Presidente de Perú es destituido por el Congreso por presuntos actos de corrupción

El presidente de Perú, Martín Vizcarra, fue destituido de su cargo por el Congreso, luego de que este votara a favor un pedido para sacarlo del cargo por presuntos delitos de corrupción relacionados al caso Lava Jato.

Mundo10 de noviembre de 2020Sures NoticiasSures Noticias
_100548089_hi045724593
Ex presidente de Perú, Martín Vizcarra.Foto Press

El pleno virtual aprobó, con 105 votos a favor, la vacancia (destitución) del presidente de la república, Martín Vizcarra Cornejo", informó el parlamento en su cuenta de la red social Twitter. 
 
Para ser destituido, se precisaba que se alcancen 87 votos a favor (dos tercios de un Congreso de 130 representantes), algo que se logró por un margen amplio.

El presidente de Perú afirma que el pedido de destitución del Congreso desestabiliza al país
El conteo final registró 19 votos en contra y 4 abstenciones, habiendo dos congresistas ausentes. 

Con este resultado, Vizcarra tendrá que abandonar el cargo, asumiendo la presidencia el titular del Legislativo, Manuel Merino.

"En cumplimiento del artículo 89-A del Reglamento del Congreso, la Resolución del Congreso aprobada será comunicada de inmediato al vacado (destituido) y al presidente del Consejo de Ministros", indicó Merino. 

El Congreso de Perú fijó para la tarde del 10 de noviembre la celebración de la ceremonia en la que asumirá la presidencia de la República el titular del parlamento.

Por su parte, el presidente de Perú, Martín Vizcarra, anunció que abandona el cargo. "En línea con mis convicciones democráticas manifiesto que, sin estar de acuerdo con la decisión que ha tomado el Congreso de la República, donde se ha impuesto no la razón sino el número de votos, hoy día (9 de noviembre) dejo Palacio de Gobierno, hoy día me voy a mi domicilio", dijo el mandatario en un mensaje televisado al país. 

El jefe de Estado indicó que toma la decisión de abandonar la máxima jefatura, a pesar de algunas voces que le sugirieron actuar "a través de acciones legales para impedir esta decisión [del Congreso]".

Este es el segundo pedido de destitución que le iniciaba el parlamento al jefe de Estado; el primero fue realizado en septiembre por presuntos delitos de corrupción y apelando a la causal constitucional de "incapacidad moral permanente", misma que se ha repetido esta vez.

El Congreso aprobó la semana pasada elevar al pleno el pedido de destitución luego de que aspirantes a colaboradores eficaces revelaran a la Fiscalía que Vizcarra percibió 2,3 millones de soles (657.000 dólares) de empresas constructoras vinculadas al caso Lava Jato.


Equipo fiscal Lava Jato de Perú afirma que no hay impedimento para investigar a presidente
Según las delaciones, las empresas peruanas Ingenieros Civiles y Contratistas Generales S.A (ICCGSA) y Obrainsa habrían pagado dicho monto al mandatario a cambio de la concesión de obras públicas cuando ejerció como gobernador del departamento de Moquegua (sur), entre 2011 y 2014. 

En la mañana del 9 de noviembre, el presidente Vizcarra acudió a la sede del Legislativo a ejercer su defensa, alegando que el pedido de destitución no podía proceder pues los testimonios son parte de una investigación en curso y no han sido validadas o corroboradas como ciertas por ningún juez.

Las elecciones generales en Perú se realizarán el 11 de abril en las que se elige al presidente y los parlamentarios del próximo gobierno.

Cientos de peruanos protestan contra la destitución del presidente Martín Vizcarra

Los manifestantes se concentraron en las calles de Lima para mostrar su rechazo a la destitución del presidente Martín Vizcarra tras una votación en el Congreso.

"Es horrible lo que está pasando en estos momentos. Nosotros estamos con el pueblo. A Merino lo odiamos, no lo queremos ver ni en pintura", dijo uno de los manifestantes.

La destitución del mandatario fue aprobada con 105 votos a favor en un pleno virtual que realizaron los legisladores.

