Funcionarios y economistas participan en Resistencia en Seminario Nacional de Presupuesto

La Asociación Argentina de Presupuesto y Administración Financiera Pública (ASAP) realizará a partir de hoy en la ciudad de Resistencia el XXXVI Seminario Nacional de Presupuesto Público, que contará con la participación del gobernador del Chaco, Jorge Capitanich, economistas, funcionarios nacionales y provinciales y expertos en administración estatal.

Argentina31 de octubre de 2022Sures NoticiasSures Noticias
7KRAF4XZFZHTPCFB2WMAQV7LMY
Jorge Capitanich, Foto Press

El encuentro finalizará el jueves, en un contexto marcado por la aprobación en la Cámara de Diputados del proyecto de Presupuesto 2023 y el inicio de la discusión de la iniciativa en el Senado para convertirlo en ley.

El seminario tendrá lugar en el Centro de Convenciones del Hotel Gala y en su apertura esta tarde hablarán el presidente de ASAP, Gonzalo Lecuona, y el ministro de Economía del Chaco, Santiago Pérez Pons.

Seguidamente, disertarán el gobernador Jorge Capitanich; el secretario de Hacienda, Raúl Rigo, y el titular de la Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP), Carlos Castagneto.

Mañana, los economistas Emmanuel Álvarez Agis y Marina Dal Poggetto analizarán la composición del gasto público y los déficits fiscal y cuasifiscal, junto al ministro de Hacienda de Mendoza, Víctor Fayad; el subsecretario de Política Económica del Chaco, Sebastián Martínez; la asesora de la Dirección de Presupuestos de Chile, Camila Ureta Retamal, y el economista José María Fanelli.

La jornada finalizará con las disertaciones de Marcos Makón, director general de la Oficina de Presupuesto del Congreso (OPC), y Emilia Lerner, exauditora general de la Nación, que se referirán a los 30 años de la aprobación de la Ley de Administración Financiera.

Para el miércoles, un panel integrado por Danilo Gualtieri, administrador general ATP del Chaco; Alejandro Otero (AFIP); Claudia Ballestrini, subsecretaria de Ingresos Públicos; Alberto Barreix, exlíder principal fiscal del BID; Luis María Capellano, presidente de la Comisión Arbitral del Convenio Multilateral; y el economista Oscar Cetrángolo, retomará la agenda con la pregunta ¿se puede recaudar más por la reducción de la informalidad y sin nuevos impuestos?

Por la tarde se presentará el trabajo "Las empresas públicas del sector público nacional no financiero" elaborado por la OPC, con la exposición de los economistas Delfina Rossi, Nicolás Gadano, Ariel Melamud y el especialista en administración financiera gubernamental Emilio Nastri.

Luego, el experto Juan José Carbajales disertará sobre la historia de este tipo de empresas y más tarde, el presidente de Aerolíneas Argentinas, Pablo Ceriani, compartirá su experiencia a cargo de la firma.

Durante la última jornada, el jueves, el tema será "Enfoques de sostenibilidad en la administración financiera pública" con Mauro Vega, director de Planificación ASAP; Belén Aliciardi, coordinadora del área de Sostenibilidad del Observatorio de la Contratación Pública (Universidad Austral); y Cecilia Nicolini, secretaria de Cambio Climático, Desarrollo Sostenible e Innovación.

Para hablar de Economía del cuidado, disertarán Iara Tejeda, directora de Economía, Igualdad y Género del Chaco; Celina Santellán, miembro del equipo de la Dirección de Economía, Igualdad y Género de la Nación; y Sebastián Waisgrais, especialista en inclusión social y monitoreo de Unicef.

Te puede interesar
6a75ed2e-fdbc-49b8-8fa5-8d2f6c346f26

En 2025, los despidos en empresas tecnológicas superan los 3 mil, reflejando la inestabilidad del sector y el modelo que Milei busca con la reforma laboral

Sures Noticias
Argentina11 de noviembre de 2025

Un grupo de más de diez compañías del sector, incluyendo a Globant y UALA, han llevado a cabo despidos, a pesar de que el sector contaba con pronósticos favorables. Desde el Gremio de la Computación advierten sobre la elevada desregulación en la industria y anticipan que la situación se complicará aún más debido al fenómeno del "freelance".

G5LN4onXwAAS69V

Organizaciones sociales presentaron una propuesta de reforma tributaria fiscal: alternativas ante el ajuste fiscal

Sures Noticias
Argentina10 de noviembre de 2025

Se presentó "Hay otro camino. Proyecto para una reforma fiscal justa". La actividad se realizó este jueves 6 de noviembre y contó con la participación de Pablo Semán, investigador del CONICET; Silvia Naishtat, periodista económica de Clarín; Corina Rodríguez Enríquez, investigadora del CONICET-CIEPP - DAWN; y Claudia “La Negra” Albornoz, referente de La Poderosa.

Lo más visto
G5LN4onXwAAS69V

Organizaciones sociales presentaron una propuesta de reforma tributaria fiscal: alternativas ante el ajuste fiscal

Sures Noticias
Argentina10 de noviembre de 2025

Se presentó "Hay otro camino. Proyecto para una reforma fiscal justa". La actividad se realizó este jueves 6 de noviembre y contó con la participación de Pablo Semán, investigador del CONICET; Silvia Naishtat, periodista económica de Clarín; Corina Rodríguez Enríquez, investigadora del CONICET-CIEPP - DAWN; y Claudia “La Negra” Albornoz, referente de La Poderosa.

marchadelagorracba_3506516799603053460's2025-11-10-15.25.624 story

Se acerca la 19° Marcha de la Gorra en Córdoba con llamado a la resistencia anti-represiva

Sures Noticias
Córdoba10 de noviembre de 2025

La 19° edición de la Marcha de la Gorra (MdlG) tendrá lugar el jueves 20 de noviembre a las 18 horas en la ciudad de Córdoba, con un fuerte mensaje contra el abuso policial y la represión estatal. La convocatoria en sus redes sociales insiste en mantener la lucha contra las injusticias y en solidarizarse para sostener la organización de esta protesta histórica.

G5bOO_RXMAA_UC6

Llaryora se alinea a las políticas de crueldad de Milei. Abren nueva etapa de diálogo entre Córdoba y la Nación

Sures Noticias
Córdoba11 de noviembre de 2025

El gobernador Martín Llaryora mantuvo una reunión positiva con el flamante ministro del Interior, Diego Santilli, donde abordaron temas clave como el Presupuesto 2026 y la situación fiscal de la provincia. El encuentro marca un cambio de tono en las relaciones entre Córdoba y el Gobierno nacional, apostando al consenso y la productividad.

6a75ed2e-fdbc-49b8-8fa5-8d2f6c346f26

En 2025, los despidos en empresas tecnológicas superan los 3 mil, reflejando la inestabilidad del sector y el modelo que Milei busca con la reforma laboral

Sures Noticias
Argentina11 de noviembre de 2025

Un grupo de más de diez compañías del sector, incluyendo a Globant y UALA, han llevado a cabo despidos, a pesar de que el sector contaba con pronósticos favorables. Desde el Gremio de la Computación advierten sobre la elevada desregulación en la industria y anticipan que la situación se complicará aún más debido al fenómeno del "freelance".