
El gobierno prometía que las desregulaciones iban a facilitar la creación de trabajo y el crecimiento de la economía. Sin embargo, ya se perdieron más de 400 mil puestos.
Nuevas críticas al funcionario bonaerense de la administración de María Eugenia Vidal y a la existencia de armados de causas en una mesa judicial de persecución ideológica.
Fechu 01 de enero de 2022Nuevas expresiones de rechazo se conocieron el viernes de referentes políticos y sindicales sobre el accionar del gobierno de Cambiemos en la Justicia, tras la difusión del video en el que un funcionario bonaerense expresaba su deseo de tener una "Gestapo" para terminar con los gremios en Argentina en una reunión entre exmiembros de la administración de María Eugenia Vidal, agentes de la AFI y empresarios.
Así se pronunciaron la jefa del bloque del Frente de Todos en el Senado bonaerense, María Teresa García; los diputados nacionales del Frente de Todos Hugo Yasky -también secretario general de la CTA-, y Rodolfo Tailhade; el secretario general del sindicato de Canillitas, Omar Plaini; y el titular de Suteba, Roberto Baradel.
La presidente del bloque del FdT en el Senado bonaerense dijo que la exgobernadora "no podía desconocer lo que pasaba en la sede de su gobierno" sobre la reunión realizada en 2017, que se conoció esta semana a partir de un video, en la que el exministro de Trabajo de Vidal Marcelo Villegas expresaba el deseo de tener una "Gestapo" antisindical.
En ese sentido, consideró en declaraciones a El Destape Radio que Vidal "tiene una grave responsabilidad en la mesa judicial bonaerense" y estimó que "no debe haber sido la única mesa judicial que funcionó" en ese gobierno.
Respecto de quienes participaron de la reunión que se reveló en el video, que la Justicia ya investiga tras una denuncia presentada el lunes pasado por Cristina Caamaño, titular de la Agencia Federal de Inteligencia (AFI), García apuntó al actual Procurador General de la provincia de Buenos Aires y dijo que Julio "Conte Grand es un hombre de mucha influencia en el armado de causas en la provincia".
"Desde 2017 estoy pidiendo la renuncia del procurador Conte Grand", señaló y destacó que "en la mesa judicial bonaerense tienen una responsabilidad grave Vidal y Conte Grand".
En esa línea, recordó que en 2018 pidió la interpelación del exministro de Seguridad de Vidal y actual presidente del bloque de diputados nacionales del PRO, Cristian Ritondo, "por el armado de bases de la AFI en la provincia" y lamentó que "nunca" se haya presentado.
"Ritondo pidió que sacaran las bases de la AFI porque los estaban espiando a ellos", señaló y dijo que Gustavo "Arribas y (Silvia) Majdalani -titulares de la AFI del Gobierno de Mauricio Macri- reconocieron que la instalación de bases de la AFI en la provincia la pidieron Vidal y Cristian Ritondo".
García aseveró que "las bases de inteligencia en provincia espiaron a dirigentes políticos, sindicales y sociales" y consideró que "este tema de la Gestapo es un escándalo. No hay que naturalizarlo".
"Si hay algún dirigente gremial que tiene problemas con la ley tiene que ser juzgado, lo que no puede haber es armado de causas", advirtió.
En declaraciones a la misma radio Yasky aseguró que "es de una inusitada gravedad" la reunión registrada en el video, adelantó que tendrá una "relevancia particular" para los sindicatos europeos por la mención de la Gestapo y señaló que será motivo de nuevas denuncias ante la Justicia argentina.
El legislador se refirió así a la presentación que harán la CGT y la CTA ante la Organización Internacional del Trabajo (OIT), anunciada el jueves, y dijo que la nueva denuncia presentarán "varios dirigentes sindicales, como Roberto Baradel, (Pablo) Moyano, Daniel Catalano", entre otros.
"Creemos que la OIT va investigar esta situación, va a pedir informes al Gobierno nacional y probablemente al Congreso", afirmó.
Yasky advirtió que "la manera de actuar de la Justicia es para apañar este tipo de maniobras que muestra claramente una especie de Sagrada Familia", en la que "miembros del Ejecutivo, de la mesa judicial y empresarios importantes actuaban en una especie de connivencia para establecer una estrategia para maniatar el movimiento sindical, y en gran medida lo lograron".
"En ningún período histórico el salario se desmoronó como sucedió en la época de Mauricio Macri y (María Eugenia) Vidal", afirmó el titular de la CTA y destacó que fue resultado de "la connivencia de la Justicia" con el poder "para apañar los privilegios de los más poderosos".
En tanto, Tailhade, en su cuenta de la red social Twitter, se refirió al exjefe de Gabinete de la AFI, Darío Biorci, quien también aparece en el video, como "otro cuentapropista".
El diputado compartió un audio de Biorci, sobre quien dijo fue "jerarca de la AFI macrista y cuñado de (Silvia) Majdalani (la subidrectora de ese organismo durante el gobierno de Cambiemos) mientras coordinaba los allanamientos en la causa de otro sindicalista, 'Vino Caliente' Juárez'".
Tailhade citó las manifestaciones de Biorci en el video cuando señaló: "La buena relación con el juez nos va a servir para meter causas y un montón de cuestiones", y agregó en el tuit una nota del matutino Clarín titulada: "Santa Fe: Detuvieron a Herme 'Vino Caliente' Juárez, jefe del gremio portuario del Gran Rosario, por lavado de dinero".