"El Congreso está vendido, es una repartija a Merino ya le habían previsto ir a las 6 de la tarde (...)", expresó otra persona.

"El pueblo sale a protestar porque realmente el Congreso ha negociado esta actitud. Inaceptable", afirmó un manifestante.

Los peruanos que salieron a las calles acusaron a los legisladores de haber tomado el poder y alertaron de que esta situación puede hundir al país aún más en la crisis.

"Es una total falta a la democracia porque este es un país democrático (...) no están pensando en el país, están pensando en su bien personal", se indignó una mujer que participaba en las protestas.

descarga (1)
Captura Video (Sputnik)

Fuente Agencia (Sputnik)

Te puede interesar
G4HkGcPXoAAisP7

Catherine Connolly, la izquierda irlandesa conquista la presidencia con un contundente mensaje de cambio

Sures Noticias
Mundo27 de octubre de 2025

En unas elecciones marcadas por la baja participación y votos nulos, la independiente Catherine Connolly se impuso con más del 64% de los votos y representa un claro desafío al tradicional gobierno de centroderecha. Su triunfo agita el escenario político europeo e irlandés, evidenciando el desencanto social y el auge de las posturas críticas frente a la elite gobernante.

EN VIVO_ Interceptan en alta mar a la flotilla con ayuda humanitaria para Gaza

Israel ataca flota y detiene a activistas internacionales que intentaban romper el bloqueo sobre Gaza: preocupación por la situación de argentinos

Sures Noticias
Mundo02 de octubre de 2025

La Flotilla Global Sumud, integrada por más de 497 activistas de 44 países y con el objetivo de entregar ayuda humanitaria en la Franja de Gaza, fue interceptada esta semana por la Marina de Israel en aguas internacionales, a cerca de 130 kilómetros de la costa. Las fuerzas israelíes actuaron con embarcaciones de guerra y cañones de agua, abordando y deteniendo brutalmente a los tripulantes, según denuncian los organizadores y testigos directos. En varios puntos del país, incluido Córdoba hubo movilizaciones de apoyo a la Flota. Impulsan campaña Internacional: Urgente Defensa de la Tripulación de la Global Sumud Flotilla

Lo más visto
MAT_3622

Juzgan a un miembro del grupo de tareas de la ESMA extraditado desde Brasil por el secuestro de 193 personas

Sures Noticias
Argentina24 de octubre de 2025

El acusado Gonzalo “Chispa” Sánchez es un exoficial de inteligencia de Prefectura Naval. Entre los hechos que le imputan están los secuestros del escritor Rodolfo Walsh y la dirigente montonera Norma Arrostito. El imputado fue detenido y extraditado en 2020 bajo las condiciones fijadas por el Supremo Tribunal del país limítrofe, que dispuso que solo pueda ser juzgado por hechos vinculados al delito de secuestro, lo que acotó el alcance de la acusación y su calificación legal.

Screenshot (3)

El voto antiperonista logra mantener con vida al gobierno de la crueldad de Milei. EEUU festejo como propia la victoria de la derecha

Sures Noticias
Argentina27 de octubre de 2025

Con la inflación en leve desaceleración, el dólar controlado y el voto antiperonista, Javier Milei logró sostener vivo su gobierno tras las legislativas del 26 de octubre. La Libertad Avanza se impuso en Buenos Aires por menos 1 punto, consolidó un avance en el Congreso y selló una nueva etapa de sumisión con los Estados Unidos, mientras la oposición peronista intentara recalcular su performance.

G4HkGcPXoAAisP7

Catherine Connolly, la izquierda irlandesa conquista la presidencia con un contundente mensaje de cambio

Sures Noticias
Mundo27 de octubre de 2025

En unas elecciones marcadas por la baja participación y votos nulos, la independiente Catherine Connolly se impuso con más del 64% de los votos y representa un claro desafío al tradicional gobierno de centroderecha. Su triunfo agita el escenario político europeo e irlandés, evidenciando el desencanto social y el auge de las posturas críticas frente a la elite gobernante.