Organismos de Derechos Humanos y organizaciones políticas rechazan la política exterior de Milei

Una carta firmada por una diversidad de representantes y organizaciones argentinas critica el alineamiento del gobierno de Javier Milei con Estados Unidos e Israel, acusándolo de comprometer la tradición de neutralidad y los principios de derechos humanos del país.

Argentina28 de junio de 2025Sures NoticiasSures Noticias
jvf3tkqc
Taty Almeida (Madres de Plaza de Mayo Línea Fundadora) |Foto Press

En un contundente pronunciamiento fechado el 27 de junio de 2025 en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, un amplio espectro de organismos de derechos humanos, exdiplomáticos, políticos y referentes sociales expresó su "profundo rechazo" a la política exterior del gobierno de Javier Milei. La carta, titulada “No en nuestro nombre”, denuncia un giro radical en la diplomacia argentina que, según los firmantes, rompe con la histórica postura de neutralidad y respeto por la autodeterminación de los pueblos, alineándose incondicionalmente con los intereses de Estados Unidos e Israel.

El documento critica el Plan Nacional de Inteligencia, filtrado por diversos medios, que evidencia un “seguidismo absoluto” hacia las políticas de los presidentes Donald Trump y Benjamin Netanyahu, ambos cuestionados en sus países y a nivel internacional por sus posturas beligerantes y, en el caso de Israel, por acusaciones de genocidio en Gaza ante la Corte Internacional de Justicia. Los firmantes consideran alarmante que Argentina, reconocida globalmente por su compromiso con los derechos humanos y el juzgamiento de crímenes de lesa humanidad, avale violaciones sistemáticas a estos principios. “Es repudliable que un país como el nuestro, que supo ser ejemplo mundial en materia de derechos humanos, hoy sea embarcado en el respaldo a las violaciones sistemáticas en Gaza”, señala el texto.

La carta también cuestiona las declaraciones de Milei, quien calificó como “enemigos” del pueblo argentino a quienes se opongan a Estados Unidos e Israel, exponiendo al país a un conflicto ajeno que, según los firmantes, contraviene la identidad pacífica y no beligerante de la sociedad argentina. Este posicionamiento, argumentan, ignora el recuerdo del apoyo estadounidense a Reino Unido durante la Guerra de Malvinas y su rol en las dictaduras que asolaron América Latina en el siglo XX.

Entre los firmantes se encuentran figuras de gran relevancia, como Adolfo Pérez Esquivel (Servicio Paz y Justicia), Taty Almeida (Madres de Plaza de Mayo Línea Fundadora), Hugo Yasky (CTA de los Trabajadores), Hugo Godoy (CTA Autónoma), y Eduardo Tavani (Asamblea Permanente por los Derechos Humanos). También suscriben exdiplomáticos como Rafael Bielsa (ex Canciller), Oscar Laborde (IDEAL), Carlos Tomada (ex Embajador en México), Jorge Taiana (ex Canciller y ex Ministro de Defensa), y Carlos Raimundi (ex Embajador en la OEA), además de organizaciones como la Liga Argentina por los Derechos Humanos, H.I.J.O.S. Capital, la Federación Latinoamericana de Asociaciones de Familiares de Detenidos Desaparecidos, el Foro por la Libertad, la Democracia y los Derechos Humanos de Córdoba y Más Democracia Córdoba-

El pronunciamiento exige que la política exterior argentina retome su enfoque en los intereses nacionales, promoviendo la paz, el diálogo y el respeto por las normas internacionales como mecanismos de resolución de conflictos. Esta postura se alinea con la tradición diplomática argentina, que históricamente ha priorizado la integración latinoamericana y la defensa de la soberanía, como destacó el ex Canciller Héctor Timerman en 2011 al enfatizar el apoyo de UNASUR a la causa de Malvinas y la cooperación Sur-Sur.

El contexto de esta carta se enmarca en un creciente malestar con las decisiones de Milei en política exterior. Desde su asunción en diciembre de 2023, el presidente ha generado controversias al alinearse explícitamente con Estados Unidos e Israel, rompiendo con la tradición de no alineamiento automático. Su decisión de trasladar la embajada argentina en Israel a Jerusalén Occidental en 2026, su rechazo al Pacto de Futuro de la ONU y sus críticas a organismos internacionales han aislado a Argentina en el escenario global, según analistas. Además, posts en X reflejan la percepción de una política exterior “errática” y “peligrosa”, con críticas por involucrar al país en conflictos como el de Gaza y por debilitar la postura argentina sobre Malvinas.

Organismos de derechos humanos también han denunciado el negacionismo del gobierno respecto al genocidio de la última dictadura cívico-militar (1976-1983), lo que agrava las tensiones internas. La carta se suma a movilizaciones previas, como la Marcha Federal Universitaria y el paro general de la CGT, que rechazan las políticas de ajuste y desmantelamiento del Estado impulsadas por Milei.

