En el marco del paro nacional docente el gobierno anunció un aumento del presupuesto para las universidades del 70% para funcionamiento

En medio de las recientes tensiones entre los gremios universitarios y la administración nacional liderada por Milei, relacionadas con la financiación de la educación superior, el Ejecutivo ha oficializado un incremento del 70% en el presupuesto destinado a las universidades.

Argentina14 de marzo de 2024Sures NoticiasSures Noticias
baa-5020
Foto Press

El Ministerio de Capital Humano, dirigido por Sandra Pettovello, confirmó oficialmente este aumento para los gastos operativos de las universidades.

"La iniciativa fue promovida por la Secretaría de Educación, mediante la Subsecretaría de Políticas Universitarias, con el objetivo de hacer frente al aumento en las tarifas de servicios como la electricidad, el gas y los insumos de mantenimiento", explicó el ministerio a cargo de Pettovello.

Medida sindical

Las federaciones de docencia universitaria junto con la Fatun (no docentes) comunicaron este miércoles que efectuarán un paro nacional de 24 horas el día de mañana. La razón es exigir una "urgente recomposición salarial y en defensa de la universidad estatal, pública, gratuita y laica".

Sobre el aumento del 70%. La Conadu rechazó la propuesta de inmediato. Incluso antes de las primeras versiones, el Frente Sindical Universitario comunicó que la medida solo afectaría a los gastos de funcionamiento, los cuales representan apenas el 5 por ciento del presupuesto. Por ello, confirmaron la continuación de la huelga que posteriormente reafirmaron.

Los líderes del sector ratificaron esta acción durante una rueda de prensa en la sede de la CGT, ubicada en la calle Azopardo. En el evento, los cosecretarios generales Héctor Daer y Pablo Moyano, así como los dirigentes de la CTA de los Trabajadores, Hugo Yasky, y de la CTA Autónoma, Hugo "Cachorro" Godoy, manifestaron su apoyo a la medida.

Debido a esto, el jueves no se llevarán a cabo actividades académicas, de extensión, investigación ni tareas administrativas en las 57 universidades nacionales.

"En menos de dos meses, las facultades y colegios dependientes de la Universidad no podrán seguir con sus actividades debido a la asfixia presupuestaria impuesta por el presidente (Javier) Milei, quien no actualizó el presupuesto para este año", expresó Ileana Celotto, secretaria general de la Asociación Gremial Docente de la UBA (AGD-UBA).

Además, Celotto declaró: "Con el mismo presupuesto del 2023 para todo el 2024, nuestros salarios serán condenados por este gobierno a no recibir ningún aumento. Por esta razón, la medida que afectará a 57 universidades en todo el país lleva como lema el incremento del presupuesto y salarios. En el caso de nuestro sindicato, demandamos un aumento del 100%".

Te puede interesar
usdjfzgj (1)

Bajo Ataque: 216 agresiones a periodistas desde la llegada de Javier Milei al poder

Sures Noticias
Argentina03 de mayo de 2025

En tan solo 16 meses de gobierno, se documentaron más de 200 casos de violencia contra periodistas en Argentina. Un informe del Observatorio de la Palabra Democrática expone una sistemática avanzada contra la libertad de prensa, con el poder político como principal agresor y el propio presidente Javier Milei como figura central de los ataques.

Lo más visto
usdjfzgj (1)

Bajo Ataque: 216 agresiones a periodistas desde la llegada de Javier Milei al poder

Sures Noticias
Argentina03 de mayo de 2025

En tan solo 16 meses de gobierno, se documentaron más de 200 casos de violencia contra periodistas en Argentina. Un informe del Observatorio de la Palabra Democrática expone una sistemática avanzada contra la libertad de prensa, con el poder político como principal agresor y el propio presidente Javier Milei como figura central de los ataques.