Convocan en Córdoba a una movilización contra la criminalización de la protesta, será el día 21 de agosto.

Tras el procesamiento llevado adelante por la Justicia Federal a 27 estudiantes de la Universidad Nacional de Córdoba por su participación en las tomas durante la rebelión educativa del 2018, un nutrido grupo de  organizaciones estudiantiles, de derechos humanos, sociales y políticas convocan a una movilización contra la criminalización de la protesta, el día 21 de agosto.

Córdoba16 de agosto de 2019Sures NoticiasSures Noticias
65634675_2235661006553994_6716483124638777344_n
Foto: CENTRO DE ESTUDIANTES - CEFFYH

Texto de la convocatoria:

El año pasado miles de estudiantes y docentes en todo el país, salieron a reclamar mayor presupuesto para la educación pública. La no convocatoria a mesa paritaria y el riesgo concreto de cierre de universidades por falta de fondos, tuvieron como respuesta inmediata el no inicio de clases, asambleas multitudinarias, movilizaciones y tomas de edificios. El conjunto de reclamos de la comunidad educativa, tenían como eje central el rechazo al ajuste llevado adelante por el gobierno nacional de Mauricio Macri y el FMI.
La UNC fue uno de los principales epicentros de la lucha educativa, con la toma de 6 facultades y el Pabellón Argentina. A través de la Asamblea Interfacultades, también se desarrollaron reclamos específicos hacia el rectorado de la universidad -conducido por Hugo Juri (UCR) y Yanzi Ferreira (PJ)- que se encuentra alineado al gobierno de Cambiemos. Estas exigencias fueron desoídas por el oficialismo de la universidad, que utilizó distintas maniobras para intentar desmovilizar.

Luego del levantamiento de los procesos de toma, la Justicia Federal de la mano de la fiscal Graciela Filoñuk imputó a 27 estudiantes y una docente por su participación en la lucha. La información utilizada para poder llevar adelante esta persecución, fue aportada por las mismas autoridades de la UNC, por lo que su co-responsabilidad la criminalización de la protesta es innegable. En igual situación se encuentra el Ministerio de Educación de la Nación, quien viene incitando la apertura de causas judiciales y la aplicación de sanciones académicas a quienes participaron de los conflictos educativos de mayor profundidad. En esa dirección van la judicialización, expulsión y exoneración a docentes y estudiantes en la Universidad Nacional de Río Negro, los procesamientos a estudiantes terciarios de CABA y las sanciones a padres de estudiantes secundarios.

El 26 de junio, el Juez Hugo Vaca Narvaja, ha resuelto procesar bajo la figura de “usurpación con despojo” a les 27 estudiantes y dictar falta de mérito con respecto a la docente imputada. Esta nefasta definición, que nada tiene que ver con la defensa de los Derechos Humanos, ratifica la disposición de la justicia de aplicar las medidas que hoy necesita el gobierno nacional. En este sentido, la judicialización de les compañeres tiene como objetivo central desmovilizar a quienes salimos a luchar contra el brutal ajuste en marcha. Frente a esta política de persecución a quienes luchamos, reinvindicamos el camino de la rebelión educativa del año pasado y vamos a continuar la pelea contra el ajuste de Macri y el FMI.

Repudiamos el procesamiento a les estudiantes y exigimos el cierre inmediato de la causa judicial. Asimismo, llamamos al conjunto de organizaciones de Córdoba y el país a sumarse a las distintas actividades contra la criminalización de la protesta.
📌¡Luchar no es delito!

Asamblea Interfacultades UNC

67947160_368315030516506_6674048070365216768_n

Te puede interesar
6434a637-602c-4426-99ca-831b3235c96a

Comenzó en Córdoba el juicio por el femicidio de Christelle Heredia: un caso que desnuda fallas en la protección contra la violencia de género

Sures Noticias
Córdoba04 de noviembre de 2025

Este lunes 3 de noviembre inició el juicio contra Hernán Felipe Herrera Larenas, ciudadano chileno acusado de asesinar a Christelle Heredia en junio de 2024. El proceso judicial y el caso ponen en evidencia no solo el brutal episodio de violencia sino también las deficiencias en los sistemas migratorios y judiciales para prevenir femicidios.

Lo más visto
f43d01df-8ed6-43b5-a905-5c57af85840e

Petovello interviene en la suspensión de un docente en Banfield: caso que pone en debate la tensión en las aulas de la opinión política

Sures Noticias
Argentina04 de noviembre de 2025

La ministra de Capital Humano, Sandra Pettovello, pidió la intervención de la secretaria de educación y logro la suspensión del docente Darío Martínez, de Lengua y Literatura del Colegio Bertrand Russell tras viralizarse audios en los que achacaba a sus alumnos sobre insensibilidad social y expresaba opiniones políticas críticas al gobierno de Milei. El caso abre una reflexión sobre la libertad, el respeto y la pluralidad en el aula.

7982df18-9b66-4233-a64f-b3abdb96b897

Veredicto en Santa Fe: se juzgó la represión y complicidad empresarial en “El Villazo”. Todos Absueltos

Sures Noticias
Argentina04 de noviembre de 2025

Tras casi 50 años de impunidad, este martes 4 de noviembre se conoció la sentencia del juicio “El Villazo”, un proceso sin precedentes en la provincia de Santa Fe que juzga la responsabilidad civil y empresarial, junto con fuerzas represivas, por delitos de lesa humanidad cometidos contra obreros metalúrgicos de Acindar en Villa Constitución en 1975. Todos los acusados fueron absueltos.

6434a637-602c-4426-99ca-831b3235c96a

Comenzó en Córdoba el juicio por el femicidio de Christelle Heredia: un caso que desnuda fallas en la protección contra la violencia de género

Sures Noticias
Córdoba04 de noviembre de 2025

Este lunes 3 de noviembre inició el juicio contra Hernán Felipe Herrera Larenas, ciudadano chileno acusado de asesinar a Christelle Heredia en junio de 2024. El proceso judicial y el caso ponen en evidencia no solo el brutal episodio de violencia sino también las deficiencias en los sistemas migratorios y judiciales para prevenir femicidios.