Firmantes:

Adolfo Pérez Esquivel - Servicio Paz y Justicia
Taty Almeida - Madres de Plaza de Mayo Línea Fundadora
Hugo Yasky - CTA de las y los Trabajadores
Hugo Godoy - CTA Autónoma
Eduardo Tavani - Asamblea Permanente por los Derechos Humanos
Vera Jarach - Fundación Memoria Histórica y Social de la Argentina
Malena Silveyra - Liga Argentina por los Derechos Humanos
Charly Pisoni - H.I.J.O.S. Capital
Gerardo Oberman - Pastoral Social Evangélica
Leonardo Schindler - Federación Argentina de Iglesias Evangélicas
Miguel “Pancho” Velo - Curas en Opción por las y los Pobres
CORREPI
Liga Argentina por los Derechos Humanos
Familiares y Compañeros de los 12 de la Sta. Cruz
Rafael Bielsa - ex Canciller de Argentina
Oscar Laborde - IDEAL (Instituto de Estudios de América Latina)
Eduardo Depetri - FT.NYP (Frente Transversal Nacional y Popular)
Ariel Basteiro - ex Embajador en Bolivia
Carlos Cuéllar - ex Embajador Nacional
Carlos Tomada - ex Embajador en México
Jorge Taiana - ex Canciller, ex Ministro de Defensa de Argentina
Jorge Drkos - Coordinador Foro de San Pablo, Senador Prov. Bs. As. MC
Eduardo Sigal - ex Subsecretario de Integración Económica
Claudio Lozano - Instituto de Pensamiento y Políticas Públicas
Carlos Raimundi - ex Embajador en la OEA
Gabriel Merino - Tectionikos
Justicia Legítima
Capítulo Argentina Red Bioética
Red Federal por la Defensa de los DHHH y la Democracia
Beatriz Capdevila - Asamblea Permanente por los Derechos Humanos La Matanza
Luis Ma. Alman Bornes - Movimiento Ecuménico por los Derechos Humanos
María Adela Antokoletz - Federación Latinoamericana de Asociaciones de Familiares de Detenidos Desaparecidos
Adriana Taboada - Comisión Memoria, Verdad y Justicia Zona Norte
Pablo Casado - Iglesia Anabautista Memoria de Buenos Aires
Mabel Careaga y Héctor Francisetti - Observatorio de DHHH Comuna 3 CABA
Incidencia Feminista
FJA
Foro por la Libertad, la Democracia y los DHHH de Córdoba
Más Democracia Córdoba
Herman@s de Desaparecidos por la Verdad y la Justicia
En Foco
AJJ CODESEDH
CODESEDH Poder Popular
Paúlos en Rebelión
AEDO Colectivo Memoria Militante
CADEP
Néstor Restivo - Historiador y periodista
Telma Luzzani - Periodista

Carta completa “No en nuestro nombre”

Te puede interesar
68z7pbor

La Cámara Federal porteña confirmó el procesamiento al policía que gaseó una niña en el Congreso

Sures Noticias
Argentina16 de julio de 2025

El hecho sucedió en septiembre del año pasado durante una marcha de jubilados. El agente identificado como Cristian Rivaldi había pedido su sobreseimiento, con el argumento de haber cumplido órdenes de sus superiores. La Cámara Federal porteña confirmó este martes el procesamiento del agente de la Policía Federal Cristian Rivaldi por haber gaseado a una niña de diez años en una represión durante una marcha de jubilados, en el Congreso, el 11 de septiembre de 2024.

5ud5fie6

Las CTAs propusieron «10 medidas urgentes para otra Argentina ante la tiranía de Milei» y reclamaron el juicio político

Sures Noticias
Argentina15 de julio de 2025

Las CTAs llevaron a cabo un plenario conjunto en el que delinearon un programa para construir una Argentina diferente y trazaron una hoja de ruta. Entre las propuestas clave destacaron la revisión de la deuda con el FMI, la implementación de una política de ingresos que beneficie a las mayorías, una reforma judicial y la promoción de un juicio político contra Javier Milei.

4rm0p33n

Casación confirmó las prisiones perpetuas del exministro Smart y de un expolicía por el homicidio de un hombre y el secuestro de sus familiares en 1978

Sures Noticias
Argentina14 de julio de 2025

Exhortó al tribunal de juicio a preservar la prueba en casos de crímenes de lesa humanidad y ratificó por mayoría la condena al exministro de Gobierno bonaerense y por unanimidad la de un exefectivo de la Comisaría 1era de Berazategui por el asesinato de Wenceslao Orué y el secuestro y las torturas de sus familiares, dos de ellos menores de edad. Las penas habían sido dictadas el año pasado por el Tribunal Oral Federal N°1 de La Plata.

Lo más visto
5ud5fie6

Las CTAs propusieron «10 medidas urgentes para otra Argentina ante la tiranía de Milei» y reclamaron el juicio político

Sures Noticias
Argentina15 de julio de 2025

Las CTAs llevaron a cabo un plenario conjunto en el que delinearon un programa para construir una Argentina diferente y trazaron una hoja de ruta. Entre las propuestas clave destacaron la revisión de la deuda con el FMI, la implementación de una política de ingresos que beneficie a las mayorías, una reforma judicial y la promoción de un juicio político contra Javier Milei.

68z7pbor

La Cámara Federal porteña confirmó el procesamiento al policía que gaseó una niña en el Congreso

Sures Noticias
Argentina16 de julio de 2025

El hecho sucedió en septiembre del año pasado durante una marcha de jubilados. El agente identificado como Cristian Rivaldi había pedido su sobreseimiento, con el argumento de haber cumplido órdenes de sus superiores. La Cámara Federal porteña confirmó este martes el procesamiento del agente de la Policía Federal Cristian Rivaldi por haber gaseado a una niña de diez años en una represión durante una marcha de jubilados, en el Congreso, el 11 de septiembre de 2024.

lhd6apeh

Avanza el Plan de Gas en escuelas de Córdoba Capital

Sures Noticias
Córdoba16 de julio de 2025

Con una inversión que supera los $18.772 millones, la Provincia lleva adelante una de las intervenciones más importantes en infraestructura escolar. La iniciativa permitirá ampliar la cobertura de gas natural a 405 establecimientos, beneficiando a miles de estudiantes y docentes.