La dialoguista CGT eligió nueva comisión directiva, solo 3 mujeres ocupan la titularidad de secretarias de un total de 38

La Confederación General del Trabajo renovó su conducción en un clima de crisis y tensiones internas, en medio de la avanzada del gobierno de ultraderecha de Javier Milei y profundas divisiones sobre el rumbo de la principal central sindical del país. Fuerte criticas a la falta de mujeres en las principales cargos; de las 38 secretarias de la CGT, solo tres son titulares, 23 pro-secretarías y 9 co-vocales.

Argentina07 de noviembre de 2025Sures NoticiasSures Noticias
199892d3-e455-40aa-993e-c423bf65fe40
Foto CGT

La Confederación General del Trabajo (CGT) de la República Argentina renovó recientemente su Comisión Directiva, en un contexto de crisis para el movimiento obrero organizado. El avance del gobierno de ultraderecha de Javier Milei se expresa en despidos, caída salarial, precarización y sobreexplotación, reforzados por tres reformas antiobreras —laboral, previsional e impositiva— impulsadas después de la victoria legislativa del 26 de octubre. La Comisión saliente centró sus discursos en defender su gestión y responder a los crecientes cuestionamientos por la pasividad en la defensa de los derechos de los trabajadores frente al ataque del oficialismo y los empresarios.

El nuevo triunvirato al frente de la central está integrado por Jorge Sola (Seguro), Cristian Jerónimo (Vidrio) y Octavio Arguello (Camioneros). A pesar de las promesas previas, ninguna mujer fue designada en el máximo órgano de conducción: Maia Volcovinsky, de Judiciales, era la principal candidata y su exclusión generó descontento entre la mayoría de las mujeres presentes. Por su parte, los meses previos y especialmente las semanas siguientes al resultado electoral estuvieron marcados por múltiples versiones sobre el futuro inmediato de la CGT, principal central obrera de la Argentina y de la región.

En definitiva, se impuso la continuidad del modelo de triunvirato, en una definición cargada de tensiones, que comenzó a mostrar grietas en la frágil unidad que la organización había sostenido durante años gracias a la triple conducción. La conducción saliente defendió su accionar y trató de mostrar cohesión ante la situación crítica.

El congreso electoral convocado a las 9 en el estadio de Obras Sanitarias comenzó pasado el mediodía, con intervenciones de figuras clave. El anfitrión, José Luis Lingeri, dio inicio con un discurso desafiante hacia quienes acusan a la CGT de “pecho frío”. Le siguieron los triunviros Carlos Acuña (Estacioneros), Octavio Argüello (Camioneros) y Héctor Daer (Sanidad). Daer remarcó la defensa de derechos laborales, el modelo sindical y los convenios colectivos a lo largo de una gestión que —dijo— enfrentó múltiples ataques.

Recalcó que la CGT es la única institución social que se mantiene en pie y advirtió sobre el peligro actual, citando declaraciones de Federico Sturzenegger en España que anuncian la intención de desarticular la estructura gremial mediante la Reforma Laboral. Daer aseguró: "Vamos a bailar lo que sea necesario porque no vamos a resignar ningún derecho". Llamó a la unidad y respaldo a la nueva conducción en las calles, en las movilizaciones y huelgas.

Sin embargo, la unidad se tensó desde temprano, con movimientos internos protagonizados por Luis Barrionuevo, señalado como operador del gobierno nacional. El primer quiebre fuerte se produjo cuando Omar Maturano (La Fraternidad) propuso eliminar por voto secreto la cláusula de renovación del triunvirato, lo que hubiera prolongado el congreso. Daer habilitó la votación a mano alzada, que ganó por mayoría absoluta tanto para sostener el modo de votación como para prorrogar el esquema de triple conducción.

A continuación, se presentaron las listas y se llamó a votación siguiendo el cronograma dispuesto: 14:30 cierre de listas, 14:45 fin del plazo para correcciones y 15 horas inicio de la votación. Sin embargo, la confusión reinó porque a las 15 comenzó la presentación de mesas por sindicato sin que estuvieran clarificadas las listas. Las boletas solo decían “Lista Celeste y Blanca”. Se realizó una votación parcial que fue rápidamente anulada. Finalmente, se difundió la composición completa y detallada del nuevo triunvirato y del Consejo Directivo por pantalla.

