Las universidades nacionales consiguieron un aumento del 270% para gastos de funcionamiento

Las universidades nacionales obtuvieron este lunes un “ajuste por inflación del 270% para gastos de funcionamiento” hasta fin de año y comprometieron al Gobierno a resolver los temas pendientes.

Argentina28 de mayo de 2024Sures NoticiasSures Noticias
fjqqrz0h
Foto Press

Reclamados en la marcha universitaria del 23 de abril, tales como las obras universitarias suspendidas, los programas de becas y asistencia estudiantil, la situación del sistema científico tecnológico y la situación salarial docente y no docente, entre otros, informó el Comité Ejecutivo ampliado del Consejo Interuniversitario Nacional (CIN) tras mantener una reunión con las autoridades nacionales. 

El secretario de Educación, Carlos Torrendell, y el subsecretario de Políticas Universitarias, Alejandro Alvarez, recibieron este lunes al presidente del CIN, Victor Moriñigo y su vicepresidente, Oscar Alpa.

“En el encuentro, el Gobierno nacional confirmó un ajuste por inflación del 270% para gastos de funcionamiento (de las universidades nacionales) con el consecuente cronograma de pagos hasta fin de año”, detallaron en un comunicado difundido por el CIN tras la reunión.

No obstante, en el encuentro acordaron establecer mesas de trabajo para temas que se encuentran aún pendientes de resolución, explicaron.

Entre ellos, mencionaron resoluciones de 2023 pendientes de pago y asignación de fondos de ejecución 2024 para programas con financiamiento específico denominados bajo la línea; obras universitarias suspendidas; el cálculo de presupuesto universitario 2025; programas de becas y asistencia estudiantil; y la situación del sistema científico tecnológico y coordinación con las universidades nacionales.

A su vez, incluyeron el monitoreo de la situación salarial docente y no docente, y de la ejecución de los fondos; las medidas de transparencia y de rendición de cuentas de las universidades; y el programa de alfabetización. 

“Las propuestas trasladadas por el Gobierno nacional comienzan a atender los reclamos que sostenemos desde principios de año el conjunto de las universidades públicas del país, agenda que dio origen a la extraordinaria manifestación del pasado 23 de abril”, indicaron desde el CIN al reiterar su agradecimiento a la sociedad argentina por “su masivo y conmovedor acompañamiento en defensa de la universidad pública que ha permitido comenzar a encontrar un principio de solución para la grave situación presupuestaria del sistema público universitario a la que nunca debimos haber llegado”. 

Asimismo, indicaron que el CIN “seguirá trabajando en unidad por la fortaleza del sistema, con el convencimiento del rol transformador de la universidad pública y de que los problemas estructurales del país se resuelven con más y mejor educación, con formación universitaria pública de excelencia y con un sistema científico al servicio del desarrollo de la Nación”. 

El Comité Ejecutivo ampliado encomendó al presidente y vicepresidente del CIN el monitoreo y el control de los avances de las mesas de trabajo para encontrar soluciones que otorguen previsibilidad al sistema universitario para planificar lo que resta del año. 

Fuente somostrelam.com.ar

Te puede interesar
Lo más visto
3i9ol65g

FIT. Convocan a movilización en Córdoba para el 30 de abril en rechazo al FMI

Sures Noticias
Córdoba29 de abril de 2025

En la antesala del Día Internacional de los Trabajadores, múltiples organizaciones sindicales, políticas y sociales del FIT de Córdoba convocan a una movilización y acto bajo el lema: “Primero de Mayo: con los trabajadores, no con el FMI”. La cita es el miércoles 30 de abril a las 18:30 horas en la intersección de Colón y General Paz.

4rbggvqo

Rechazan medida que habilita a las Fuerzas Armadas a detener civiles y exigen la renuncia del ministro Petri. Se solidarizan con Brisa Páez

Sures Noticias
Córdoba29 de abril de 2025

El Foro por la Libertad, la Democracia y los Derechos Humanos de Córdoba manifestó su más enérgico repudio a la reciente disposición del Gobierno Nacional que habilita a las Fuerzas Armadas a intervenir en tareas de seguridad interior, autorizando la detención de civiles en supuestos casos de “delitos en flagrancia” en zonas de frontera.