Presidente de Perú es destituido por el Congreso por presuntos actos de corrupción

El presidente de Perú, Martín Vizcarra, fue destituido de su cargo por el Congreso, luego de que este votara a favor un pedido para sacarlo del cargo por presuntos delitos de corrupción relacionados al caso Lava Jato.

Mundo10 de noviembre de 2020Sures NoticiasSures Noticias
_100548089_hi045724593
Ex presidente de Perú, Martín Vizcarra.Foto Press

El pleno virtual aprobó, con 105 votos a favor, la vacancia (destitución) del presidente de la república, Martín Vizcarra Cornejo", informó el parlamento en su cuenta de la red social Twitter. 
 
Para ser destituido, se precisaba que se alcancen 87 votos a favor (dos tercios de un Congreso de 130 representantes), algo que se logró por un margen amplio.

El presidente de Perú afirma que el pedido de destitución del Congreso desestabiliza al país
El conteo final registró 19 votos en contra y 4 abstenciones, habiendo dos congresistas ausentes. 

Con este resultado, Vizcarra tendrá que abandonar el cargo, asumiendo la presidencia el titular del Legislativo, Manuel Merino.

"En cumplimiento del artículo 89-A del Reglamento del Congreso, la Resolución del Congreso aprobada será comunicada de inmediato al vacado (destituido) y al presidente del Consejo de Ministros", indicó Merino. 

El Congreso de Perú fijó para la tarde del 10 de noviembre la celebración de la ceremonia en la que asumirá la presidencia de la República el titular del parlamento.

Por su parte, el presidente de Perú, Martín Vizcarra, anunció que abandona el cargo. "En línea con mis convicciones democráticas manifiesto que, sin estar de acuerdo con la decisión que ha tomado el Congreso de la República, donde se ha impuesto no la razón sino el número de votos, hoy día (9 de noviembre) dejo Palacio de Gobierno, hoy día me voy a mi domicilio", dijo el mandatario en un mensaje televisado al país. 

El jefe de Estado indicó que toma la decisión de abandonar la máxima jefatura, a pesar de algunas voces que le sugirieron actuar "a través de acciones legales para impedir esta decisión [del Congreso]".

Este es el segundo pedido de destitución que le iniciaba el parlamento al jefe de Estado; el primero fue realizado en septiembre por presuntos delitos de corrupción y apelando a la causal constitucional de "incapacidad moral permanente", misma que se ha repetido esta vez.

El Congreso aprobó la semana pasada elevar al pleno el pedido de destitución luego de que aspirantes a colaboradores eficaces revelaran a la Fiscalía que Vizcarra percibió 2,3 millones de soles (657.000 dólares) de empresas constructoras vinculadas al caso Lava Jato.


Equipo fiscal Lava Jato de Perú afirma que no hay impedimento para investigar a presidente
Según las delaciones, las empresas peruanas Ingenieros Civiles y Contratistas Generales S.A (ICCGSA) y Obrainsa habrían pagado dicho monto al mandatario a cambio de la concesión de obras públicas cuando ejerció como gobernador del departamento de Moquegua (sur), entre 2011 y 2014. 

En la mañana del 9 de noviembre, el presidente Vizcarra acudió a la sede del Legislativo a ejercer su defensa, alegando que el pedido de destitución no podía proceder pues los testimonios son parte de una investigación en curso y no han sido validadas o corroboradas como ciertas por ningún juez.

Las elecciones generales en Perú se realizarán el 11 de abril en las que se elige al presidente y los parlamentarios del próximo gobierno.

Cientos de peruanos protestan contra la destitución del presidente Martín Vizcarra

Los manifestantes se concentraron en las calles de Lima para mostrar su rechazo a la destitución del presidente Martín Vizcarra tras una votación en el Congreso.

"Es horrible lo que está pasando en estos momentos. Nosotros estamos con el pueblo. A Merino lo odiamos, no lo queremos ver ni en pintura", dijo uno de los manifestantes.

La destitución del mandatario fue aprobada con 105 votos a favor en un pleno virtual que realizaron los legisladores.

"El Congreso está vendido, es una repartija a Merino ya le habían previsto ir a las 6 de la tarde (...)", expresó otra persona.