"¡Otro cuentapropista!", concluyó el diputado nacional en su cuenta de Twitter.
El secretario general del sindicato de Canillitas aseguró en declaraciones a Radio del Plata que "uno siente impotencia y preocupación con lo que pasó, porque ponen en peligro la institucionalidad del país con estas cosas y ese pensamiento tremendo".
"Acá tiene que actuar la Justicia y nosotros tenemos que querellar esto porque no puede quedar así", advirtió Plaini y dijo que "en el modelo que ellos piensan de país y del mundo, el mejor sindicato es el más débil o el que no existe".
Asimismo, expresó que "el pueblo tiene que estar movilizado y esto va a evitar cualquier intento de retroceder a la Argentina a las etapas más oscuras".
Por su parte, Baradel, también en declaraciones a El Destape radio, apuntó contra Vidal y Macri por hacer una "campaña sistemática antisindical" y aseguró que la exgobernadora bonaerense "destinó mucho dinero a productoras de TV para denostar" al gremio docente.
"¿Qué hacía la Gestapo?. Estigmatizaba, perseguía, secuestraba, torturaba, mataba. Esto pretendían hacerlo en Argentina, tienen un pensamiento que se emparenta con la dictadura militar", afirmó el dirigente sindical y llamó a "producir una reforma judicial" porque "no puede ser que los jueces cumplan el mandato de las corporaciones".
Télam
El gobierno prometía que las desregulaciones iban a facilitar la creación de trabajo y el crecimiento de la economía. Sin embargo, ya se perdieron más de 400 mil puestos.
El candidato de Milei, Manuel Adorni, candidato de La Libertad Avanza (LLA), ganó las elecciones legislativas en la Ciudad de Buenos Aires con el 30,13% de los votos. Leandro Santoro, de Ahora Buenos Aires, quedó en segundo lugar con el 27,35%. El PRO se ubicó en un distante tercer lugar con el 15,92%, según el 99,83% de las mesas escrutadas. La mayoría de la legislatura porteña tendrá mayoria nacional y popular.
Ayer tarde, se llevó a cabo un vibrante charangazo frente al Congreso Nacional, en respuesta a las polémicas y racistas declaraciones del diputado Miguel Ángel Pichetto. Sus palabras, que descalificaron la rica y diversa cultura del norte del país, provocaron una fuerte reacción en la comunidad.
El día de ayer, durante una sesión extraordinaria en el Senado, se presentó un proyecto de resolución para la creación de una comisión investigadora que abordaría la relación del gobierno de Javier Milei y la difusion de la estafa por la criptomoneda $Libra. Esta iniciativa fue impulsada por el senador radical Pablo Blanco y la senadora del PRO, Guadalupe Tagliaferri.
El Ministro de Economía, Luis Caputo, estuvo en Córdoba para dirigirse a empresarios de la liberal-derecha Bolsa de Comercio de Córdoba (BCC) y concluyó su visita con un café en el centro cívico, siendo recibido por el gobernador Martín Llaryora.
Más de cuatro mil personas han firmado una petición dirigida al rector de la Universidad Nacional de Córdoba, solicitando que reconsidere el plan de reducción implementado en el multimedio público, el cual ha resultado en la eliminación del 40 por ciento de su personal.
En un hecho sin precedentes, empresas de izaje y organizaciones ambientales de Córdoba se movilizan para impedir la extracción de un quebracho blanco de 284 años, símbolo de la biodiversidad y la memoria ambiental de Villa Allende. La Municipalidad confirmó la remoción, pero la resistencia ciudadana y empresarial gana fuerza.
El gobierno prometía que las desregulaciones iban a facilitar la creación de trabajo y el crecimiento de la economía. Sin embargo, ya se perdieron más de 400 mil puestos.
Un repaso por las propuestas de la Agencia Córdoba Cultura para los próximos días. Hay propuestas artísticas ideales para disfrutar en familia durante el receso invernal.
En el marco de este ciclo, se presentará el filme "Lago Escondido. Soberanía en Juego", una producción argentina de 2024 dirigida por Camilo Gómez.
La cantante de Satélite Kingston falleció, no se pudo recuperar tras la interrupción gubernamental de su tratamiento oncológico. Su lucha judicial expone la cara más cruel del recorte sanitario del Coso Javier Milei.
La empresa de termos Lumilagro, conocida por su trayectoria, ha declarado que iniciará la importación de productos desde China para hacer frente a la competencia internacional. Aunque conservará parte de su producción en el país, lo hará con un menor número de empleados y adoptando un modelo de negocio híbrido. Esto resultará en la pérdida de cientos de empleos.
Se trata de la segunda instancia que completa un minucioso proceso de evaluación con foco en la consolidación institucional y el mejoramiento sostenido de la Universidad Provincial de Córdoba. La visita de miembros de la Comisión Nacional de Evaluación y Acreditación Universitaria (CONEAU) consistió en una agenda semanal en la que se abordó integralmente la labor que realiza la UPC en sus distintas dimensiones.
Eugenia Scarpinello presenta su tercer libro, Poemario Cero, una obra de estilo confesional publicada por Ediciones del Callejón, que invita a explorar emociones profundas y reflexiones sinceras a través de la poesía.