Capacitan a la Fundación del padre Oberlin en bacheo con bioasfalto

Se realizó en el marco del programa que ejecuta el Ministerio de Infraestructura para las cooperativas con el objetivo de brindar herramientas para impulsar prácticas de infraestructura amigables con el medio ambiente. Además, la propuesta busca promover la inclusión laboral y el fortalecimiento de capacidades técnicas en sectores populares.

Córdoba15 de julio de 2025Sures NoticiasSures Noticias
qk4ruw3r
Foto Pensa Gob. Cba.

El Ministerio de Infraestructura y Servicios Públicos, a través de la Dirección de Biocombustibles y Bioenergía y en articulación con la empresa AFEMA, impulsó una capacitación en el marco del Programa de Articulación con Cooperativas sobre Infraestructura Sostenible.

Esta instancia de formación, que se llevó a cabo en la planta de AFEMA, estuvo dirigida a integrantes de la «Fundación Moviendo Montañas» y la Cooperativa de Trabajo «Luz y Esperanza” Ltda., del Padre Oberlin; y tuvo como objetivo brindar herramientas técnicas y conocimientos específicos para el relevamiento y la aplicación de bioasfalto en distintos municipios de la provincia.

Este producto, desarrollado y fabricado por AFEMA, se destaca por su composición sustentable, ya que incorpora biodiesel en su formulación, representando una alternativa ecológica e innovadora en el campo de la obra pública.

La propuesta busca promover la inclusión laboral y el fortalecimiento de capacidades técnicas en sectores populares, generando oportunidades concretas de desarrollo a través del trabajo cooperativo; y además impulsar prácticas de infraestructura amigables con el ambiente.

Cabe destacar que tanto la Fundación Moviendo Montañas como la Cooperativa de Trabajo «Luz y Esperanza” Ltda. son lideradas por el Padre Oberlin. Estas están comprometidas con la inclusión, el bienestar y la reinserción social de jóvenes. 

A través de la creación de espacios de contención, apoyo y oportunidades, buscan transformar realidades marcadas por la vulnerabilidad. 

Su labor se enfoca especialmente en problemáticas como la salud mental y las adicciones. 

“Hace un tiempo armamos una cooperativa de trabajo para que los chicos tengan una perspectiva de salida y una perspectiva laboral. Desde el Ministerio de Infraestructura nos han propuesto trabajar con el bacheo con asfalto en frío junto con la empresa AFEMA. Lo importante de esto es que los chicos tienen una capacitación y luego van a realizar una parte práctica para que muy pronto podamos arrancar con estas tareas”, destacó el Padre Oberlin.

Además, puso en valor el rol de la educación y capacitación, ya que “las capacitaciones otorgan posibilidad de progreso a los chicos. Siempre la educación y capacitación nos anima a abrir la cabeza y el corazón y tener oportunidades. Y a esto se le suma trabajar con algo que tiene muchas ventajas en términos ambientales, económicos y permite a su vez mejorar las condiciones de vida de los vecinos a través del bacheo; nos sentimos privilegiados de ser parte de esto”.

A su turno, Mariano Santillán, director de Biocombustibles y Bioenergías indicó que “es muy importante tener en cuenta que el uso de bioproductos y biomateriales requiere un entrenamiento específico para poder incorporarlos en la aplicación actual de bacheo o en soluciones vinculadas al asfalto«. 

«Por eso, la formación de cooperativas nos permite estar más cerca del territorio, comprender mejor las problemáticas locales y, al mismo tiempo, generar nuevos puestos de trabajo. Este tipo de programas no solo contribuye al desarrollo del empleo, sino que además permite incorporar materiales con baja huella de carbono«, completó.

Por último, Guillermo Gauna, responsable de Sostenibilidad de AFEMA, destacó la articulación de esta actividad por parte del Gobierno Provincial y afirmó: “Para nosotros como empresa es muy importante que el Ministerio de Infraestructura nos proponga brindar este espacio con la Fundación del Padre Oberlin. Esto es una inversión social, la formación de talentos nuevos, que luego saldrán a bachear con Bioasfalto en la ciudad de Córdoba y seguramente luego se expandirá hacia otras ciudades de la provincia”. 
 
Bioasfalto: innovación sustentable en obras viales
Córdoba está dando pasos firmes hacia una infraestructura vial más sustentable, gracias al impulso del bioasfalto, una alternativa innovadora al tradicional asfalto derivado del petróleo. 

Este nuevo compuesto, elaborado a base de biodiesel, no sólo es más amigable con el ambiente, sino que también es más fácil de aplicar y requiere menos maquinaria.

La empresa local Afema, con sede en Villa Retiro, viene desarrollando esta tecnología desde hace ocho años. 

Para producir el bioasfalto, utilizan un polímero importado bajo licencia de la firma estadounidense EZ Street. Y en 2024, redoblaron la apuesta: inauguraron una mini planta de biodiesel propia, financiada con créditos provinciales subsidiados.