Antes de la votación definitiva, Barrionuevo y Roberto Fernández (UTA) se retiraron, contrariados por la decisión mayoritaria de renovar el triunvirato, aunque ambos conservaron secretarías importantes.

El nuevo triunvirato quedó integrado por Jorge Sola, Cristian Jerónimo y Octavio Arguello. Pese a las expectativas, ninguna mujer fue electa, generando un clima de malestar entre las trabajadoras, particularmente quienes habían impulsado la candidatura de Volcovinsky.

Junto al triunvirato, fueron reelectos Andrés Rodríguez (UPCN) como secretario adjunto —presente pese a venir recuperándose de un grave problema de salud— y Osvaldo Lobato (UOM) como secretario gremial. Gerardo Martínez (UOCRA) mantuvo la Secretaría de Relaciones Internacionales, y Héctor Daer asumió la Secretaría de Interior reforzando su vínculo con las provincias.

Participación de mujeres y hombres en la cúpula de la CGT (2025)

La presencia femenina alcanza el 43,2% del órgano directivo, mostrando, aunque lejos de la paridad, una representación significativa respecto a años anteriores en la CGT.

2c5673b4

A continuación, la lista completa del nuevo Consejo Directivo de la CGT:

Secretaría General: Jorge Sola (Seguros), Cristian Jerónimo (Vidrio), Octavio Argüello (Camioneros).
Secretaría General Adjunta: Andrés Rodríguez (UPCN).
Secretaría Gremial: Osvaldo Lobato (UOM San Martín).
Secretaría de Relaciones Internacionales: Gerardo Martínez (UOCRA).
Secretaría de Interior: Héctor Daer (FATSA).
Secretaría de Relaciones Institucionales: Daniel Lovera (FAECyS), Romina Santana (SEC La Plata).
Secretaría de Prensa y Comunicación: Horacio Arreceygor (SATSAID), Susana Benítez (SATSAID).
Secretaría de Seguridad Social: Hugo Benítez (AOT), Romina Sánchez (AOT).
Secretaría de Cultura: Miguel Paniagua (SUTEP), María Belén Ratto (SUTEP).
Secretaría de Ciencia y Técnica: Marina Jaureguiberry (SADOP), Hernán Escudero (SADOP).
Secretaría Administrativa: Rosa Carmen Sorsaburu (La Bancaria), Emilio Alberto Lamas (La Bancaria).
Secretaría de Vivienda: Sergio Sasia (Unión Ferroviaria).
Secretaría de Turismo: Carlos Roberto Acuña (Estaciones de Servicio).
Secretaría de Acción Social: José Luis Lingeri (Obras Sanitarias), Karina Navone (Obras Sanitarias).
Secretaría de Actas: Enrique Lorenzo (FATCA), Laura Fernández (FATCA).
Secretaría de Finanzas: Gastón Frutos (Panaderos).
Secretaría de Derechos Humanos: Julio Piumato (Judiciales), Maia Volcovinsky (Judiciales).
Secretaría de Igualdad de Oportunidades: Luna Villar (SUGARA).
Secretaría de Género: Carla Gaudensi (FATPREN).
Secretaría de Asuntos Legislativos: Norberto Dipróspero (APL), Elena Ferreyra (APL).
Secretaría de Políticas Económicas y Sociales: Oscar Rojas (Maestranza).
Secretaría de Estadísticas y Registros: Víctor Santa María (SUTERH), Noemí Aida Germiniani (SUTERH).
Secretaría de Defensa del Consumidor: Pablo Flores (AEFIP), María Lorena Attianese (AEFIP).
Secretaría de Política de Empleo: Juan Carlos Schmid (Dragado y Balizamiento), Yesica Daniela Gesteiro (AAEMM).
Secretaría de Formación y Capacitación: Argentino Geneiro (UTHGRA).
