Cómo será la libertad de expresión total en la "toxicidad" de Twitter

Terreno de mensajes cortos -y rápidos- cargados de emoción, sarcasmo e ironía, Twitter es famosa también por ser un espacio en el que discursos de odio y comportamientos abusivos circulan con frecuencia, y por eso genera incertidumbre el inminente desembarco de su nuevo dueño, Elon Musk, un autoproclamado "enemigo de la moderación de contenidos" y defensor a ultranza del "libre discurso".

Mundo26 de abril de 2022 Melisa Avolio Télam
ELON-MUSK-TWITTER
Foto Montaje Press

Este lunes Musk puso 44.000 millones de dólares sobre la mesa para comprar Twitter, red social a la que se unió en 2009 y en la que supo jugar con sarcasmo y polémica como usuario popular, acumulando más de 85 millones de seguidores. Hoy, ese megáfono mundial está en sus manos.

Algoritmos de código abierto, humanos identificados y un escenario sin bots de spam son algunos de los cambios que anticipó que incorporará en la plataforma, donde buscará "garantizar la libertad de expresión" a rajatabla, a la que denominó como "la base de una democracia que funcione".

"Espero que hasta mis peores críticos permanezcan en Twitter, porque eso es lo que significa la libertad de expresión", aseguró. Apenas un día antes había publicado una comparación entre Bill Gates y el emoji de una persona embarazada, haciendo alusión al aspecto físico del fundador de Microsoft.

¿Habrá rienda libre para el bullying? ¿Tendrán -aún más- lugar los incitadores a la acción violenta? ¿Se afianzará el perfil tóxico que en los últimos años los esfuerzos por moderar los contenidos quisieron contener? ¿Volverá el vetado Donald Trump?

El empresario "con su estilo provocador, parece ignorar el largo y problemático camino transitado por Twitter y otras plataformas en la gestión y moderación de contenidos", dijo a Télam Martín Becerra, especialista en medios de comunicación e industrias culturales e investigador del Conicet.

"Es como si los últimos diez años de las redes, con escándalos como los protagonizados por Trump al convocar a reprimir violentamente a quienes protestaban por el asesinato de George Floyd, o su aliento a la toma del Capitolio que luego le valió la expulsión de Twitter (y de las redes de Facebook) o las campañas de odio y limpieza étnica en Myanmar, no hubiesen existido", completó el profesor universitario.

"Una cosa es ser un alborotador sin cargas de conducción en la plataforma, y otra distinta es tener responsabilidad en un ámbito en el que hay operaciones de acoso, discriminación racial, violencia de género y otros discursos que los estándares de libertad de expresión clasifican dentro de los límites legítimos", continuó Becerra.

Entre otros, un informe de Amnistía Internacional (AI) publicado en diciembre de 2021 alertó que periodistas, actrices, activistas y defensoras de derechos humanos de las mujeres y personas LGBTI+, ven a "Twitter como un espacio que habilita la violencia de género en la conversación".

AI manifestó que "es destacable que el 100% de las que usan la plataforma numerosas veces a la semana y que no denunciaron abusos respondieron que 'no valía la pena el esfuerzo'".

Aún así, la plataforma ha intentado algunas acciones frente a las problemáticas que tienen lugar día a día: "Si bien animamos a las personas a expresarse libremente en Twitter, el abuso, el acoso y la conducta de odio no tienen cabida en nuestro servicio", detalla Twitter en su blog oficial.

"Hasta la fecha, nuestras reglas contra las conductas de odio prohíben la utilización de lenguaje que deshumaniza a otros por su religión, casta, edad, discapacidad, enfermedad, raza, etnia o lugar de origen", detalló la plataforma, que también "prohíbe el lenguaje que deshumanice a personas por motivos de género, identidad de género u orientación sexual".

Si bien faltan aproximadamente seis meses para que el acuerdo de la compra por parte del dueño de Tesla se oficialice... ¿se puede empezar a pensar cómo será el enfoque de Musk frente a los discursos de odio, en el contexto de la libertad de expresión que busca garantizar?

Solo el tiempo mostrará cómo administra Musk "esta tensión cuando esté a cargo de Twitter", en palabras de Becerra.

El hombre más rico del mundo tendrá en sus manos una red social poderosa, que aún con 217 millones de usuarios activos diarios monetizables (mDAU) -una cifra que implica que son alcanzados por la publicidad-, es el cuarto sitio más visitado del mundo, según el ránking de Similar Web, y una plataforma que marca agenda al ser usada en su mayoría por periodistas, políticos y artistas influyentes.

La noticia sobre su compra fue recibida con "preocupación" por algunos empleados de la plataforma, que aún buscan respuestas sobre cómo será el futuro de esta red, informaron medios especializados.

"Una vez que se concrete el acuerdo no sabemos qué dirección tomará la plataforma", dijo el CEO de Twitter, Parag Agrawal, y agregó que es una consulta que deberán "encarar con Elon".

También aclaró que "no habrá despidos, por el momento", pero fue claro en afirmar: "No tenemos todas las respuestas. Este es un período de incertidumbre".

La situación es distinta al ambiente relajado que se vivió en enero de 2020, cuando miles de empleados de Twitter se reunieron en Estados Unidos para una cumbre corporativa llamada #OneTeam.

En ese evento, Jack Dorsey, entonces CEO de Twitter, reveló que había convocado a un invitado sorpresa y fue así que Elon Musk apareció en pantallas gigantes sobre el escenario. En esa ocasión, narró el New York Times, fue recibido con aplausos y sonrisas, pero habrá que ver cómo será esa recepción cuando aparezca como nuevo dueño.

