Lanzan un videojuego para defender la ciencia: inspirado en la expedición submarina del Conicet. Los números que dejo la expedición

Una desarrolladora marplatense creó un juego gratuito donde el jugador recolecta especies marinas con el ROV SuBastian y esquiva “motosierras” que simbolizan los recortes presupuestarios. La propuesta busca homenajear a la investigación y denunciar el ajuste al sector científico.

Fechu 11 de agosto de 2025Sures NoticiasSures Noticias
(COPY) (COPY) (COPY) Dimensiones personalizadas 1620x1080 px (1)
Dibujo: Fechu | Guion: Tri Heredia

La expedición submarina que llevan adelante más de 30 investigadores del Conicet junto con la ONG estadounidense Schmidt Ocean Institute sigue sumando repercusiones. A las transmisiones en vivo con miles de visualizaciones, playlists, remeras, memes y reels, ahora se le sumo un videojuego gratuito que combina divulgación, denuncia y humor.

La creadora es Libertad Martínez, docente de la Universidad Nacional de Mar del Plata, quien contó a la Agencia de Noticias Científicas de la UNQ que la idea nació como “un homenaje a la investigación que están haciendo frente a la costa y también como forma de visibilizar la situación tan difícil que vivimos quienes hacemos ciencia y técnica con el ajuste brutal que lleva adelante el gobierno nacional”.

En el juego, el usuario maneja un robot inspirado en el ROV SuBastian para capturar especies marinas como estrellas de mar o el famoso “Batatita”, un pepino de mar. El desafío no es solo recolectar, sino también esquivar “motosierras” que cruzan el agua: metáfora directa de los recortes presupuestarios. Si la motosierra impacta tres veces, la investigación se destruye y la partida termina. Se puede descargar gratuitamente acá

Martínez lo define como un recurso educativo y de divulgación, en un contexto donde la ciencia enfrenta un fuerte desfinanciamiento. Según la Ley Nº 27.614, en 2025 el Estado debía destinar el 0,45% del PBI al sector, pero la inversión real es del 0,15%, la más baja de la historia. “Tenemos que estar orgullosos de la ciencia nacional, aunque hoy nos estén diciendo que no sirve para nada”, remarca.

La precarización es palpable: entre junio de 2023 y junio de 2025, el Conicet perdió 1.684 puestos de trabajo, mientras aumentan las renuncias y crece la fuga de talentos al exterior. Los ingresos a la Carrera del Investigador Científico están paralizados, con 850 altas pendientes, y la Agencia Nacional de I+D+i permanece inactiva. La situación se replica en otros organismos y universidades, que ya anunciaron un paro del 11 al 15 de agosto.

Mientras tanto, el furor en redes por la expedición no se detuvo: remeras con la estrella de mar “culona”, llaveros, amigurumis y hasta el mensaje viral del joven Pedro Bustos –“quiero saber qué tengo que estudiar para hacer esto”– demuestran que la ciencia todavía puede entusiasmar. El videojuego de Martínez se suma a esa ola, con la esperanza de que no sea solo un juego… sino también una advertencia.

Que numerazos

Más de 30 científicos nacionales, cinco universidades y un robot submarino de última generación participaron de una misión histórica en el Cañón de Mar del Plata. La expedición alcanzó más de 4.200 metros de profundidad y registró más de 200 especies, muchas inéditas, con millones de personas siguiendo la transmisión en vivo.

El ROV SuBastian, un vehículo submarino operado a control remoto y conectado por fibra óptica al buque Falkor, protagonizó una de las mayores exploraciones científicas realizadas en el mar argentino. Equipado con cuatro cámaras 4K, el robot transmitió en tiempo real desde profundidades superiores a los 4.200 metros —el equivalente a medio Aconcagua invertido— y a 450 kilómetros de la costa, en una región casi inexplorada: el Cañón de Mar del Plata.

La misión fue liderada por más de 30 científicos argentinos del CONICET y de cinco universidades nacionales (UBA, UNC, UNMdP, UNLP y UNS), en colaboración con el Schmidt Ocean Institute. El operativo representa el primer streaming en español del instituto, que comenzó el 24 de julio y finalizó el 10 de agosto, permitiendo que el mundo entero viera el océano con acento latino.

En total, se realizaron 30 transmisiones en vivo que acumularon más de 26 millones de visualizaciones en el canal de YouTube Schmidt Ocean. Cada emisión mostró en tiempo real los hallazgos del fondo marino, donde la expedición registró más de 200 especies, muchas de ellas desconocidas para la ciencia.

