Las universidades nacionales consiguieron un aumento del 270% para gastos de funcionamiento

Las universidades nacionales obtuvieron este lunes un “ajuste por inflación del 270% para gastos de funcionamiento” hasta fin de año y comprometieron al Gobierno a resolver los temas pendientes.

Argentina28 de mayo de 2024Sures NoticiasSures Noticias
fjqqrz0h
Foto Press

Reclamados en la marcha universitaria del 23 de abril, tales como las obras universitarias suspendidas, los programas de becas y asistencia estudiantil, la situación del sistema científico tecnológico y la situación salarial docente y no docente, entre otros, informó el Comité Ejecutivo ampliado del Consejo Interuniversitario Nacional (CIN) tras mantener una reunión con las autoridades nacionales. 

El secretario de Educación, Carlos Torrendell, y el subsecretario de Políticas Universitarias, Alejandro Alvarez, recibieron este lunes al presidente del CIN, Victor Moriñigo y su vicepresidente, Oscar Alpa.

“En el encuentro, el Gobierno nacional confirmó un ajuste por inflación del 270% para gastos de funcionamiento (de las universidades nacionales) con el consecuente cronograma de pagos hasta fin de año”, detallaron en un comunicado difundido por el CIN tras la reunión.

No obstante, en el encuentro acordaron establecer mesas de trabajo para temas que se encuentran aún pendientes de resolución, explicaron.

Entre ellos, mencionaron resoluciones de 2023 pendientes de pago y asignación de fondos de ejecución 2024 para programas con financiamiento específico denominados bajo la línea; obras universitarias suspendidas; el cálculo de presupuesto universitario 2025; programas de becas y asistencia estudiantil; y la situación del sistema científico tecnológico y coordinación con las universidades nacionales.

A su vez, incluyeron el monitoreo de la situación salarial docente y no docente, y de la ejecución de los fondos; las medidas de transparencia y de rendición de cuentas de las universidades; y el programa de alfabetización. 

“Las propuestas trasladadas por el Gobierno nacional comienzan a atender los reclamos que sostenemos desde principios de año el conjunto de las universidades públicas del país, agenda que dio origen a la extraordinaria manifestación del pasado 23 de abril”, indicaron desde el CIN al reiterar su agradecimiento a la sociedad argentina por “su masivo y conmovedor acompañamiento en defensa de la universidad pública que ha permitido comenzar a encontrar un principio de solución para la grave situación presupuestaria del sistema público universitario a la que nunca debimos haber llegado”. 

Asimismo, indicaron que el CIN “seguirá trabajando en unidad por la fortaleza del sistema, con el convencimiento del rol transformador de la universidad pública y de que los problemas estructurales del país se resuelven con más y mejor educación, con formación universitaria pública de excelencia y con un sistema científico al servicio del desarrollo de la Nación”. 

El Comité Ejecutivo ampliado encomendó al presidente y vicepresidente del CIN el monitoreo y el control de los avances de las mesas de trabajo para encontrar soluciones que otorguen previsibilidad al sistema universitario para planificar lo que resta del año. 

Fuente somostrelam.com.ar

Te puede interesar
6a75ed2e-fdbc-49b8-8fa5-8d2f6c346f26

En 2025, los despidos en empresas tecnológicas superan los 3 mil, reflejando la inestabilidad del sector y el modelo que Milei busca con la reforma laboral

Sures Noticias
Argentina11 de noviembre de 2025

Un grupo de más de diez compañías del sector, incluyendo a Globant y UALA, han llevado a cabo despidos, a pesar de que el sector contaba con pronósticos favorables. Desde el Gremio de la Computación advierten sobre la elevada desregulación en la industria y anticipan que la situación se complicará aún más debido al fenómeno del "freelance".

G5LN4onXwAAS69V

Organizaciones sociales presentaron una propuesta de reforma tributaria fiscal: alternativas ante el ajuste fiscal

Sures Noticias
Argentina10 de noviembre de 2025

Se presentó "Hay otro camino. Proyecto para una reforma fiscal justa". La actividad se realizó este jueves 6 de noviembre y contó con la participación de Pablo Semán, investigador del CONICET; Silvia Naishtat, periodista económica de Clarín; Corina Rodríguez Enríquez, investigadora del CONICET-CIEPP - DAWN; y Claudia “La Negra” Albornoz, referente de La Poderosa.

Lo más visto
6434a637-602c-4426-99ca-831b3235c96a

Comenzó en Córdoba el juicio por el femicidio de Christelle Heredia: un caso que desnuda fallas en la protección contra la violencia de género

Sures Noticias
Córdoba04 de noviembre de 2025

Este lunes 3 de noviembre inició el juicio contra Hernán Felipe Herrera Larenas, ciudadano chileno acusado de asesinar a Christelle Heredia en junio de 2024. El proceso judicial y el caso ponen en evidencia no solo el brutal episodio de violencia sino también las deficiencias en los sistemas migratorios y judiciales para prevenir femicidios.

f2257223-440e-424f-9ab5-6d99d0757950

Argentina, el único país del G20 que bloqueó la declaración sobre igualdad de género en la previa a la cumbre de Johannesburgo

Sures Noticias
Mundo06 de noviembre de 2025

En un gesto sin precedentes dentro del bloque, Argentina se negó a firmar la Declaración Ministerial del Grupo de Trabajo sobre Empoderamiento de las Mujeres del G20, político que refleja el viraje conservador y un retroceso en materia de derechos sexuales, reproductivos y combate a la violencia de género bajo la administración de Javier Milei.

marchadelagorracba_3506516799603053460's2025-11-10-15.25.624 story

Se acerca la 19° Marcha de la Gorra en Córdoba con llamado a la resistencia anti-represiva

Sures Noticias
Córdoba10 de noviembre de 2025

La 19° edición de la Marcha de la Gorra (MdlG) tendrá lugar el jueves 20 de noviembre a las 18 horas en la ciudad de Córdoba, con un fuerte mensaje contra el abuso policial y la represión estatal. La convocatoria en sus redes sociales insiste en mantener la lucha contra las injusticias y en solidarizarse para sostener la organización de esta protesta histórica.

G5bOO_RXMAA_UC6

Llaryora se alinea a las políticas de crueldad de Milei. Abren nueva etapa de diálogo entre Córdoba y la Nación

Sures Noticias
Córdoba11 de noviembre de 2025

El gobernador Martín Llaryora mantuvo una reunión positiva con el flamante ministro del Interior, Diego Santilli, donde abordaron temas clave como el Presupuesto 2026 y la situación fiscal de la provincia. El encuentro marca un cambio de tono en las relaciones entre Córdoba y el Gobierno nacional, apostando al consenso y la productividad.

6a75ed2e-fdbc-49b8-8fa5-8d2f6c346f26

En 2025, los despidos en empresas tecnológicas superan los 3 mil, reflejando la inestabilidad del sector y el modelo que Milei busca con la reforma laboral

Sures Noticias
Argentina11 de noviembre de 2025

Un grupo de más de diez compañías del sector, incluyendo a Globant y UALA, han llevado a cabo despidos, a pesar de que el sector contaba con pronósticos favorables. Desde el Gremio de la Computación advierten sobre la elevada desregulación en la industria y anticipan que la situación se complicará aún más debido al fenómeno del "freelance".