"Es necesario en materia de presupuesto se tenga una perspectiva sobre los derechos de los NNyA"

La diputada nacional Roxana Reyes, recibió en la comisión que preside, a UNICEF Argentina, ONG Infancias en Deuda, CIPPEC, Asociación Civil por la Igualdad y la Justicia (ACIJ), Defensoría de la Niñez y la Secretaría nacional en donde alertaron sobre recortes en las partidas presupuestarias para el año que viene por parte del Gobierno Nacional.

Argentina20 de octubre de 2022Sures NoticiasSures Noticias
WhatsApp Image 2022-10-20 at 08.45.22
Foto Press

En el marco del análisis del presupuesto 2023 que será debatido en el Congreso Nacional, la comisión de Familias, Niñez y Juventudes presidida por Roxana Reyes recibió a referentes de distintas organizaciones y organismos que trabajan con la temática en nuestro país para alertar y poner en conocimiento a los legisladores sobre los recortes presupuestarios que prevé el proyecto original en diversas líneas de acción en materia de políticas públicas para proteger a los más vulnerables.

Según el último informe del INDEC, en nuestro país el 50,9% de niños de hasta 14 años es pobre por ingresos. En este sentido, desde UNICEF Argentina, plantearon en su informe que “si no hay modificaciones en el presupuesto 2023 existen amplias posibilidades de incumplir la ley 26.061 en cuanto a la intangibilidad de recursos de niñez”, sostuvieron. Además, agregaron que hay “riesgos de desfinanciamiento significativos para algunas políticas fundamentales para la niñez, como la prestación alimentaria”.

Por su parte, la ONG Infancias en Deuda expuso que “en relación con el presupuesto vigente, la inversión para el año que viene se reduce un 10%”. La organización detalló las políticas que afecta esta reducción: “12% en Asignación Universal por Hijo/a; 31,8% en Prestación Alimentaria (antes Tarjeta Alimentar); 35% de construcción de Jardines de Infantes y 22% en infraestructura y equipamiento escolar”.
Al respecto, Roxana Reyes mencionó que “los números que se han planteado en cada exposición resultan alarmantes y es necesario que en materia de presupuesto se tenga una perspectiva sobre los derechos de los NNyA”.

Te puede interesar
usdjfzgj (1)

Bajo Ataque: 216 agresiones a periodistas desde la llegada de Javier Milei al poder

Sures Noticias
Argentina03 de mayo de 2025

En tan solo 16 meses de gobierno, se documentaron más de 200 casos de violencia contra periodistas en Argentina. Un informe del Observatorio de la Palabra Democrática expone una sistemática avanzada contra la libertad de prensa, con el poder político como principal agresor y el propio presidente Javier Milei como figura central de los ataques.

Lo más visto
usdjfzgj (1)

Bajo Ataque: 216 agresiones a periodistas desde la llegada de Javier Milei al poder

Sures Noticias
Argentina03 de mayo de 2025

En tan solo 16 meses de gobierno, se documentaron más de 200 casos de violencia contra periodistas en Argentina. Un informe del Observatorio de la Palabra Democrática expone una sistemática avanzada contra la libertad de prensa, con el poder político como principal agresor y el propio presidente Javier Milei como figura central de los ataques.