El bioasfalto ya se está usando en obras de bacheo y mantenimiento, con resultados positivos. 

La Municipalidad de Córdoba fue una de las primeras en adoptar esta tecnología, adquiriendo 20 mil toneladas. Además, Afema empezó a exportar a Uruguay, Bolivia y Paraguay.

La planta de biodiesel, desarrollada por Power Bio (empresa de Villa María), puede producir hasta 6 mil litros diarios, y abastece tanto al bioasfalto como a la flota vial de Afema.

Todo esto es posible gracias a un marco normativo que promueve los biocombustibles: La Ley 10.721, que da ventajas a quienes usen biocombustibles en obra pública. 

También se aplican beneficios impositivos, como 0% de Ingresos Brutos, rebajas en patentes y exención de sellos. 

Además, se ofrece financiamiento Dale BIO de Bancor, que otorga créditos para infraestructura, maquinaria y tecnología relacionada.

 

Te puede interesar
jqa581tz

La UPC recibió a evaluadores de CONEAU

Sures Noticias
Córdoba11 de julio de 2025

Se trata de la segunda instancia que completa un minucioso proceso de evaluación con foco en la consolidación institucional y el mejoramiento sostenido de la Universidad Provincial de Córdoba. La visita de miembros de la Comisión Nacional de Evaluación y Acreditación Universitaria (CONEAU) consistió en una agenda semanal en la que se abordó integralmente la labor que realiza la UPC en sus distintas dimensiones.

njxkm31t

Caso Porta Hnos. La CIDH notificó que la petición de VUDAS se encuentra en estado de “admisibilidad”

Sures Noticias
Córdoba08 de julio de 2025

La Fundación para el Desarrollo de Políticas Sustentables (Fundeps) y las Vecinas Unidas en Defensa de un Ambiente Sano (VUDAS) habia presentado una solicitud a la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) para que evalúe la responsabilidad del Estado argentino respecto al funcionamiento ilegal de la empresa Porta Hnos. S.A. en el barrio San Antonio, Córdoba.

t7p3wj8n (1)

Solicitan juicio oral para el exintendente de Holmberg y su socio político por la usurpación de terrenos fiscales

Sures Noticias
Córdoba08 de julio de 2025

El exjefe comunal “Minino” Negro, quien ejerció mandato durante 40 años, y su candidato a sucederlo políticamente en las elecciones de 2023 están acusados como instigadores de la usurpación y posterior loteo de terrenos pertenecientes al ferrocarril, donde distintas familias procedentes de Río Cuarto se asentaron y construyeron viviendas en enero de 2023. Otras tres personas irán a juicio como coautoras.

Lo más visto
pdqvo30j

Alerta: El asfaltado de la Ruta E-64 pone en jaque a la Reserva Natural La Calera y las búsquedas de desaparecidos

Sures Noticias
Córdoba07 de julio de 2025

El gobierno de Córdoba impulsa una obra vial que partiría en dos una reserva estratégica para la biodiversidad, el patrimonio histórico y la provisión de agua en Sierras Chicas. Sin consulta previa y en el marco de un sospechoso canje de tierras federales, organizaciones ambientales y sociales denuncian un nuevo avance del modelo extractivista-inmobiliario.

abuelasdifusion_3589086540346991927's2025-7-7-12.17.176 story

Bienvenido Nieto 140: un nuevo abrazo en la lucha por la identidad

Sures Noticias
Argentina07 de julio de 2025

En un contexto de retroceso institucional y desfinanciamiento a las políticas de Derechos Humanos, las Abuelas de Plaza de Mayo anunciaron la restitución del Nieto 140, apropiado durante la última dictadura cívico-militar. “La identidad siempre florece”, celebraron. Esta tarde, brindarán detalles en una conferencia de prensa en la Casa por la Identidad.

5ud5fie6

Las CTAs propusieron «10 medidas urgentes para otra Argentina ante la tiranía de Milei» y reclamaron el juicio político

Sures Noticias
Argentina15 de julio de 2025

Las CTAs llevaron a cabo un plenario conjunto en el que delinearon un programa para construir una Argentina diferente y trazaron una hoja de ruta. Entre las propuestas clave destacaron la revisión de la deuda con el FMI, la implementación de una política de ingresos que beneficie a las mayorías, una reforma judicial y la promoción de un juicio político contra Javier Milei.

qk4ruw3r

Capacitan a la Fundación del padre Oberlin en bacheo con bioasfalto

Sures Noticias
Córdoba15 de julio de 2025

Se realizó en el marco del programa que ejecuta el Ministerio de Infraestructura para las cooperativas con el objetivo de brindar herramientas para impulsar prácticas de infraestructura amigables con el medio ambiente. Además, la propuesta busca promover la inclusión laboral y el fortalecimiento de capacidades técnicas en sectores populares.