En el marco del paro nacional docente el gobierno anunció un aumento del presupuesto para las universidades del 70% para funcionamiento

En medio de las recientes tensiones entre los gremios universitarios y la administración nacional liderada por Milei, relacionadas con la financiación de la educación superior, el Ejecutivo ha oficializado un incremento del 70% en el presupuesto destinado a las universidades.

Argentina14 de marzo de 2024Sures NoticiasSures Noticias
baa-5020
Foto Press

El Ministerio de Capital Humano, dirigido por Sandra Pettovello, confirmó oficialmente este aumento para los gastos operativos de las universidades.

"La iniciativa fue promovida por la Secretaría de Educación, mediante la Subsecretaría de Políticas Universitarias, con el objetivo de hacer frente al aumento en las tarifas de servicios como la electricidad, el gas y los insumos de mantenimiento", explicó el ministerio a cargo de Pettovello.

Medida sindical

Las federaciones de docencia universitaria junto con la Fatun (no docentes) comunicaron este miércoles que efectuarán un paro nacional de 24 horas el día de mañana. La razón es exigir una "urgente recomposición salarial y en defensa de la universidad estatal, pública, gratuita y laica".

Sobre el aumento del 70%. La Conadu rechazó la propuesta de inmediato. Incluso antes de las primeras versiones, el Frente Sindical Universitario comunicó que la medida solo afectaría a los gastos de funcionamiento, los cuales representan apenas el 5 por ciento del presupuesto. Por ello, confirmaron la continuación de la huelga que posteriormente reafirmaron.

Los líderes del sector ratificaron esta acción durante una rueda de prensa en la sede de la CGT, ubicada en la calle Azopardo. En el evento, los cosecretarios generales Héctor Daer y Pablo Moyano, así como los dirigentes de la CTA de los Trabajadores, Hugo Yasky, y de la CTA Autónoma, Hugo "Cachorro" Godoy, manifestaron su apoyo a la medida.

Debido a esto, el jueves no se llevarán a cabo actividades académicas, de extensión, investigación ni tareas administrativas en las 57 universidades nacionales.

"En menos de dos meses, las facultades y colegios dependientes de la Universidad no podrán seguir con sus actividades debido a la asfixia presupuestaria impuesta por el presidente (Javier) Milei, quien no actualizó el presupuesto para este año", expresó Ileana Celotto, secretaria general de la Asociación Gremial Docente de la UBA (AGD-UBA).

Además, Celotto declaró: "Con el mismo presupuesto del 2023 para todo el 2024, nuestros salarios serán condenados por este gobierno a no recibir ningún aumento. Por esta razón, la medida que afectará a 57 universidades en todo el país lleva como lema el incremento del presupuesto y salarios. En el caso de nuestro sindicato, demandamos un aumento del 100%".

Te puede interesar
6a75ed2e-fdbc-49b8-8fa5-8d2f6c346f26

En 2025, los despidos en empresas tecnológicas superan los 3 mil, reflejando la inestabilidad del sector y el modelo que Milei busca con la reforma laboral

Sures Noticias
Argentina11 de noviembre de 2025

Un grupo de más de diez compañías del sector, incluyendo a Globant y UALA, han llevado a cabo despidos, a pesar de que el sector contaba con pronósticos favorables. Desde el Gremio de la Computación advierten sobre la elevada desregulación en la industria y anticipan que la situación se complicará aún más debido al fenómeno del "freelance".

G5LN4onXwAAS69V

Organizaciones sociales presentaron una propuesta de reforma tributaria fiscal: alternativas ante el ajuste fiscal

Sures Noticias
Argentina10 de noviembre de 2025

Se presentó "Hay otro camino. Proyecto para una reforma fiscal justa". La actividad se realizó este jueves 6 de noviembre y contó con la participación de Pablo Semán, investigador del CONICET; Silvia Naishtat, periodista económica de Clarín; Corina Rodríguez Enríquez, investigadora del CONICET-CIEPP - DAWN; y Claudia “La Negra” Albornoz, referente de La Poderosa.

Lo más visto
6b5564e6-383b-43c0-ba3c-7be8741ad517

Estafa Libra: detectan transferencias millonarias vinculadas a Milei. Avance de denuncias en la investigación del congreso

Sures Noticias
Argentina05 de noviembre de 2025

La Comisión Investigadora del Congreso detectó dos trasferencias por 550 mil dólares hacia una billetera vinculada a la criptomoneda estafadora Libra, relacionadas con un contrato entre Javier Milei y Hayden Davis, acusado de fraude en EE.UU. Además, aprobó una denuncia penal contra funcionarios judiciales y del Ejecutivo que obstaculizan la investigación.

marchadelagorracba_3506516799603053460's2025-11-10-15.25.624 story

Se acerca la 19° Marcha de la Gorra en Córdoba con llamado a la resistencia anti-represiva

Sures Noticias
Córdoba10 de noviembre de 2025

La 19° edición de la Marcha de la Gorra (MdlG) tendrá lugar el jueves 20 de noviembre a las 18 horas en la ciudad de Córdoba, con un fuerte mensaje contra el abuso policial y la represión estatal. La convocatoria en sus redes sociales insiste en mantener la lucha contra las injusticias y en solidarizarse para sostener la organización de esta protesta histórica.

G5bOO_RXMAA_UC6

Llaryora se alinea a las políticas de crueldad de Milei. Abren nueva etapa de diálogo entre Córdoba y la Nación

Sures Noticias
Córdoba11 de noviembre de 2025

El gobernador Martín Llaryora mantuvo una reunión positiva con el flamante ministro del Interior, Diego Santilli, donde abordaron temas clave como el Presupuesto 2026 y la situación fiscal de la provincia. El encuentro marca un cambio de tono en las relaciones entre Córdoba y el Gobierno nacional, apostando al consenso y la productividad.

6a75ed2e-fdbc-49b8-8fa5-8d2f6c346f26

En 2025, los despidos en empresas tecnológicas superan los 3 mil, reflejando la inestabilidad del sector y el modelo que Milei busca con la reforma laboral

Sures Noticias
Argentina11 de noviembre de 2025

Un grupo de más de diez compañías del sector, incluyendo a Globant y UALA, han llevado a cabo despidos, a pesar de que el sector contaba con pronósticos favorables. Desde el Gremio de la Computación advierten sobre la elevada desregulación en la industria y anticipan que la situación se complicará aún más debido al fenómeno del "freelance".