco, consideran que estos son insuficientes.

fqigjdkm

Histórico reconocimiento del Lago Titicaca como sujeto de derechos

Sures Noticias
Mundo05 de mayo de 2025

La Región de Puno (Perú) aprobó una ordenanza que declara como sujeto de derechos al Lago Titicaca y estableció la participación indígena en el organismo nacional de gestión de la cuenca. La medida fue impulsada por mujeres aymaras y quechuas ante el avance de la contaminación de las aguas y el perjuicio que esto genera para su cosmovisión y la producción campesina indígena.

Lo más visto
8q1tpspv

El gobierno amenazador de Milei ejecuta arrestos, persecución selectiva y profundiza la criminalización de la disidencia

Sures Noticias
Argentina03 de julio de 2025

El arresto de un jubilado chaqueño por publicaciones en redes sociales abre un nuevo capítulo en la escalada autoritaria del oficialismo. Bajo el pretexto de recibir amenazas, se refuerza un patrón preocupante: el uso del aparato judicial y policial para silenciar voces críticas y consolidar un clima de miedo y autocensura. No se trata de defender mensajes que promuevan la violencia —toda amenaza real debe investigarse con responsabilidad y no como método persecutorio—

pdqvo30j

Alerta: El asfaltado de la Ruta E-64 pone en jaque a la Reserva Natural La Calera y las búsquedas de desaparecidos

Sures Noticias
Córdoba07 de julio de 2025

El gobierno de Córdoba impulsa una obra vial que partiría en dos una reserva estratégica para la biodiversidad, el patrimonio histórico y la provisión de agua en Sierras Chicas. Sin consulta previa y en el marco de un sospechoso canje de tierras federales, organizaciones ambientales y sociales denuncian un nuevo avance del modelo extractivista-inmobiliario.

njxkm31t

Caso Porta Hnos. La CIDH notificó que la petición de VUDAS se encuentra en estado de “admisibilidad”

Sures Noticias
Córdoba08 de julio de 2025

La Fundación para el Desarrollo de Políticas Sustentables (Fundeps) y las Vecinas Unidas en Defensa de un Ambiente Sano (VUDAS) habia presentado una solicitud a la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) para que evalúe la responsabilidad del Estado argentino respecto al funcionamiento ilegal de la empresa Porta Hnos. S.A. en el barrio San Antonio, Córdoba.

7uocwl98

La importación liquida. Lumilagro importará termos para sostener su empresa y prescinde de 130 trabajadores, quedan trabajando 70

Sures Noticias
Argentina11 de julio de 2025

La empresa de termos Lumilagro, conocida por su trayectoria, ha declarado que iniciará la importación de productos desde China para hacer frente a la competencia internacional. Aunque conservará parte de su producción en el país, lo hará con un menor número de empleados y adoptando un modelo de negocio híbrido. Esto resultará en la pérdida de cientos de empleos.