Kulfas: "Cuidar los pocos dólares de nuestra economía es un acto de responsabilidad social"

El ministro de Desarrollo Productivo, Matías Kulfas, defendió la decisión de limitar el financiamiento de las compras en cuotas con tarjetas de crédito de pasajes y servicios de turismo al exterior, y sostuvo que “cuidar los pocos dólares" de la economía argentina "es un acto de responsabilidad social”.

Fechu 02 de diciembre de 2021Sures NoticiasSures Noticias
WhatsApp Image 2021-11-28 at 18.21.57 (1)

“En este contexto de restricciones inéditas por dos crisis que no provocamos -la de 2018-19 y la de la pandemia-, cuidar los pocos dólares que dispone nuestra economía es un acto de responsabilidad social”, afirmó el funcionario nacional a través de su cuenta en la red social Twitter.

En ese marco, agregó: "Sería irresponsable que el Estado financie una actividad que nos cuesta tantos dólares, sobre todo teniendo en cuenta que cuantos menos dólares tengamos, más riesgos hay de devaluación; y como vimos en 2018 y 2019, ya sabemos el impacto que ésta tiene sobre las familias”.

El titular de la cartera productiva argumentó que en la Argentina “la gran mayoría de las crisis económicas se dieron por la falta de dólares, que detonó devaluaciones y pérdida del poder adquisitivo de las mayorías”, y dijo: "Por eso, la pregunta por a dónde van los dólares que produce nuestra economía es tan relevante”.

“Esa característica histórica se ve hoy agravada por la deuda inédita con el FMI que nuestro gobierno no contrajo pero debe pagar”, y “ante este nivel de restricción, el Estado debe priorizar a dónde destina esos dólares escasos”, afirmó.

En ese sentido, explicó que en la última década el turismo exterior fue “una gran fuente de salida de dólares de Argentina: hubo mucho más turismo de argentinos en el exterior que visitantes extranjeros en Argentina”, lo que “significó 23.500 millones de dólares menos para nuestra economía en 10 años”.

“Que quede bien claro: no motiva la decisión estatal el ánimo de afectar a grupos particulares, son muy saludables las aspiraciones que nuestros ciudadanos tienen por mejorar la calidad de vida, más aún luego de años tan difíciles”, sostuvo y justificó que se trata de que “estamos saliendo de una larga crisis que, como todos sabemos, golpeó a la inmensa mayoría de la sociedad, y la economía lleva 10 meses seguidos creando empleos formales, pero todavía falta muchísimo para recuperar el daño que sufrimos en los últimos años”.

En esa línea, Kulfas dijo que “para seguir por este camino de recuperación el Estado debe priorizar los dólares para importar insumos y máquinas que no se producen aquí y que son esenciales para que nuestras industrias crezcan y continúen creando nuevos puestos de trabajo, y a eso apuntan las medidas del jueves del BCRA, que en simultáneo vinieron acompañadas de una resolución que facilita el acceso a divisas para que nuestras pymes puedan importar maquinarias”.

“Esperamos que el aumento de las exportaciones, las inversiones que hemos conseguido (y que continuaremos fomentando) y la llegada a buen puerto de las negociaciones con el FMI nos permitan continuar ordenando la macroeconomía y levantar esta medida”, concluyó.

Mediante la Comunicación "A" 7407, el Banco Central (BCRA) adoptó el días atrás la medida que limita el financiamiento de las compras en cuotas con tarjetas de crédito de pasajes y servicios de turismo al exterior como alojamientos, excursiones y alquiler de transporte, entre otras, tanto en forma directa o abonadas a través de agencias de viajes, plataformas web u otros intermediarios.

Télam

Te puede interesar
Lo más visto
Screenshot (2)

Agredieron y robaron a trabajadores de SRT durante una caminata de Javier Milei

Sures Noticias
Córdoba22 de octubre de 2025

Un equipo periodístico de Canal 10 fue atacado mientras cubría el cierre de campaña del Presidente. El camarógrafo fue hospitalizado tras recibir un golpe y a una periodista le sustrajeron su celular en medio del caos generado por la muchedumbre. Milei visitó Córdoba este martes, donde realizó, con pobre concurrencia, una caminata de apoyo a sus candidatos para elecciones del 26 de octubre. Hubo protesta ante su presencia.

sergio-maldonado-3

Crónica de una desaparición. Sergio Maldonado presentó en Córdoba su libro “Olvidar es imposible”

Sures Noticias
Cultura22 de octubre de 2025

Sergio Maldonado presentó en la FFyH el libro “Olvidar es imposible”, que escribió sobre su hermano Santiago, en el cual reconstruye día por día lo ocurrido en la Patagonia desde el 1 de agosto de 2017, cuando se produce la represión de Gendarmería a la comunidad mapuche, hasta el 17 de octubre de ese año, cuando el cuerpo aparece misteriosamente “ahogado” en el río Chubut, luego de 78 días de estar desaparecido. La actividad fue organizada por el Foro por la Libertad, la Democracia y los DDHH de Córdoba.

Captura de pantalla (396)

Adelanto. Presentan el libro "La Escuelita. Éramos el agua", sobre la memoria histórica de la FCC de los años 70

Sures Noticias
Cultura23 de octubre de 2025

El nuevo libro La Escuelita. Éramos el agua, de Carmen Colazo, rescata las memorias de estudiantes y docentes de la Facultad de Ciencias de la Comunicación durante los años 70 en Córdoba. A través de testimonios y documentos, la obra aporta a la construcción colectiva de Memoria, Verdad y Justicia, reafirmando el derecho inalienable a la memoria histórica.