Mesa de debate: Derechos Humanos, represión y la “nueva normalidad” del régimen actual

En el marco del seminario "El terrorismo de Estado y su impacto en otras áreas", la Red Federal por la Defensa de los DDHH y la Democracia y la Universidad Atlántida convocan a una mesa de análisis crítica sobre las continuidades represivas entre dictadura y democracia. La actividad será el viernes 29 de agosto a las 17 h en la sede CABA y por Zoom.

Argentina22 de agosto de 2025Sures NoticiasSures Noticias
eh2anv8e
Foto Red Fed DDHH

El viernes 29 de agosto a las 17 h se desarrollará en la sede CABA de la Universidad Atlántida, y también de manera virtual, una importante mesa de debate titulada “Metodología represiva en dictadura y democracia: la ‘nueva normalidad’ del régimen actual”. La actividad se enmarca en el seminario “El terrorismo de Estado y su impacto en otras áreas”, parte de la Diplomatura “Derechos Humanos y crímenes de lesa humanidad”.

El panel contará con referentes en derechos humanos y políticas de seguridad. Participarán:

- Sabina Frederic, antropóloga, docente de la UNG, investigadora del CONICET y ex Ministra de Seguridad de la Nación, actualmente integrante del Instituto En Foco de Políticas sobre Delito, Seguridad y Violencias.
[12:27, 22/8/2025] ChatGPT: - María del Carmen Verdú, abogada y coordinadora de la CORREPI (Coordinadora contra la Represión Policial e Institucional), con larga trayectoria en el seguimiento de casos de violencia estatal.  
- Claudia Rocca, abogada y presidenta de la rama argentina de la Asociación Americana de Juristas (AAJ), organización comprometida con la defensa de los derechos fundamentales en América Latina.

La moderación estará a cargo de Ana Fernández, también miembro activa de la Red Federal por los DDHH.

La actividad propone un análisis profundo de las continuidades y actualizaciones de las metodologías represivas, trazando un vínculo entre las prácticas de la última dictadura militar y las políticas de seguridad actuales, en un contexto donde crecen las denuncias por criminalización de la protesta y violencia institucional.

El encuentro es gratuito y abierto al público. Se podrá participar de manera remota a través de la plataforma Zoom (ID: 83987195286 – Contraseña: INV25).

WhatsApp Image 2025-08-21 at 22.07.49

Te puede interesar
6a75ed2e-fdbc-49b8-8fa5-8d2f6c346f26

En 2025, los despidos en empresas tecnológicas superan los 3 mil, reflejando la inestabilidad del sector y el modelo que Milei busca con la reforma laboral

Sures Noticias
Argentina11 de noviembre de 2025

Un grupo de más de diez compañías del sector, incluyendo a Globant y UALA, han llevado a cabo despidos, a pesar de que el sector contaba con pronósticos favorables. Desde el Gremio de la Computación advierten sobre la elevada desregulación en la industria y anticipan que la situación se complicará aún más debido al fenómeno del "freelance".

G5LN4onXwAAS69V

Organizaciones sociales presentaron una propuesta de reforma tributaria fiscal: alternativas ante el ajuste fiscal

Sures Noticias
Argentina10 de noviembre de 2025

Se presentó "Hay otro camino. Proyecto para una reforma fiscal justa". La actividad se realizó este jueves 6 de noviembre y contó con la participación de Pablo Semán, investigador del CONICET; Silvia Naishtat, periodista económica de Clarín; Corina Rodríguez Enríquez, investigadora del CONICET-CIEPP - DAWN; y Claudia “La Negra” Albornoz, referente de La Poderosa.

Lo más visto
G5LN4onXwAAS69V

Organizaciones sociales presentaron una propuesta de reforma tributaria fiscal: alternativas ante el ajuste fiscal

Sures Noticias
Argentina10 de noviembre de 2025

Se presentó "Hay otro camino. Proyecto para una reforma fiscal justa". La actividad se realizó este jueves 6 de noviembre y contó con la participación de Pablo Semán, investigador del CONICET; Silvia Naishtat, periodista económica de Clarín; Corina Rodríguez Enríquez, investigadora del CONICET-CIEPP - DAWN; y Claudia “La Negra” Albornoz, referente de La Poderosa.

marchadelagorracba_3506516799603053460's2025-11-10-15.25.624 story

Se acerca la 19° Marcha de la Gorra en Córdoba con llamado a la resistencia anti-represiva

Sures Noticias
Córdoba10 de noviembre de 2025

La 19° edición de la Marcha de la Gorra (MdlG) tendrá lugar el jueves 20 de noviembre a las 18 horas en la ciudad de Córdoba, con un fuerte mensaje contra el abuso policial y la represión estatal. La convocatoria en sus redes sociales insiste en mantener la lucha contra las injusticias y en solidarizarse para sostener la organización de esta protesta histórica.

G5bOO_RXMAA_UC6

Llaryora se alinea a las políticas de crueldad de Milei. Abren nueva etapa de diálogo entre Córdoba y la Nación

Sures Noticias
Córdoba11 de noviembre de 2025

El gobernador Martín Llaryora mantuvo una reunión positiva con el flamante ministro del Interior, Diego Santilli, donde abordaron temas clave como el Presupuesto 2026 y la situación fiscal de la provincia. El encuentro marca un cambio de tono en las relaciones entre Córdoba y el Gobierno nacional, apostando al consenso y la productividad.

6a75ed2e-fdbc-49b8-8fa5-8d2f6c346f26

En 2025, los despidos en empresas tecnológicas superan los 3 mil, reflejando la inestabilidad del sector y el modelo que Milei busca con la reforma laboral

Sures Noticias
Argentina11 de noviembre de 2025

Un grupo de más de diez compañías del sector, incluyendo a Globant y UALA, han llevado a cabo despidos, a pesar de que el sector contaba con pronósticos favorables. Desde el Gremio de la Computación advierten sobre la elevada desregulación en la industria y anticipan que la situación se complicará aún más debido al fenómeno del "freelance".