Lanzan campaña internacional por la libertad y salvoconductos para asiladxs en embajada de México en Bolivia

El Comité de Solidaridad con los Pueblos Latinoamericanos, la Mesa de Trabajo por los DDHH de Córdoba Argentina y la Facultad de Filosofía y Humanidades de la Universidad Nacional de Córdoba, junto a ALBA- Suiza, Consejo Pro Bolivia Francia, Asociación de Ciudadanxs Argentinos en Francia (ACAF), Colectivo Wiphala, Casa Nuestra América y Bolivia Solidarity Campaign de Inglaterra, anunciaron el lanzamiento de la campaña internacional por la libertad y salvoconductos para las y los asilados en la embajada de México en Bolivia. 

Mundo11 de junio de 2020Sures NoticiasSures Noticias
3a588d2c-09c9-4d66-a72a-d09b5aefb3fe

En estos días se cumplen siete meses desde que siete ex autoridades del gobierno constitucional de Evo Morales permanecen asiladas en la residencia de la Embajada de México, en La Paz, sin que la dictadura gobernante les entregue los salvoconductos para que puedan trasladarse hacia México.

El ex Ministro de la Presidencia, Juan Ramón Quintana Taborga; el ex Ministro de Defensa, Javier Zavaleta; el ex Ministro de Gobierno, Hugo Moldiz Mercado; el ex Ministro de Justicia, Héctor Arce Zaconeta; la ex Ministra de Culturas, Wilma Alanoca Mamani; el ex Gobernador del Departamento de Oruro, Víctor Hugo Vásquez y el ex Director de Agencia de Tecnologías de Información, Nicolás Laguna, ingresaron a la residencia de la Embajada mexicana, apenas consumado el Golpe de Estado en el hermano país, el 10 de noviembre de 2019.

Pidieron el asilo político para salvaguardar sus vidas, ya que fueron amenazados de muerte, sus familias fueron gravemente perseguidas, hostigadas y amenazadas. En la mayoría de los casos, sus viviendas fueron allanadas, saqueadas, destruidas o quemadas.

En reiteradas oportunidades y públicamente, el Ministro de Gobierno golpista Arturo Murillo, ha dicho que las ex autoridades del Gobierno constitucional de Evo Morales serían “cazadas” y encarceladas antes de que se expidiera orden de aprehensión alguna – ya que al momento del ingreso a la residencia de la Embajada ninguna tenía proceso abierto o mandamiento alguno para su detención-. Con el paso del tiempo se fueron fabricando una serie de procesos judiciales -de contenido delirante e inverosímil- fuera de toda racionalidad política, jurídica y humana.

Tanto Bolivia como México son parte de la Convención Americana de Derechos Humanos que en su artículo 22 establece el derecho de buscar y recibir asilo: “Toda persona tiene el derecho de buscar y recibir asilo en territorio extranjero en caso de persecución por delitos políticos o comunes conexos con los políticos y de acuerdo con la legislación de cada Estado y los convenios internacionales.” Además,  los antecedentes históricos respecto al derecho a asilo en Bolivia y en la región, han ido conformando en términos consuetudinarios “la tradición latinoamericana del asilo”, tradición que incluso sangrientas dictaduras han mantenido en otros momentos.

Las autoridades de facto del Estado de “No Derecho” boliviano – al decir del Dr. Eugenio Raúl Zaffaroni –  no han seguido las observaciones realizadas por la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH), tras su visita a Bolivia el 10 de diciembre de 2019, en la que encomienda “Entregar los salvoconductos a las personas que se encuentran asiladas en las embajadas de México y Argentina, o en otras sedes diplomáticas, para que así puedan ejercer su derecho humano a obtener asilo y refugio, en forma tal que no fragmenten sus núcleos familiares”.

Denunciamos ante el mundo esta gravísima violación a los derechos humanos y exigimos la inmediata entrega de salvoconductos para estas siete personas. Para que puedan salir del país, reencontrarse con sus familias y seres queridos, vivir con dignidad, en libertad y en el efectivo ejercicio de los derechos humanos.

Conferencia de Prensa

Lanzamiento de la Campaña Internacional por la Libertad y Salvoconductos para lxs 7 asilados en la Embajada de México en Bolivia el próximo miércoles 17 de junio a las 15:30 hora Argentina (14.30  Bolivia; 20.30 CET)  en la que participarán Eugenio Zaffaroni, Atilio Borón, Isabel Rauber, Patricia Moldiz, Gustavo Tissera  y Lyllan Luque.