"El pueblo sale a protestar porque realmente el Congreso ha negociado esta actitud. Inaceptable", afirmó un manifestante.

Los peruanos que salieron a las calles acusaron a los legisladores de haber tomado el poder y alertaron de que esta situación puede hundir al país aún más en la crisis.

"Es una total falta a la democracia porque este es un país democrático (...) no están pensando en el país, están pensando en su bien personal", se indignó una mujer que participaba en las protestas.

descarga (1)
Captura Video (Sputnik)

Fuente Agencia (Sputnik)

Te puede interesar
Captura de pantalla_9-5-2025_142033_elpais.com

Grupo de mujeres activistas realizó una protesta en el Vaticano en reclamo por la igualdad de género en la Iglesia católica

Sures Noticias
Mundo09 de mayo de 2025

Un grupo de mujeres activistas realizó una protesta en el Vaticano durante el inicio del cónclave para elegir al Papa Leon XIV. Lanzaron humo rosa como símbolo de su reclamo por la igualdad de género en la Iglesia católica, exigiendo la ordenación sacerdotal femenina y una mayor inclusión en roles de liderazgo y toma de decisiones. Aunque reconocen los avances en diálogo e inclusión promovidos por el Papa Francisco, consideran que estos son insuficientes.

fqigjdkm

Histórico reconocimiento del Lago Titicaca como sujeto de derechos

Sures Noticias
Mundo05 de mayo de 2025

La Región de Puno (Perú) aprobó una ordenanza que declara como sujeto de derechos al Lago Titicaca y estableció la participación indígena en el organismo nacional de gestión de la cuenca. La medida fue impulsada por mujeres aymaras y quechuas ante el avance de la contaminación de las aguas y el perjuicio que esto genera para su cosmovisión y la producción campesina indígena.

Lo más visto
pdqvo30j

Alerta: El asfaltado de la Ruta E-64 pone en jaque a la Reserva Natural La Calera y las búsquedas de desaparecidos

Sures Noticias
Córdoba07 de julio de 2025

El gobierno de Córdoba impulsa una obra vial que partiría en dos una reserva estratégica para la biodiversidad, el patrimonio histórico y la provisión de agua en Sierras Chicas. Sin consulta previa y en el marco de un sospechoso canje de tierras federales, organizaciones ambientales y sociales denuncian un nuevo avance del modelo extractivista-inmobiliario.

abuelasdifusion_3589086540346991927's2025-7-7-12.17.176 story

Bienvenido Nieto 140: un nuevo abrazo en la lucha por la identidad

Sures Noticias
Argentina07 de julio de 2025

En un contexto de retroceso institucional y desfinanciamiento a las políticas de Derechos Humanos, las Abuelas de Plaza de Mayo anunciaron la restitución del Nieto 140, apropiado durante la última dictadura cívico-militar. “La identidad siempre florece”, celebraron. Esta tarde, brindarán detalles en una conferencia de prensa en la Casa por la Identidad.

t7p3wj8n (1)

Solicitan juicio oral para el exintendente de Holmberg y su socio político por la usurpación de terrenos fiscales

Sures Noticias
Córdoba08 de julio de 2025

El exjefe comunal “Minino” Negro, quien ejerció mandato durante 40 años, y su candidato a sucederlo políticamente en las elecciones de 2023 están acusados como instigadores de la usurpación y posterior loteo de terrenos pertenecientes al ferrocarril, donde distintas familias procedentes de Río Cuarto se asentaron y construyeron viviendas en enero de 2023. Otras tres personas irán a juicio como coautoras.

njxkm31t

Caso Porta Hnos. La CIDH notificó que la petición de VUDAS se encuentra en estado de “admisibilidad”

Sures Noticias
Córdoba08 de julio de 2025

La Fundación para el Desarrollo de Políticas Sustentables (Fundeps) y las Vecinas Unidas en Defensa de un Ambiente Sano (VUDAS) habia presentado una solicitud a la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) para que evalúe la responsabilidad del Estado argentino respecto al funcionamiento ilegal de la empresa Porta Hnos. S.A. en el barrio San Antonio, Córdoba.