Funcionarios y economistas participan en Resistencia en Seminario Nacional de Presupuesto

La Asociación Argentina de Presupuesto y Administración Financiera Pública (ASAP) realizará a partir de hoy en la ciudad de Resistencia el XXXVI Seminario Nacional de Presupuesto Público, que contará con la participación del gobernador del Chaco, Jorge Capitanich, economistas, funcionarios nacionales y provinciales y expertos en administración estatal.

Argentina31 de octubre de 2022Sures NoticiasSures Noticias
7KRAF4XZFZHTPCFB2WMAQV7LMY
Jorge Capitanich, Foto Press

El encuentro finalizará el jueves, en un contexto marcado por la aprobación en la Cámara de Diputados del proyecto de Presupuesto 2023 y el inicio de la discusión de la iniciativa en el Senado para convertirlo en ley.

El seminario tendrá lugar en el Centro de Convenciones del Hotel Gala y en su apertura esta tarde hablarán el presidente de ASAP, Gonzalo Lecuona, y el ministro de Economía del Chaco, Santiago Pérez Pons.

Seguidamente, disertarán el gobernador Jorge Capitanich; el secretario de Hacienda, Raúl Rigo, y el titular de la Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP), Carlos Castagneto.

Mañana, los economistas Emmanuel Álvarez Agis y Marina Dal Poggetto analizarán la composición del gasto público y los déficits fiscal y cuasifiscal, junto al ministro de Hacienda de Mendoza, Víctor Fayad; el subsecretario de Política Económica del Chaco, Sebastián Martínez; la asesora de la Dirección de Presupuestos de Chile, Camila Ureta Retamal, y el economista José María Fanelli.

La jornada finalizará con las disertaciones de Marcos Makón, director general de la Oficina de Presupuesto del Congreso (OPC), y Emilia Lerner, exauditora general de la Nación, que se referirán a los 30 años de la aprobación de la Ley de Administración Financiera.

Para el miércoles, un panel integrado por Danilo Gualtieri, administrador general ATP del Chaco; Alejandro Otero (AFIP); Claudia Ballestrini, subsecretaria de Ingresos Públicos; Alberto Barreix, exlíder principal fiscal del BID; Luis María Capellano, presidente de la Comisión Arbitral del Convenio Multilateral; y el economista Oscar Cetrángolo, retomará la agenda con la pregunta ¿se puede recaudar más por la reducción de la informalidad y sin nuevos impuestos?

Por la tarde se presentará el trabajo "Las empresas públicas del sector público nacional no financiero" elaborado por la OPC, con la exposición de los economistas Delfina Rossi, Nicolás Gadano, Ariel Melamud y el especialista en administración financiera gubernamental Emilio Nastri.

Luego, el experto Juan José Carbajales disertará sobre la historia de este tipo de empresas y más tarde, el presidente de Aerolíneas Argentinas, Pablo Ceriani, compartirá su experiencia a cargo de la firma.

Durante la última jornada, el jueves, el tema será "Enfoques de sostenibilidad en la administración financiera pública" con Mauro Vega, director de Planificación ASAP; Belén Aliciardi, coordinadora del área de Sostenibilidad del Observatorio de la Contratación Pública (Universidad Austral); y Cecilia Nicolini, secretaria de Cambio Climático, Desarrollo Sostenible e Innovación.

Para hablar de Economía del cuidado, disertarán Iara Tejeda, directora de Economía, Igualdad y Género del Chaco; Celina Santellán, miembro del equipo de la Dirección de Economía, Igualdad y Género de la Nación; y Sebastián Waisgrais, especialista en inclusión social y monitoreo de Unicef.

Te puede interesar
MAT_3622

Juzgan a un miembro del grupo de tareas de la ESMA extraditado desde Brasil por el secuestro de 193 personas

Sures Noticias
Argentina24 de octubre de 2025

El acusado Gonzalo “Chispa” Sánchez es un exoficial de inteligencia de Prefectura Naval. Entre los hechos que le imputan están los secuestros del escritor Rodolfo Walsh y la dirigente montonera Norma Arrostito. El imputado fue detenido y extraditado en 2020 bajo las condiciones fijadas por el Supremo Tribunal del país limítrofe, que dispuso que solo pueda ser juzgado por hechos vinculados al delito de secuestro, lo que acotó el alcance de la acusación y su calificación legal.

Lo más visto
Screenshot (2)

Agredieron y robaron a trabajadores de SRT durante una caminata de Javier Milei

Sures Noticias
Córdoba22 de octubre de 2025

Un equipo periodístico de Canal 10 fue atacado mientras cubría el cierre de campaña del Presidente. El camarógrafo fue hospitalizado tras recibir un golpe y a una periodista le sustrajeron su celular en medio del caos generado por la muchedumbre. Milei visitó Córdoba este martes, donde realizó, con pobre concurrencia, una caminata de apoyo a sus candidatos para elecciones del 26 de octubre. Hubo protesta ante su presencia.

Captura de pantalla (396)

Adelanto. Presentan el libro "La Escuelita. Éramos el agua", sobre la memoria histórica de la FCC de los años 70

Sures Noticias
Cultura23 de octubre de 2025

El nuevo libro La Escuelita. Éramos el agua, de Carmen Colazo, rescata las memorias de estudiantes y docentes de la Facultad de Ciencias de la Comunicación durante los años 70 en Córdoba. A través de testimonios y documentos, la obra aporta a la construcción colectiva de Memoria, Verdad y Justicia, reafirmando el derecho inalienable a la memoria histórica.