Secretaría de Juventud: Sebastián Maturano (La Fraternidad), Lorena Noemí Sciorilli (La Fraternidad).
Secretaría de Protección de la Niñez: José Voytenco (UATRE), Natalia Sánchez Jauregui (UATRE).
Secretaría de Salud Laboral: Nahuel Chancel (SUPeH), Daniela Ayelén Aguet (SUPeH).
Secretaría de Medio Ambiente, Cambio Climático y Transición Justa: Jorge Mancini (AGOEC), Antonella Rucci (AGOEC).
Secretaría de Políticas Educativas: Sergio Romero (UDA), Gilda Gallucci (UDA).
Secretaría de Industria y Producción: Rodolfo Daer (Alimentación), Viviana Córdoba (Alimentación).
Secretaría de Asuntos Municipales: Amadeo Genta (SUTECBA), Graciela Pérez (SUTECBA).
Secretaría de Asuntos Energéticos: Guillermo Roberto Moser (Luz y Fuerza), María A. Roldán Palomo (Luz y Fuerza).
Secretaría de Innovación y Futuro del Trabajo: Carlos Bonjour (UTEDYC), Vanesa Núñez (UTEDYC).
Secretaría de Infraestructura y Servicios Públicos: Guillermo Mangone (FETIGNRA), Noemí Teresa Pozo (FETIGNRA).
Secretaría de Deportes: Juan Pablo Brey (Aeronavegantes), Verónica Scarpato (Aeronavegantes).
Primera Vocalía: Pablo Pagez (SMATA), Laura Lorenzo (SMATA).
Segunda Vocalía: Horacio F. Jerez (Calzado), María Verónica Zungri (Calzado).
Tercera Vocalía: Víctor Carricarte (ADEF), Carmen Florencia Medina (ADEF).
Cuarta Vocalía: Luis Cejas (FUVA), Silvia López (FUVA).
Quinta Vocalía: SETIA.
Sexta Vocalía: Gabriel Navarrete (Obreros Curtidores), Claudia Lazzaro (Obreros Curtidores).
Séptima Vocalía: Juan José Moreira (SADOP), Daniela Resumi (SADOP).
Octava Vocalía: Omar Plaini (Canillitas).
Novena Vocalía: Raúl Quiñonez (Tabaco), Bárbara Marcela Margagliotti (Tabaco).
Décima Vocalía: Luis Hlebowicz (Pasteleros), Patricia Noemí Escobar (Pasteleros).
Undécima Vocalía: Raúl Durdos (SOMU).
Décima-segunda Vocalía: Héctor Oscar Laplace (Mineros), Rosa del Valle González (Mineros).
Décimo-tercer Vocalía: Mario Lavia (SPYGPA).
Décima-cuarta Vocalía: Alberto Fantini (Federación de la Carne).

Te puede interesar
615d9b4e-3d8e-4385-afb5-2b8938c48429

Juicio por la causa Cuadernos: nuevo embestida y más persecución política contra Cristina Fernández de Kirchner

Sures Noticias
Argentina07 de noviembre de 2025

Comenzó el juicio por presunta corrupción en el que Cristina Fernández de Kirchner está acusada de liderar una asociación ilícita junto a otros 86 imputados. La expresidenta sostiene que el proceso es un montaje judicial con fines políticos, diseñado para desacreditarla y desviar la atención de asuntos fundamentales para el país.

IMAGE039

Rechazan el pedido de salidas transitorias formulado por el sacerdote Von Wernich, condenado en 2007 a reclusión perpetua

Sures Noticias
Argentina06 de noviembre de 2025

El Ministerio Público Fiscal analizó el pedido bajo las normas internacionales de derechos humanos y valoró “la negativa sistemática” del excapellán de la Policía bonaerense a someterse a las evaluaciones psicológicas, “su ausencia de empatía y la falta de cualquier acto reparador hacia las víctimas o la sociedad”. Tuvo en cuenta también la opinión de las víctimas.