La despedida de Nadia "Corailna", la cientifica argentina que emamoró a millones de argentinxs con su voz trasmitiedo en vivo la expedición del Conicet.

El Cañón de Mar del Plata, una depresión submarina de más de 11.000 kilómetros cuadrados, es un ecosistema de gran biodiversidad que hasta ahora había sido muy poco estudiado. Los investigadores esperan que los datos recolectados permitan comprender mejor la dinámica del Atlántico Sur, evaluar el impacto del cambio climático y fortalecer la protección de los ambientes marinos.

La misión se inscribe en un contexto global de creciente interés por la exploración oceánica profunda. Según la UNESCO, más del 80% de los océanos del planeta aún no han sido mapeados ni observados con detalle. El uso de tecnologías como el ROV SuBastian es clave para cerrar esa brecha y descubrir nuevos ecosistemas y especies.

“Explorar el fondo del mar argentino con esta tecnología no solo nos da conocimiento, sino que nos posiciona en la frontera de la investigación oceanográfica”, destacó una de las científicas del equipo argentino.

El agradecimiento final a los millones que siguieron las trasmisiones.


Ciencia en las profundidades: el talento argentino que Milei quiere hundir
Más de 30 científicos y científicas del CONICET y universidades nacionales lideraron la misión histórica en el Atlántico Sur, en contraste con el ajuste y desfinanciamiento que impulsa el gobierno de Javier Milei contra la ciencia pública.

Mientras el presidente Javier Milei recorta presupuestos, congela ingresos y degrada programas científicos, un equipo de más de 30 investigadores e investigadoras del CONICET y cinco universidades nacionales (UBA, UNC, UNMdP, UNLP y UNS) protagoniza una de las misiones oceanográficas más importantes de la historia argentina.

Lance 62.1 Mar Del Plata Canyon _ SOI Divestream 825 PART 2 (8)

Te puede interesar
Lo más visto
G5LN4onXwAAS69V

Organizaciones sociales presentaron una propuesta de reforma tributaria fiscal: alternativas ante el ajuste fiscal

Sures Noticias
Argentina10 de noviembre de 2025

Se presentó "Hay otro camino. Proyecto para una reforma fiscal justa". La actividad se realizó este jueves 6 de noviembre y contó con la participación de Pablo Semán, investigador del CONICET; Silvia Naishtat, periodista económica de Clarín; Corina Rodríguez Enríquez, investigadora del CONICET-CIEPP - DAWN; y Claudia “La Negra” Albornoz, referente de La Poderosa.

marchadelagorracba_3506516799603053460's2025-11-10-15.25.624 story

Se acerca la 19° Marcha de la Gorra en Córdoba con llamado a la resistencia anti-represiva

Sures Noticias
Córdoba10 de noviembre de 2025

La 19° edición de la Marcha de la Gorra (MdlG) tendrá lugar el jueves 20 de noviembre a las 18 horas en la ciudad de Córdoba, con un fuerte mensaje contra el abuso policial y la represión estatal. La convocatoria en sus redes sociales insiste en mantener la lucha contra las injusticias y en solidarizarse para sostener la organización de esta protesta histórica.

G5bOO_RXMAA_UC6

Llaryora se alinea a las políticas de crueldad de Milei. Abren nueva etapa de diálogo entre Córdoba y la Nación

Sures Noticias
Córdoba11 de noviembre de 2025

El gobernador Martín Llaryora mantuvo una reunión positiva con el flamante ministro del Interior, Diego Santilli, donde abordaron temas clave como el Presupuesto 2026 y la situación fiscal de la provincia. El encuentro marca un cambio de tono en las relaciones entre Córdoba y el Gobierno nacional, apostando al consenso y la productividad.

6a75ed2e-fdbc-49b8-8fa5-8d2f6c346f26

En 2025, los despidos en empresas tecnológicas superan los 3 mil, reflejando la inestabilidad del sector y el modelo que Milei busca con la reforma laboral

Sures Noticias
Argentina11 de noviembre de 2025

Un grupo de más de diez compañías del sector, incluyendo a Globant y UALA, han llevado a cabo despidos, a pesar de que el sector contaba con pronósticos favorables. Desde el Gremio de la Computación advierten sobre la elevada desregulación en la industria y anticipan que la situación se complicará aún más debido al fenómeno del "freelance".