Referentes políticos y gremiales sumaron repudios por la "Gestapo" antisindical del macrismo

Nuevas críticas al funcionario bonaerense de la administración de María Eugenia Vidal y a la existencia de armados de causas en una mesa judicial de persecución ideológica.

Fechu 01 de enero de 2022Sures NoticiasSures Noticias
WhatsApp Image 2021-12-31 at 7.50.11 PM
Fechu para Sures Noticias

Nuevas expresiones de rechazo se conocieron el viernes de referentes políticos y sindicales sobre el accionar del gobierno de Cambiemos en la Justicia, tras la difusión del video en el que un funcionario bonaerense expresaba su deseo de tener una "Gestapo" para terminar con los gremios en Argentina en una reunión entre exmiembros de la administración de María Eugenia Vidal, agentes de la AFI y empresarios.

Así se pronunciaron la jefa del bloque del Frente de Todos en el Senado bonaerense, María Teresa García; los diputados nacionales del Frente de Todos Hugo Yasky -también secretario general de la CTA-, y Rodolfo Tailhade; el secretario general del sindicato de Canillitas, Omar Plaini; y el titular de Suteba, Roberto Baradel.

La presidente del bloque del FdT en el Senado bonaerense dijo que la exgobernadora "no podía desconocer lo que pasaba en la sede de su gobierno" sobre la reunión realizada en 2017, que se conoció esta semana a partir de un video, en la que el exministro de Trabajo de Vidal Marcelo Villegas expresaba el deseo de tener una "Gestapo" antisindical.

 En ese sentido, consideró en declaraciones a El Destape Radio que Vidal "tiene una grave responsabilidad en la mesa judicial bonaerense" y estimó que "no debe haber sido la única mesa judicial que funcionó" en ese gobierno.

Respecto de quienes participaron de la reunión que se reveló en el video, que la Justicia ya investiga tras una denuncia presentada el lunes pasado por Cristina Caamaño, titular de la Agencia Federal de Inteligencia (AFI), García apuntó al actual Procurador General de la provincia de Buenos Aires y dijo que Julio "Conte Grand es un hombre de mucha influencia en el armado de causas en la provincia".

"Desde 2017 estoy pidiendo la renuncia del procurador Conte Grand", señaló y destacó que "en la mesa judicial bonaerense tienen una responsabilidad grave Vidal y Conte Grand".

En esa línea, recordó que en 2018 pidió la interpelación del exministro de Seguridad de Vidal y actual presidente del bloque de diputados nacionales del PRO, Cristian Ritondo, "por el armado de bases de la AFI en la provincia" y lamentó que "nunca" se haya presentado.

"Ritondo pidió que sacaran las bases de la AFI porque los estaban espiando a ellos", señaló y dijo que Gustavo "Arribas y (Silvia) Majdalani -titulares de la AFI del Gobierno de Mauricio Macri- reconocieron que la instalación de bases de la AFI en la provincia la pidieron Vidal y Cristian Ritondo".

García aseveró que "las bases de inteligencia en provincia espiaron a dirigentes políticos, sindicales y sociales" y consideró que "este tema de la Gestapo es un escándalo. No hay que naturalizarlo".

"Si hay algún dirigente gremial que tiene problemas con la ley tiene que ser juzgado, lo que no puede haber es armado de causas", advirtió.

En declaraciones a la misma radio Yasky aseguró que "es de una inusitada gravedad" la reunión registrada en el video, adelantó que tendrá una "relevancia particular" para los sindicatos europeos por la mención de la Gestapo y señaló que será motivo de nuevas denuncias ante la Justicia argentina.

El legislador se refirió así a la presentación que harán la CGT y la CTA ante la Organización Internacional del Trabajo (OIT), anunciada el jueves, y dijo que la nueva denuncia presentarán "varios dirigentes sindicales, como Roberto Baradel, (Pablo) Moyano, Daniel Catalano", entre otros.

"Creemos que la OIT va investigar esta situación, va a pedir informes al Gobierno nacional y probablemente al Congreso", afirmó.

Yasky advirtió que "la manera de actuar de la Justicia es para apañar este tipo de maniobras que muestra claramente una especie de Sagrada Familia", en la que "miembros del Ejecutivo, de la mesa judicial y empresarios importantes actuaban en una especie de connivencia para establecer una estrategia para maniatar el movimiento sindical, y en gran medida lo lograron".

"En ningún período histórico el salario se desmoronó como sucedió en la época de Mauricio Macri y (María Eugenia) Vidal", afirmó el titular de la CTA y destacó que fue resultado de "la connivencia de la Justicia" con el poder "para apañar los privilegios de los más poderosos".