Para José Luis Fernández, investigador de la UBA y autor del libro "Vidas Mediáticas", hay que tomar conciencia de que Twitter "no es siquiera la plataforma con más penetración", pero "sí la que aman políticos, periodistas y académicos".

"Musk, como mucho, podrá incorporar contenidos pero no transformará los sistemas de intercambio discursivo tan variados como los de Twitter", consideró.

"Los intercambios que afectan psicológicamente deben ser resueltos psicológicamente", continuó Fernández, y dijo que "también en Twitter los usuarios están en proceso de aprendizaje".

Musk es cabeza de Tesla, SpaceX, The Boring Company y Neuralink, y ahora suma entre sus compañías a Twitter, que el excéntrico millonario busca posicionar como un terreno de "libertad de expresión absoluta".

Durante la última parte de la administración de Jack Dorsey como CEO de Twitter, sus esfuerzos fueron dirigidos a que la red se convierta en una plataforma para "una conversación saludable", y marcar el camino para un "protocolo descentralizado".

¿Qué será de Twitter en la era Musk?

Te puede interesar
f2257223-440e-424f-9ab5-6d99d0757950

Argentina, el único país del G20 que bloqueó la declaración sobre igualdad de género en la previa a la cumbre de Johannesburgo

Sures Noticias
Mundo06 de noviembre de 2025

En un gesto sin precedentes dentro del bloque, Argentina se negó a firmar la Declaración Ministerial del Grupo de Trabajo sobre Empoderamiento de las Mujeres del G20, político que refleja el viraje conservador y un retroceso en materia de derechos sexuales, reproductivos y combate a la violencia de género bajo la administración de Javier Milei.

G4HkGcPXoAAisP7

Catherine Connolly, la izquierda irlandesa conquista la presidencia con un contundente mensaje de cambio

Sures Noticias
Mundo27 de octubre de 2025

En unas elecciones marcadas por la baja participación y votos nulos, la independiente Catherine Connolly se impuso con más del 64% de los votos y representa un claro desafío al tradicional gobierno de centroderecha. Su triunfo agita el escenario político europeo e irlandés, evidenciando el desencanto social y el auge de las posturas críticas frente a la elite gobernante.

EN VIVO_ Interceptan en alta mar a la flotilla con ayuda humanitaria para Gaza

Israel ataca flota y detiene a activistas internacionales que intentaban romper el bloqueo sobre Gaza: preocupación por la situación de argentinos

Sures Noticias
Mundo02 de octubre de 2025

La Flotilla Global Sumud, integrada por más de 497 activistas de 44 países y con el objetivo de entregar ayuda humanitaria en la Franja de Gaza, fue interceptada esta semana por la Marina de Israel en aguas internacionales, a cerca de 130 kilómetros de la costa. Las fuerzas israelíes actuaron con embarcaciones de guerra y cañones de agua, abordando y deteniendo brutalmente a los tripulantes, según denuncian los organizadores y testigos directos. En varios puntos del país, incluido Córdoba hubo movilizaciones de apoyo a la Flota. Impulsan campaña Internacional: Urgente Defensa de la Tripulación de la Global Sumud Flotilla

Lo más visto
6434a637-602c-4426-99ca-831b3235c96a

Comenzó en Córdoba el juicio por el femicidio de Christelle Heredia: un caso que desnuda fallas en la protección contra la violencia de género

Sures Noticias
Córdoba04 de noviembre de 2025

Este lunes 3 de noviembre inició el juicio contra Hernán Felipe Herrera Larenas, ciudadano chileno acusado de asesinar a Christelle Heredia en junio de 2024. El proceso judicial y el caso ponen en evidencia no solo el brutal episodio de violencia sino también las deficiencias en los sistemas migratorios y judiciales para prevenir femicidios.

G5LN4onXwAAS69V

Organizaciones sociales presentaron una propuesta de reforma tributaria fiscal: alternativas ante el ajuste fiscal

Sures Noticias
Argentina10 de noviembre de 2025

Se presentó "Hay otro camino. Proyecto para una reforma fiscal justa". La actividad se realizó este jueves 6 de noviembre y contó con la participación de Pablo Semán, investigador del CONICET; Silvia Naishtat, periodista económica de Clarín; Corina Rodríguez Enríquez, investigadora del CONICET-CIEPP - DAWN; y Claudia “La Negra” Albornoz, referente de La Poderosa.

marchadelagorracba_3506516799603053460's2025-11-10-15.25.624 story

Se acerca la 19° Marcha de la Gorra en Córdoba con llamado a la resistencia anti-represiva

Sures Noticias
Córdoba10 de noviembre de 2025

La 19° edición de la Marcha de la Gorra (MdlG) tendrá lugar el jueves 20 de noviembre a las 18 horas en la ciudad de Córdoba, con un fuerte mensaje contra el abuso policial y la represión estatal. La convocatoria en sus redes sociales insiste en mantener la lucha contra las injusticias y en solidarizarse para sostener la organización de esta protesta histórica.

6a75ed2e-fdbc-49b8-8fa5-8d2f6c346f26

En 2025, los despidos en empresas tecnológicas superan los 3 mil, reflejando la inestabilidad del sector y el modelo que Milei busca con la reforma laboral

Sures Noticias
Argentina11 de noviembre de 2025

Un grupo de más de diez compañías del sector, incluyendo a Globant y UALA, han llevado a cabo despidos, a pesar de que el sector contaba con pronósticos favorables. Desde el Gremio de la Computación advierten sobre la elevada desregulación en la industria y anticipan que la situación se complicará aún más debido al fenómeno del "freelance".