ONU denuncia el asesinato de más de 60 periodistas en 2020 "por hacer su trabajo"

El secretario general de Naciones Unidas, António Guterres, denunció que 62 periodistas fueron asesinados en 2020 "sólo por hacer su trabajo", según datos recopilados por la Organización de la ONU para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco).

Mundo02 de noviembre de 2021Sures NoticiasSures Noticias
thumbs_b_c_22de7351cca7850f5dd0733835491c28
António GuterresFoto Press

"Muchos perdieron la vida cubriendo conflictos, pero en los últimos años el número de trabajadores de medios muertos fuera de zonas de conflicto ha aumentado", dijo Guterres,

El secretario general agregó que, "en muchos países, investigar la corrupción, el tráfico, las violaciones de derechos humanos o asuntos medioambientales pone en riesgo la vida de periodistas".

Lamentó que la impunidad por el asesinato de periodistas sea "extremadamente alta" y reveló que los datos de la Unesco muestran que "casi nueve de cada diez casos queda sin castigo".

"Los periodistas hacen frente a innumerables amenazas, desde secuestro, tortura y detención arbitraria hasta campañas de desinformación y acoso, especialmente en la esfera digital", dijo.

Estos crímenes tienen un impacto enorme en la sociedad en su conjunto ya que "evitan que la gente adopte decisiones informadas", manifestó, según la agencia de noticias AFP.

"La pandemia de Covid-19 y la pandemia de desinformación han demostrado que el acceso a los hechos y la ciencia es literalmente un asunto de vida o muerte", agregó.

En tal sentido, el secretario general de la ONU subrayó que cuando el acceso a la información está amenazado, se envía un mensaje amenazador que socava la democracia y el estado de derecho.

En la misma línea, la directora general de la Unesco, Audrey Azoulay, resaltó que, para muchos periodistas, "decir la verdad tiene un precio".

Los Estados tienen una obligación de proteger a los periodistas y garantizar que los responsables de crímenes contra ellos son castigados, agregó Azoulay, para quien jueces y fiscales en particular tienen un importante rol "a la hora de promover procedimientos penales rápidos y efectivos", reseñó.

Con ese objetivo, Unesco formó durante los últimos años a cerca de 23.000 funcionarios judiciales, incluidos jueces, fiscales y abogados.

"Sólo permitiendo que se diga la verdad podemos hacer avanzar la paz, la justicia y el desarrollo sostenible en nuestras sociedades", concluyó Azoulay.

Télam

Te puede interesar
Captura de pantalla_9-5-2025_142033_elpais.com

Grupo de mujeres activistas realizó una protesta en el Vaticano en reclamo por la igualdad de género en la Iglesia católica

Sures Noticias
Mundo09 de mayo de 2025

Un grupo de mujeres activistas realizó una protesta en el Vaticano durante el inicio del cónclave para elegir al Papa Leon XIV. Lanzaron humo rosa como símbolo de su reclamo por la igualdad de género en la Iglesia católica, exigiendo la ordenación sacerdotal femenina y una mayor inclusión en roles de liderazgo y toma de decisiones. Aunque reconocen los avances en diálogo e inclusión promovidos por el Papa Francisco, consideran que estos son insuficientes.

fqigjdkm

Histórico reconocimiento del Lago Titicaca como sujeto de derechos

Sures Noticias
Mundo05 de mayo de 2025

La Región de Puno (Perú) aprobó una ordenanza que declara como sujeto de derechos al Lago Titicaca y estableció la participación indígena en el organismo nacional de gestión de la cuenca. La medida fue impulsada por mujeres aymaras y quechuas ante el avance de la contaminación de las aguas y el perjuicio que esto genera para su cosmovisión y la producción campesina indígena.

Lo más visto
8q1tpspv

El gobierno amenazador de Milei ejecuta arrestos, persecución selectiva y profundiza la criminalización de la disidencia

Sures Noticias
Argentina03 de julio de 2025

El arresto de un jubilado chaqueño por publicaciones en redes sociales abre un nuevo capítulo en la escalada autoritaria del oficialismo. Bajo el pretexto de recibir amenazas, se refuerza un patrón preocupante: el uso del aparato judicial y policial para silenciar voces críticas y consolidar un clima de miedo y autocensura. No se trata de defender mensajes que promuevan la violencia —toda amenaza real debe investigarse con responsabilidad y no como método persecutorio—

t7p3wj8n (1)

Solicitan juicio oral para el exintendente de Holmberg y su socio político por la usurpación de terrenos fiscales

Sures Noticias
Córdoba08 de julio de 2025

El exjefe comunal “Minino” Negro, quien ejerció mandato durante 40 años, y su candidato a sucederlo políticamente en las elecciones de 2023 están acusados como instigadores de la usurpación y posterior loteo de terrenos pertenecientes al ferrocarril, donde distintas familias procedentes de Río Cuarto se asentaron y construyeron viviendas en enero de 2023. Otras tres personas irán a juicio como coautoras.

njxkm31t

Caso Porta Hnos. La CIDH notificó que la petición de VUDAS se encuentra en estado de “admisibilidad”

Sures Noticias
Córdoba08 de julio de 2025

La Fundación para el Desarrollo de Políticas Sustentables (Fundeps) y las Vecinas Unidas en Defensa de un Ambiente Sano (VUDAS) habia presentado una solicitud a la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) para que evalúe la responsabilidad del Estado argentino respecto al funcionamiento ilegal de la empresa Porta Hnos. S.A. en el barrio San Antonio, Córdoba.

7uocwl98

La importación liquida. Lumilagro importará termos para sostener su empresa y prescinde de 130 trabajadores, quedan trabajando 70

Sures Noticias
Argentina11 de julio de 2025

La empresa de termos Lumilagro, conocida por su trayectoria, ha declarado que iniciará la importación de productos desde China para hacer frente a la competencia internacional. Aunque conservará parte de su producción en el país, lo hará con un menor número de empleados y adoptando un modelo de negocio híbrido. Esto resultará en la pérdida de cientos de empleos.