Entre las organizaciones y personas  firmantes figuran: Comité de Solidaridad con los Pueblos Latinoamericanos, Mesa de Trabajo por los DDHH de Córdoba, Argentina, Facultad de Filosofía y Humanidades. Universidad Nacional de Córdoba, Colectivo Más Democracia, Organización Territorial La Jauretche, Organización de Migrantes Andinos de Córdoba (ODMACOR), ALBA- Suiza,Consejo Pro Bolivia Europa, Consejo Pro Bolivia Francia, Asociación de Ciudadanxs Argentinos en Francia (ACAF), Colectivo Wiphala, Bolivia Solidarity Campaign de Inglaterra, Casa Nuestra América, Unión Obrera Ladrillera Argentina (UOLRA), Asamblea Permanente por los Derechos Humanos (APDH nacional- Argentina), Colectivo Nacional MARIO BOSCH – abogadxs querellantes en causas por crímenes de lesa humanidad (Argentina),Juan Martín Fresneda. Director del Instituto de DDHH del Senado de la Nación Argentina, Ariel Basteiro. Ex Embajador argentino en Bolivia, Florencia Saintout. Diputada Provincial (Buenos Aires). Directora Ejecutiva del Consejo Provincial de Articulación con el Sistema Universitario y Científico, Sebastián Palma. Secretario de Extensión de la Universidad Nacional de La Plata, Josefina Bolis. Prosecretaria de Medios y Publicaciones de la Universidad Nacional de La Plata,Andrea Varela. Decana de la Facultad de Periodismo y Comunicación Social de la UNLP,Mauricio Erben. Decano de la Facultad de Ciencias Exactas y Geofísicas de la UNLP, Verónica Cruz. Prosecretaria de DDHH. UNLP,Guadalupe Godoy. Directora de Políticas de reparación y Memorias, Carlos Aznárez, periodista  Argentina, Resumen Latinoamericano (Argentina-Cuba-Perú-Venezuela), OLP-Resistir y Luchar  (Argentina), Norman Briski, actor  (Argentina), Roberto Perdía, abogado  (Argentina), Jorge Falcone,  documentalista  (Argentina), María Torrellas,  documentalista  (Argentina), Silvina Segundo, documentalista (Buenos Aires, Argentina) ,Rosa María Cabrera Lotfe, Ex Diputada Federal (México), Tamara Lajtman (Argentina/Brasil, Conicet- CELAG), Alex Anfruns, periodista (Bélgica), Gloria Beretervide, periodista (Argentina-Bolivia-Reino Unido), Jorge Ventocilla (Panamá), Rosa Isela Martínez Martínez, Defensora de Derechos Humanos (Bolivia), SAL (Ciencias Humanas- UNRC), Secretaría de DDHH de la FURC, Egresadxs por la Universidad Pública de la FFyH- UNC, Generación Patriótica (Argentina), Generación Evo (Bolivia), Organización de Derechos Humanos Sures (Venezuela),Observatorio de Inclusión. Red Boliviana de Padres de Personas con Autismo (Bolivia), Federación Boliviana de Padres TEA. André Agramont Landa. Presidente (Bolivia),Colectivo JALATLACO. Oaxaca y Juarez (México),Centro de Estudios Humanistas de Córdoba, Partido de la Refundacion Comunista – Izquierda Europea (Italia), Movimiento Campesino de Córdoba. MNCI Somos Tierra- Vía Campesina, Casa de Amistad con Cuba y la Patria Grande (Salta- Argentina), Vitalba Ferraro (Italia), Roberto Casella (Italia), Asociación Civil La Huella (Río Cuarto- Córdoba),Pablo Mansilla Salinas (Bolivia), Roberto Ortega, abogado (Córdoba, Argentina, entre otros.

Documento de consulta acá

Te puede interesar
EN VIVO_ Interceptan en alta mar a la flotilla con ayuda humanitaria para Gaza

Israel ataca flota y detiene a activistas internacionales que intentaban romper el bloqueo sobre Gaza: preocupación por la situación de argentinos

Sures Noticias
Mundo02 de octubre de 2025

La Flotilla Global Sumud, integrada por más de 497 activistas de 44 países y con el objetivo de entregar ayuda humanitaria en la Franja de Gaza, fue interceptada esta semana por la Marina de Israel en aguas internacionales, a cerca de 130 kilómetros de la costa. Las fuerzas israelíes actuaron con embarcaciones de guerra y cañones de agua, abordando y deteniendo brutalmente a los tripulantes, según denuncian los organizadores y testigos directos. En varios puntos del país, incluido Córdoba hubo movilizaciones de apoyo a la Flota. Impulsan campaña Internacional: Urgente Defensa de la Tripulación de la Global Sumud Flotilla

Lo más visto
scrnli_2dsLwWMu2As3I7 (1)

Del 5 al 12 de octubre. Río Ceballos celebra la 30ª edición del Encuentro Internacional de Teatro Independiente: una fiesta a la gorra que convoca desde las sierras

Sures Noticias
Cultura06 de octubre de 2025

El festival dio inicio con la muestra "30 Encuentros - 30 ediciones de arte, autogestión y resistencia cultural", presentada en el Espacio Marcantoni Arte. Esta exhibición conmemora tres décadas del Encuentro Internacional de Teatro Independiente en Río Ceballos, destacando un legado de historia compartida, lucha y creación colectiva. La muestra recoge memorias teatrales, imágenes de espacios artísticos ocupados y testimonios de comunidades y agrupaciones sociales que han sido fundamentales para mantener vivo este Encuentro. Más que una simple exposición, se presenta como un testimonio del arte como motor de resistencia y construcción de un sentido colectivo.

7-08-10-2025-sabag

Condenaron a 14 y a 8 años y dos meses (unificadas) de prisión a Sabag Montiel y a Uliarte por el atentado contra la exvicepresidenta Cristina

Sures Noticias
Argentina09 de octubre de 2025

Fueron considerados responsables del delito de homicidio agravado por mediar el empleo de un arma de fuego en grado de tentativa. El tercer imputado, Gabriel Nicolás Carrizo, fue absuelto en línea con lo planteado por el MPF en su alegato. Los fundamentos se conocerán el próximo 9 de diciembre. Inicialmente la condena fue a 10 y 8 años de prisión.