6b5564e6-383b-43c0-ba3c-7be8741ad517

Estafa Libra: detectan transferencias millonarias vinculadas a Milei. Avance de denuncias en la investigación del congreso

Sures Noticias
Argentina05 de noviembre de 2025

La Comisión Investigadora del Congreso detectó dos trasferencias por 550 mil dólares hacia una billetera vinculada a la criptomoneda estafadora Libra, relacionadas con un contrato entre Javier Milei y Hayden Davis, acusado de fraude en EE.UU. Además, aprobó una denuncia penal contra funcionarios judiciales y del Ejecutivo que obstaculizan la investigación.

Lo más visto
609cf336-5bef-461b-b960-cb96f358dcc9

La causa de las coimas en ANDIS llega a una audiencia clave en la Cámara Federal

Sures Noticias
Argentina04 de noviembre de 2025

La investigación originada por audios filtrados del exdirector Diego Spagnuolo, que apuntan a sobornos en la compra de medicamentos para personas con discapacidad, será analizada hoy por primera vez en la Cámara Federal de Apelaciones. Jueces revisarán los pedidos de nulidad sobre la validez de las grabaciones en un caso que salpica a funcionarios cercanos al presidente Javier Milei.

f43d01df-8ed6-43b5-a905-5c57af85840e

Petovello interviene en la suspensión de un docente en Banfield: caso que pone en debate la tensión en las aulas de la opinión política

Sures Noticias
Argentina04 de noviembre de 2025

La ministra de Capital Humano, Sandra Pettovello, pidió la intervención de la secretaria de educación y logro la suspensión del docente Darío Martínez, de Lengua y Literatura del Colegio Bertrand Russell tras viralizarse audios en los que achacaba a sus alumnos sobre insensibilidad social y expresaba opiniones políticas críticas al gobierno de Milei. El caso abre una reflexión sobre la libertad, el respeto y la pluralidad en el aula.

ecdfe2d5-591e-4b24-a2eb-3d6d18b7274f

“Deporte y memoria: lanzamiento del libro ‘DDHH y fútbol’ en Córdoba” en Café del Alba

Sures Noticias
Cultura05 de noviembre de 2025

La ciudad de Córdoba será escenario del lanzamiento del libro “DDHH y fútbol”, con voces de protagonistas locales que abren el debate sobre memoria, justicia y compromiso social en las canchas. El evento se realizará el viernes 7 de noviembre en Librería Café del Alba y contará con referentes del mundo del deporte, la educación y los Derechos Humanos.

f2257223-440e-424f-9ab5-6d99d0757950

Argentina, el único país del G20 que bloqueó la declaración sobre igualdad de género en la previa a la cumbre de Johannesburgo

Sures Noticias
Mundo06 de noviembre de 2025

En un gesto sin precedentes dentro del bloque, Argentina se negó a firmar la Declaración Ministerial del Grupo de Trabajo sobre Empoderamiento de las Mujeres del G20, político que refleja el viraje conservador y un retroceso en materia de derechos sexuales, reproductivos y combate a la violencia de género bajo la administración de Javier Milei.

IMAGE039

Rechazan el pedido de salidas transitorias formulado por el sacerdote Von Wernich, condenado en 2007 a reclusión perpetua

Sures Noticias
Argentina06 de noviembre de 2025

El Ministerio Público Fiscal analizó el pedido bajo las normas internacionales de derechos humanos y valoró “la negativa sistemática” del excapellán de la Policía bonaerense a someterse a las evaluaciones psicológicas, “su ausencia de empatía y la falta de cualquier acto reparador hacia las víctimas o la sociedad”. Tuvo en cuenta también la opinión de las víctimas.

Screenshot

Se realizan las IV Jornadas Nacionales “Haciendo universidades feministas”: redes y acciones para transformar la educación superior

Sures Noticias
Córdoba06 de noviembre de 2025

El encuentro federal y público, organizado por la Universidad Nacional de Córdoba junto a la Red Interuniversitaria por la Igualdad de Género y contra las Violencias, reúne a docentes, estudiantes, equipos de atención y público general para fortalecer la agenda de género en las universidades. Se realizará los días jueves 6 y viernes 7 de noviembre de 2025.