"Es necesario en materia de presupuesto se tenga una perspectiva sobre los derechos de los NNyA"

La diputada nacional Roxana Reyes, recibió en la comisión que preside, a UNICEF Argentina, ONG Infancias en Deuda, CIPPEC, Asociación Civil por la Igualdad y la Justicia (ACIJ), Defensoría de la Niñez y la Secretaría nacional en donde alertaron sobre recortes en las partidas presupuestarias para el año que viene por parte del Gobierno Nacional.

Argentina20 de octubre de 2022Sures NoticiasSures Noticias
WhatsApp Image 2022-10-20 at 08.45.22
Foto Press

En el marco del análisis del presupuesto 2023 que será debatido en el Congreso Nacional, la comisión de Familias, Niñez y Juventudes presidida por Roxana Reyes recibió a referentes de distintas organizaciones y organismos que trabajan con la temática en nuestro país para alertar y poner en conocimiento a los legisladores sobre los recortes presupuestarios que prevé el proyecto original en diversas líneas de acción en materia de políticas públicas para proteger a los más vulnerables.

Según el último informe del INDEC, en nuestro país el 50,9% de niños de hasta 14 años es pobre por ingresos. En este sentido, desde UNICEF Argentina, plantearon en su informe que “si no hay modificaciones en el presupuesto 2023 existen amplias posibilidades de incumplir la ley 26.061 en cuanto a la intangibilidad de recursos de niñez”, sostuvieron. Además, agregaron que hay “riesgos de desfinanciamiento significativos para algunas políticas fundamentales para la niñez, como la prestación alimentaria”.

Por su parte, la ONG Infancias en Deuda expuso que “en relación con el presupuesto vigente, la inversión para el año que viene se reduce un 10%”. La organización detalló las políticas que afecta esta reducción: “12% en Asignación Universal por Hijo/a; 31,8% en Prestación Alimentaria (antes Tarjeta Alimentar); 35% de construcción de Jardines de Infantes y 22% en infraestructura y equipamiento escolar”.
Al respecto, Roxana Reyes mencionó que “los números que se han planteado en cada exposición resultan alarmantes y es necesario que en materia de presupuesto se tenga una perspectiva sobre los derechos de los NNyA”.

Te puede interesar
6a75ed2e-fdbc-49b8-8fa5-8d2f6c346f26

En 2025, los despidos en empresas tecnológicas superan los 3 mil, reflejando la inestabilidad del sector y el modelo que Milei busca con la reforma laboral

Sures Noticias
Argentina11 de noviembre de 2025

Un grupo de más de diez compañías del sector, incluyendo a Globant y UALA, han llevado a cabo despidos, a pesar de que el sector contaba con pronósticos favorables. Desde el Gremio de la Computación advierten sobre la elevada desregulación en la industria y anticipan que la situación se complicará aún más debido al fenómeno del "freelance".

G5LN4onXwAAS69V

Organizaciones sociales presentaron una propuesta de reforma tributaria fiscal: alternativas ante el ajuste fiscal

Sures Noticias
Argentina10 de noviembre de 2025

Se presentó "Hay otro camino. Proyecto para una reforma fiscal justa". La actividad se realizó este jueves 6 de noviembre y contó con la participación de Pablo Semán, investigador del CONICET; Silvia Naishtat, periodista económica de Clarín; Corina Rodríguez Enríquez, investigadora del CONICET-CIEPP - DAWN; y Claudia “La Negra” Albornoz, referente de La Poderosa.

Lo más visto
609cf336-5bef-461b-b960-cb96f358dcc9

La causa de las coimas en ANDIS llega a una audiencia clave en la Cámara Federal

Sures Noticias
Argentina04 de noviembre de 2025

La investigación originada por audios filtrados del exdirector Diego Spagnuolo, que apuntan a sobornos en la compra de medicamentos para personas con discapacidad, será analizada hoy por primera vez en la Cámara Federal de Apelaciones. Jueces revisarán los pedidos de nulidad sobre la validez de las grabaciones en un caso que salpica a funcionarios cercanos al presidente Javier Milei.

ecdfe2d5-591e-4b24-a2eb-3d6d18b7274f

“Deporte y memoria: lanzamiento del libro ‘DDHH y fútbol’ en Córdoba” en Café del Alba

Sures Noticias
Cultura05 de noviembre de 2025

La ciudad de Córdoba será escenario del lanzamiento del libro “DDHH y fútbol”, con voces de protagonistas locales que abren el debate sobre memoria, justicia y compromiso social en las canchas. El evento se realizará el viernes 7 de noviembre en Librería Café del Alba y contará con referentes del mundo del deporte, la educación y los Derechos Humanos.

marchadelagorracba_3506516799603053460's2025-11-10-15.25.624 story

Se acerca la 19° Marcha de la Gorra en Córdoba con llamado a la resistencia anti-represiva

Sures Noticias
Córdoba10 de noviembre de 2025

La 19° edición de la Marcha de la Gorra (MdlG) tendrá lugar el jueves 20 de noviembre a las 18 horas en la ciudad de Córdoba, con un fuerte mensaje contra el abuso policial y la represión estatal. La convocatoria en sus redes sociales insiste en mantener la lucha contra las injusticias y en solidarizarse para sostener la organización de esta protesta histórica.

6a75ed2e-fdbc-49b8-8fa5-8d2f6c346f26

En 2025, los despidos en empresas tecnológicas superan los 3 mil, reflejando la inestabilidad del sector y el modelo que Milei busca con la reforma laboral

Sures Noticias
Argentina11 de noviembre de 2025

Un grupo de más de diez compañías del sector, incluyendo a Globant y UALA, han llevado a cabo despidos, a pesar de que el sector contaba con pronósticos favorables. Desde el Gremio de la Computación advierten sobre la elevada desregulación en la industria y anticipan que la situación se complicará aún más debido al fenómeno del "freelance".