En tanto, Tailhade, en su cuenta de la red social Twitter, se refirió al exjefe de Gabinete de la AFI, Darío Biorci, quien también aparece en el video, como "otro cuentapropista".


El diputado compartió un audio de Biorci, sobre quien dijo fue "jerarca de la AFI macrista y cuñado de (Silvia) Majdalani (la subidrectora de ese organismo durante el gobierno de Cambiemos) mientras coordinaba los allanamientos en la causa de otro sindicalista, 'Vino Caliente' Juárez'".

Tailhade citó las manifestaciones de Biorci en el video cuando señaló: "La buena relación con el juez nos va a servir para meter causas y un montón de cuestiones", y agregó en el tuit una nota del matutino Clarín titulada: "Santa Fe: Detuvieron a Herme 'Vino Caliente' Juárez, jefe del gremio portuario del Gran Rosario, por lavado de dinero".

"¡Otro cuentapropista!", concluyó el diputado nacional en su cuenta de Twitter.

El secretario general del sindicato de Canillitas aseguró en declaraciones a Radio del Plata que "uno siente impotencia y preocupación con lo que pasó, porque ponen en peligro la institucionalidad del país con estas cosas y ese pensamiento tremendo".

"Acá tiene que actuar la Justicia y nosotros tenemos que querellar esto porque no puede quedar así", advirtió Plaini y dijo que "en el modelo que ellos piensan de país y del mundo, el mejor sindicato es el más débil o el que no existe".

Asimismo, expresó que "el pueblo tiene que estar movilizado y esto va a evitar cualquier intento de retroceder a la Argentina a las etapas más oscuras".

Por su parte, Baradel, también en declaraciones a El Destape radio, apuntó contra Vidal y Macri por hacer una "campaña sistemática antisindical" y aseguró que la exgobernadora bonaerense "destinó mucho dinero a productoras de TV para denostar" al gremio docente.

 "¿Qué hacía la Gestapo?. Estigmatizaba, perseguía, secuestraba, torturaba, mataba. Esto pretendían hacerlo en Argentina, tienen un pensamiento que se emparenta con la dictadura militar", afirmó el dirigente sindical y llamó a "producir una reforma judicial" porque "no puede ser que los jueces cumplan el mandato de las corporaciones".

Télam

Te puede interesar
Lo más visto
f2257223-440e-424f-9ab5-6d99d0757950

Argentina, el único país del G20 que bloqueó la declaración sobre igualdad de género en la previa a la cumbre de Johannesburgo

Sures Noticias
Mundo06 de noviembre de 2025

En un gesto sin precedentes dentro del bloque, Argentina se negó a firmar la Declaración Ministerial del Grupo de Trabajo sobre Empoderamiento de las Mujeres del G20, político que refleja el viraje conservador y un retroceso en materia de derechos sexuales, reproductivos y combate a la violencia de género bajo la administración de Javier Milei.

199892d3-e455-40aa-993e-c423bf65fe40

La dialoguista CGT eligió nueva comisión directiva, solo 3 mujeres ocupan la titularidad de secretarias de un total de 38

Sures Noticias
Argentina07 de noviembre de 2025

La Confederación General del Trabajo renovó su conducción en un clima de crisis y tensiones internas, en medio de la avanzada del gobierno de ultraderecha de Javier Milei y profundas divisiones sobre el rumbo de la principal central sindical del país. Fuerte criticas a la falta de mujeres en las principales cargos; de las 38 secretarias de la CGT, solo tres son titulares, 23 pro-secretarías y 9 co-vocales.

G5bOO_RXMAA_UC6

Llaryora se alinea a las políticas de crueldad de Milei. Abren nueva etapa de diálogo entre Córdoba y la Nación

Sures Noticias
Córdoba11 de noviembre de 2025

El gobernador Martín Llaryora mantuvo una reunión positiva con el flamante ministro del Interior, Diego Santilli, donde abordaron temas clave como el Presupuesto 2026 y la situación fiscal de la provincia. El encuentro marca un cambio de tono en las relaciones entre Córdoba y el Gobierno nacional, apostando al consenso y la productividad.

6a75ed2e-fdbc-49b8-8fa5-8d2f6c346f26

En 2025, los despidos en empresas tecnológicas superan los 3 mil, reflejando la inestabilidad del sector y el modelo que Milei busca con la reforma laboral

Sures Noticias
Argentina11 de noviembre de 2025

Un grupo de más de diez compañías del sector, incluyendo a Globant y UALA, han llevado a cabo despidos, a pesar de que el sector contaba con pronósticos favorables. Desde el Gremio de la Computación advierten sobre la elevada desregulación en la industria y anticipan que la situación se complicará aún más debido al fenómeno del "freelance".