Kulfas: "Cuidar los pocos dólares de nuestra economía es un acto de responsabilidad social"

El ministro de Desarrollo Productivo, Matías Kulfas, defendió la decisión de limitar el financiamiento de las compras en cuotas con tarjetas de crédito de pasajes y servicios de turismo al exterior, y sostuvo que “cuidar los pocos dólares" de la economía argentina "es un acto de responsabilidad social”.

Fechu 02 de diciembre de 2021Sures NoticiasSures Noticias
WhatsApp Image 2021-11-28 at 18.21.57 (1)

“En este contexto de restricciones inéditas por dos crisis que no provocamos -la de 2018-19 y la de la pandemia-, cuidar los pocos dólares que dispone nuestra economía es un acto de responsabilidad social”, afirmó el funcionario nacional a través de su cuenta en la red social Twitter.

En ese marco, agregó: "Sería irresponsable que el Estado financie una actividad que nos cuesta tantos dólares, sobre todo teniendo en cuenta que cuantos menos dólares tengamos, más riesgos hay de devaluación; y como vimos en 2018 y 2019, ya sabemos el impacto que ésta tiene sobre las familias”.

El titular de la cartera productiva argumentó que en la Argentina “la gran mayoría de las crisis económicas se dieron por la falta de dólares, que detonó devaluaciones y pérdida del poder adquisitivo de las mayorías”, y dijo: "Por eso, la pregunta por a dónde van los dólares que produce nuestra economía es tan relevante”.

“Esa característica histórica se ve hoy agravada por la deuda inédita con el FMI que nuestro gobierno no contrajo pero debe pagar”, y “ante este nivel de restricción, el Estado debe priorizar a dónde destina esos dólares escasos”, afirmó.

En ese sentido, explicó que en la última década el turismo exterior fue “una gran fuente de salida de dólares de Argentina: hubo mucho más turismo de argentinos en el exterior que visitantes extranjeros en Argentina”, lo que “significó 23.500 millones de dólares menos para nuestra economía en 10 años”.

“Que quede bien claro: no motiva la decisión estatal el ánimo de afectar a grupos particulares, son muy saludables las aspiraciones que nuestros ciudadanos tienen por mejorar la calidad de vida, más aún luego de años tan difíciles”, sostuvo y justificó que se trata de que “estamos saliendo de una larga crisis que, como todos sabemos, golpeó a la inmensa mayoría de la sociedad, y la economía lleva 10 meses seguidos creando empleos formales, pero todavía falta muchísimo para recuperar el daño que sufrimos en los últimos años”.

En esa línea, Kulfas dijo que “para seguir por este camino de recuperación el Estado debe priorizar los dólares para importar insumos y máquinas que no se producen aquí y que son esenciales para que nuestras industrias crezcan y continúen creando nuevos puestos de trabajo, y a eso apuntan las medidas del jueves del BCRA, que en simultáneo vinieron acompañadas de una resolución que facilita el acceso a divisas para que nuestras pymes puedan importar maquinarias”.

“Esperamos que el aumento de las exportaciones, las inversiones que hemos conseguido (y que continuaremos fomentando) y la llegada a buen puerto de las negociaciones con el FMI nos permitan continuar ordenando la macroeconomía y levantar esta medida”, concluyó.

Mediante la Comunicación "A" 7407, el Banco Central (BCRA) adoptó el días atrás la medida que limita el financiamiento de las compras en cuotas con tarjetas de crédito de pasajes y servicios de turismo al exterior como alojamientos, excursiones y alquiler de transporte, entre otras, tanto en forma directa o abonadas a través de agencias de viajes, plataformas web u otros intermediarios.

Télam

Te puede interesar
Lo más visto
f43d01df-8ed6-43b5-a905-5c57af85840e

Petovello interviene en la suspensión de un docente en Banfield: caso que pone en debate la tensión en las aulas de la opinión política

Sures Noticias
Argentina04 de noviembre de 2025

La ministra de Capital Humano, Sandra Pettovello, pidió la intervención de la secretaria de educación y logro la suspensión del docente Darío Martínez, de Lengua y Literatura del Colegio Bertrand Russell tras viralizarse audios en los que achacaba a sus alumnos sobre insensibilidad social y expresaba opiniones políticas críticas al gobierno de Milei. El caso abre una reflexión sobre la libertad, el respeto y la pluralidad en el aula.

ecdfe2d5-591e-4b24-a2eb-3d6d18b7274f

“Deporte y memoria: lanzamiento del libro ‘DDHH y fútbol’ en Córdoba” en Café del Alba

Sures Noticias
Cultura05 de noviembre de 2025

La ciudad de Córdoba será escenario del lanzamiento del libro “DDHH y fútbol”, con voces de protagonistas locales que abren el debate sobre memoria, justicia y compromiso social en las canchas. El evento se realizará el viernes 7 de noviembre en Librería Café del Alba y contará con referentes del mundo del deporte, la educación y los Derechos Humanos.

f2257223-440e-424f-9ab5-6d99d0757950

Argentina, el único país del G20 que bloqueó la declaración sobre igualdad de género en la previa a la cumbre de Johannesburgo

Sures Noticias
Mundo06 de noviembre de 2025

En un gesto sin precedentes dentro del bloque, Argentina se negó a firmar la Declaración Ministerial del Grupo de Trabajo sobre Empoderamiento de las Mujeres del G20, político que refleja el viraje conservador y un retroceso en materia de derechos sexuales, reproductivos y combate a la violencia de género bajo la administración de Javier Milei.

615d9b4e-3d8e-4385-afb5-2b8938c48429

Juicio por la causa Cuadernos: nuevo embestida y más persecución política contra Cristina Fernández de Kirchner

Sures Noticias
Argentina07 de noviembre de 2025

Comenzó el juicio por presunta corrupción en el que Cristina Fernández de Kirchner está acusada de liderar una asociación ilícita junto a otros 86 imputados. La expresidenta sostiene que el proceso es un montaje judicial con fines políticos, diseñado para desacreditarla y desviar la atención de asuntos fundamentales para el país.

199892d3-e455-40aa-993e-c423bf65fe40

La dialoguista CGT eligió nueva comisión directiva, solo 3 mujeres ocupan la titularidad de secretarias de un total de 38

Sures Noticias
Argentina07 de noviembre de 2025

La Confederación General del Trabajo renovó su conducción en un clima de crisis y tensiones internas, en medio de la avanzada del gobierno de ultraderecha de Javier Milei y profundas divisiones sobre el rumbo de la principal central sindical del país. Fuerte criticas a la falta de mujeres en las principales cargos; de las 38 secretarias de la CGT, solo tres son titulares, 23 pro-secretarías y 9 co-vocales.